Activity

Pla de Petracos 2016-11-16 09:08

Download

Trail photos

Photo ofPla de Petracos 2016-11-16 09:08 Photo ofPla de Petracos 2016-11-16 09:08 Photo ofPla de Petracos 2016-11-16 09:08

Author

Trail stats

Distance
2.98 mi
Elevation gain
827 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
827 ft
Max elevation
2,029 ft
TrailRank 
87 5
Min elevation
1,358 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 12 minutes
Coordinates
4326
Uploaded
November 16, 2016
Recorded
November 2016
  • Rating

  •   5 7 Reviews

near Castell de Castells, Valencia (España)

Viewed 5888 times, downloaded 126 times

Trail photos

Photo ofPla de Petracos 2016-11-16 09:08 Photo ofPla de Petracos 2016-11-16 09:08 Photo ofPla de Petracos 2016-11-16 09:08

Itinerary description

Inicio: 11/16/2016 09:08 Fin: 11/16/2016 10:21
Distancia recorrida: 4,8 km (01:12) Tiempo en movimiento: 00:51
Velocidad media: 3,96 km/h Vel. en Mov.: 5,59 km/h Velocidad Máxima: 14,47km/h
Altura Mínima: 413 m Altura Máxima: 618 m
Velocidad Ascenso: 339,4 m/h Velocidad Descenso: -611,7 m/h
Ganancia Altitud: 235 m Pérdida Altitud: -230 m
Tiempo Ascenso: 00:41 Tiempo Descenso: 00:22

Después de visitar una de las rutas del usuario de wikiloc Julio Asunción, nos decidimos a realizar esta ruta, complementando a la otra que teníamos planificada para el día de hoy, creyendo que se trataría de una ruta rápida, aunque nosotros la hicimos un poco más larga al iniciarla desde la misma carretera que enlaza Benigembla con Castell de Castells, en vez de estacionar el vehículo junto al mismo yacimiento.

Hay diversas masías y casetas en este paraje dignos de ver, donde se conserva aún la arquitectura tradicional ligada a los campos de esta zona. En el Pla de Petracos tuvo lugar una de las batallas más importantes entre moriscos y cristianos, después del decreto de expulsión del año 1609.

En este paraje, además, se pueden contemplar unas pinturas rupestres con unos 8.000 años de antigüedad representativas del arte macroesquemático levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco en el año 1998.1 Las pinturas se encuentran en el margen izquierdo del Barranco de Cúmulo, aproximadamente a 500 msnm, y fueron descubiertas en 1980 por miembros del Centre d´Estudis Contestans. El conjunto se compone de ocho abrigos, cinco de los cuales presentan motivos perfectamente visibles.



El Pla de Petracos es uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes de la Comunidad Valenciana, lo que motivó que, en el año 2005, la Generalidad Valenciana declarase el Pla de Petracos como Parque de Interés Cultural. En el periodo en el que se realizaron las pinturas se piensa que la zona era un santuario: un lugar de encuentro y culto de gentes unidas por creencias profundas, entre las que la fertilidad y la fecundidad, el ciclo agrícola o los vínculos familiares cobraban un protagonismo especial.



Se trata de un conjunto de abrigos situados en la margen izquierda del Barranc de Malafí, en Castell de Castells (Alicante), conocido como el Pla de Petracos, que la UNESCO incluyó el 5 de diciembre de 1998 en la lista de Patrimonio Mundial.

Las pinturas del Pla de Petracos se distribuyen en 8 abrigos, en dos de los cuales no se pueden identificar los motivos al estar cubiertos por gruesas capas de concreciones
de color gris que también afectan a los motivos de los restantes abrigos, en especial el Abric III.

Las imagenes se dividen en arte macroesquemático y arte levantino de acuerdo con la temática.

Tan importante es este yacimiento que de hecho, el arte macroesquemático que en ocasiones se ha propuesto identificar este tipo de arte, macroesquemático como Arte tipo Petracos, aunque se descartó por su presencia en otros lugares.



En todos los casos se localizan en abrigos poco profundos, ocupando, como ocurre
en el Pla de Petracos, la casi totalidad de la pared y en los de mayores dimensiones la
parte más visible. Utiliza la pintura de color rojo oscuro de aspecto pastoso para realizar
motivos de gran tamaño y trazo grueso trazo de bordes irregulares, aunque, también se se emplea un trazo fino y bien perfilado.

En cuanto al Arte Levantino, descubierto hace más de un siglo en tierras aragonesas y catalanas y desde 1950 en las alicantinas, se caracteriza por el acusado naturalismo y cuidada ejecución de motivos pintados en las paredes de paredes, abrigos y cuevas
poco profundas, en el que los hombres -y en menor medida las mujeres- y los animales
se convierten en protagonistas, en ocasiones de manera aislada y en otras formando
escenas de contenido diverso. Se trata, sin duda, de la manifestación más viva de cuantas nos legaron las poblaciones prehistóricas europeas.
El ciervo y el arquero son dos excepcionales ejemplos de Arte Levantino y, al
menos el primero, se encuentra entre los mejores ejemplares de esta manifestación
artística que se extiende por la fachada oriental de la Península Ibérica.

El ciervo, con varias trazos a modo de flechas clavadas a su espalda, gira la
cabeza hacia arriba y parece arrastrar las patas delanteras, sugiriendo encontrarse
herido. Pese a su deficiente estado de conservación, el antropomorfo del panel 2, por
la posición del cuerpo y de uno de sus brazos, debe corresponder a un arquero en
actitud de disparo hacia la derecha.





Como complemento a esta ruta, visitamos también una vieja casa existente en las proximidades del yacimiento, con un bonito aljibe/pozo que aprovecha la humedad y el agua que se recoge de una vertiente,



así como las ruinas de una antigua ermita en el Pla de Petracos, que no terminó de ser construida y aunque se conserva bastante bien, en su interior existe mucha maleza e incluso una higuera.
Esta ermita de planta cuadrangular se encuentra en el Pla de Petracos, muy cerca de la venta de Corella, en el cruce con la carretera que va al Valle de Ebo.

Parece que la ermita fue construida para que los habitantes de Petracos no tuvieron que desplazarse al pueblo para asistir a los servicios religiosos de la época. Pero sabemos que los motivos de su construcción nunca llegaron a su fin.

Hay muy pocos datos sobre la época concreta en la que fue construida aunque por su estilo se ve que es románico. Lo que sí se sabe es que hacia el año 1870 el sacerdote de Castells decidió recoger fondos para terminarla pero estos fueron robados. Después de esta desilusión el sacerdote no sólo dejó de lado el proyecto sino también el pueblo.

Fotografías de la parte anterior y posterior de la Ermita de Pla de Petracos




Interior de la Ermita de Pla de Petracos

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,365 ft

Inicio de ruta

PictographWaypoint Altitude 1,365 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographInformation point Altitude 1,368 ft
Photo ofPaneles de dirección

Paneles de dirección

PictographPhoto Altitude 1,374 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographTree Altitude 1,384 ft
Photo ofPreparado para la recolección de la aceituna Photo ofPreparado para la recolección de la aceituna Photo ofPreparado para la recolección de la aceituna

Preparado para la recolección de la aceituna

PictographRuins Altitude 1,384 ft
Photo ofErmita de Pla de Petracos Photo ofErmita de Pla de Petracos Photo ofErmita de Pla de Petracos

Ermita de Pla de Petracos

PictographPhoto Altitude 1,380 ft
Photo ofPozo Photo ofPozo Photo ofPozo

Pozo

PictographPhoto Altitude 1,395 ft
Photo ofCamino Asfaltado Photo ofCamino Asfaltado Photo ofCamino Asfaltado

Camino Asfaltado

PictographPhoto Altitude 1,384 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,400 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographInformation point Altitude 1,414 ft
Photo ofPaneles de dirección Photo ofPaneles de dirección Photo ofPaneles de dirección

Paneles de dirección

Y algunas fotografías más desde el mismo lugar

PictographPhoto Altitude 1,450 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographInformation point Altitude 1,492 ft
Photo ofPanel informativo Yacimiento Pla de Petracos Photo ofPanel informativo Yacimiento Pla de Petracos Photo ofPanel informativo Yacimiento Pla de Petracos

Panel informativo Yacimiento Pla de Petracos

Segunda fotografía: Vista de los abrigos desde la carretera

PictographPhoto Altitude 1,469 ft
Photo ofSenda de acceso al yacimiento de Pla de Petracos

Senda de acceso al yacimiento de Pla de Petracos

PictographPhoto Altitude 1,479 ft
Photo ofPozo Photo ofPozo Photo ofPozo

Pozo

Un viejo pozo o quizas aljibe, recoge aguas de la humbria en esa pared y de un pequeño barranco que llega hasta el desde la parte de arriba. Después de abrir la puerta, estaba completamente lleno de agua...

PictographPhoto Altitude 1,486 ft
Photo ofHorno Photo ofHorno Photo ofHorno

Horno

Un horno para cocer el pan y alimentos, junto a la vieja casa en ruinas que aparece en la última fotografía.

PictographInformation point Altitude 1,519 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Y lo que se ve a la izquierda y a la derecha desde ese panel informativo

Photo ofPanel informativo e imágenes Photo ofPanel informativo e imágenes

Panel informativo e imágenes

Photo ofPanel informativo e imágenes Photo ofPanel informativo e imágenes Photo ofPanel informativo e imágenes

Panel informativo e imágenes

PictographPhoto Altitude 1,555 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographCave Altitude 1,574 ft
Photo ofCueva junto al yacimiento del Pla de Petracos Photo ofCueva junto al yacimiento del Pla de Petracos Photo ofCueva junto al yacimiento del Pla de Petracos

Cueva junto al yacimiento del Pla de Petracos

PictographPhoto Altitude 1,571 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,574 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,594 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographRiver Altitude 1,427 ft
Photo ofCauce del barranc del Malafi

Cauce del barranc del Malafi

PictographRiver Altitude 1,417 ft
Photo ofCauce del barranc del Malafi

Cauce del barranc del Malafi

PictographPhoto Altitude 1,410 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,394 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,397 ft
Photo ofCauce del barranc del Malafi

Cauce del barranc del Malafi

PictographPhoto Altitude 1,387 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,371 ft
Photo ofCamino

Camino

PictographPhoto Altitude 1,390 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,371 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,371 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 1,367 ft
Photo ofFin de ruta

Fin de ruta


Nombre: Segment 1

Hora Inicio: 11/16/2016 09:08

Hora Fin: 11/16/2016 10:21

Distancia recorrida: 4,8km (01:12)

Tiempo en movimiento: 00:51

Velocidad media: 3,96km/h

Vel. en Mov.: 5,59km/h

Velocidad Máxima: 38,47km/h

Altura Mínima: 413m

Altura Máxima: 618m

Velocidad Ascenso: 339,4m/h

Velocidad Descenso: -611,7m/h

Ganancia Altitud: 235m

Pérdida Altitud: -230m

Tiempo Ascenso: 00:41

Tiempo Descenso: 00:22

Comments  (10)

  • Photo of Cientounero-60
    Cientounero-60 Nov 17, 2016

    Muy interesante ruta.
    Gracias por compartirla.
    Saludos.

  • Photo of LINES1960
    LINES1960 Nov 17, 2016

    I have followed this trail  View more

    Bonita y sencilla ruta, para contemplar dibujos realizados por hombres hace miles de años.
    Espectacular.

  • Photo of MINIPELOTAZO
    MINIPELOTAZO Nov 19, 2016

    Interesantísima ruta.
    No me explico que hoy una pintura no dura dos años y estas lleven 8000 como si nada.

  • Photo of HISPANO1988
    HISPANO1988 Dec 1, 2016

    Buena ruta y muy curioso las pinturas
    Además muy cerca de casa
    Gracias

  • Photo of CAIMAN85
    CAIMAN85 Dec 6, 2016

    Espectacular, bonitos pasajes de la historia de nuestra tierra.
    Es curioso sentirse cuando paseas por lugares donde hace miles de años, otras personas ya caminaban y hacían sus quehaceres.
    Un saludo Triki.

  • Photo of salva007
    salva007 Jan 6, 2019

    I have followed this trail  View more

    La ruta es toda por carretera y se puede ir hasta el final en coche.
    Las pinturas que mejor se distinguen son las del arte macroesquematico, en las del levantino es mas complicado distinguirla. Están en un entorno muy bonito.
    Yo no la calificaría de senderismo, quizá mas de turismo y recomendar que vale la pena la visita, sea andando o con vehiculo.

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Jan 6, 2019

    Hola salva007, gracias por tu comentario y valoración.

  • Photo of JAVI-falonsma
    JAVI-falonsma Mar 9, 2019

    I have followed this trail  View more

    Le tenía ganas a estas pinturas y gracias a tus fotos las he captado.

    posdata: tu hablas de una ruta senderista, pero como siempre me falta tiempo, he dejado el cohe en el parking y directamente a por las pinturas.

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Mar 10, 2019

    Hola JAVI-falonsma, gracias por tu comentario y valoración.
    Interesante la visita desde luego. Tienes más pinturas de este tipo en la carretera CV755 o carretera de Pinos, en un abrigo situado en el Morro de la Francesa.
    También es dificil visualizarlo, aunque existen carteles explicativos muy interesantes en el lugar. Tampoco requiere mucho tiempo ya que el trayecto es muy corto.
    Aquí tienes la ruta: Pinturas Pinos

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Mar 10, 2019

    Por Cierto salva007, gracias por tu comentario y puntualización respecto a la ruta.
    Cambiado a "a pie", que ciertamente es más correcto.
    Saludos

You can or this trail