Activity

(PatSNTDR) 20 Básicos de Santander Monumental (Etapa 1)

Download

Trail photos

Photo of(PatSNTDR) 20 Básicos de Santander Monumental (Etapa 1) Photo of(PatSNTDR) 20 Básicos de Santander Monumental (Etapa 1) Photo of(PatSNTDR) 20 Básicos de Santander Monumental (Etapa 1)

Author

Trail stats

Distance
6.79 mi
Elevation gain
449 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
449 ft
Max elevation
367 ft
TrailRank 
61 5
Min elevation
72 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 53 minutes
Time
2 hours 33 minutes
Coordinates
1834
Uploaded
September 11, 2021
Recorded
September 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Santander, Cantabria (España)

Viewed 479 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo of(PatSNTDR) 20 Básicos de Santander Monumental (Etapa 1) Photo of(PatSNTDR) 20 Básicos de Santander Monumental (Etapa 1) Photo of(PatSNTDR) 20 Básicos de Santander Monumental (Etapa 1)

Itinerary description

En este paseo recorremos 9 de los 20 básicos de Santander Monumental (Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental, patrocinado por la Fundación Santander Creativa y Santander Ciudad, del cual se añade una imagen), los hemos marcado como (SMXX) en su descripción, dado que durante el recorrido otros puntos de interés llamaron nuestra atención y paramos a verlos aunque no formaran parte de los 20 Básicos.

No hemos visto (SM12) Boya 14. La Comba, que quedaría incluido en esta ruta y que se encuentra ubicada en la Bahía de Santander, frente a la dársena norte de Raos.

Los Básicos de Santander Monumental que visitamos en este paseo fueron:

1. (SM08) Sotileza, Chema Román y Manuel Fuentes (2003).
2. (SM07) Hacia el futuro, Baltazar Torres (2010).
3. Conservatorio Ataúlfo Argenta.
4. (SM11) Facultad de Ciencias, Miguel Vázquez (1973).
5. (SM18) Never far enough, Millo (2017).
6. Boca sur antiguo Túnel de Tetúan.
7. (SM19) Marujas, Marina Capdevilla (2017).
8. (SM13) 'La Moncloa' Caseta de los Prácticos del Puerto.
9. (SM01) Los Raqueros, José Cobo Calderón (1999).
10. Monumento a las víctimas del "Cabo Machichaco".
11. (SM15) Chapa de Tabacalera, Juan Toribio (1972).
12. (SM09)Recupera el barrio, Asociación Creativos Simetría (2014).

Con nuestros tracks solo pretendemos compartir, con todas y todos los interesados en las mismas, la experiencia de nuestras rutas y la documentación consultada para conocer aquello que vamos a visitar.

Los tracks y waypoints son meramente orientativos y basados en nuestra experiencia con los medios de los que disponemos (smartphone), por lo que los tracks no siempre indican el itinerario de una forma precisa.
La dificultad la indicamos en base a nuestras sensaciones cuando realizamos la ruta.

Será responsabilidad de quien las realice el tomar las medidas de seguridad apropiadas en función de la meteorología, su estado de forma, etc.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 284 ft
Photo of1. (SM08) Sotileza, Chema Román y Manuel Fuentes (2003) Photo of1. (SM08) Sotileza, Chema Román y Manuel Fuentes (2003) Photo of1. (SM08) Sotileza, Chema Román y Manuel Fuentes (2003)

1. (SM08) Sotileza, Chema Román y Manuel Fuentes (2003)

Autor boceto: José Ramón Sánchez. Ejecución: Chema Román, Manuel Fuentes, e integrantes de la Escuela Taller de Santander. Año: 2003. Ubicación: Calle Alta, 29. Tipo: Mural. Estado: Bueno. Fachada lateral de edificio pintada con escenas costumbristas relacionadas con la novela «Sotileza» del escritor cántabro José María de Pereda. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographPhoto Altitude 178 ft
Photo of2. (SM07) Hacia el futuro, Baltazar Torres (2010) Photo of2. (SM07) Hacia el futuro, Baltazar Torres (2010) Photo of2. (SM07) Hacia el futuro, Baltazar Torres (2010)

2. (SM07) Hacia el futuro, Baltazar Torres (2010)

Ubicación: Rampa Sotileza. Tipo: Escultura. Estado: Bueno. Pieza en bronce y hierro de más de diez metros de altitud, formada por una columna de color azul sobre la que destaca una mujer vestida de rojo, mirando con un catalejo en dirección a la entrada a la Bahía de Santander. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographPhoto Altitude 319 ft
Photo of3. Conservatorio 'Ataúlfo Argenta' Photo of3. Conservatorio 'Ataúlfo Argenta'

3. Conservatorio 'Ataúlfo Argenta'

PictographPhoto Altitude 230 ft
Photo of4. (SM11) Facultad de Ciencias, Miguel Vázquez (1973) Photo of4. (SM11) Facultad de Ciencias, Miguel Vázquez (1973) Photo of4. (SM11) Facultad de Ciencias, Miguel Vázquez (1973)

4. (SM11) Facultad de Ciencias, Miguel Vázquez (1973)

Ubicación: Avenida de los Castros, 48 Tipo: Mural Estado: Bueno Imponente escultopintura cerámica que el pintor y escultor Miguel Vázquez Pesquera realizó —con motivo de la inauguración— en la fachada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographPhoto Altitude 337 ft
Photo of5. (SM18) Never far enough, Millo (2017) Photo of5. (SM18) Never far enough, Millo (2017)

5. (SM18) Never far enough, Millo (2017)

Ubicación: C/ Universidad 1. Tipo: Mural. Estado: Bueno. Pintura mural con un impactante uso del color con el que el autor pretende —mediante una alegoría visual— que dejemos de ignorar esas pequeñas cosas capaces de reconectarnos con nuestras experiencias y vida pasadas. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographTunnel Altitude 252 ft
Photo of6. Boca Sur del Antiguo Túnel de Tetúan

6. Boca Sur del Antiguo Túnel de Tetúan

Ubicada en la Plaza de Alhucemas y actualmente en obras para abrirlo para circulación peatonal y bicicletas.

PictographTunnel Altitude 233 ft
Photo of7. Boca Sur del Antiguo Túnel de Tetúan Photo of7. Boca Sur del Antiguo Túnel de Tetúan

7. Boca Sur del Antiguo Túnel de Tetúan

Ubicada en la Plaza de Alhucemas y actualmente en obras para abrirlo para circulación peatonal y bicicletas.

PictographPhoto Altitude 198 ft
Photo of8. (SM19) Marujas, Marina Capdevilla (2017) Photo of8. (SM19) Marujas, Marina Capdevilla (2017)

8. (SM19) Marujas, Marina Capdevilla (2017)

Ubicación: C/ Tetuán, 55. Tipo: Mural. Estado: Bueno. Encantadora escena pintada en una de las fachadas mas visibles del barrio de Puerto Chico; en él se pueden ver a tres modernas mujeres de avanzada edad charlando animadamente o como dice su autora haciendo su deporte favorito: cotilleando. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographPhoto Altitude 155 ft
Photo of9. (SM13) 'La Moncloa' Caseta de los Prácticos del Puerto Photo of9. (SM13) 'La Moncloa' Caseta de los Prácticos del Puerto Photo of9. (SM13) 'La Moncloa' Caseta de los Prácticos del Puerto

9. (SM13) 'La Moncloa' Caseta de los Prácticos del Puerto

Ubicación: Puertochico. Tipo: Bancos de madera. Estado: Necesario reacondicionamiento. Conjunto de bancos en la Caseta de los Prácticos donde se reúnen varias decenas de «ilustres» —en su mayoría— jubilados a charlar, pasar el rato o incluso «arreglar el mundo». Los debates mañaneros son los más fogosos, mientras que los de la tarde son algo más tranquilos. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographMonument Altitude 133 ft
Photo of10. (SM01) Los Raqueros, José Cobo Calderón (1999) Photo of10. (SM01) Los Raqueros, José Cobo Calderón (1999) Photo of10. (SM01) Los Raqueros, José Cobo Calderón (1999)

10. (SM01) Los Raqueros, José Cobo Calderón (1999)

Los raqueros son unos personajes típicos santanderinos descritos por José María Pereda que en los siglos XIX y XX frecuentaban las machinas y acostumbraban a darse un cole en Puertochico, buceando en las aguas de la Bahía para recoger las monedas que los curiosos les lanzaban. Fuente: Placa del monumento. ------------------------------------------------------------------ Ubicación: Paseo Pereda. Tipo: Escultura. Estado: Excelente. Emblemático conjunto escultórico en homenaje a niños de clases sociales bajas que – a finales del siglo XIX y principios del XX - pasaban las horas junto a los muelles, en busca de monedas que pasajeros y tripulantes les tiraban y que estos se lanzaban a recogerlos al fondo del mar. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographMonument Altitude 134 ft
Photo of11. Monumento a las víctimas del 'Cabo Machichaco' (1896) Photo of11. Monumento a las víctimas del 'Cabo Machichaco' (1896)

11. Monumento a las víctimas del 'Cabo Machichaco' (1896)

Obra del arquitecto municipal Valentín Lavín Casalís y el escultor Cipriano Folgueras Doiztúa. El primero diseño y realizó todo el conjunto (cruz escalonada, basamento...). El segundo lleva a cabo la figura femenina sedente en bronce, alegoría de Santander, que se apoya en el escudo de la ciudad. La obra se erigió en recuerdo de las víctimas de la trágica explosión del barco Cabo Machichaco, acaecida el 3 de noviembre de 1893 en la que perecieron más de 500 personas, además de causar más de 2000 heridos y cuantiosos daños materiales. El barco propiedad de la Compañía Ibarra se hallaba atracado para proceder a la descarga de diferentes mercancías cuando se inició un incendio en la cubierta que se propagó rápidamente a las bodegas, donde se encontraban almacenadas cuarenta y cinco toneladas de dinamita. A media tarde se produjo la terrible deflagración. Meses más tarde, el 21 de marzo de 1894, mientras se procedía a rescatar los restos del buque, se produjo otra segunda explosión que causó la muerta a 20 personas que allí estaban trabajando. Fuente: Placa del monumento.

PictographPhoto Altitude 134 ft
Photo of12. (SM15) Chapa de Tabacalera, Juan Toribio (1972-1973) Photo of12. (SM15) Chapa de Tabacalera, Juan Toribio (1972-1973)

12. (SM15) Chapa de Tabacalera, Juan Toribio (1972-1973)

Ubicación: Glorieta Emeterio Velarde. Tipo: Rótulo. Estado: Necesario reacondicionamiento. Abandonado distintivo empresarial que rotulaba —y aún rotula— la antigua sede de la compañía «Tabacalera». Dicha marca gráfica (obra de Juan Toribio) es una de las grandes creaciones patrias del diseño de identidad corporativa. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

PictographPhoto Altitude 130 ft
Photo of13. (SM09) Recupera el barrio, Asociación Creativos Simetría (2014) Photo of13. (SM09) Recupera el barrio, Asociación Creativos Simetría (2014)

13. (SM09) Recupera el barrio, Asociación Creativos Simetría (2014)

Ubicación: Barrio Pesquero. Tipo: Mural. Estado: En la actualidad (2021) el mural se encuentra bastante gastado, se observa el paso del tiempo (7 años) por él, quedando parte del mismo cubierto por los árboles que se encuentra justo delante, a los cuales no les vendría mal una poda. Acción mural realizada junto a la comunidad de vecinos para la recuperación de un espacio en desuso en el Barrio Pesquero, consiguiendo a su vez también un claro y necesario refuerzo identitario del vecindario. Fuente: Plano Guía de Arte Público, Santander Monumental. Una breve selección ecléctica y particular de lo más destacado del arte público en la ciudad de Santander.

Comments  (2)

  • tquesadamontano Sep 11, 2021

    I have followed this trail  View more

    Ruta fácil de realizar y muy interesante para quien tenga poco tiempo y quiera conocer un poco Santander

  • Photo of Pindios Derroteros
    Pindios Derroteros Sep 11, 2021

    Vaya que si, muy interesante y en el camino encuentras puntos de interés adicionales a los waypoints marcados en la ruta.

You can or this trail