Activity

PATERNA CULTURAL

Download

Trail photos

Photo ofPATERNA CULTURAL Photo ofPATERNA CULTURAL Photo ofPATERNA CULTURAL

Author

Trail stats

Distance
3.53 mi
Elevation gain
125 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
125 ft
Max elevation
272 ft
TrailRank 
51
Min elevation
146 ft
Trail type
Loop
Coordinates
315
Uploaded
December 29, 2019
Share

near Paterna, Valencia (España)

Viewed 841 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofPATERNA CULTURAL Photo ofPATERNA CULTURAL Photo ofPATERNA CULTURAL

Itinerary description

Historia
Los primeros indicios de asentamiento humano en Paterna se remontan al Neolítico y Edad de Bronce y se han encontrado en las partidas de La Vallesa y Despeñaperros, en una zona de pequeñas lomas próxima al río Turia que permitía el abastecimiento de agua. También en La Vallesa y Despeñaperros dejaron impronta los íberos, donde se han encontrado restos de una muralla defensiva y paredes de pequeñas chozas.

La documentación relativa a la llegada de los romanos se limita a referencias literarias de acontecimientos próximos en Valentia, Edeta y Saguntum. Se cree que fue en esta época cuando surgió la toponimia originaria de Paterna, que se supone que haría referencia al vocablo latino “paternus” o perteneciente al padre, alusivo al estatus social o jurídico del predio. En su término municipal, se han encontrado restos de una red de acueductos que se extiende hasta Masamagrell, por lo que se piensa que podría llegar hasta Sagunto, antigua sede romana.

En febrero de 2009 la excavación de una parcela donde estaba en proyecto una finca de viviendas permitió descubrir una villa romana, fechada entre los siglos I y III d. de C., que da un vuelco total a la historia conocida de la ciudad y se convierte en el primer vestigio romano de un lugar habitado desde Valencia hasta Llíria.

En época musulmana, se desarrolla su actividad cerámica y manufacturera y se produce un desarrollo de la agricultura, incorporando nuevas tierras de regadío e introduciendo cultivos como el del arroz y los naranjos. El 10 de abril de 1237 se produce la entrada de forma pacífica del rey Jaime I de Aragón en tierras paterneras. Según el Libro del Repartimiento se hace entrega de la alquería de Paterna a Artal de Luna, uno de los designados por Jaime I para redactar los Fueros. Los Luna se convierten en señores feudales entre los siglos XIII y XV, momento en el que la cerámica de Paterna alcanza su máxima producción. En el siglo XVI se inicia una crisis en la producción cerámica y en la economía local, en general. En 1436 Alfonso el Magnánimo entregó las posesiones de Paterna al infante Enrique, hijo de Fernando I de Antequera y duque de Segorbe.

La expulsión de los moriscos obligó al exilio y Paterna sufrió un despoblamiento y la paralización económica. En el Antiguo Régimen, la crisis política agravaría aún más el deterioro político, social y económico en el que estaba inmerso Paterna. Por Real Decreto en 1769 se prohibió el cultivo de arroz para paliar las fiebres por paludismo. En el siglo XIX la agricultura supone y aparecen las primeras cuevas. Ese mismo siglo se procede a la canalización de las aguas (1866), se construye una nueva sede para el ayuntamiento (1881) y se construye el ferrocarril de vía estrecha (22 de abril de 1888), formando parte de la línea Valencia-Liria, que mejora la comunicación. La recuperación demográfica se inicia de forma lenta con un flujo inmigratorio y el ensanche de Paterna con la construcción del barrio de Campamento, con chalets y viviendas para la burguesía de Valencia, y un acuartelamiento militar para su protección.



La ceramica:
En la Edad Media y el Renacimiento, Paterna fue uno de los principales centros productores de cerámica de España compitiendo con notables centros como Teruel o Manises, llegando a distribuirse por todo el Mediterráneo. Son conocidas las cerámicas como platos, escudillas, botes de farmacia pintadas en azul y dorado y las decoradas en verde y manganeso. Los motivos son muy variados: figuras humanas, de animales, vegetales o heráldicas. El socarrat (siglo XV) es la pieza más característica de la cerámica paternera. Se trata de piezas de barro cocido de forma rectangular que se utilizaban para la decoración de los palacios y mansiones, en especial de aleros y techos. Una nutrida muestra se expone en el Museo de Cerámica de Paterna, que se encarga, de gestionar el préstamo de piezas a otros museos y exposiciones. Actualmente se exhiben piezas de cerámica de Paterna en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y en otros de Valencia, Barcelona, París, Londres o Nueva York.


La Cordà de Paterna:

Es la culminación de las Fiestas Mayores, que se celebra la madrugada siguiente al último domingo de agosto. Es un acontecimiento pirotécnico que destaca por su magnitud y espectacularidad y que se desarrolla en la calle Mayor. Los tiradores, dirigidos por el Pirotécnico Mayor, queman 50000 cohetes con una intensidad de 2.000 cohetes por minuto. Los tiradores profesionales y los aficionados pueden disparar cohetes en un espacio habilitado, el "'cohetódromo'", durante el desarrollo de las Fiestas Mayores.

El mismo día de la Cordá, y el día previo, se celebran otros actos pirotécnicos destacados: el Pasacalle de Cohetes de Lujo y el "Correfuego de los Demonios de Masalfasar" (Correfoc dels Dimonis ) respectivamente, que tienen lugar en las calles del centro de Paterna.

View more external

Waypoints

PictographMuseum Altitude 168 ft
Photo ofMUSEO DE LA CERÁMICA Photo ofMUSEO DE LA CERÁMICA

MUSEO DE LA CERÁMICA

En la Plaza del Pueblo, en un edificio de 1881 (antiguo Ayuntamiento) se encuentra el Museo Municipal de Cerámica, que acoge una de las mayores muestras de cerámica medieval. Inaugurado en septiembre de 1980,en él se puede encontrar un fiel reflejo de la actividad alfarera que ocupó a gran parte de la población paternera durante los siglos medievales y parte de la Edad Moderna, desde los siglos XII-XIII hasta finales del siglo XVI. Durante ese periodo, la cerámica procedente de los talleres alfareros de Paterna se integró en las redes comerciales que la Corona de Aragón mantuvo con todos los puertos del Mediterráneo, obteniendo un merecido prestigio por la calidad de sus producciones. Los hallazgos arqueológicos y documentales que se han sucedido han ayudado a tener un mayor conocimiento del pasado alfarero de Paterna que destaca por calidad de la cerámica que se produjo durante el medievo. Con el objetivo de conservar el Patrimonio Histórico del municipio el Museo se ha encargado de estudiar, conservar, restaurar, exponer y publicar las piezas que engrosan sus colecciones, todas ellas piezas pertenecientes a Paterna. Se trata por tanto de un museo único entre los de su clase, especializado en cerámica medieval que atesora una de las mejores colecciones que existen, y que por la calidad de lo expuesto bien puede competir con otros de mayor renombre. Entre las piezas más conocidas destacan las realizadas en verde y manganeso, en dorado, en azul, barnizadas, y como no, la cerámica bizcochada,aquella que no ha recibido el esmalte para luego ser decorada (grandes recipientes como tinajas, cántaros,etc.) de la que Paterna fue una gran productora. Además cuenta con recreaciones de maquetas de hornos y tornos y fotografías que ilustran el proceso manual de la fabricación de cerámica, así como con un modelo de tumba de las halladas en el cementerio musulmán, con su esqueleto original.

PictographReligious site Altitude 171 ft
Photo ofIGLESIA SAN PEDRO Photo ofIGLESIA SAN PEDRO

IGLESIA SAN PEDRO

Iglesia de San Pedro El edificio actual data de finales del siglo XVIII y es una ampliación de una edificación anterior realizada por parte de Antonio Gilabert y Lorenzo Martínez.Se trata de una construcción de una sola planta con bóveda de cañón y un conjunto de pilastras que dan paso a los altares laterales. En el altar mayor se encuentra San Pedro, contiguo a las imágenes de San Juan y San Antonio, mientras que en el crucero de la derecha se halla, junto a San Vicente Ferrer y la Dolorosa, el Santísimo Cristo de la Fe de gran devoción y afecto en la villa de Paterna. Respecto a la fachada, fue rehabilitada tras la contienda civil en 1940 y las decoraciones, en forma de alto relieves con escenas bíblicas sobre la vida de Cristo, se instalaron en 1966 y fueron bendecidas dos años después.

PictographCastle Altitude 216 ft
Photo ofEL CALVARIO

EL CALVARIO

El Calvario Es una zona con extraordinarias vistas sobre el río, la huerta de Paterna y las poblaciones de alrededor. Sobre el solar donde actualmente se encuentra el denominado Calvario se alzaba el castillo o fortaleza. Durante la Guerra de la Unión, Paterna fue sometida en 1348 y el castillo demolido para no hacerse fuertes en él. En la parte exterior todavía es visible el muro de contención que se encuentra unido a la base de las murallas. En la actualidad es zona de esparcimiento entre los vecinos aprovechándose para distintas actividades de ocio.

PictographMonument Altitude 215 ft
Photo ofEL PALACIO

EL PALACIO

El Palacio señorial de los Condes de Villa Paterna es uno de los monumentos más significativos del municipio. Construido en 1760 , el proyecto fue obra del arquitecto D. Antonio Gilabert, director de la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Fue destinado a residencia de los Condes, aunque a lo largo del tiempo tendría destinos diferentes al ser cedido para escuela y habitaciones de maestros, albergue de pobres, hospital de guerra e, incluso, como proyecto de hotel. En 1976 fue declarado monumento histórico artístico de carácter local y en 1983 es adquirido por el Ayuntamiento de Paterna primero como sala de exposiciones y, en la actualidad, como sede de la Casa Consistorial.

PictographCave Altitude 179 ft
Photo ofCUEVAS DEL BATAN Photo ofCUEVAS DEL BATAN

CUEVAS DEL BATAN

Espai cultural Coves del Batàn Conjunto de ocho cuevas que ocupan una superficie aproximada de 450 metros cuadrados y que albergan la colección etnológica municipal (especialmente la colección de aperos del campo) así como el taller de un herrero (Ernest Simó “El Manyà”) entre cuyas obras se encuentra la baranda de la torre. También se puede encontrar la reproducción de una cueva-vivienda para observar esta construcción en su función original y una pequeña muestra dedicada a la Cordà. Además, durante todo el año, se pueden disfrutar de exposiciones locales

PictographMonument Altitude 184 ft
Photo ofObra del arquitecto valenciano: Don José María Manuel Cortina

Obra del arquitecto valenciano: Don José María Manuel Cortina

Cuando uno pasea por Paterna y en especial por un par de rincones, no puede evitar detenerse para admirar las obras de un famoso y conocido arquitecto valenciano: Don José María Manuel Cortina Pérez (1868 – 1950). Este hombre, que es considerado como uno de los arquitectos más importantes del modernismo valenciano, se caracterizó por una arquitectura imaginativa, de fantasía y de otra época. Quien ha visto alguno de sus edificios por Valencia, por ejemplo la casa de los Dragones. sabe que hasta el más imponente de los rascacielos, una mega construcción o un edificio destacable no llega a eclipsar la magia arquitectónica que este valenciano puso en su imaginación y que plasmo en bellezas que podemos admirar todavía. En su vida no le faltaron condecoraciones y reconocimientos, donde llegó a ganar diversos premios de arquitectura, la medalla de Plata del Congreso, ser Comendador de la Real Orden de Isabel la Católica en 1911 y Caballero de la Gran Cruz en la misma orden en 1917 o ser Director del Centro de Cultura Valenciana (1929), donde realizó con gran defensa el Palacio Señorial o Castillo de Alaquàs. También fue un distinguido Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (1930) y un importante socio de Lo Rat Penat, donde cabe mencionar que recibió además numerosos premios (Exposiciones Regionales Valencianas de 1909 y 1910) Cortina fue, es y será todo un referente del modernismo valenciano y prueba de ello son sus edificios repartidos no solo por Valencia capital, sino también por diferentes poblaciones de los alrededores, donde Paterna no escapó de sus encantos arquitectónicos. Y es que Cortina fue arquitecto municipal de varias localidades valencianas, entre ellas Paterna. El motivo de algunas de sus disposiciones construidas no fue otro que obedecer a segundas residencias o de veraneo de familias adineradas o de la burguesía valenciana. Cortina desempeñó un papel importante en Paterna donde en su labor como arquitecto municipal diseñaría el ensanche entre el Campamento militar y la estación del ferrocarril en 1903. Destaca el área residencial de la burguesía valenciana donde edificó varias villas en Paterna, incluida la suya propia, cuyos proyectos no han sobrevivido por desgracia, a pesar de que a día de hoy siguen 3 villas (2 dispuestas en calle Juan Magal Benzo y otra en calle Ernesto Ferrando). Fotografía en blanco y negro de la Villa de Paterna. Fuente: Fabular edificando: La Obra de Cortina. En cambio, el Archivo Histórico de Paterna sí que conserva el proyecto de la Capilla Martínez Aloy que en 1930-31 edificó en la calle Palleter y el proyecto de Monumento Fuente dedicado al Teniente Cortina proyectado en 1923 junto al apeadero y en la misma calle que los dos chalets (Calle Juan Magal Benzo). El proyecto de cementerio de Paterna fue realizado por el arquitecto municipal Vicente Peris en 1886, donde años más tarde Cortina modifica dicho proyecto, modificación que se conserva, para adaptarlo a un nuevo emplazamiento y se encarga de la dirección de obra en la cual introduce algunos cambios en la fachada y en el conjunto. Cortina inició casualmente su obra en el ámbito de la arquitectura funeraria en Paterna, al proyectar y ejecutar el cementerio de Paterna en 1891. Cementerio Municipal de Paterna.   Por cierto, además de mencionaros que Cortina tiene una calle en su nombre (dispuesta entre los dos chalets ubicados en calle Juan Magal Benzo), cuentan que en los últimos días de su vida, seguía fiel a visitar, a modo de ritual, parte de sus obras realizadas, entre ellas las que hizo en Paterna. Cortina falleció el 29 de enero de 1950 a los 81 años de edad y está enterrado en el cementerio municipal de Valencia, donde convive con muchas de sus obras (panteones) y parte de su legado arquitectónico. Descanse en Paz, y entre parte de sus obras, este gran hombre valenciano. Los dos chalets ubicados en calle Juan Magal Benzo y entre medias de los dos la calle del arquitecto Cortina.

PictographPhoto Altitude 162 ft
Photo ofEl primer vuelo motorizado en España se hizo en Valencia. Photo ofEl primer vuelo motorizado en España se hizo en Valencia. Photo ofEl primer vuelo motorizado en España se hizo en Valencia.

El primer vuelo motorizado en España se hizo en Valencia.

El primer vuelo motorizado en España se hizo en Valencia. 1909.- “Juan Olivert Serra”, autor de la construcción y vuelo en Paterna (Valencia) el 5 de septiembre de 1909 del “Aeroplano Olivert”. Juan Olivert Serra (1888 – 1949), valenciano nacido en Cullera, fue un pionero de la aviación, ya que realizó el “primer vuelo motorizado” en España, el 5 de septiembre de 1909 en la localidad de Paterna. Conocido en su localidad natal como “El Volaoret”, Oliver estudio ingeniería industrial en Barcelona, donde invirtió parte de su patrimonio en construir un aeroplano-biplano basado en el diseño de su profesor Gaspar Brunet Viadera. El aparato fue expuesto anteriormente en el Pabellón de Indústrias de la Exposición Regional Valenciana de 1909, aún sin motorizar. Aquí es cuando el “Aeroplano Olivert”, un “Brunet 1” de aproximadamente unos 400 kilos de peso, fue financiado en alquiler para adquirir objetos por el Ayuntamiento de Valencia para que así estuviera provisto de un motor Anzani de 25 CV y una hélice, elementos mecánicos fundamentales que le fueron otorgados para cumplir la hazaña y por ostentar el cargo público de Vice-Presidente de la Sección de Aviación del Círculo de Bellas Artes de Valencia ¿Realmente voló Olivert? Técnicamente sí, aunque apenas unos decímetros, tal y como relatan los periódicos de época. “…la intención era sólo carretear y no alzar el vuelo, pero la afluencia de público, unos 4000 espectadores aquel día, animó a Juan Olivert a realizar un corto trayecto en pendiente de unos 40/50 metros, elevándose en el aire apenas unos decímetros durante menos de un minuto de tiempo…” Según la RAE, el significado de “volar” es: 1. Ir o moverse por el aire, sosteniéndose con las alas. 2. Elevarse en el aire y moverse de un punto a otro en un aparato de aviación. 3. Dicho de una cosa: Elevarse en el aire y moverse algún tiempo por él. Técnicamente podríamos decir que Olivert “se elevo y se movió algún tiempo con el aeroplano” y que por lo tanto, por consiguiente y en base a la definición de volar, a pesar de que el aparato apenas voló unos decímetros y durante muy poco tiempo, diríamos correctamente que es el primer vuelo motorizado de España (pero ojo, no os olvidéis de mencionar la realidad de que el vuelo no tuvo el éxito esperado y que apenas se alzó del suelo acabando estrellado). El vuelo tuvo lugar en el campo de maniobras militares del Regimiento de Artillería Montado Nº 11 del Ejército de Tierra de la localidad de Paterna a las 17:00 horas. Aparentemente la intención era sólo carretear y no alzar el vuelo, pero la afluencia de público, unos 4000 espectadores aquel día, animó a Juan Olivert a realizar un corto trayecto en pendiente de unos 40/50 metros, elevándose en el aire apenas unos decímetros durante menos de un minuto de tiempo. En su primer ensayo, a las 18:01, consiguió alcanzar una velocidad considerable sin alzar el vuelo para así probar el motor. Y en su segundo ensayo consiguió lo que deseaba, aunque durante un trayecto corto de tiempo y a muy poca altura (apenas se elevó). Lo cierto es que la aventura acabo mal, ya que viendo que se aproximaba peligrosamente a donde se agolpaban los asistentes al espectáculo, decidió parar en seco el motor, cosa que provocó que el aparato descendiese bruscamente con la mala fortuna de caer en una zanja y resultar este, el Aeroplano Olivert, seriamente dañado. A pesar del incidente, toda la prensa de la época elogia la proeza del joven piloto. Oliver, en la entrevista que concedió a Las Provincias tras la proeza, comentó: “La primera arrancada solo ha sido para probar el motor. La segunda la realicé con la intención de volar, de perder tierra y esto lo he conseguido. No pueden imaginarse ustedes satisfacción más grande que ésta. Probado el moto y visto que cumplía; probado el timón y demostrado que obedecía absoluta y totalmente a mis maniobras, salí la segunda vez con ánimo decidido a dar la vuelta al Campamento y buscar la pendiente de enfrente y lanzarme al espacio y realizar, en suma, una prueba, si no decisiva, concluyente, capaz de satisfacer al público y a satisfacerme yo”. “Llevaba el aparato una marcha de 60 kilómetros por hora; la hélice desarrollaba 750 revoluciones por minuto. Aunque el motor, que es de 25-30 caballos, puede desarrollar mayor número de revoluciones, con la expuesta bastaba para volar. Cuando llegué a 1000 o 1200, que es el máximo, podré llevar a bordo un compañero”. “Iba inclinado el timón y cuando hube andado un centenar de metros, advertí que rueda pequeña de detrás había perdido tierra; levanté aquél y el aire, descomponiéndose en las dos fuerzas horizontal y perpendicular necesarias, levantó las ruedas de delante. Dejé de sentir la trepidación que hace vibrar todo el aparato cuando éste, en marcha el motor, descansa sobre tierra; me convencí que estaba en el vacío, en el aire, y fue un instante de felicidad pura, un latigazo de algo bueno y agradable que hizo estremecerme…Así he andado unos cuantos metros, quien a veinte. No puedo decir a ustedes si me levanté mucho, un dedo, un metro, para el caso es igual. He estado en el aire y hubiera estado más, a no ser por el accidente que han presenciado. Ante mí tenía una barrera de algarrobos y un grupo de público, y para evitar lastimar a la gente y estropear el aparato en aquella, y deseando al propio tiempo, buscar la pendiente y hallarme en el aire, inicié una media vuelta, y entonces la rueda derecha chocó contra el margen de una acequia pequeña y la rompió. Al golpe perdió el aparato su estabilidad y vino al suelo rozando tierra el ala inferior y rompiendo el eje. Tardaré algunos días en recomponer la avería, pues aquí no hay madera de haya a propósito. El otro día, para cambiar un eje, hube de recorrer los almacenes de Valencia”.

Photo ofParedón de España Photo ofParedón de España Photo ofParedón de España

Paredón de España

En  este punto de Paterna que se encuentra, encontramos una estructura arquitectónica interesante. A primera vista puede parecer un simple muro, pero es más que eso… Es el Paredón de España, así se llama el “muro” y donde, entre abril de 1939 y noviembre de 1956, fueron fusiladas 2238 personas. Acercándose lo suficiente, aún se pueden apreciar los impactos de las balas disparadas por el batallón de fusilamiento. Cuando los condenados eran fusilados en el paredón, los cuerpos de las víctimas se transportaban por un camino que llevaba al cementerio, el cual sería denominado el Camí de la Sangre, debido al rastro de sangre que dejaban los cadáveres. Este lugar es el segundo de España donde más personas fueron fusiladas durante la posguerra Este lugar se ha convertido una zona de “peregrinaje” y de interés colectivo debido a que, en 2017, y gracias a la subvención de la Diputació de València, el equipo de ArqueoAntro pudo iniciar las primeras exhumaciones de las fosas comunes que se encontraban en el cementerio, lo que provocó el aumento de visitas de todo tipo como familiares de los fusilados, curiosos e, incluso, políticos. Desde entonces, las exhumaciones no han cesado, en el cementerio.   Gracias a los cambios en la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano y la creación de una ley autonómica de memoria histórica, ha sido posible que el Ayuntamiento de Paterna iniciara, el proceso de declaración del paredón, del Camí de la Sang y de las fosas comunes del cementerio como Bienes de Relevancia Local. Aún queda trabajo por hacer, pero al fin se ha empezado a proteger este patrimonio, su historia y su memoria.

PictographMonument Altitude 268 ft
Photo ofAlfarería Photo ofAlfarería

Alfarería

La cerámica de Paterna, En la población de Paterna en tuvo grandes épocas de esplendor en su producción, entre las que destaca la cerámica tipo mudéjar, también llamada hispano morisca que se fabricó entre los siglos XIII al XVI. De entre los diversos tipos sobresale la cerámica verde y manganeso (óxidos de cobre y manganeso) sobre fondo blanco vidriado, la de reflejos metálicos también llamada loza dorada y la de la serie azul. La técnica de la loza dorada, aunque no se encuentra probado por medios de documentos, se cree que pasó de Málaga a territorio valenciano a principios del siglo XIV. Al cabo de poco tiempo ya había un estilo propio totalmente asentado en los alfares de la zona,(Antigua Alfareria)

PictographMonument Altitude 233 ft
Photo ofCoba Gran Photo ofCoba Gran Photo ofCoba Gran

Coba Gran

Emplazado sobre lo que fueron en el pasado cuevas  vivienda, fue inaugurado el 8 de julio del 2000, dentro del Plan Especial de Protección y Reforma interior de la Torre y el Palacio. El espacio ha conservado su orografía, respetando la estética del el conjunto histórico al que rodea. El edificio fue excavado siguiendo la propia depresión del suelo y se divide en dos partes arquitectónicas y funcionalmente diferentes, el ágora o anfiteatro, donde se organizan todo tipo de eventos culturales y la biblioteca municipal, con más de 16.000 volúmenes.

PictographCave Altitude 219 ft
Photo ofPARQUE URBANO CUEVAS DE PATERNA

PARQUE URBANO CUEVAS DE PATERNA

Las Cuevas Consisten en un tipo de vivienda excavada sobre un terreno con especiales características geológicas y situadas en núcleos de transición entre la huerta y el secano, que fueron introducidas en la Península por los moriscos. En 1824 aparecen 38 cuevas habitadas censadas manteniendo, a partir de ese momento, un crecimiento continuado ya que a mitad del siglo XIX había alrededor de 200 cuevas, ocupadas por un 35% de la población y en el siglo XX se llegaría a las 509 cuevas.

PictographCastle Altitude 217 ft
Photo ofTORRE DE PATERNA

TORRE DE PATERNA

Está integrada en el singular parque urbano de la Torre y el Palau, rodeado por un mar de fumerales y respiraderos de las cuevas que la custodian, así como de la mora y cristiana escultura que el artista Anzo colocó a sus pies. Aunque no se puede precisar con exactitud sus orígenes, se acepta de forma generalizada que se construye en época árabe y que formaría parte del sistema defensivo de la población al disponer de una excelente visibilidad de los alrededores. La construcción padeció un lento deterioro debido a los avatares de los tiempos, por lo que fue restaurada en 1967, siendo declarada en 1971 monumento histórico artístico de interés local ya que, históricamente, es considerada como símbolo y seña de identidad de la población paternera.

PictographRisk Altitude 204 ft
Photo ofESPLANADA DEL COHETRODROMO Photo ofESPLANADA DEL COHETRODROMO Photo ofESPLANADA DEL COHETRODROMO

ESPLANADA DEL COHETRODROMO

Para poder sentir de cerca la Cordà, sin correr ningún tipo de peligro, este año se hará en Paterna una “tirada especial” para todos los públicos del mismo número de cohetes que se lanzan en la Tradicional cordà, pero dentro del Cohetródromo. con motivo de la reciente declaración de la Cordà como Fiesta de Interés Turístico Nacional. El espectáculo de fuego tendrá lugar a las 1:30 h en el cohetódromo situado en la explanada de La Torre junto al Ayuntamiento. La “tirada especial”, contará con mayor cantidad de cohetes de lo habitual en esta instalación, en la que cohetes y “femelletes” llenarán de luz y color la jaula que desde hace 16 años se monta en la Explanada del Cohetódromo.

PictographPhoto Altitude 193 ft
Photo ofCALLE MAYOR ZONA DE LA CORDA Photo ofCALLE MAYOR ZONA DE LA CORDA Photo ofCALLE MAYOR ZONA DE LA CORDA

CALLE MAYOR ZONA DE LA CORDA

La cordà de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores, que se celebra la madrugada siguiente al último domingo de agosto. Es una manifestación pirotécnica nocturna consistente en un grupo de cohetes, del tipo femelletes (divididos en madres, que se dividen en 8, y normales, que no se dividen) carretilla o también denominados cohetes borrachos, colgados en una cuerda anudada de punta a punta de una calle y de la que van soltándose y estallando. Destaca por su magnitud y espectacularidad y que se desarrolla en la calle Mayor. Los tiradores, dirigidos por el Coeter Major, queman 55.000 cohetes con una intensidad de 2.000 cohetes por minuto. Los tiradores oficiales y los aficionados que se apunten pueden disparar cohetes en un espacio habilitado, el cohetódromo, durante el desarrollo de las Fiestas Mayores. Aparte, los participantes, vestidos con ropa que les cubre todo el cuerpo para evitar quemaduras, van cogiéndolo y lanzándolos al aire dentro del recinto acotado y durante un tiempo limitado.

PictographWaypoint Altitude 196 ft

FIN DE LA RUTA

Comments  (1)

You can or this trail