Activity

Paseo turístico por Jumilla

Download

Trail photos

Photo ofPaseo turístico por Jumilla Photo ofPaseo turístico por Jumilla Photo ofPaseo turístico por Jumilla

Author

Trail stats

Distance
4.26 mi
Elevation gain
180 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
180 ft
Max elevation
1,747 ft
TrailRank 
24
Min elevation
1,456 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour one minute
Time
one hour 45 minutes
Coordinates
987
Uploaded
May 29, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
Share

near Jumilla, Murcia (España)

Viewed 38 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofPaseo turístico por Jumilla Photo ofPaseo turístico por Jumilla Photo ofPaseo turístico por Jumilla

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,611 ft
Photo ofParroquia San Juan Bautista

Parroquia San Juan Bautista

La parroquia de San Juan Bautista fue fundada por Pedro Benito Jiménez en 1955, e inició su actividad pastoral en 1956. Consta de una nave principal y una capilla de oración a su derecha, que contiene el sagrario.

PictographReligious site Altitude 1,618 ft
Photo ofIglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

La iglesia de El Salvador, se construyó en el solar de la ermita de Nuestra Señora del Loreto, iniciándose las obras a mediados del siglo XVIII, en estilos a caballo entre el neoclasicismo y el barroco murciano o barroco plano.

Photo ofTeatro Vico

Teatro Vico

El Teatro Vico se construyó a finales del siglo XIX, en parte del solar del antiguo convento de las Llagas de San Francisco. Pertenece al denominado estilo ecléctico, y el proyecto fue obra del arquitecto Justo Millán y Espinosa, el mismo que diseñó el Teatro Romea de Murcia. En el año 1890 se le bautizó con el nombre del actor Antonio Vico. Fue restaurado y reinagurado por la Reina Dª Sofía el 25 de abril de 1991.

PictographMonument Altitude 1,582 ft
Photo ofCasa de Doña Pepita

Casa de Doña Pepita

Esta señorial vivienda de estilo modernista neogótico. El edificio consta de dos plantas principales, más ático bajo un pronunciado alero, en el que destacan unos bellos azulejos con diseños modernistas en color azul sobre fondo crema

PictographMonument Altitude 1,578 ft
Photo ofAyuntamiento de Jumilla

Ayuntamiento de Jumilla

Reutilizando las antiguas dependencias del Hospital del Santo Espíritu, que a su vez estaba construido sobre el solar de la antigua ermita del mismo nombre, se remodeló en los siglos XIX y XX. En 1984 se vuelve a restaurar, y se coloca en la fachada el magnífico balcón de forja. Es un edificio de dos plantas, con amplio patio con mirador corrido en madera y salón de sesiones ricamente ornamentado.

PictographMuseum Altitude 1,579 ft
Photo ofMuseo Etnográfico Jerónimo Molina

Museo Etnográfico Jerónimo Molina

Fundado en 1956 por D. Jerónimo Molina García, actualmente acoge las secciones de Ciencias Naturales y Etnografía con importantes y muy completas colecciones de entomología, esparto, loza, farmacia, mineralogía, fósiles, así como enseres relacionados con oficios tradicionales hoy desaparecidos. En la sección de paleontología se hace excepcional una amplia colección de fósiles del término municipal y las huellas de animales prehistóricos de los yacimientos de la Hoya de la Sima y Sierra de las Cabras.

PictographMonument Altitude 1,567 ft
Photo ofPlaza de Arriba

Plaza de Arriba

Conjunto con encanto en pleno corazón del Casco Antiguo. De todas las plazas que tiene Jumilla, esta es la más antigua. Se conformó en la expansión urbana del siglo XVI y en ella se situó el antiguo Palacio del Concejo de estilo renacentista, actual sede de la sección de Arqueología del Museo Municipal Jerónimo Molina; la carnicería; la posada y parador de carros, hoy convertida en Universal Popular. Posteriormente en el siglo XVII se construyó la ermita de San José, y por último en 2006 el Museo Jesús Nazareno. Esta Plaza que empezó a modelarse como tal en el siglo XVI, fue escenario de todos los grandes acontecimientos ocurridos en la ciudad durante su época de esplendor.

PictographMuseum Altitude 1,607 ft
Photo ofMuseo Arqueológico Jerónimo Molina

Museo Arqueológico Jerónimo Molina

Instalado en el antiguo edificio del Concejo y Lonja, construido en el siglo XVI por Julián de Alamíquez, es el único ejemplo de arquitectura civil que se conserva del renacimiento murciano. El museo acoge una amplia colección de materiales desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Media.

PictographReligious site Altitude 1,615 ft
Photo ofIglesia Santiago (Entrada Principal)

Iglesia Santiago (Entrada Principal)

La iglesia de Santiago también conocida como Iglesia Vieja es uno de los grandes símbolos de la ciudad. Este magnífico templo de planta central es un claro exponente de los avatares económicos de la localidad, así como del cambio de estilos y gustos arquitectónicos. Su construcción se inicia a mediados del siglo XV en un estilo gótico tardío o flamígero, edificando solamente la nave central y las capillas laterales, y fue en el siglo XVI, con el renacentismo, estilo imperante del momento, cuando se construyeron la Capilla Mayor, con un magnífico retablo, atribuido a los hermanos Ayala, en el que está representada la vida del Apóstol Santiago.

PictographReligious site Altitude 1,625 ft
Photo ofIglesia de Santiago (Entrada lateral por arriba)

Iglesia de Santiago (Entrada lateral por arriba)

La iglesia de Santiago también conocida como Iglesia Vieja es uno de los grandes símbolos de la ciudad. Este magnífico templo de planta central es un claro exponente de los avatares económicos de la localidad, así como del cambio de estilos y gustos arquitectónicos. Su construcción se inicia a mediados del siglo XV en un estilo gótico tardío o flamígero, edificando solamente la nave central y las capillas laterales, y fue en el siglo XVI, con el renacentismo, estilo imperante del momento, cuando se construyeron la Capilla Mayor, con un magnífico retablo, atribuido a los hermanos Ayala, en el que está representada la vida del Apóstol Santiago.

PictographMonument Altitude 1,654 ft
Photo ofCementerio Municipal de Jumilla Photo ofCementerio Municipal de Jumilla Photo ofCementerio Municipal de Jumilla

Cementerio Municipal de Jumilla

El cementerio no solo guarda la memoria de nuestros difuntos, sino que es toda una lección de historia y de arte, que muestra los valores, creencias y anhelos de los siglos XIX y XX. El primer recinto fue inaugurado en 1875, aunque en la zona existían enterramientos en zanjas desde el año 1812 y una ermita dedicada a Santa Catalina, hoy desaparecida. A finales del S. XIX Jumilla vivía un auge económico y cultural gracias a la industria esparto y al vino era una época de esplendor en Jumilla, lo que se refleja en suntuosos panteones. Y a lo largo de los años se fue expandiendo y a dia de hoy se conocen don zonas cementerio viejo la primera edificación y cementerio nuevo construido en expansión para albergar a todos los difuntos.

Comments

    You can or this trail