Activity

PASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ

Download

Trail photos

Photo ofPASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ Photo ofPASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ Photo ofPASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ

Author

Trail stats

Distance
1.66 mi
Elevation gain
220 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
220 ft
Max elevation
1,582 ft
TrailRank 
43
Min elevation
1,380 ft
Trail type
Loop
Moving time
27 minutes
Time
one hour 23 minutes
Coordinates
400
Uploaded
May 7, 2021
Recorded
May 2021
Share

near Beniardá, Valencia (España)

Viewed 2743 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofPASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ Photo ofPASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ Photo ofPASEO TURÍSTICO POR BENIARDÀ

Itinerary description

📍Descripción de los principales lugares y monumentos de interés de Beniardà
👥Apta para todos los públicos
🚶‍♂️A pie y accesible 🦼
⏱️Duración: 1 hora (según paradas)
📈Dificultad: fácil

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,578 ft
Photo of1. Inicio, aparcamiento Photo of1. Inicio, aparcamiento Photo of1. Inicio, aparcamiento

1. Inicio, aparcamiento

La ruta inicia en este aparcamiento situado en la entrada de Beniardà. Antaño fue un terreno de cultivo propiedad de la familia de los Margatos. Fue adquirido por el Ayuntamiento en 1995(?) y pocos años después se adecuó para albergar este aparcamiento público. Desde 2018(?) se puede disfrutar del parque biosaludable, con vistas a todo el Valle de Guadalest.

PictographWaypoint Altitude 1,558 ft
Photo of2. El nombre propio: Beniardà Photo of2. El nombre propio: Beniardà Photo of2. El nombre propio: Beniardà

2. El nombre propio: Beniardà

El topónimo mayor Beniardà designa a este municipio localizado en el Valle de Guadalest. Se trata de un nombre de lugar de origen árabe, formado por el elemento beni ("hijos de", "los de") y el nombre de persona Riḍā, que según parece, deriva de una raíz verbal rḍy (‘agradar’, ‘ser gracioso’). Aparece en la documentación histórica desde el s. XIII hasta nuestros días.

PictographMonument Altitude 1,568 ft
Photo of3. Quatre Cantons Photo of3. Quatre Cantons Photo of3. Quatre Cantons

3. Quatre Cantons

En las cuatro esquinas formadas por el cruce del carrer Sant Joaquim con carrer Sant Joan, así como con el carrer La Torre, se practicaba un pasatiempo infantil. Es necesario que participen 5 personas, cuatro ubicadas en las esquinas y una en el centro. Las de las esquinas tenían que permutar hábilmente sus posiciones antes de que el jugador central llegase a ocupar alguna de las esquinas vacantes. La frase que se decía para preparar la estrategia era: “tia, té foc?” Se trata de un divertido juego de sincronización, miradas, velocidad y reflejos.

PictographMonument Altitude 1,565 ft
Photo of4. Casa de Cultura Photo of4. Casa de Cultura Photo of4. Casa de Cultura

4. Casa de Cultura

A principios de la década de 1950 se construyó la primera edificación para albergar un centro social, conocido como Teleclub, donde se representaban obras de teatro. Pronto se adquirió un proyector de cine, que se sufragó con donaciones de los vecinos. La primera película que se estrenó fue La Mujer Pirata. En el año 1990 (?) se hizo una reforma integral que dio lugar a la Casa de Cultura, la cual constaba de una planta baja y sótano. Entre los años 2019 y 2021 se remodeló para reforzar su estructura, agregar un piso superior y hacerla más funcional.

PictographPark Altitude 1,529 ft
Photo of5. Área recreativa de la Font Vella Photo of5. Área recreativa de la Font Vella Photo of5. Área recreativa de la Font Vella

5. Área recreativa de la Font Vella

Desde tiempos inmemoriales ha existido la fuente de la Font Vella, pero su aspecto ha cambiado poco. Dispone de cuatro caños que llenan un pequeño estanque, que desemboca en otro mayor. A su vez, el circuito alimenta el lavadero tradicional, situado en las inmediaciones. Este área tiene una gran extensión con mobiliario e instalaciones para poder disfrutar del tiempo libre haciendo una barbacoa, jugando en los parques y disfrutando de la frondosa naturaleza.

PictographMonument Altitude 1,549 ft
Photo of6. Acequia de la Mezquita Photo of6. Acequia de la Mezquita

6. Acequia de la Mezquita

Por aquí transcurre un tramo de la acequia del riego de la Mezquita. El agua proviene de la fuente de Beniatlet, situada a 2,5 Km y cruza todo el pueblo. Los regantes la aprovechan para hacer prosperar sus cosechas, siguiendo un ancestral turno de riegos establecido por la comunidad de regantes.

PictographMonument Altitude 1,549 ft
Photo of7. La Torre Photo of7. La Torre

7. La Torre

En el carrer de la Torre queda el vestigio de una base de torre, que posiblemente formaba parte del muro perimetral musulmán que protegía a la antigua alquería que dio origen a Beniardà. A día de hoy se puede apreciar la construcción en tapial típica musulmana, que ha quedado integrada dentro de una casa.

PictographMonument Altitude 1,549 ft
Photo of8. Capella de Sant Joan y Arco Photo of8. Capella de Sant Joan y Arco

8. Capella de Sant Joan y Arco

La Capella de Sant Joan está compuesta por azulejos policromos de finales del s. XIX y principios del s. XX, realizada por el ceramista Francisco Tos, en Manises (València). Fue restaurada en 2012 (?). Además, se descubrió este arco de piedra, cuya datación aún no ha sido concretada, pero podría formar parte de la alquería musulmana original.

PictographMonument Altitude 1,545 ft
Photo of9. Plaça de la Constitució y Fiestas Photo of9. Plaça de la Constitució y Fiestas Photo of9. Plaça de la Constitució y Fiestas

9. Plaça de la Constitució y Fiestas

La plaça de la Constitució es la plaza principal del pueblo, haciendo sus funciones de uso social y lúdico. El Ayuntamiento es un sencillo edificio construido en 1963, que sustituye una edificación previa. En una parte, hay una área recreativa con bancos y una fuente. Fue en 1940 (?) cuando se canalizó el agua de la Font Vella hasta esta céntrica fuente. Esta fuente ha sido modificada y trasladada en varias ocasiones, hasta ubicarse donde se encuentra hoy. En el s. XIII tuvo lugar la conquista cristiana del Reino de Aragón, bajo el liderazgo de Jaume I. La alquería de Beniardà quedó adscrita al señorío de Guadalest. En 1612 Beniardà obtuvo parroquia propia y en 1637 se independizó. Las Fiestas celebradas son: 📍La Fira d’Artesania i Productes Típics (primer sábado y domingo de mayo) 📍Sant Joan (último sábado de julio y durante 2 ó 3 días) 📍Mare de Déu dels Dolors (primer domingo de agosto y durante 5 ó 6 días).

PictographReligious site Altitude 1,542 ft
Photo of10. Iglesia de Sant Joan Bautista y Campanario Photo of10. Iglesia de Sant Joan Bautista y Campanario Photo of10. Iglesia de Sant Joan Bautista y Campanario

10. Iglesia de Sant Joan Bautista y Campanario

La actual iglesia de Sant Joan Bautista se construyó sobre la antigua mezquita musulmana. Se trata de un edificio de cruz latina, con una nave central, capillas laterales, crucero y presbiterio. Se inició su construcción en el s. XVI con remodelaciones hasta la actualidad. La mayor parte de su decoración es neoclásica. Destaca la capilla de la Mare de Déu dels Dolors (patrona de Beniardà) con su cúpula decorada con frescos y arcos con rocalla barroca. Las otras imágenes son: San Antonio, San Blas, Virgen de Fátima, Virgen del Carmen, San José, Virgen del Rosario, San Cosme, San Damián, el Sepulcro de Cristo y el Corazón de Jesús. El altar se sitúa en la cabecera del presbiterio, protagonizado por las imágenes de San Juan Bautista (patrón de Beniardà) y San Isidro. La iglesia tiene una anchura de 15 metros, una longitud de 25 metros y una altura máxima de 12 metros. La torre del campanario ocupa la esquina oeste, alzándose 25 metros. El primer cuerpo tiene la misma altura que la iglesia. En el segundo cuerpo se ubica el reloj y sus cuatro campanas. El tercer cuerpo destaca por su cúpula con tejas verdes coronada con una veleta.

PictographMonument Altitude 1,503 ft
Photo of11. Capella de Sant Francesc Photo of11. Capella de Sant Francesc Photo of11. Capella de Sant Francesc

11. Capella de Sant Francesc

Esta capilla se construyó salvando la calle, probablemente a principios del s. XX. Posteriormente, en 1990 se hizo una intervención para elevar el arco y permitir el acceso de vehículos de mayor gálibo. Aquí se venera la imagen de San Francisco de Asís, la cual se traslada a la iglesia el lunes de Fiestas de agosto, para rendirle culto. El llumener es la persona encargada de su cuidado durante ese año previo.

PictographFountain Altitude 1,516 ft
Photo of12. Font i Basseta Gadea Photo of12. Font i Basseta Gadea Photo of12. Font i Basseta Gadea

12. Font i Basseta Gadea

El agua de la fuente de la plaça de la Constitució sigue su transcurso hasta esta fuente, que desemboca en este antiguo lavadero. Está proyectado realizar una restauración para poner en valor este lugar.

PictographPanorama Altitude 1,467 ft
Photo of13. Mirador del Ravalet Photo of13. Mirador del Ravalet Photo of13. Mirador del Ravalet

13. Mirador del Ravalet

Esta prolongación del carrer Sant Fransesc, se encontraba fuera del recinto urbano, de ahí su nombre (arrabal). Desde varios puntos es posible admirar la panorámica del embalse de Guadalest, rozando las faldas de la sierra de Xortà, así como la amplia perspectiva del valle. Aquí inicia el sendero que permite acercarse a la cabecera del embalse y realizar una fácil ruta senderista circular.

PictographSports facility Altitude 1,394 ft
Photo of14. Piscina municipal Photo of14. Piscina municipal

14. Piscina municipal

En 1980 se empezó a construir la piscina municipal de Beniardà. A lo largo de los años han tenido lugar reformas a fin de acondicionar el espacio para el uso y disfrute de sus visitantes.

PictographFountain Altitude 1,368 ft
Photo of15. Fonteta Beltrà Photo of15. Fonteta Beltrà

15. Fonteta Beltrà

Descendiendo un poco, por la misma pista cimentada, se llega la Fonteta Beltrà, la cual refresca a los paseantes.

PictographMonument Altitude 1,529 ft
Photo of16. Carrer del Forn Photo of16. Carrer del Forn

16. Carrer del Forn

En el número 5 de esta calle se encontraba el popular forn de Salvador de Fèlix. Era un antiguo horno moruno privado, que permitía el uso público tras pagar lo acordado. Podía ser en especies, es decir, el propietario del horno se quedaba una parte de lo horneado, lo que se conocía como la puja. O bien, según la tarifa establecida, que solía ser de 0,25 pesetas (un quinzet) por kilo. Este horno estuvo en funcionamiento hasta 1956. Actualmente no queda vestigio alguno. Hubo hasta 3 hornos de uso público en Beniardà.

PictographMonument Altitude 1,535 ft
Photo of17. La Penya Photo of17. La Penya Photo of17. La Penya

17. La Penya

En este lugar se ubicaba una gran roca, que servía de lugar de recreo, así como para realizar tareas diversas como picar el esparto. No obstante, el paso por la calle era angosto. A mediados de 1920 se procedió a su demolición. Hoy se puede pasear por una calle ancha, con bancos, jardinería y fuente. No obstante, parte de la antigua Penya aún subyace aquí debajo.

PictographMonument Altitude 1,519 ft
Photo of18. Almazara de la Solaneta Photo of18. Almazara de la Solaneta

18. Almazara de la Solaneta

Esta almazara lleva en funcionamiento desde tiempos inmemoriables. Aquí se molían las aceitunas y se elaboraba aceite de forma tradicional. A principios de 1980, esta almazara se asoció con la Sociedad Cooperativa Agrícola Provincial Montañas de Alicante (SOCAPMA). Hoy en día está constituida por unos 30 socios.

PictographSports facility Altitude 1,506 ft
Photo of19. Racó l’Arena Photo of19. Racó l’Arena Photo of19. Racó l’Arena

19. Racó l’Arena

Antiguamente era un morro accidentado e impracticable. Por iniciativa popular, los beniarduts y beniardudes fueron adecuando este terreno, hasta conseguir su nivelado a principios de la década de 1950. En este lugar se procedía a la trilla del trigo con las primeras máquinas estáticas y también se aprovechaba como lugar de entretenimiento. Más tarde, en 1980, se inició la construcción del polideportivo Racó l’Arena, que a lo largo de los años se ha ido remodelando.

PictographMonument Altitude 1,545 ft
Photo of20. Plaça Modesto Juan, l’Era Photo of20. Plaça Modesto Juan, l’Era Photo of20. Plaça Modesto Juan, l’Era

20. Plaça Modesto Juan, l’Era

Anteriormente a 1940 esta plaza cumplía su función de era, durante el proceso de trilla del trigo. Hoy es una animada plaza que da la bienvenida a los visitantes. Su nombre oficial rememora a Modesto Juan, un maestro emparentado con una aristócrata castellana. Ambos financiaron la construcción del colegio público la Purísima, inaugurado en 1953. En la fachada del colegio hay un mural cerámico de esa época.

Comments  (1)

  • Photo of Ajuntament Beniardà
    Ajuntament Beniardà May 17, 2021

    Esta ruta se actualiza constantemente, a medida que se recopila más información.

You can or this trail