Activity

Paseo por Ronda 24-12-2016

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por Ronda 24-12-2016 Photo ofPaseo por Ronda 24-12-2016 Photo ofPaseo por Ronda 24-12-2016

Author

Trail stats

Distance
3.13 mi
Elevation gain
633 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
633 ft
Max elevation
2,439 ft
TrailRank 
95 4.6
Min elevation
2,167 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 52 minutes
Coordinates
5284
Uploaded
December 27, 2016
Recorded
December 2016
  • Rating

  •   4.6 6 Reviews

near Ronda, Andalucía (España)

Viewed 9974 times, downloaded 736 times

Trail photos

Photo ofPaseo por Ronda 24-12-2016 Photo ofPaseo por Ronda 24-12-2016 Photo ofPaseo por Ronda 24-12-2016

Itinerary description

Inicio: 12/24/2016 09:03 Fin: 12/24/2016 10:56
Distancia recorrida: 4,8 km (01:52) Tiempo en movimiento: 01:22
Velocidad media: 2,53 km/h Vel. en Mov.: 3,44 km/h Velocidad Máxima: 15,66km/h
Altura Mínima: 660 m Altura Máxima: 743 m
Velocidad Ascenso: 135,2 m/h Velocidad Descenso: -280,5 m/h
Ganancia Altitud: 117 m Pérdida Altitud: -153 m
Tiempo Ascenso: 00:52 Tiempo Descenso: 00:32



Visita a la localidad de Ronda (Málaga) un verdadero placer visual, gastronómico y cultural poder disfrutar de una mañana en esta localidad malagueña situada en la Serrania de Ronda, cuyo elemento más característico sin duda es la imagen del Puente Nuevo que sortea el Tajo, impresionante hendidura del Rio Guadalevin.

Información sobre Ronda. (Fuente:www.wikipedia.es)
Ronda es una ciudad española perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga. Es la cabeza del partido judicial homónimo y la capital de la comarca de la Serranía de Ronda.

En el año 2009 contaba con 36.827 habitantes, después de 7 años esta cifra ha bajado a 36532 habitantes, que la convierten en el segundo municipio más poblado del interior de la provincia tras Antequera.6 Su término municipal se extiende sobre una meseta conocida como depresión de Ronda y por las sierras que la circundan. Tiene una superficie de 481,31 km² y una densidad de población de 76,51 hab/km².

Ronda tiene su origen en la Arunda romana que se constituiría a partir de asentamientos ibéricos existentes. Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada de los musulmanes, quienes consolidaron su papel de cabecera comarcal y su entidad urbana. Su emplazamiento facilitó la defensa de la ciudad y la puso en una situación estratégica para dominar los pasos y caminos hacia la Baja Andalucía. Esto y la disponibilidad de tierras aptas para la agricultura le concedieron finalmente una importancia histórica notable.

La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panorámica pintoresca que, unida a la variedad de monumentos que posee, a su entorno natural y a su cercanía a los grandes centros del turismo de masas de la Costa del Sol, ha convertido a Ronda en un centro turístico notable. La cornisa del tajo y el puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.

El término municipal de Ronda ocupa la llamada depresión de Ronda y está rodeado por sierras. En el interior el relieve es suave y comprende zonas de dehesa y zonas hortícolas y cerealistas. Debido a la amplia extensión del municipio, la altitud oscila entre los 1.919 msnm del pico Torrecilla (término municipal de Tolox) y los 570 msnm en la zona más baja, junto a el vecino municipio de Arriate.

La ciudad se asienta sobre una meseta rocosa a 723 metros sobre el nivel del mar, dividida en dos partes por un cañón conocido como el Tajo de Ronda, por el que discurre el río Guadalevín afluente del río Guadiaro. El tajo se extiende además sobre el valle de los Molinos. Al este de la ciudad se encuentra el parque natural de la Sierra de las Nieves, al sur el Valle del Genal, al oeste la Sierra de Grazalema y al norte otras tierras más llanas en dirección a Campillos.

Dentro del término municipal de Ronda, se encuentra enclavado el término municipal de Arriate de extensión considerablemente menor.

Aunque en el entorno de la ciudad se han encontrado restos prehistóricos que se remontan al Neolítico entre los que destacan las pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta, los orígenes de Ronda son celtas quienes en el siglo VI a. C. la llamaron Arunda. Posteriormente los fenicios se instalaron en una aldea cercana que llamaron Acinipo. Arunda, tras ser conquistada por los griegos, pasó a denominarse Runda.

Pero Ronda como tal fue fundada como consecuencia de la segunda guerra púnica, durante la campaña que el general romano Escipión llevó a cabo contra los cartagineses que dominaban la Hispania a finales del siglo III a. C. Es entonces cuando se mandó construir el castillo de Laurus el cual favoreció el asentamiento de la población a su alrededor y alcanzando en tiempos de Julio César el rango de ciudad, alcanzando sus habitantes, y los de la vecina Acinipo, la cualidad de ciudadanos romanos.

En el siglo V, con el fin del Imperio romano, la ciudad es tomada por los suevos al mando de Rechila, pasando después por un período bizantino, en el que Acinipo fue definitivamente abandonado, hasta que Leovigildo la integró en el reino visigodo.

En el 711 se produce la invasión musulmana de la península y, en 713, la actual Ronda abre sus puertas, sin presentar batalla, al jefe musulmán Zaide Ben Kesadi El Sebseki. La ciudad pasa a denominarse Izn-Rand Onda (la ciudad del castillo) convirtiéndose en la capital de la provincia andalusí de Takurunna.

Con la desintegración del califato de Córdoba, la cora de Takurunna pasa a convertirse en la Taifa de Ronda (Banū Ifrēn), un reino independiente regido por Abu Nur Hilal Ben Abi Qurra, y será durante este período cuando se crea la mayor parte del patrimonio monumental con que cuenta el casco histórico de Ronda y los arrabales. Abu Nur Hilal fue sucedido por su hijo Abú Nasar quien tras morir asesinado provocó que Ronda pasará a formar parte del reino sevillano de Al-Mutadid.

El período islámico de la ciudad finaliza cuando, el 22 de mayo de 1485, el rey Fernando el Católico logra tomarla tras un prolongado asedio. Tras la conquista muchos de los monumentos erigidos por los musulmanes son remodelados adecuándose a la nueva situación que vive la ciudad que inicia un nuevo florecimiento que la hace crecer extendiéndose en nuevos barrios como los del Mercadillo y San Francisco, pasando a conocerse el antiguo núcleo árabe como “La Ciudad”.

En 1572 se funda la Real Maestranza de Caballería de Ronda con fines de entrenamiento para la defensa y las guerras del reino. Entre los siglos XVI y XVII se conforma el grueso de la ciudad como se conserva en la actualidad. La antigua medina toma el nombre de La Ciudad, mientras que al barrio del Espíritu Santo se le llama Barrio Alto y al barrio de San Miguel, Barrio Bajo. Los nuevos barrios de San Francisco y del Mercadillo experimentan un gran desarrollo constructivo, dotándose de posadas, iglesias, monasterios, etc.

En el siglo XVIII la ciudad vive una etapa de importantes construcciones entre las que destacan el Puente Nuevo, que ha pasado a considerarse el símbolo de la ciudad, y la Plaza de toros, una de las más antiguas y monumentales del mundo, obra de Martín de Aldehuela.10 A partir de esa época se crean los mitos románticos de bandoleros y toreros.

La invasión napoleónica y la sucesiva Guerra de Independencia tuvo una especial virulencia en Ronda y su serranía. El Castillo del Laurel, alcazaba de Ronda, es derribado por los franceses en su retirada y muchos molinos y cultivos quedaron arruinados, quedando la zona en una situación precaria. La ciudad estuvo sujeta al pago de elevados impuestos y víveres diarios, que asfixiaban la economía local. La producción industrial y la ganadera se redujo a menos de la mitad y un tercio de las huertas se arruinaron debido al gran número de rondeños que se marcharon a las montañas a luchar contra los franceses. De hecho, la población se redujo de 15.600 habitantes a 5.000 en tres años.11

La invasión francesa es el origen del fenómeno del bandolerismo en la zona, debido a la formación de guerrillas para combatir a los invasores, que tras los estragos de la guerra, se quedaron sin recursos de subsistencia y hubieron de dedicarse al asalto de caminos y el contrabando de productos de Gibraltar. Este fenómeno fue ampliamente explotado por los viajeros románticos como Washington Irving, Mérimée, Ford o Doré, que tomaron Ronda como fuente de inspiración, mezclando la historia real con la ficción, forjando la imagen romántica que aún tiene la ciudad.12

Durante los siglos XIX y XX la actividad económica de Ronda sigue siendo principalmente rural, siendo el punto de encuentro para los habitantes de los pueblos de la Serranía y teniendo momentos de esplendor a principios del siglo XX con la llegada del ferrocarril.

En 1918 se celebra la Asamblea de Ronda en la que se fijó el actual diseño de la Bandera, el Himno de Andalucía y su escudo. En esa época se empieza a consolidar la Caja de Ahorros de Ronda que ha impulsado fuertemente la economía de la ciudad hasta su desaparición en 1990 al fusionarse con otras entidades bancarias en Unicaja.

Durante la Guerra Civil Española, se desarrolla en Ronda el episodio que inspira a Ernest Hemingway en su obra Por quién doblan las campanas, en el cual, en el año 36 al principio de la guerra, cerca de medio millar de simpatizantes del bando sublevado, son arrojados por el barranco. Después de la Guerra Civil Española la ciudad vive una profunda crisis que provocó la emigración de muchos rondeños.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,293 ft

Inicio de ruta

PictographReligious site Altitude 2,272 ft
Photo ofIglesia de Padre Jesus

Iglesia de Padre Jesus

PictographFountain Altitude 2,243 ft
Photo ofFuente de los Ocho Caños

Fuente de los Ocho Caños

PictographPhoto Altitude 2,229 ft
Photo ofPor el Puente Viejo Photo ofPor el Puente Viejo Photo ofPor el Puente Viejo

Por el Puente Viejo

Y algunas fotografías más desde el Puente Viejo y por los Jardines de Cuenca

PictographBridge Altitude 2,287 ft
Photo ofEl Puente Nuevo desde los Jardines de Cuenca Photo ofEl Puente Nuevo desde los Jardines de Cuenca Photo ofEl Puente Nuevo desde los Jardines de Cuenca

El Puente Nuevo desde los Jardines de Cuenca

Y algunas fotografías más desde el Puente Viejo y los Jardines de Cuenca

PictographWaypoint Altitude 2,357 ft
Photo ofPlaza del Socorro

Plaza del Socorro

PictographPhoto Altitude 2,377 ft
Photo ofCalle La Bola Photo ofCalle La Bola Photo ofCalle La Bola

Calle La Bola

Y alguna fotografía más

PictographMonument Altitude 2,351 ft
Photo ofPlaza de Toros de Ronda Photo ofPlaza de Toros de Ronda Photo ofPlaza de Toros de Ronda

Plaza de Toros de Ronda

PictographReligious site Altitude 2,381 ft
Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Merced de Ronda Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Merced de Ronda

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Ronda

PictographPhoto Altitude 2,370 ft
Photo ofAlameda del Tajo Photo ofAlameda del Tajo Photo ofAlameda del Tajo

Alameda del Tajo

PictographPhoto Altitude 2,364 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,377 ft
Photo ofFotos

Fotos

PictographMonument Altitude 2,367 ft
Photo ofReal Maestranza de Ronda Photo ofReal Maestranza de Ronda Photo ofReal Maestranza de Ronda

Real Maestranza de Ronda

Y algunas fotografías más

PictographBridge Altitude 2,380 ft
Photo ofEl Puente Nuevo desde el Parador Photo ofEl Puente Nuevo desde el Parador Photo ofEl Puente Nuevo desde el Parador

El Puente Nuevo desde el Parador

Y alguna fotografía más.

PictographBridge Altitude 2,384 ft
Photo ofPuente Nuevo Photo ofPuente Nuevo Photo ofPuente Nuevo

Puente Nuevo

PictographBridge Altitude 2,368 ft
Photo ofEl Puente Nuevo

El Puente Nuevo

PictographPhoto Altitude 2,397 ft
Photo ofPor el Casco Antiguo Photo ofPor el Casco Antiguo Photo ofPor el Casco Antiguo

Por el Casco Antiguo

PictographPhoto Altitude 2,412 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographInformation point Altitude 2,423 ft
Photo ofPaneles informativos Photo ofPaneles informativos Photo ofPaneles informativos

Paneles informativos

PictographPhoto Altitude 2,426 ft
Photo ofCalles de Ronda Photo ofCalles de Ronda Photo ofCalles de Ronda

Calles de Ronda

PictographReligious site Altitude 2,420 ft
Photo ofPlaza del Ayuntamiento Photo ofPlaza del Ayuntamiento Photo ofPlaza del Ayuntamiento

Plaza del Ayuntamiento

PictographPhoto Altitude 2,338 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographCastle Altitude 2,354 ft
Photo ofAntiguo Alcazar Photo ofAntiguo Alcazar Photo ofAntiguo Alcazar

Antiguo Alcazar

PictographPhoto Altitude 2,328 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

PictographCastle Altitude 2,328 ft
Photo ofPuerta de Almocabar Photo ofPuerta de Almocabar Photo ofPuerta de Almocabar

Puerta de Almocabar

PictographReligious site Altitude 2,328 ft
Photo ofIglesia Photo ofIglesia Photo ofIglesia

Iglesia

Y algunas fotografías más en la zona

PictographPhoto Altitude 2,334 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographCastle Altitude 2,344 ft
Photo ofPuerta de Almocabar Photo ofPuerta de Almocabar

Puerta de Almocabar

PictographCastle Altitude 2,341 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

PictographCastle Altitude 2,331 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

PictographCastle Altitude 2,226 ft
Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

PictographCastle Altitude 2,213 ft
Photo ofMurallas desde los Baños Arabes Photo ofMurallas desde los Baños Arabes

Murallas desde los Baños Arabes

PictographThermal waters Altitude 2,206 ft
Photo ofBaños Arabes Photo ofBaños Arabes Photo ofBaños Arabes

Baños Arabes

PictographBridge Altitude 2,183 ft
Photo ofPuente Viejo Photo ofPuente Viejo Photo ofPuente Viejo

Puente Viejo

PictographBridge Altitude 2,206 ft
Photo ofPuente de San MIguel desde el Puente Viejo Photo ofPuente de San MIguel desde el Puente Viejo

Puente de San MIguel desde el Puente Viejo

PictographPhoto Altitude 2,193 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 2,216 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographPhoto Altitude 2,265 ft
Photo ofArco de Felipe V Photo ofArco de Felipe V Photo ofArco de Felipe V

Arco de Felipe V

PictographBridge Altitude 2,259 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographFountain Altitude 2,269 ft
Photo ofFuente de los Ocho Caños Photo ofFuente de los Ocho Caños Photo ofFuente de los Ocho Caños

Fuente de los Ocho Caños

PictographPhoto Altitude 2,295 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 2,321 ft
Photo ofFin de ruta Photo ofFin de ruta Photo ofFin de ruta

Fin de ruta


Nombre: Segment 1

Hora Inicio: 12/24/2016 09:03

Hora Fin: 12/24/2016 10:56

Distancia recorrida: 4,8km (01:52)

Tiempo en movimiento: 01:22

Velocidad media: 2,53km/h

Vel. en Mov.: 3,44km/h

Velocidad Máxima: 15,66km/h

Altura Mínima: 660m

Altura Máxima: 743m

Velocidad Ascenso: 135,2m/h

Velocidad Descenso: -280,5m/h

Ganancia Altitud: 117m

Pérdida Altitud: -153m

Tiempo Ascenso: 00:52

Tiempo Descenso: 00:32

Comments  (12)

  • Photo of LINES1960
    LINES1960 Dec 27, 2016

    I have followed this trail  View more

    Ronda, siempre espectacular.
    Aunque la visita ha de ser de un dia completo para poder ver y disfrutar de Ronda al completo.

  • Photo of Cientounero-60
    Cientounero-60 Jan 7, 2017

    Ronda no defrauda nunca, ni a nivel historico, ni gastronomico.

  • Photo of Jaime Soler Costa
    Jaime Soler Costa Mar 6, 2017

    I have followed this trail  View more

    El trak es perfecto gracias al mismo hemos podido disfrutar de esta magnífica cuidad y poder saborear un día sin pérdida y bien aprovechado. Muy bien indicado los lugares turísticos.

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Mar 6, 2017

    Gracias por tu comentario y valoración Jaime.
    Me alegra que te fuese de ayuda.
    Un saludo

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Mar 6, 2017

    Hola Cientounero-60. Gracias por tu comentario y valoración amigo.
    Un saludo fuerte.

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Mar 6, 2017

    Hola LINES1960 gracias por tu comentario y valoración.
    La próxima no se nos escapa Acinipo. Lo tenemos facil ...

  • jappie2 Nov 20, 2017

    I have followed this trail  verified  View more

    A great way to see Ronda.
    A nice easy walk with beautifull (old) buildings, some nature and a long shopping street.

    The GPS was not always correct so sometimes it was hard to tell where to go, but not impossible.

    We parked the car for free in front off some houses, 1,5 km from the start (on a monday). The street was called Calle Carlos Gracia, close to a fitness/gym.

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Nov 20, 2017

    Thank you jappie2, for your review and assessment.

  • ignaciopay Jul 3, 2022

    Es una gran ruta a seguir. He tomado alguna variante pero siempre volviendo do la ruta. Enhorabuena al creador.

  • ignaciopay Jul 3, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Perfecto para seguir.

  • rmanper Oct 3, 2023

    I have followed this trail  View more

    Perfecto!

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Oct 3, 2023

    Gracias por tu comentario y valoración.

You can or this trail