Activity

Paseo por Playa Chica (Casares) hasta Playa de Bahia Estepona. (Casares)

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por Playa Chica (Casares) hasta Playa de Bahia Estepona. (Casares) Photo ofPaseo por Playa Chica (Casares) hasta Playa de Bahia Estepona. (Casares) Photo ofPaseo por Playa Chica (Casares) hasta Playa de Bahia Estepona. (Casares)

Author

Trail stats

Distance
7.65 mi
Elevation gain
161 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
161 ft
Max elevation
224 ft
TrailRank 
32
Min elevation
-55 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 40 minutes
Coordinates
1374
Uploaded
May 5, 2019
Recorded
May 2019
Be the first to clap
Share

near San Luis de Sabinillas, Andalucía (España)

Viewed 333 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofPaseo por Playa Chica (Casares) hasta Playa de Bahia Estepona. (Casares) Photo ofPaseo por Playa Chica (Casares) hasta Playa de Bahia Estepona. (Casares) Photo ofPaseo por Playa Chica (Casares) hasta Playa de Bahia Estepona. (Casares)

Itinerary description

En el dia 4.5.19 realizamos el paseo por la zona de la playa de Casares , mas concretamente desde playa chica hasta puente madera de la playa de Bahia estepona .Estacionamos el vehículo en la zona adyacente del chiringuito Beach-bar la sal de casares y comenzamos la ruta por el paseo marítimo disfrutando la belleza del lugar.
En el paseo observaremos varias torres antiguas que se utilizaban de vigilancia en la antiguedad , y destacando la torre la Sal de casares.

La torre de la Sal.

Situada sobre un promontorio de la costa casareña entre el río Manilva y el Arroyo Camarate, se encuentra la Torre de la Sal o Torre del Salto de la Mora, como también es conocida, probablemente por ser depósito de este producto, intervenido por el estado y sumamente utilizado en esta zona, tan industrializada en salazones.
Cuenta con dos alturas, y además tiene la peculiaridad de poseer una planta cuadrada, lo que la diferencia del resto de torres que nos encontramos a lo largo de la costa. Y es que, a diferencia de éstas, la Torre de la Sal no sería una torre de vigilancia propiamente dicha.
Su cuerpo inferior es más amplio que el superior, probablemente como solución arquitectónica motivada por los empujes del edificio, y ambos están cubiertos con bóvedas octogonales vaídas sobre trompas. Hoy en día no se conserva la puerta levadiza que ordenara construir el emperador Carlos I, que daba entrada al monumento, y que viene protegida por la ladronera del terrado y la ventana abierta en la parte superior, que ahondan en su defensa, ya que se trataba de la parte más vulnerable de la edificación.
La conocemos desde el s. XVI donde aparece integrada en el sistema oficial de torres de la marina. Parece que se trata de obra islámica y más concretamente, por su tipología, nazarí. Lo cierto es que en 1575 estaba aún por terminar. En 1567 viene mencionada como "...Castillo adonde el Duque de Arcos quiso poblar un lugar..." de acuerdo a orden dada por Carlos I en 1528. El Duque construiría igualmente unas salinas en sus inmediaciones de donde derivaría su nombre actual; no obstante, en 1571 aún no estaba terminada.

Comments

    You can or this trail