Activity

Paseo por Ojos Negros

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por Ojos Negros Photo ofPaseo por Ojos Negros Photo ofPaseo por Ojos Negros

Author

Trail stats

Distance
1.09 mi
Elevation gain
36 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
36 ft
Max elevation
3,802 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,743 ft
Trail type
Loop
Coordinates
217
Uploaded
February 19, 2014
Be the first to clap
Share

near Ojos Negros, Aragón (España)

Viewed 1483 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofPaseo por Ojos Negros Photo ofPaseo por Ojos Negros Photo ofPaseo por Ojos Negros

Itinerary description

Pueblo del sur de la comarca del Jiloca con especial encanto, que conserva restos de su importante pasado histórico, aunque han sido sus importantes minas de hierro las que le han dado un lugar preferente en el mapa. Déjate llevar por su magia y disfruta el paseo que te sugerimos.

Waypoints

PictographFountain Altitude 3,750 ft
Photo oflavadero

lavadero

Construido hacia 1928 ha sido recientemente reformado y todavía, aunque en menor medida, sigue utilizándose.

PictographWaypoint Altitude 3,780 ft
Photo oflavadero Fuente vieja

lavadero Fuente vieja

Aquí se recoge el agua que vierte la fuente vieja y antiguamente, cuando los colchones se hacían con la lana de las propias ovejas, se lavaba aquí la lana.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente vieja

PictographCastle Altitude 3,796 ft
Photo oftorre de la cárcel Photo oftorre de la cárcel

torre de la cárcel

La principal de las torres, la del Homenaje, popularmente conocida como “la Cárcel” por el uso que de ella se ha hecho en determinados momentos, presenta planta cuadrada de 8 metros de lado. Conserva las saeteras pero le faltan las almenas que han sido sustituidas por un tejado a cuatro aguas. Está construida en su totalidad por mampostería y piedra sillar. Tiene en su base un aljibe cubierto por bóveda de medio cañón. En la actualidad se encuentra restaurada y se utiliza como sala de exposición permanente de obras de escultura, fotografía y pintura de autores locales y también de otros tipos de exposiciones itinerantes de interés cultural.

PictographWaypoint Altitude 3,796 ft
Photo ofCasa grande- Casa Bernad

Casa grande- Casa Bernad

Construcción en la localidad de Ojos Negros, de dos plantas más ático con techumbre a dos aguas, presenta una gran fachada que da a dos calles y en ambas se abren dos puertas adinteladas, una de ellas de piedra arenisca. De sus numerosos vanos destaca la reja de la ventana de barrotes de sección cuadrada, unidos mediante la perforación de los horizontales, con decoración circular en el marco y coronamiento simétrico de volutas enfrentadas y con motivo floral. En la puerta principal encontramos un llamador que representa una figura de dragón, muy estilizada, con cola saliente y ligeramente enrollada, el sistema de anclaje es muy característico con una placa rectangular que atraviesa el llamador, sujeta con dos anillas a la puerta. En la otra puerta encontramos un picaporte que se encuentra sobre una placa de forma acorazonada. Los corrales se sitúan en la plaza del Ayuntamiento se trata de unas enormes puertas de madera en cuyo dintel está grabado el año 1849.

PictographReligious site Altitude 3,799 ft
Photo ofIglesia de Ntra. Sra. del Pilar

Iglesia de Ntra. Sra. del Pilar

La Iglesia parroquial de Ojos Negros fue construida a principios del siglo XVI por Pierres de Nilo, autor entre otras obras de la torre del Miguelete, en Valencia. Presenta una planta de cruz latina con tres naves, destacando el crucero, y cuenta con capillas laterales entre contrafuertes. La nave central se halla cubierta con bóveda de cañón con lunetos. La torre realizada en ladrillo y cubierta por tejado a cuatro aguas,está ubicada a los pies, en el lado de la epístola. Fue terminada a finales de 1986 o principios de 1987, aunque la base pertenece a una fase constructiva anterior. Estas dos fases se diferencian a la perfección ya que la parte más actual no respeta el modelo original de ladrillo resaltado, formando rectángulos y rombos. Se colocó en esta nueva parte el reloj. También la iglesia ha sido restaurada en los últimos años con el apoyo de todos los vecinos. En su interior conserva una imagen de la Virgen de las Masas datada del siglo XIII de estilo románico, cuyo origen no está documentado por lo que se piensa que pudiera provenir de la capilla que el castillo tenía dedicada a San Juan. Tiene importantes retablos del siglo XVI, como el de la Virgen del Rosario, el de las Almas y el mayor. Del siglo XVII son el retablo del encuentro de San Joaquín y Santa Ana, así como las imágenes de Santa Bárbara y las de San Juan Bautista y San Felipe situadas en el baptisterio. Obras dieciochescas son, para terminar, el retablo de la capilla del Sagrario y especialmente el de Santa Lucía. También importante es el Cristo crucificado, que quizás se deba atribuir al destacado escultor bilbilitano Gregorio de Mesa. El órgano fue construido por Juan Antonio Turull (hijo), maestro organero de Calanda, en 1762. Suele albergar la venerada imagen del Santo Cristo de Herrera y su retablo, recientemente restaurado. Ambos son góticos, probablemente del siglo XIV y tienen un gran valor no sólo artístico si no también simbólico.

PictographWaypoint Altitude 3,796 ft

plaza de toros

En las fiestas son muy apreciados los encierros y festejos taurinos, así como la comida que se cocina con la carne de una de las vaquillas lidiadas y en la que participa todo el pueblo. Si estás por aquí en el tercer fin de semana de agosto, ¡Acércate a la plaza y probarás el guiso!

PictographRuins Altitude 3,793 ft
Photo oftorreón

torreón

El castillo de Ojos Negros data del siglo XIV, momento en el cual el pueblo adquirió mayor importancia por su situación fronteriza entre Aragón y Castilla. Presenta planta ovalada y conserva tres torres rectangulares, bastante altas, una de las cuales protege la inmediata puerta de arco apuntado. Está situado sobre la vertiente de una suave loma. Sus ejes tienen 180 por 100 metros y esta a su vez dividido en dos recintos escalonados y limitados por un paredón rebajado en altura. Su estado de conservación es aceptable a pesar de confundirse con edificaciones de carácter privado.

PictographWaypoint Altitude 3,789 ft
Photo ofpanorámica

panorámica

Desde lo alto del castillo verás una hermosa panorámica.

PictographFountain Altitude 3,786 ft
Photo ofFuente de la plaza

Fuente de la plaza

También llamada Fuente del Peral porque recibia sus aguas del manantial con el mismo nombre. La Fuente de la plaza ha sido lugar de reuión y mudo testigo de las verbenas de las fiestas, que aún siguen realizandose en la plaza. En la actualidad está rematada por una escultura, representando una aguadora, del escultor local Kpis .

PictographWaypoint Altitude 3,786 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

Situado en la Plaza Mayor,es un edificio de dos altura con una gran balconada en el piso superior.

PictographReligious site Altitude 3,776 ft

Ermita de Sta. Engracia

Ermita de Ojos Negros. Construcción en mampostería de planta de cruz latina con bóvedas de cañón en las naves y cúpula con linterna en el crucero. En el cerrojo figura la fecha de "1742" y en un sillar reutilizado la de "1626". La escultura de la hornacina colocada sobre el dintel de la puerta de la ermita representa a Santa Engracia y fue esculpida por Kpis el 22 de diciembre de 1987. Madoz habla de seis ermitas pertenecientes a la localidad. Sobre la Ermita de Santa Engracia sabemos que se bendijo en 1742. Las obras posiblemente comenzaran en 1724, cuando la Cofradía de la Minerva deja de reunirse en la misma, como habitualmente lo hacía. Consta una donación de 1729 para las mismas. Previsiblemente las obras fueron dirigidas por José Chiminer quien hace testamento en 1733 y se declara residente en la localidad. Elementos más destacables Entre sus pinturas cabe mencionar el monumental retablo mayor, de gran efecto escenográfico, con cortinajes pintados a ambos lados. Se fecha en la segunda mitad del siglo XVIII, época en la que también se realizaron los dos retablos del crucero. Retablo de la Inmaculada Concepción El templo conserva diversas imágenes de interés, como un Cristo del siglo XIV y un retablo de San Roque, del siglo XVI.

PictographWaypoint Altitude 3,776 ft
Photo ofplaza  de García Guerrero

plaza de García Guerrero

Antiguamente albergaba un charáiz redondo donde se les daba de beber a las caballerías, pero el cambio de construmbres llevó a modernizar la plaza sustituyendo el charáiz por una fuente con árboles y esculturas de Kpis. Allí se ha ubicado, también, la marquesina de los autobuses de línea.

PictographWaypoint Altitude 3,773 ft
Photo ofcasa solariega

casa solariega

Edificio de Ojos Negros con notable fachada de tres alturas. La planta baja posee dos rejas y dos portadas de medio punto, que parecen responder a distintos planes de obra, siendo la de la izquierda, de mayor dovelaje, la original del edificio. En la planta principal coexisten dos balcones con un hueco, a modo de terraza, abierto entre pilastras. Corona el conjunto una galería de arquillos de medio punto y gran alero de madera. En el alero de madera está grabada la fecha de 1783. Perteneció al linaje de los Mateo de Gilbert.

PictographProvisioning Altitude 3,770 ft

Bar pensionistas

Aunque se llama así puede acceder cualquiera e incluso es posible comer, previo aviso.

PictographWaypoint Altitude 3,770 ft
Photo ofEscuelas

Escuelas

De principios del siglo pasado, son dos edificaciones de buena construccion. En la actualidad una de ellas se dedica a bar de pensionistas y en el patio hay un parque infantil.

PictographWaypoint Altitude 3,776 ft

Bar

Ubicado en el antiguo teleclub es una edificio de una sola planta abierto a un jardín.

PictographFountain Altitude 3,766 ft
Photo ofcharáiz

charáiz

Abrevadero que recoge las aguas de un manantial y que era aprovechado para dar de beber a los animales.

Comments

    You can or this trail