Activity

GRAN CANARIA. Tejeda. Paseo por los altos de Gran Canaria Cumbre Central (Parque rural del Nublo)

Download

Trail photos

Photo ofGRAN CANARIA. Tejeda. Paseo por los altos de Gran Canaria Cumbre Central (Parque rural del Nublo) Photo ofGRAN CANARIA. Tejeda. Paseo por los altos de Gran Canaria Cumbre Central (Parque rural del Nublo) Photo ofGRAN CANARIA. Tejeda. Paseo por los altos de Gran Canaria Cumbre Central (Parque rural del Nublo)

Author

Trail stats

Distance
1.38 mi
Elevation gain
217 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
217 ft
Max elevation
5,575 ft
TrailRank 
36
Min elevation
5,466 ft
Trail type
Loop
Moving time
35 minutes
Time
49 minutes
Coordinates
399
Uploaded
July 19, 2022
Recorded
July 2022
Share

near La Culata, Canarias (España)

Viewed 119 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofGRAN CANARIA. Tejeda. Paseo por los altos de Gran Canaria Cumbre Central (Parque rural del Nublo) Photo ofGRAN CANARIA. Tejeda. Paseo por los altos de Gran Canaria Cumbre Central (Parque rural del Nublo) Photo ofGRAN CANARIA. Tejeda. Paseo por los altos de Gran Canaria Cumbre Central (Parque rural del Nublo)

Itinerary description

** Recorrido

Carretera en la zona recreativa de Llano de la Pez - Merendero y alrededores - Carretera en la zona recreativa de Llano de la Pez.

> Indice IBP: 15

El índice IBP es un sistema de valoración automática que puntúa la dificultad de una ruta recorrida, tanto andando, como corriendo o en bicicleta. En función de nuestra forma física podemos determinar la dificultad de la ruta.
+ Info sobre este índice en: https://www.ibpindex.com/index.php/es/

** Descripción del entorno.

Llanos de la Pez es una de las zonas recreativas y de acampada más emblemáticas y tradicionales de la isla desde que se creó sobre los años setenta. Se localiza en una llanura situada a más de 1600 m. de altitud en el centro de isla a unos 38 km de la capital y cerca de 1 hora de recorrido dentro del Parque Rural del Nublo.

Está rodeada por un pinar de repoblación iniciado en la década de los años 50 del siglo pasado, tan denso en la actualidad que necesita labores de talas selectivas y entresaca para favorecer el desarrollo de los ejemplares más vigorosos. Tal densidad apenas permite formarse un sotobosque con especies de cumbre como las retamas amarillas, alhelíes, magarzas de cumbre, salvia blanca o la cresta de gallo.

El sustrato lo constituyen coladas basálticas del tipo basaníticos-nefeliníticas del ciclo post Roque Nublo del Pleistoceno inferior, originados por conos de Tefra como el del Roque de la Salvia. En la base de éstas coladas y en las zonas adyacentes aparecen los materiales fonolíticos y caóticos de la “Brecha Roque Nublo”, un gran estratovolcán que en esta zona alcanzó cerca de los 3000 m. de altitud.

Tanto la zona de acampada como el área recreativa forman parte de una encrucijada de caminos y senderos de la red insular, que nos pueden comunicar con lugares emblemáticos como el Roque Nublo, Ayacata, La Culata, Cruz de Tejeda, el Pico de las Nieves, San Mateo y San Bartolomé de Tirajana.

Debido a la elevada altitud las temperaturas son extremas, siendo frías en invierno llegando incluso a nevar en ocasiones y en verano puede producirse inversión térmica alcanzando valores elevados, superando los 30ºC, con el consiguiente peligro de incendio. La oscilación térmica entre el día y la noche también es acuciada, pudiendo variar en más de 20ºC. Las precipitaciones son importantes en invierno sobre todo las borrascas procedentes del suroeste, pudiendo alcanzar valores de más de 1000 mm anuales. Al situarse a sotavento esta resguardado de los vientos alisios aunque en ocasiones al mar de nubes rebasa el relieve produciéndose abundantes nieblas.

El pinar de los Llanos de la Pez no existía hace apenas sesenta años, pues todo este bosque es una iniciativa de repoblación del Cabildo Insular de Gran Canaria. Aun así, el topónimo debe su nombre a la pez, un tipo de brea vegetal con la que calafateaban los barcos que atravesaban el Atlántico o faenaban en las pesquerías de la costa canario-sahariana. También existen en la zona grandes extensiones de terreno cultivado, principalmente de manzanos, plantados por el cabildo a modo experimental. Los Llanos de la Pez constituyen hoy día el centro de ocio y recreo en la naturaleza más importante de Gran Canaria. Aquí podemos encontrar varias zonas de acampada, con tiendas de campaña y en cabañas, un campamento, restaurantes y mesones, fogones y área de barbacoas, refugio de montaña y varios lugares de esparcimiento bastante concurridos los fines de semana.


** Descripción de la ruta.

Ruta muy sencilla en forma de "paseo", que se puede realizar en familia y donde, a modo de sondeo e inspección de lo que sería una ruta que íbamos a hacer en días posteriores, tras algún tramo sin un sendero bien definido y campo a través, recorrimos un pequeño trecho por los alrededores de la zona de acampada y de esparcimiento, con mesas y fogones de Llanos de la Pez, todo ello, entre pinos y contemplando una desinquieta familia de cuervos, que abundan mucho por la zona y que acuden a recoger y alimentarse de restos de alimentos que dejan los que frecuentan esta zona. En definitiva, un sencillo y rapido paseo sin más pretensiones que observar el paisaje y estirar un poco las piernas por este bonito entorno de las cumbres de Gran Canaria.

** Resumen de la ruta

Ruta realizada en menos de 1 hora (49 minutos) , si bien, en movimiento estuvimos 35 minutos; el resto del tiempo fueron momentos de paradas para realizar fotografías y documentar wypoint.
Fue realizada a velocidad media de 3,7 km/h, con un desnivel de 66 msnv, habiendo recorrido un total de 2,22 kilómetros . Por todo ello, he considerado que el nivel de dificultad de la ruta la podemos catalogar como "Fácil", por no decir, "Muy Fácil".

** Aviso Importante. Exención de Responsabilidad

La información contenida en mis rutas de wikiloc son datos, opiniones y experiencias propias del que se suscribe. No soy guía de montaña, no estoy calificado para guiar personas y esta ruta solo es un reflejo de mi experiencia al realizarla. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar alguna de las rutas o actividades que se describen.

Para la práctica de deportes de aventura, senderismo ,alpinismo, etc..., se necesitan unas condiciones físicas adecuadas además de tener unos conocimientos técnicos y material adecuado, así como conocer el medio, las características de cada lugar y consultar las predicciones meteorológicas. En caso contrario, de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubes y federaciones.

Además, esta guía pude contener imprecisiones propias de la actualización de datos o incorrecciones relacionadas con especies de flora y fauna. En ningún caso la información o los datos expuestos serán vinculantes siendo responsabilidad del lector el correcto uso de los mismos.

A la hora de planificar una ruta en función de su nivel de dificultad, más que la cantidad de kilómetros a realizar, que también, es muy importante que se fije en el desnivel acumulado (suma de todos los desniveles que se salvan en una ruta),

El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Esta ruta la he hecho bajo mi propia responsabilidad y la valoración sobre su dificultad podría no ser compartida por otros usuarios. Cada uno que la haga bajo la suya. Las posiciones GPS expuestas no necesariamente son una guía exacta del recorrido puesto que el posicionamiento GPS podría haber fallado o no ser exacto. Las fotos que se asocian a cada waypoint podrían no corresponderse con esa posición exactamente. Las lluvias, desprendimientos, etc... pueden hacer que varíe el estado de las pistas y los senderos. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad.

Las actividades en la naturaleza conllevan ciertos riesgos intrínsecos. Por ello, es necesario destacar algunas recomendaciones para la práctica del senderismo, que permitan mejorar la seguridad de las personas. Usted puede fomentar este comportamiento recordando estas normas sencillas, que se concretan en las siguientes:

- Prepare con antelación la excursión a realizar: consulte la predicción meteorológica y compruebe que las características técnicas de la ruta son apropiadas para usted.
- La ropa y el calzado deben ser adecuados para hacer senderismo.
- Lleve en la mochila suficiente comida y agua, algo de abrigo, protector solar, un sombrero y un teléfono móvil cargado, así como, a ser posible, un batería externa.
También pueden ser útiles unos bastones.
- Camine siempre en compañía y únicamente por el sendero señalizado.
- Informe siempre a familiares o amistades de la ruta que va a realizar. Si es usuario de la aplicación móvil geolocalizada Wikiloc es muy útil poder compartir "en linea" su trayectoria y desplazamientos a través de la opción de esta aplicación "Seguimiento en vivo".

Recuerde: transitar por el medio natural conlleva riesgos. Usted camina bajo su responsabilidad. Sea prudente. En caso de emergencia, llame a emergencias (112).
Waypoint

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,522 ft
Photo ofFormaciones rocosas

Formaciones rocosas

PictographWaypoint Altitude 5,500 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

Zona recreativa

PictographWaypoint Altitude 5,484 ft
Photo ofPista. Seguimos rectos Photo ofPista. Seguimos rectos

Pista. Seguimos rectos

PictographWaypoint Altitude 5,486 ft
Photo ofCadena . La pasamos y seguimos .

Cadena . La pasamos y seguimos .

PictographWaypoint Altitude 5,494 ft
Photo ofDesvío a la izquierda

Desvío a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 5,484 ft
Photo ofCartel informativo del Parque rural del Nublo

Cartel informativo del Parque rural del Nublo

PictographWaypoint Altitude 5,541 ft
Photo ofCortijo de huertas Photo ofCortijo de huertas Photo ofCortijo de huertas

Cortijo de huertas

Comments

    You can or this trail