Activity

Paseo por Gernika-Lumo

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por Gernika-Lumo Photo ofPaseo por Gernika-Lumo Photo ofPaseo por Gernika-Lumo

Author

Trail stats

Distance
1.96 mi
Elevation gain
39 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
39 ft
Max elevation
95 ft
TrailRank 
47
Min elevation
33 ft
Trail type
Loop
Coordinates
159
Uploaded
February 20, 2013
Be the first to clap
Share

near Gernika-Lumo, País Vasco (España)

Viewed 4211 times, downloaded 56 times

Trail photos

Photo ofPaseo por Gernika-Lumo Photo ofPaseo por Gernika-Lumo Photo ofPaseo por Gernika-Lumo

Itinerary description

Recorrido por algunos de los enclaves más significativos de la Villa Foral de Gernika-Lumo

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 95 ft
Photo ofLarge Figure in a Shelter (Henry Moore) Photo ofLarge Figure in a Shelter (Henry Moore) Photo ofLarge Figure in a Shelter (Henry Moore)

Large Figure in a Shelter (Henry Moore)

Esta obra del escultor inglés Henry Moore denominada "Large Figure in a Shelter" forma parte de "War Helmets" una colección que el artista comenzó durante la II Guerra Mundial.

PictographWaypoint Altitude 92 ft
Photo ofGure Aitaren Etxea (Eduardo Chillida) Photo ofGure Aitaren Etxea (Eduardo Chillida) Photo ofGure Aitaren Etxea (Eduardo Chillida)

Gure Aitaren Etxea (Eduardo Chillida)

Monumento a la Paz del escultor Eduardo Chillida. Se inauguró el 27 de abril de 1988, por encargo del Gobierno Vasco, para conmemorar el 50 Aniversario del Bombardeo de Gernika. Es un monumento a la paz y está orientado hacia el Arbol, símbolo de la tradición y de la historia vasca. En palabras de Chillida, la forma del monumento quiere simbolizar la casa de nuestros padres y es como un ábside con un hueco abierto en sus muros, como una ventana desde la que vemos el Arbol y de ahí "Gure Aitaren Etxea".

PictographWaypoint Altitude 66 ft
Photo ofMural del Guernica de Picasso Photo ofMural del Guernica de Picasso Photo ofMural del Guernica de Picasso

Mural del Guernica de Picasso

Mosaico frente al Ambulatorio que reproduce el Guernica de Picasso

PictographWaypoint Altitude 49 ft
Photo ofAyuntamiento y estatua de DonTello Photo ofAyuntamiento y estatua de DonTello Photo ofAyuntamiento y estatua de DonTello

Ayuntamiento y estatua de DonTello

En terrenos de la anteiglesia de Luno el Conde Don Tello de Castilla fundó el 28 de abril de 1366 la villa de Guernica. La villa se asentaba en la encrucijada formada por los caminos de Bermeo a Durango y de Bilbao a Elantxobe y Lekeitio. Su ubicación es un punto estratégico donde confluye, además de los caminos citados, una vía natural importante, como es la ría que el río Oka forma en su desembocadura y sirve de conexión con el mar, abriendo una importante vía de comunicación. Los barcos podían acceder hasta la casa del Puerto de Suso desde el puerto marítimo de Mundaka. La fundación parece estar basada en razones mercantiles donde el puerto es relevante. En la carta puebla fundacional de la villa se hace referencia a esta característica. En la actualidad, Gernika-Lumo es un municipio de Bizkaia, perteneciente a la comarca de Busturialdea y enmarcado en el área natural de Urdaibai. Tiene 16.244 habitantes (INE 2009), una extensión de 8,47 km² y una densidad de 1.909 habitantes/km². Alberga el lugar donde se reunían las Juntas Generales de Bizkaia, bajo el roble conocido como Árbol de Gernika, símbolo de las libertades de los vizcaínos y donde antiguamente, los señores de Vizcaya, tras recibir su título, venían a jurar el respeto al fuero.Esta incipiente forma de democracia y respeto a la libertad fue glosada por el filósofo Rousseau, el poeta William Wordsworth, el dramaturgo Tirso de Molina y el bardo Iparraguirre en su "Gernikako Arbola".En la actualidad la Casa de Juntas es la sede de las Juntas Generales de Vizcaya y bajo el Árbol juran su cargo los Presidentes (Lehendakariak) del Gobierno Vasco. El 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española, la ciudad fue bombardeada por la Legión Cóndor, unidad aérea de la Luftwaffe al servicio de la causa franquista. Inspirado en estos hechos, Pablo Picasso pintó su obra Guernica presentada en la Exposición Internacional de París de 1937.

PictographWaypoint Altitude 36 ft
Photo ofEstatua de José Antonio Aguirre Photo ofEstatua de José Antonio Aguirre Photo ofEstatua de José Antonio Aguirre

Estatua de José Antonio Aguirre

La estatua, de dos metros de altura, está realizada en bronce por la escultura Lourdes Umerez y está situada en la plaza ubicada junto a la estación de tren de Gernika. La figura muestra al primer Lehendakari del Gobierno Vasco, con un texto en la mano, y ataviado con la vestimenta con la que en octubre de 1936 realizó el juramento de toma de posesión de su cargo bajo el mítico árbol de Gernika y cuenta con una placa con la leyenda "Primer Lehendakari del Gobierno vasco. Juró su cargo en Gernika el 7 de octubre de 1936".

PictographFountain Altitude 52 ft
Photo ofFuente de Mercurio y estatua de Iparragirre Photo ofFuente de Mercurio y estatua de Iparragirre Photo ofFuente de Mercurio y estatua de Iparragirre

Fuente de Mercurio y estatua de Iparragirre

En el extremo derecho de la calle Juan Calzada (el mismo centro de la villa y donde se celebra la famosa Feria de Gernika) encontramos los agradables Jardines de Eria y, en ellos, la fuente de Ursoloko o Mercurio. Delante de ella una estatua de Iparragirre.

Photo ofIglesia de Santa María Photo ofIglesia de Santa María Photo ofIglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María se encuentra situada en el casco urbano del municipio, en el entorno de la Casa de Juntas. Este edificio religioso, que se construyó en el siglo XV, destaca por combinar diversos estilos como el gótico y el renacentista. El bello templo, de piedra tallada y mampostería, cuenta con tres naves, rematadas por ábsides y cubiertas con bóvedas de crucería góticas. Se alza todo ello sobre las ocho elegantes columnas clásicas de estilo jónico. Posee, además, un excelente órgano Walckler del año 1889 y un hermoso campanario, obra de Manuel Capelastegui.

PictographWaypoint Altitude 72 ft
Photo ofMuseo de Euskal Herria Photo ofMuseo de Euskal Herria Photo ofMuseo de Euskal Herria

Museo de Euskal Herria

Ubicado en el Palacio Alegría, fue reconstruido en su totalidad a mediados del siglo XVIII, sobre el antiguo solar, del que sólo se conservan una saetera y una ventana. En él se desarrollan las características propias del estilo barroco en el medio urbano: fachada con piedra de sillería, balconadas enrejadas y el escudo de la familia Allende Salazar. Hoy en día abre sus puertas como Museo Euskal Herria, museo etnográfico sobre la historia del País Vasco.

Comments

    You can or this trail