Activity

Paseo por Arahal

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por Arahal Photo ofPaseo por Arahal Photo ofPaseo por Arahal

Author

Trail stats

Distance
2.51 mi
Elevation gain
49 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
49 ft
Max elevation
398 ft
TrailRank 
23
Min elevation
331 ft
Trail type
Loop
Coordinates
96
Uploaded
November 10, 2021
Be the first to clap
Share

near El Arahal, Andalucía (España)

Viewed 48 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofPaseo por Arahal Photo ofPaseo por Arahal Photo ofPaseo por Arahal

Itinerary description

Es una ruta turística por el pueblo de Arahal, donde nos vamos a encontrar 10 puntos de interés, los cuales han sido importantes para la historia del pueblo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 375 ft
Photo ofIglesia del Santo Cristo

Iglesia del Santo Cristo

La iglesia se mandó a construir en 1752 por Juan Leonardo Malo Manrique, arahelense que vivía en México. Se inauguró en 1767, es un pequeño y hermoso templo con mezclas de estilo colonial, barroco y plateresco. Posee una torre alta con cerámica incrustada, hay un atrio a la entrada con una verja de hierro. Una leyenda cuenta que la antigua imagen se llevaba en una carretilla tirada por bueyes desde Sevilla a otro pueblo y al pasar por Arahal la carreta quedó clavada en el suelo y fue imposible mover sus ruedas, pensando que era un milagro bajaron el Cristo y con gran devoción la llevaron a una pequeña ermita situada al lado del actual templo.

PictographWaypoint Altitude 378 ft
Photo ofHospital de la Misericordia

Hospital de la Misericordia

Fue fundado en 1501 bajo el patronato del Santo Cristo de la Misericordia. Los monjes ermitaños de la orden de los cirilos se hacen cargos en primer lugar del hospital, a partir de 1640 lo dirige la orden hospitalaria de los hermanos obregones, desaparecida esta orden lo dirigen la religiosa franciscana hasta finales del siglo XIX, desde entonces la religiosa del rebaño de Maria gobiernan el hospital, actualmente es un asilo de ancianos.

PictographWaypoint Altitude 397 ft
Photo ofParroquia Santa María Magdalena

Parroquia Santa María Magdalena

La iglesia fue construida tras el terremoto de Lisboa de 1755. Del templo antiguo se conservan la torre, la parte del sagrario y la portada de la calle Marchena la cual se mandó a reconstruir en 1786, se terminaron las obras y se inauguró en 1800, fue costeada por Pedro Tellez Alcántara de la casa ducal de Osuna que tuvo el privilegio de nombrar al cura de dicha parroquia.

PictographWaypoint Altitude 384 ft
Photo ofHospital de San Sebastian

Hospital de San Sebastian

Este hospital estaba situado en el número 1 de la calle San Sebastián, era conocido por “El catarro de San Sebastián”. Fue hospital y albergue para hombres, a principios del siglo XIX ya no existía.

PictographWaypoint Altitude 381 ft
Photo ofIglesia de San Roque

Iglesia de San Roque

En principio fue una ermita dedicada a San Roque, abogado de la rabia, a ella acudían personas mordidas por animales rabiosos. La imagen del santo acompañado de su perro situado en una hornacina preside la entrada del templo. Los frailes franciscanos edificaron el actual templo y el convento inaugurándose el 3 de mayo de 1624. El templo consta de una sola nave, el suelo de ladrillo y pequeños altares laterales. Los franciscanos se llevaron las obras de artes más importantes y solo dejaron en la iglesia a la virgen de los Dolores, un valioso copón de plata, un San Antonio de bastante mérito y el antiguo Cristo de la hermandad del Santo Entierro, parte del convento reformado fue utilizado posteriormente como cuartel de la guardia civil hasta 1936, en la actualidad forma parte del colegio público San Roque.

PictographWaypoint Altitude 381 ft
Photo ofConvento de las Monjas

Convento de las Monjas

Las obras de su construcción terminaron en el año 1608. La orden de la religiosa dominicas del santo Rosario ocuparon el convento el 11 de junio de 1613. El templo es de una sola nave rectangular, está dividido por una gran reja, detrás de ella se encuentra el coro que usa la comunidad. En una hornacina sobre la puerta de entrada hay una imagen de la virgen de nuestra señora de la Blanca. El altar mayor es de estilo barroco y en él hay una talla notable de la virgen del Rosario.

PictographWaypoint Altitude 389 ft
Photo ofCapilla de la Veracruz

Capilla de la Veracruz

La capilla de la Vera-Cruz es un lugar de culpo muy pequeño de forma octogonal. Es un ejemplar muy importante sobre la arquitectura andaluza del siglo XVIII aunque algunos datos confirman que existía en el año 1602. Su exterior es muy bonito a la par de curioso ya que está hecho con ladrillo labrado. Esta capilla quedó destruida en diciembre de 1755 debido a un pequeño terremoto, y justo 5 años más tarde se amplió y restauró. Un dato muy interesante de esta capilla es que desde 1936 se cerró al culto.

PictographWaypoint Altitude 383 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

El ayuntamiento fue construido en el siglo XVI, momento en el que Arahal adquirió título de villa. Este edificio muestra una bonita forma de arquería de medias puertas en todo su exterior, también junto al torreón que fue construido en 1841 a lo que años más tarde se le sumó un gran reloj en su centro con campanas. Se dice que estas reformas y edificación costaron alrededor de 26.932 reales y maravedíes que era la moneda de aquella época.

PictographWaypoint Altitude 385 ft
Photo ofParroquia de la Victoria

Parroquia de la Victoria

Antigua ermita dedicada a San Sebastián, patrón de las epidemias, este santo preside la entrada del templo desde una hornacina. Las obras del templo fueron sufragadas por el IV conde de Ureña, por eso el nombre de la calle. La nave central posee un techo de estilo mudéjar, en los muros hay grandes cuadros que representan pasajes bíblicos. Tiene un coro espacioso y un órgano sobre madera labrada que no funciona. El conjunto es barroco y de otros estilos.

PictographWaypoint Altitude 385 ft
Photo ofErmita de San Antonio

Ermita de San Antonio

Esta ermita del siglo XVII obtuvo desde el primer momento una cofradía. Se sitúa junto al antiguo cementerio de San Antonio donde más tarde a los difuntos enterrados allí se les dio culto. Es muy simple y carece de obras históricas artísticas de valor. Existía la tradición de que las jóvenes muchachas tiraban piedras al santo para encontrar novio.

Comments

    You can or this trail