Activity

Paseo por Almudévar. La Hoya de Huesca

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por Almudévar. La Hoya de Huesca

Author

Trail stats

Distance
3.44 mi
Elevation gain
128 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
128 ft
Max elevation
1,470 ft
TrailRank 
26
Min elevation
1,311 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 5 minutes
Time
one hour 12 minutes
Coordinates
956
Uploaded
August 17, 2023
Recorded
August 2023
Be the first to clap
Share

near Almudévar, Aragón (España)

Viewed 5 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofPaseo por Almudévar. La Hoya de Huesca

Itinerary description

Almudévar es un municipio de la provincia de Huesca. Con una superficie de 201,5 km², tiene una población de 2377 habitantes.


Edad Moderna y Contemporánea.

El siglo XVI supuso una etapa de freno en la economía almudevana y en su población, que se recuperó considerablemente en el siglo siguiente. Es en el siglo xvii cuando comienza a construirse el Ayuntamiento, y partir de ese momento el castillo pierde todas sus funciones tanto políticas como administrativas. En esa época se vino abajo la nave central de la iglesia de la Corona, tomándose la decisión de ampliar la Iglesia de San Miguel, más céntrica para su utilización como parroquia.

La epidemia de peste que, procedente de África, asoló el levante peninsular a mediados del siglo XVII, llegó a Almudévar en noviembre de 1652, alcanzando su máximo apogeo entre febrero y marzo del año siguiente. Según el libro de difuntos, fueron 76 los fallecidos en la localidad a causa de la mortal plaga.

A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describe así a Almudévar en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España: «forman la población 371 casas comúnmente de 10 varas de alto; las calles por lo general son cómodas, todas empedradas aunque muy descuidado este; la única plaza que se encuentra es pequeña, sin soportales ni edificios públicos». En ese mismo siglo se perdió el molino de viento de la localidad, que no menciona Madoz, pero sí señala que había seis tiendas de ultramarinos, carnicería, matadero y hornos de pan cocer. El siglo xx trajo consigo la construcción del Canal de riegos de los Monegros, concluido en 1929, y del acueducto a Tardienta, inaugurado en 1941. A mediados de ese siglo, en el término municipal de Almudévar fueron construidos tres pueblos de nueva planta por el Instituto Nacional de Colonización (INC): Artasona del Llano, San Jorge y Valsalada. Su diseño se debe al arquitecto zaragozano José Borobio Ojeda.

Comments

    You can or this trail