Activity

Paseo al Monesterio Casa de las Cigueñas y a un espectacular viejo puente, sobre el río guadarrama

Download

Author

Trail stats

Distance
1.62 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
23 ft
Max elevation
2,897 ft
TrailRank 
21
Min elevation
2,838 ft
Trail type
One Way
Coordinates
21
Uploaded
May 16, 2015
Be the first to clap
Share

near La Estación, Madrid (España)

Viewed 5044 times, downloaded 15 times

Itinerary description

Paseo a pie y ruta en bici a la casona en ruinas "El Monesterio", conocida como "Casa de las Cigueñas" y a un espectacular viejo puente, sobre el río Guadarrama que están restaurando

El paseo a pie que proponemos es muy sencillo, unos 2,5 km. -ida- por un amplio y cómodo camino con unas espectaculares vistas a la Machota, siete picos, hasta incluso la Pedriza.

En Colmenarejo tomamos el coche como si fuésemos al P29 por la Ctra al Guijo, hasta la explanada del inicio de la calle de las Ventas de el Escorial, en la Colonia Media Luna de Collado Villalba, muy cerca del Puente del Herreño y de la entrada al P29.

Al final de la calle de las Ventas de el Escorial nos encontramos con el citado amplio, cómodo y recto camino, y a unos 2 kms, aprox. llegamos a la inconfundible y antigua casona de dos plantas en ruinas "El Monasterio", conocida como "Casa de las Cigueñas" o "casa de las chimeneas" por los muchos que pasean, corren o montamos en bici.

Pese a haber sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, se encuentra en ruinas, quedando únicamente del antiguo palacio que fue una casona de dos plantas en ruinasen la que viven encaramadas a sus muchas chimeneas muchas parejas de cigüeñas con sus correspondientes enormes nidos, alguno de ellos de más de un metro de altura. También queda un solitario portalón con arco de medio punto.

Fue construida en el año 1503 a petición de Isabel la Católica, parece que sobre los restos de un monasterio mozárabe, y más tarde transformada en palacio de recreo por Felipe II, que finalmente la transformó en un pabellón de caza.

Según hemos leído, cuando se inició la construcción el terreno pertenecía a un pueblo que se llamaba "El Campillo", tenía unos 160 habitantes y fue desalojado por orden real, El rey Felipe II comenzó a adquirir terrenos próximos al Monasterio de El Escorial, para anexionarlos y crear un espacio de uso recreativo, cinegético y agropecuario, aspecto, este último, que resultaba clave para el mantenimiento de la comunidad monacal y cortesana que iba a residir en el Monasterio. Entre las fincas apropiadas, figuraba la de "El Campillo", adscrita a la realeza desde tiempos de Enrique IV de Castilla. Todas las tierras fueron valladas, mediante la llamada Cerca de Felipe II. El proceso de anexiones duró hasta 1595.

En la actualidad, tanto la casona como la finca circundante, de gran importancia y belleza paisajística, están amenazados por la especulación urbanística al existir un proyecto de edificar miles de viviendas y un gran centro comercial.

Muy cerca de esta casona, siguiendo el camino, nos encontramos con un viejo puente sobre el río Guadarrama, estilo herreriano, que pasaba muy inadvertido y que en la actualidad están restaurando y nos ha parecido también espectacular, recomendamos acercarse.

A esta casona se puede ir desde El Escorial, cogiendo un camino que sale en la rotonda del Hospital que lleva hasta Collado Villalba.

Comments

    You can or this trail