Activity

Paseillos Txirenes VII; San Roke,Artxanda y Monte Avril o Iturritxualde

Download

Trail photos

Photo ofPaseillos Txirenes VII; San Roke,Artxanda y Monte Avril o Iturritxualde Photo ofPaseillos Txirenes VII; San Roke,Artxanda y Monte Avril o Iturritxualde Photo ofPaseillos Txirenes VII; San Roke,Artxanda y Monte Avril o Iturritxualde

Author

Trail stats

Distance
6.96 mi
Elevation gain
1,371 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,371 ft
Max elevation
1,253 ft
TrailRank 
47
Min elevation
147 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 37 minutes
Coordinates
876
Uploaded
May 17, 2013
Recorded
May 2013
Share

near Bilbao, País Vasco (España)

Viewed 5685 times, downloaded 98 times

Trail photos

Photo ofPaseillos Txirenes VII; San Roke,Artxanda y Monte Avril o Iturritxualde Photo ofPaseillos Txirenes VII; San Roke,Artxanda y Monte Avril o Iturritxualde Photo ofPaseillos Txirenes VII; San Roke,Artxanda y Monte Avril o Iturritxualde

Itinerary description

SAN ROKE, ARTXANDA Y MONTE AVRIL o ITURRITXUALDE

Bilbao a Uno de Mayo de 2013.

Hoy hemos decidido salir a dar una vuelta por la ladera de Artxanda.
Para subir optamos por visitar primero, fuera de track, uno de los barrios más pintorescos de Bilbao, me refiero a Ciudad Jardín.
Seguro que todos nos hemos fijado alguna vez en estas casas. En mi caso fue de niño subiendo agarrado a la mano de mi padre y con la nariz pegada al cristal de la ventana del viejo Funi… que recuerdos.
Salimos de la Plaza Celso Negueruela, en el centro del barrio y os preguntareis ¿Éste quién fue?
Pues ni más ni menos que el empleado municipal que en 1922 propuso a varios compañeros la creación de una cooperativa de casas baratas para trabajadores. Buscaron varios terrenos y al final se decidieron por las afueras de Bilbao, concretamente en la ladera del Monte Artxanda.
La Ciudad Jardín bilbaína fue diseñada por el arquitecto bilbaíno Pedro Ispizua mezclando zonas verdes y casas bajas, como los barrios de ciudad jardín que se construyeron en distintas ciudades europeas en el siglo XIX
Las casas fueron construidas en un estilo neo-vasco, tenían dos pisos y en cada casa había dos viviendas. Eso si al final no resultaron tan baratas como pretendían.
Comenzamos subiendo las escaleras, salimos a la calle molino de viento para el poco tiempo desviarnos por un caminito a nuestra izquierda y que pasando por encima del cuartel nos coloca en la pista que sube desde el puente de la salve.
Aquí tenemos varias opciones para ganar altura y nosotros seguimos de frente para encajarnos en el barranquillo de Casamontes y por aquí ganar altura hasta la entrada al colegio Jesus y María, luego en vez de salir a la carretera giramos a la derecha y en seguida por un bosquecillo derecho pa rriba.
En menos de 2 km hemos alcanzado Pikotamendi, parece lógico pensar que el origen del toponímico es precisamente que aquí hubo una cruz picota, pero no he podido confirmarlo, lo que si tiene visos de ser cierto es que el molino de viento que da nombre a la calle por la que veníamos se encuentra un poco más al oeste. Visible desde aquí pero sin posibilidad de visita, es privado.
Un poco de historia, resulta que a comienzos del XVIII Bizkaia padeció sequía y los molinos de agua no funcionaban por lo que hubo que acudir a los de viento. El primero fue este de Artxanda construido en 1725 por Manuel de Bildosola, y sirvió como modelo al de Aixerrota en Getxo o al de Aixeder de Ispaster. Lo cierto es que ninguno duró mucho tiempo funcionando pues no hacían competencia a los de agua.
Nosotros seguimos la carretera hacia la derecha y subimos a la zona de Artxanda donde estuvo el casino y ahora está la escultura “La Huella” en homenaje a todos los que murieron durante la guerra civil. Disfrutamos de vistas espectaculares, junto al Funicular (medio de transporte que no todas las ciudades tienen, poco más de una docena en la península y tres en Bizkaia, ya sabéis la fama que tenemos los de Bilbao…), la pista de patinaje cubierta, los restaurantes, etc.
Solo con haber subido hasta aquí ya está justificada la decisión de salir de casa, pero vamos a aprovechar la humanización de esta sierra para pisar tres cimas.
No es fácil hacerse a la idea de que uno está en el monte porque todo lo que nos rodea es urbano, pero los parques de Bilbao son así, a lo grande. Y de lo que no cabe ninguna duda es que todavía se pueden encontrar rincones de singular belleza paisajística e incluso montañera, bosquetes, senderos enrevesados, restos de épocas pasadas…
En primer lugar y después de admirar las vistas del Gran Bilbao cogemos la carretera que nos lleva hacia el monte San Roke con su ermita en la cima. Pocas vistas debido a las encinas pero bonito paraje.
Volvemos a la carretera para pisar la cima del Monte Artxanda, situada entre el depósito de aguas, la caseta de la antena y los juegos de los niños. Buen arbolado para disfrutar de la sombra.
Desde aquí nos vamos a ir poco a poco hacia Monte Avril o Iturritxualde, ya sabéis que el nombre no tiene nada que ver con el mes del año, sino que tiene su origen en las Guerras Napoleónicas, y más concretamente en la figura del General Jean Jacques Avril, gobernador de Vizcaya durante la ocupación francesa.
Ante de llegar allí hemos de pasar la carretera del Alto de Santo Domingo y en sus alrededores encontramos la “sorpresa” de otro “monumento” a las guerras, en esta ocasión parece que quiere recordar a las guerras carlistas y a la franquista-civil pues las fechas y la figura del alto de la cruz indicarían eso. Sin más comentarios…
Cruzamos las carreteras con cuidado y subimos a la cima, primero por pista a través del área de recreo de Iturritxualde y luego recto hasta el fuerte, que al estar vallado su perímetro impide pasar al vértice situado en uno de los muros.
Dando la vuelta podemos hacernos cargo de lo que fue esta parte del cinturón de hierro.
Para volver vamos a seguir el camino de Santiago en su entrada a Bilbao.
Bajamos de la cima hacia el Meazabal y el caserio Tetuane y por la pista de Urinaga nos acercamos a ese edificio que parece un chalet y se ve desde muchos sitios de Bilbao y que resulta es la Estación Radiotelegrafica de Bilbao del Fuerte de Santo Domingo, por lo tanto edifico militar, sacado a subasta en los años 80 y sin uso desde no se sabe ni cuando, esta tapiado pero eso si en pie, con medidas de seguridad y sus jardines son bien cuidados.
Seguimos bajando, pasamos por encima de la carretera del alto y por Arabella, Zurbaran llegamos al parque Etxebarria, ya solo nos queda alcanzar de nuevo Ciudad Jardín para cerrar el círculo.


Waypoints

PictographWaypoint Altitude 868 ft
Photo ofCruz

Cruz

No tengo palabras...

PictographSummit Altitude 823 ft
Photo ofARTXANDA

ARTXANDA

Artxanda 251

PictographSummit Altitude 1,253 ft
Photo ofITURRITXUALDE

ITURRITXUALDE

Subiendo por la pista

PictographSummit Altitude 719 ft
Photo ofSAN ROKE

SAN ROKE

San Roke 219

PictographPanorama Altitude 755 ft
Photo ofLa Huella

La Huella

La_Huella

PictographSummit Altitude 744 ft
Photo ofPikotamendi

Pikotamendi

Pikotamendi - Mirando al Molino

PictographWaypoint Altitude 918 ft
Photo ofEstación Radiotelegrafica

Estación Radiotelegrafica

Estación_Radiotelegrafica

Comments  (2)

  • EnriqueLorenzo Oct 30, 2014

    Buenos días,

    Le escribo desde....muy lejos de Bilbao. Por resumir, le diré que, desde hace ya unos años, busco el paradero de los huesos de mi abuelo muerto en la última de las Guerras Carlistas. Fue enterrado en el Monte Avril en 1874, y buscando me he encontrado en su artículo con algo que estoy seguro que me ayudará a avanzar en mi meta.

    "Ante de llegar allí hemos de pasar la carretera del Alto de Santo Domingo y en sus alrededores encontramos la “sorpresa” de otro “monumento” a las guerras, en esta ocasión parece que quiere recordar a las guerras carlistas y a la franquista-civil pues las fechas y la figura del alto de la cruz indicarían eso"

    Tendría posibilidad de enviarme o bien las coordenadas para google map o (mucho mejor) alguna foto de dicho monumento?

    Muchísimas gracias por su atención,

    Enrique

  • Photo of Markoskos
    Markoskos Oct 30, 2014

    Muy buenas, le comento, tanto las coordenadas como una primera foto las tiene en el waypoint llamado "Cruz", solo tiene que pinchar en el y le aparecen ambos datos.
    Ademas le mando un mensaje privado con mas datos y fotos.
    Encantado de ayudarle.
    Saludos.
    Marcos

You can or this trail