Activity

Paseando por la cultura. Museos de Olot

Download

Trail photos

Photo ofPaseando por la cultura. Museos de Olot Photo ofPaseando por la cultura. Museos de Olot Photo ofPaseando por la cultura. Museos de Olot

Author

Trail stats

Distance
2.43 mi
Elevation gain
79 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
79 ft
Max elevation
1,453 ft
TrailRank 
39
Min elevation
1,401 ft
Trail type
Loop
Coordinates
107
Uploaded
September 6, 2014
Be the first to clap
Share

near Olot, Catalunya (España)

Viewed 1171 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofPaseando por la cultura. Museos de Olot Photo ofPaseando por la cultura. Museos de Olot Photo ofPaseando por la cultura. Museos de Olot

Itinerary description

Ruta urbana, fácil y familiar durante la cual podemos aprovechar para conocer los diversos museos de Olot.Podremos conocer la escuela pictórica de Olot,su arte en la imagineria religiosa, como vivian en el siglo XVIII y el apasionante mundo de los volcanes. Llegando a sentir la sensación de un terremoto.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,437 ft
Photo ofMuseo de La Garrotxa Photo ofMuseo de La Garrotxa Photo ofMuseo de La Garrotxa

Museo de La Garrotxa

El Museo de la Garrotxa se ubica en el tercer piso del edificio Hospicio (construcción neoclásica del siglo XVIII). Sus salas están dedicadas a la actividad artística de la comarca entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XX. La muestra toma como punto de partida la Escuela Pública de Dibujo-una de las más antiguas de Cataluña, creada en 1783- y el eje central lo constituye la llamada Escuela Paisajística de Olot: un modo particular de entender y representar el arte impulsada por los hermanos Joaquim y Marià Vayreda y por Josep Berga Boix que tuvo notable influencia en varias generaciones de pintores. Dos de los artistas mejor representados son los escultores olotenses Miquel Blay y Josep Clarà, considerados dos figuras capitales del Modernismo y del Novecentismo. El Museo de la Garrotxa también presenta la obra de diversos autores foráneos como Enric Galwey, Joan Llimona, Joan Brull, Joaquim Mir y Ramon Casas, que está representado con una de las obras más emblemáticas y significativas del arte catalán: La Carga . Además, el Museo de la Garrotxa tiene una de las mejores y más representativas colecciones de arte catalán de finales del siglo XIX y principios del XX con obras de artistas como Ramon Amadeu, Josep Berga y Boada, Melchor Domenge , Iu Pascual, Francesc Vayreda, Xavier Nogués, Leonci Quera, Josep Pujol, Xavier Gosé, Laureà Barrau, entre otros, y custodia una excepcional colección de carteles modernistas de los concursos convocados los años 1900 y 1901.

PictographWaypoint Altitude 1,450 ft
Photo ofCan Trincheria Photo ofCan Trincheria

Can Trincheria

Can Trincheria, una de las casas solariegas más importantes de Olot, fue construida en la primera mitad del siglo XVIII, si bien el resultado actual es producto de diferentes ampliaciones y reformas posteriores. El nombre de la casa proviene del linaje Trincheria, familia que destacó históricamente en el mundo militar y político. Uno de los elementos que más ha contribuido a dar popularidad a la casa ha sido el belén monumental con aportaciones de diversas épocas y autores donde destacan figuras atribuidas al escultor Ramón Amadeu. Otro de los rasgos característicos de la casa son las decoraciones originales de las paredes con paisajes y escenas mitológicas y muebles de valor histórico con camas de Olot. Can Trincheria es, también, la sede del Instituto de Cultura de la Ciudad de Olot, y dispone de una sala de exposiciones temporales y un espacio para conferencias.

PictographWaypoint Altitude 1,450 ft
Photo ofHospital Sant Jaume de Olot Photo ofHospital Sant Jaume de Olot

Hospital Sant Jaume de Olot

A pesar de no ser un museo, aconsejamos una visita al patio de este hospital y sus 700 años de historia

PictographWaypoint Altitude 1,407 ft
Photo ofMuseo de los Santos de Olot Photo ofMuseo de los Santos de Olot Photo ofMuseo de los Santos de Olot

Museo de los Santos de Olot

El Museo del Santos es una institución que nace en 2007 con el objetivo de difundir la actividad artesanal generada en los talleres de santos de la ciudad. Esta actividad suma más de cien años de historia y ha tenido gran incidencia en el desarrollo económico de la ciudad. El Museo se encuentra en el edificio de estilo neogótico sede del que fue el primer taller de santos de Olot, El Arte Cristiano, fundado por Josep Berga Boix, Joaquim Vayreda y Valentín Carrera en 1880. Anexo a este edificio hay los talleres actuales de la empresa y, gracias a unos ventanales que comunican el Museo con los talleres, los visitantes pueden ver cómo trabajan los artesanos del taller y conocer el proceso de producción tradicional de imágenes. Las imágenes producidas en los talleres de santos de Olot se modelan siguiendo la técnica del moldeado con pasta de madera a partir de modelos originales de escultores reconocidos. Lucen unos característicos ojos de cristal y se decoran artesanalmente con dibujos de cenefas y dorados siguiendo las pautas del conocido arte de Saint Sulpice, originario de París- con pintura al óleo. El contenido del Museo de los Santos se estructura en dos ámbitos bien diferenciados. La planta baja del Museo y el sótano están dedicados al proceso de producción de las imágenes, y es en estas salas donde se puede observar de cerca las tareas que llevan a cabo los operarios del taller. En el primer piso encontramos expuestas imágenes representativas de los diversos talleres que han existido en Olot desde 1880, así como también una buena representación de la farándula de Olot, donde cabe destacar la presencia de los gigantes de Miquel Blay y Celestí Devesa, moldeados en 1888 también los talleres de santos, que comparten espacio con los gigantes atribuidos a Ramon Amadeu y que datan de finales del siglo XVIII o principios del XIX. Finalmente, también se puede ver una completa colección de figuras de pesebre.

PictographWaypoint Altitude 1,437 ft

Plaza Clará

PictographWaypoint Altitude 1,430 ft

Torre Malagrida, Albergue

PictographWaypoint Altitude 1,434 ft
Photo ofMuseo de los volcanes Photo ofMuseo de los volcanes

Museo de los volcanes

El Museo de los Volcanes. Situado en la torre Castanys, en el corazón del Parque Nuevo es la sección de ciencias del Museo de la Garrotxa. Este museo integra: espacios interiores de exposición permanente y temporalmente y espacios exteriores con el jardín botánico de vegetación natural olotina y el jardín de plantas medicinales. Sus contenidos se centran en la presentación del medio físico de la Garrotxa incidiendo, por una parte, en los fenómenos sísmicos y vulcanológicos y, por otro, en los principales ecosistemas de la comarca. Entender cuál es la naturaleza geológica de la tierra y las causas de los terremotos y de los volcanes, y cuáles son las principales características del vulcanismo en nuestro país es el objetivo de la primera parte del recorrido. La segunda parte está dedicada a explicar, mediante unos dioramas muy gráficos, como son los principales ecosistemas de la Garrotxa. Además de conocer como son los bosques de ribera, los hayedos, los robledales, encinares, las zonas no boscosas y los medios urbanos, se presenta la gran diversidad de especies animales y vegetales que los habitan. La exposición se complementa con un montaje audiovisual que nos habla de la actividad sísmica y volcánica de la zona, y en el que el visitante puede vivir la simulación de un terremoto. La visita al Museo de los Volcanes tiene el objetivo de servir de enlace entre el público visitante y el verdadero museo de ciencias naturales de la comarca, que es la misma naturaleza. El Museo de los Volcanes dispone de un servicio pedagógico con un programa de actividades dirigidas a los diferentes tipos de públicos que visitan sus instalaciones.

PictographWaypoint Altitude 1,447 ft
Photo ofEntrada Parque Nuevo de Olot Photo ofEntrada Parque Nuevo de Olot

Entrada Parque Nuevo de Olot

Entrada al Parque Nuevo, donde podremos visitar el museo de los volcanes entre otras cosas

PictographWaypoint Altitude 1,398 ft

Aparcamiento gratuito

Comments

    You can or this trail