Activity

Parque Mitológico Mina Pepita-Solares

Download

Trail photos

Photo ofParque Mitológico Mina Pepita-Solares Photo ofParque Mitológico Mina Pepita-Solares Photo ofParque Mitológico Mina Pepita-Solares

Author

Trail stats

Distance
0.39 mi
Elevation gain
95 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
95 ft
Max elevation
248 ft
TrailRank 
30
Min elevation
103 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 minutes
Time
24 minutes
Coordinates
78
Uploaded
November 5, 2022
Recorded
November 2022
Be the first to clap
Share

near Solares, Cantabria (España)

Viewed 67 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofParque Mitológico Mina Pepita-Solares Photo ofParque Mitológico Mina Pepita-Solares Photo ofParque Mitológico Mina Pepita-Solares

Itinerary description

En esta ocasion nos hemos desplazado hasta "Solares", para visitar el "Parque Mitológico de la Mina Pepita", el cual es un espacio natural y cultural ubicado en el mismo casco urbano de "Solares".

En marzo de 2015 fue abierto al público, la que fuera entre finales del siglo XIX y principios del XX una explotación minera, la cual ha sido rehabilitada y acondicionada por el "Ayuntamiento de Medio Cudeyo" como parque público, aprovechando sus atractivas formaciones geologicas y su rica vegetación para crear un enclave único en la región, con la instalación de diversas esculturas de los personajes más emblemáticos de la mitología de "Cantabria".

El recorrido es bartante simple ideal para pasar un buen rato si se tiene niños pequeños ya que se puede andar perfectamente por todo el recorrido con un cochecito de bebe.

El Parque se puede visitar de 10:00 a 20:00.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 151 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographWaypoint Altitude 246 ft
Photo ofOjancano

Ojancano

De entre todos los seres extraordinanos que pueblan las montañas, valles y bosques cántabros...aquel que sobrepasa a todos estatura, fuerza, fiereza, monstruosidad y perversidad es el Ojancano por su salvaje habitante de las profundas y tétricas cavernas perdidas en los más recónditos parajes de la Montaña El Ojancano solo abandona su guanda por la noche... para salir a sus diabólicas y destructoras correrías. De hecho, todas las maldades del monte son obra de él ciega fuentes, resquebraja arboles, vuelca carros, derriba tapias y cercas, atraviesa troncos en los caminos. Solo seres como las Anjanas pueden proteger a las personas de Los Ojancanos y castigarlos. Los Ojacanos mueren principalmente de dos formas, arrancandolos el pelo blanco de su barba o... cuando uno esta viejo, los demas le matan, le abren el vientre, se reparten lo que lleve dentro y le entierran junto a un roble.

PictographWaypoint Altitude 210 ft
Photo ofCaballucos del Diablo.

Caballucos del Diablo.

Los Caballucos del Diablo son siete, cada uno de uno de los colores del arco iris, aunque nosotros solo vimos a un par de ellos. Portan alas de libélula con las que surcan la noche de San Juan. Cabalgados por el Diablo, salen disparados con sus negras crines al viento, bramando mientras echan fuego por la boca y viento por los ollares. Su cometido es impedir a los enamorados que lleven ramos a las mozas. Se alimentan de los tréboles de cuatro hojas, que devoran con fruición para que no los encontremos en los bosques. Si no quieres que te pasen por encima con sus cascos, tienes que llevar un manojo de verbena, o ponerte junto a la hoguera de San Juan, a la que nunca se acercan.

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Cuando necesitéis ayuda, llamad al Mugoso. Es un hombre muy trabajador y compasivo y se dedica a mantener las fuentes limpias, ayudar a los pastores en apuros golpeando los árboles o las rocas para que no se pierdan en la niebla y echando una mano para reparar sus chozas. Pero también se enfurece y es enemigo de alguna de las peores criaturas que habitan nuestros bosques: el Cuegle, el Ramidreju, el Gallo, los Nuberos... y por supuesto de los Ojáncanos. Tampoco le gustan los cazadores y aquellos leñadores que no le hacen caso y talan robles y encinas en vez de arbustos y maleza. Tiene el don de trasladarse a cualquier lugar con solo desearlo, regalo de la Anjana Deva como agradecimiento a la labor que realiza.

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofEl Cuelebre.

El Cuelebre.

Muchas de las cuevas que albergan las montañas, las peñas y acantilados de Cantabria están habitadas por una serie de monstruos, mitad dragón mitad serpiente que se llaman Cúlebres. Se dedican a guardar tesoros en las cuevas donde habitan. Estos tesoros deben ser entregados por la gente para evitar que se enfurezcan. Cuando esto ocurre, salen de sus guaridas y queman los sembrados, diezman rebaños y devoran todo aquello que se encuentran por el camino. Por ello, hay que dejarles comida y, una vez al año hay que entregarles una doncella a la que devorarán. Así todo, no se os ocurra salir la noche de San Bartolomé, pues tienen los poderes acrecentados y siempre salen de sus guaridas y desatan el terror por donde pasan. Si oyes sus bramidos y ves llamaradas en el cielo: iCorre y escóndete!

PictographWaypoint Altitude 121 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 154 ft
Photo ofTrenti

Trenti

PictographWaypoint Altitude 154 ft
Photo ofTrenti

Trenti

El Trenti es un duende de los bosques, por ello pasa desapercibido entre la vegetación. Pero si estás en silencio igual puedes oir un leve tintineo que hacen cuando se mueven. Se alimenta de panojas y endrinas y bebe leche, pero no agua, que es veneno para el. En verano duerme entre la maleza fresca al pie de los árboles y en invierno se refugia en hondonadas. Es muy bromista, y le divierte esconderse entre los bardales al oscurecer para pellizcar las pantorrillas o tirar de la falda a las muchachas y también le encanta tomar el pelo a la gente que se encuentra por los caminos. Pero también ayuda a los ancianos que no pueden valerse por si mismos encontrar objetos que ha perdido la gente y por supuesto, a los pastores que pierden su ganado tras una tormenta o tras una fechoria del Ojacano.

PictographWaypoint Altitude 138 ft
Photo ofLa Anjana

La Anjana

Las Anjanas son las hadas encargadas de proteger los bosques son almas muy bondadosas que premian a las personas de buen corazón, pero castigan con mano dura a quienes cometen actos crueles contra todo ser vivo o alteran la paz del bosque. Ellas saben preparar un brebaje antiquisimo y milagroso que puede curar a los enfermos, el cual usan para sanar a las craturas de los bosques. Viven en grutas cuyas paredes estan revestidas en plata y los suelos son de oro. Estos palacios están escondidos en las fuentes y manatiales más bellos. Según se dice es más fácil encontrarlas cuando aparecen los primeros rayos del alba o al atardecer, pero ellas son las que deciden ante quién mostrarse y ante quién no. Las Anjanas hablan el idioma de la naturaleza por ello es que pueden comunicarse con toda la creación. Perciben la energía de los insectos, aves y demás animalitos, así como la que emana de rocas o manantiales de aguas cristalinas.

Photo ofPunto de información

Punto de información

Comments

    You can or this trail