Activity

Parque Grande/José Antonio Labordeta- Fernando El Católico- Casco Viejo. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofParque Grande/José Antonio Labordeta- Fernando El Católico- Casco Viejo. Zaragoza Photo ofParque Grande/José Antonio Labordeta- Fernando El Católico- Casco Viejo. Zaragoza Photo ofParque Grande/José Antonio Labordeta- Fernando El Católico- Casco Viejo. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
1.73 mi
Elevation gain
144 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
200 ft
Max elevation
823 ft
TrailRank 
29
Min elevation
651 ft
Trail type
One Way
Moving time
29 minutes
Time
30 minutes
Coordinates
473
Uploaded
October 16, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Universidad, Aragón (España)

Viewed 11 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofParque Grande/José Antonio Labordeta- Fernando El Católico- Casco Viejo. Zaragoza Photo ofParque Grande/José Antonio Labordeta- Fernando El Católico- Casco Viejo. Zaragoza Photo ofParque Grande/José Antonio Labordeta- Fernando El Católico- Casco Viejo. Zaragoza

Itinerary description

El animado Paseo Fernando el Católico se extiende por casi 500 metros, desde la Gran Vía hasta la plaza del Emperador Carlos V.

Las primeras noticias sobre el Paseo Fernando el Católico se remontan al siglo XVIII, cuando el moderno barrio que hoy encontramos no era más que un tupido bosque de maderas preciosas muy cerca del río Huerva.

Por aquellos tiempos le decían el camino de Teruel y Alicante. Nadie podía imaginar entonces que una vía polvorienta se convertiría en uno de los trazados más importantes de la futura Zaragoza.

En el Paseo Fernando el Católico conviven, en arbitraria armonía, casi todos los estilos arquitectónicos que existen en Zaragoza.

Los árboles de Fernando el Católico forman una capilla sixtina, crecen en dos filas paralelas convirtiendo el paseo en una lengua de sombra –que tanto se agradece en agosto- un rastro custodiado por ese verde que crece a uno y otro lado extendiendo sus ramas cual brazos largos que, al encontrarse, se tocan con la punta de un dedo.

Posee una rambla central por donde caminan a diario miles de transeúntes; niñas, niños y adolescentes montan patines, corren y saltan la cuerda; los enamorados se dan cita; ancianos se sientan a conversar, leer el periódico o distraerse con juegos de mesa a la sombra de los laureles; grupos de turistas curiosos miran hacia todas partes; artistas y artesanos exponen y venden sus creaciones.

Mientras tanto, lado a lado la vida pasa. Y es que cuando andamos por Fernando el Católico, el tiempo parece detenerse, el aire es más fresco y desaparecen las preocupaciones.

A veces uno no se dirige precisamente al paseo Fernando el Católico, a veces uno va para otro lado, a otra plaza, a otra gestión, a veces por ahí se hace más lejos pero igual uno toma el paseo Fernando el Católico, como si fuera un recorrido obligatorio o una suerte de apremio por llenarse de la vida que recorre ese paseo de un extremo a otro.

Fernando el Católico es un bulevar, repleto de comercios que van desde mercados, restaurantes y bares hasta farmacias, tiendas de suvenires, librerías, bibliotecas y centros culturales.

Es un lugar muy agradable y alegre en el que sentarse a media tarde a contemplar tranquilamente el bullicio de una de las mayores arterias comerciales y turísticas de la capital.

Los puntos más fascinantes de este bulevar que une el centro de la ciudad con el Parque Grande José Antonio Labordeta, están al inicio y al final.

El Paseo nace en una amplia plazoleta donde confluyen la Avenida Goya y la Gran Vía (notable por su elegancia y la belleza de sus edificios patrimoniales).

En este punto se encuentra la manzana Barbany (que fue la primera de las grandes promociones urbanas de la ciudad), uno de los grandes conjuntos urbanos de la posguerra diseñado por Miguel Ángel Navarro en 1940. Los doce bloques, con un total de 196 viviendas, ocupan una manzana rectangular entera con los ángulos resueltos en chaflán curvo.

En la intersección con la Avenida Goya todavía se puede contemplar una imponente marquesina, que nos recuerda que allí hubo un cine. El Cine Gran Vía fue inaugurado un 2 de octubre de 1942, siendo la primera sala inaugurada en la capital aragonesa tras el final de la Guerra Civil. Tras su cierre en 1982, en el local se abrió un bingo, y en la actualidad, hay un Burger King.

Un poco más adelante, a la altura del número 25, aparece ‘Mujer Corriendo’, una preciosa escultura de Ricard Sala.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 720 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 705 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail