Activity

Oviedo. S. María del Naranco. S. MIguel de Lillo. Cristo del Monte Naranco

Download

Trail photos

Photo ofOviedo. S. María del Naranco. S. MIguel de Lillo. Cristo del Monte Naranco Photo ofOviedo. S. María del Naranco. S. MIguel de Lillo. Cristo del Monte Naranco Photo ofOviedo. S. María del Naranco. S. MIguel de Lillo. Cristo del Monte Naranco

Author

Trail stats

Distance
2.53 mi
Elevation gain
1,004 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,004 ft
Max elevation
2,088 ft
TrailRank 
44
Min elevation
1,049 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 41 minutes
Coordinates
320
Uploaded
September 15, 2021
Recorded
April 2015
Be the first to clap
Share

near Naranco, Asturias (España)

Viewed 505 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofOviedo. S. María del Naranco. S. MIguel de Lillo. Cristo del Monte Naranco Photo ofOviedo. S. María del Naranco. S. MIguel de Lillo. Cristo del Monte Naranco Photo ofOviedo. S. María del Naranco. S. MIguel de Lillo. Cristo del Monte Naranco

Itinerary description


Subimos al Cristo del Monte Naranco pasando por la Ermita de Santa Maria del Naranco, y la Ermita de San Miguel de Lillo.

Si visitas Oviedo no puedes dejar de conocer los monumentos prerrománicos a cuatro kilómetros del centro de la ciudad. Dos de ellos son Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, que forman parte de un conjunto de arquitectura prerrománica que puedes realizar en los alrededores de Oviedo.

El arte prerrománico es el primer gran periodo de arte medieval que se registró en Europa dejando por muchos puntos de España y Europa grandes tesoros de este estilo arquitectónico.

Ambos monumentos, muy cerca el uno del otro, se pueden visitar por fuera de manera gratuita pero la mejor forma de conocerlos es realizar una visita guiada para poder conocer su historia y los detalles internos de cada edificio

Antes de la visita guiada pasamos por el centro de visitantes. El centro tiene una completa información sobre las etapas del arte prerrománico asturiano y los quince monumentos que lo integran, tanto en Oviedo como en toda la provincia de Asturias. Además, se puede aprender quiénes fueron todos los reyes asturianos, un tanto desconocidos, al menos para nosotros…

Originalmente, Santa María, no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital en el año 842. Su estilo artístico es el denominado «ramirense», dentro del prerrománico asturiano.

El complejo arquitectónico al que pertenecía este edificio comprendía la cercana iglesia de San Miguel de Lillo. La destrucción de su cabecera y parte de sus naves motivó que el Aula Regia fuese transformada en iglesia, probablemente durante el siglo XII, pues la crónica silense de 1150 ya lo registra como templo de Santa María.

El templo fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1985.

El edificio es de planta rectangular, de unos 21 metros largo por 6 de ancho, y consta de dos plantas. La visita inicia por la planta alta, a la que se accede subiendo por una de las dos escaleras que se encuentran en un lateral del edificio.

Esta planta tiene una bóveda de cañón con seis arcos soportados en ménsulas en las que se ven cruces, por lo que se cree que pudo ser el oratorio del rey. Además, estas ménsulas tienen tres arcos soportados por dobles columnas que se entrelazan como si fueran sogas de origen celta.

En las paredes laterales se pueden observar medallones decorativos enmarcados con soga tallada y en su interior diferentes representaciones de animales, figuras humanas, frutas como vid o animales fantásticos como quimeras.

En los extremos de la planta encontramos dos miradores donde sobresalen los capiteles de influencia bizantina con felinos, cánidos y un personaje con bastón, que se desconoce quién es. También tiene columnas con decoración en forma de soga.

En uno de los miradores encontramos un altar que tiene a su alrededor una inscripción que es una oración, lo que afirma más la teoría de que esta planta fue utilizado como oratorio.

La planta inferior, a la que se llega por una puerta que se encuentra debajo de la escalera doble del edificio también tiene bóveda de cañón tallada en piedra toba, de origen kárstico, muy porosa pero muy resistente.

Esta planta se divide en tres partes: en el centro una sala capitular, en un extremo una sala utilizada como baño o aljibe y una tercera cuya función original se desconoce; hoy en día se utiliza como taquilla donde se venden las entradas para la visita guiada.

La visita guiada continuó a unos 120 metros en la iglesia San Miguel de Lillo, que también es prerrománicol. Llego a tener una capilla palatina del siglo IX que termino cayendo por la cimentación y se reconstruyó en el siglo XII.

Su planta tiene forma de cruz y en su interior quedan restos de las pinturas que un su día cubrieron por completo las paredes; también en la entrada se pueden ver decoraciones en relieve en dos columnas inspiradas en el díptico del cónsul Aerobindo del siglo VI (obra de marfil en la que se ve con el cónsul presidiendo los juegos en Constantinopla). Es una pena que no esté permitido hacer fotos en el interior, pero vale la pena entrar para poder apreciar esta decoración. En el exterior sobresale en un costado las celosías de una ventana que fue tallada en una sola pieza.

Si vuelves a la ciudad puedes visitar otros de estos monumentos como la fuente de la Foncalada, la Cámara Santa de la catedral, San Julián de los Prados (Santullano), San Tirso el Real, la Torre Vieja de San Salvador o Santa María de Bendones (a 6 kilómetros del centro de la ciudad).

La visita guiada a Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo cuesta 3 euros y la entrada se compra directamente en la taquilla que han colocado en una de las plantas inferiores de Santa María del Naranco (no en el centro de visitantes, como pudiera parecer). Si puedes ir un lunes, la visita guiada es gratis.

La ruta no tiene ninguna dificultad excepto la subida del ultimo tramo es con bastante desnivel por un sendero que en dias de lluvia puede ser bastante resbaladizo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,149 ft
Photo ofCentro de interpretación Photo ofCentro de interpretación Photo ofCentro de interpretación

Centro de interpretación

PictographWaypoint Altitude 2,081 ft
Photo ofCristo del Monte Naranco Photo ofCristo del Monte Naranco Photo ofCristo del Monte Naranco

Cristo del Monte Naranco

PictographWaypoint Altitude 1,248 ft
Photo ofErmita de San Miguel de Lillo Photo ofErmita de San Miguel de Lillo Photo ofErmita de San Miguel de Lillo

Ermita de San Miguel de Lillo

PictographWaypoint Altitude 1,205 ft
Photo ofErmita de Santa María del Naranco Photo ofErmita de Santa María del Naranco Photo ofErmita de Santa María del Naranco

Ermita de Santa María del Naranco

PictographWaypoint Altitude 1,086 ft
Photo ofOviedo Photo ofOviedo Photo ofOviedo

Oviedo

Comments

    You can or this trail