Activity

OTERO DE HERREROS. LABORES MINERAS. RUTA 5 (VERDE). RUTA POR EL CERRO DE LOS ALMADENES. PTO 8.

Download

Trail photos

Photo ofOTERO DE HERREROS. LABORES MINERAS. RUTA 5 (VERDE). RUTA POR EL CERRO DE LOS ALMADENES. PTO 8. Photo ofOTERO DE HERREROS. LABORES MINERAS. RUTA 5 (VERDE). RUTA POR EL CERRO DE LOS ALMADENES. PTO 8.

Author

Trail stats

Distance
0.77 mi
Elevation gain
79 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
75 ft
Max elevation
3,638 ft
TrailRank 
23
Min elevation
3,550 ft
Trail type
Loop
Coordinates
35
Uploaded
November 28, 2015
Recorded
November 2015
Be the first to clap
Share

near Otero de Herreros, Castilla y León (España)

Viewed 866 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofOTERO DE HERREROS. LABORES MINERAS. RUTA 5 (VERDE). RUTA POR EL CERRO DE LOS ALMADENES. PTO 8. Photo ofOTERO DE HERREROS. LABORES MINERAS. RUTA 5 (VERDE). RUTA POR EL CERRO DE LOS ALMADENES. PTO 8.

Itinerary description

RUTA 5 (VERDE). PUNTO 8. Las Minas Romanas: Minas romanas de cobre.
Referencia: cartel de la plaza mayor de Otero de Herreros.
Mineral: cobre y probablemente plata.
Ruta dibujada. No realizada. Puede contener errores o tránsito por lugares difíciles en la realidad.
Época recomendada: Otoño
Inicio por ruta clara. Después no.
Se parte del camino al cementerio y se deja éste a la izquierda y el campo de fútbol a la derecha. Hay que cruzar la puerta ganadera que hay que cerrar una vez pasada.
Subida al cerro por encinar, sin camino bien marcado.
Minas de pozo vertical actualmente cerradas.
El entorno del cerro de los Almadenes presenta una gran actividad minera realizada en la época romana. El trabajo de C. Domergue presenta fielmente la labor minera realizada. Actualmente sigue existiendo el gran escorial, los muros y sillares de los hornos y sondeos realizados en los años 80. Es el lugar más significativo y peculiar de todos los descritos donde se encuentran un gran número de pozos y minas abiertos a lo largo de la historia española: minas vulcano, la Española, mina Felipa, Pozo la Cañada y las minas del siglo XVII Madre de Dios, San Francisco.
Cabe destacar, las minas que fueron explotadas por la Roma de Augusto, en lo que se conoce como el "Cerro de los Almadenes" término árabe que significa "Colina de las Minas". Geológicamente, toda la zona es muy rica en cuanto a la acumulación de mineral se refiere: hierro, cobre, plata, níquel, plomo, zinc, oro, etc.
Los restos de las fundiciones dieron lugar a la transformación del paisaje en lo que se conoce con el nombre de escoria, cuyo volumen primitivo se estima que fue de 50.000 m3 aproximadamente. Las escorias son negras, pesadas, de grueso formato. Mezcladas entre las escorias están esparcidas vasijas antiguas, ladrillos calcinados y fragmentos de lingotes de mineral. Hoy día, aún pueden verse el escorial, los pozos, las galerías de desagüe, los emplazamientos de los hornos de fundición cerca del camino a Valdeprados.
El profesor Claude Demargue de la Universidad de Toulouse (departamento de Arqueología y Metalurgia antigua) que a principios de los 70, hizo un estudio sobre el Cerro de los Almadenes, llegó a la conclusión de que los numerosos fragmentos de ladrillo escorificado que encontró, provenían del revestimiento interior de los hornos de fusión que licuaban el mineral, cuyos restos se encuentran situados sobre la plataforma superior del cerro, donde se beneficiarían, por la tirada, de fuertes corrientes de aire que dispersarían los humos nocivos. También se encontró una mesa de molienda, en la que previamente se preparaba el mineral, aplastándolo, antes de su fusión en los hornos. Este sistema de trituración se remonta a la Edad del Bronce, y en la época romana se emplea, sobre todo, para moler el mineral aurífero.
Es de destacar la cerámica aretina, que fue encontrada mientras se realizaban estos trabajos que hacía pared de mina, correspondiente a la época imperial.
Descripción en detalle:
Título: Labores mineras en Otero de Hererros: Libro de rutas.
Autor: Juan Pedro Aragoneses Maroto.
Edita: Segovia Sur

View more external

Comments

    You can or this trail