Activity

Olivos Milenarios en La Moleta del Remei - Yacimiento Ibérico

Download

Trail photos

Photo ofOlivos Milenarios en La Moleta del Remei - Yacimiento Ibérico Photo ofOlivos Milenarios en La Moleta del Remei - Yacimiento Ibérico Photo ofOlivos Milenarios en La Moleta del Remei - Yacimiento Ibérico

Author

Trail stats

Distance
0.6 mi
Elevation gain
16 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
16 ft
Max elevation
580 ft
TrailRank 
44
Min elevation
539 ft
Trail type
Loop
Moving time
14 minutes
Time
25 minutes
Coordinates
160
Uploaded
December 10, 2023
Recorded
December 2023
Share

near Alcanar, Catalunya (España)

Viewed 66 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofOlivos Milenarios en La Moleta del Remei - Yacimiento Ibérico Photo ofOlivos Milenarios en La Moleta del Remei - Yacimiento Ibérico Photo ofOlivos Milenarios en La Moleta del Remei - Yacimiento Ibérico

Itinerary description

En el sur de Cataluña encontramos la mayor concentración de Olivos Milenarios del mundo con 1.524 ejemplares catalogados; si ampliamos la zona a los territorios próximos al río Senia, se han inventariado hasta el momento 6.358 ejemplares. Todos ellos superan los 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo, siendo mayoritariamente de la variedad Farga, predominante en la zona, y que es la más antigua de las cultivadas en ese territorio. Es una variedad que da ejemplares muy vigorosos, que se adaptan perfectamente al clima y que siguen produciendo un aceite que está considerado entre los mejores. Estos olivos son explotados por sus propietarios estando la mayor parte de ellos en fincas privadas.

Muchos de los olivos están en zonas de acceso restringido, como el área de Arión cerca de Ulldecona, allí encontramos La Farga de Arión que es el árbol más antiguo de la Península Ibérica y está entre los más viejos del mundo (se estima su edad en 1.701 años). Pero también hay olivos cuya visita es de acceso libre, como los gestionados por el ayuntamiento de Alcanar en el Area de la Foia que vamos a visitar. En el municipio de Alcanar se han inventariado 10 olivos milenarios, 7 de los cuales están en esta área.

En nuestro recorrido de menos de 1 km, hemos admirado 6 magníficos ejemplares que cumplen con el requisito de ser centenarios y también el de alcanzar a la altura de 1,3 metros del suelo, una circunferencia de al menos 3,5 m. El inventariado de los olivos favorece que sean cuidados y mantenidos en sus emplazamientos.

En este recorrido, a los magníficos olivos se suma el interés de la visita al poblado ibérico de La Moleta del Remei. El poblado puede ser visitado con reserva previa llamando al 977 737639. En las páginas web encontrareis toda la información:
http://www.rutadelsibers.cat/Jaciments/La-Moleta-del-Remei- Alcanar/Informacio-practica-Moleta-del-Remei ; https://www.alcanarturisme.es/es/destinations/la-moleta-del-remei-2/.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 554 ft
Photo ofErmita del Remei

Ermita del Remei

Hay una zona de aparcamiento junto a la ermita y un también un bar. Información sobre su historia y arquitectónica: https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_la_Virgen_del_Remedio

PictographTree Altitude 587 ft
Photo ofOlivo Milenario 770 Photo ofOlivo Milenario 770 Photo ofOlivo Milenario 770

Olivo Milenario 770

Dimensiones: 4,8 m de perímetro a 1,3 m de altura; 7 m de altura total y 12,10 m circunferencia de la copa.

PictographTree Altitude 587 ft
Photo ofOlivo Milenario 4.401 Photo ofOlivo Milenario 4.401 Photo ofOlivo Milenario 4.401

Olivo Milenario 4.401

Olivo que tiene una conferencia a 1,3 m de altura de 4,72 m; una altura de 8,4 m.

PictographTree Altitude 584 ft
Photo ofOlivo Milenario 1.432 Photo ofOlivo Milenario 1.432 Photo ofOlivo Milenario 1.432

Olivo Milenario 1.432

PictographTree Altitude 591 ft
Photo ofOlivo Milenario 765 Photo ofOlivo Milenario 765 Photo ofOlivo Milenario 765

Olivo Milenario 765

PictographTree Altitude 587 ft
Photo ofOlivo Milenario 767 Photo ofOlivo Milenario 767 Photo ofOlivo Milenario 767

Olivo Milenario 767

Photo ofPoblados de la Edad del hierro Photo ofPoblados de la Edad del hierro

Poblados de la Edad del hierro

En la Sierra de Montsià, al igual que en la zona vecina del río Senia, parece que a mediados del siglo VII aC, llegaron comunidades que provenían del interior de la península, y que se instalaron en lugares elevados cerca del mar donde podían cultivar principalmente cereales y legumbres y hacer comercio marítimo. Es el momento en que aparecen los primeros objetos de hierro y materiales fenicios que proceden de intercambios comerciales. En la Moleta del Remei parece ser que es donde vivía la mayor parte de la comunidad. Estos asentamientos parece que fueron abandonados hacia el 600 aC

PictographTree Altitude 577 ft
Photo ofOlivo Milenario 2.137 Photo ofOlivo Milenario 2.137 Photo ofOlivo Milenario 2.137

Olivo Milenario 2.137

PictographPicnic Altitude 561 ft
Photo ofZona de Picnic

Zona de Picnic

PictographReligious site Altitude 564 ft
Photo ofExterior de la Ermita del Remei Photo ofExterior de la Ermita del Remei Photo ofExterior de la Ermita del Remei

Exterior de la Ermita del Remei

Además de los olivos milenarios encontramos muchos algarrobos de gran tamaño.

PictographReligious site Altitude 577 ft
Photo ofInterior de la Ermita del Remei Photo ofInterior de la Ermita del Remei Photo ofInterior de la Ermita del Remei

Interior de la Ermita del Remei

Comments

    You can or this trail