Activity

ÓBIDOS (Portugal)

Download

Trail photos

Photo ofÓBIDOS (Portugal) Photo ofÓBIDOS (Portugal) Photo ofÓBIDOS (Portugal)

Author

Trail stats

Distance
0.97 mi
Elevation gain
49 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
49 ft
Max elevation
226 ft
TrailRank 
42
Min elevation
148 ft
Trail type
Loop
Moving time
37 minutes
Time
one hour 23 minutes
Coordinates
269
Uploaded
May 18, 2018
Recorded
May 2018
Be the first to clap
Share

near Óbidos, Leiria (Portugal)

Viewed 567 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofÓBIDOS (Portugal) Photo ofÓBIDOS (Portugal) Photo ofÓBIDOS (Portugal)

Itinerary description

La tarde del quinto tranco de Oarso Arte Kultur Elkartea, visitamos Óbidos, villa fortificada y con castillo. Es la “Vila Das Rainhas” (“villa de las reinas”), pues desde el siglo XIII era ofrecida por los monarcas portugueses a sus esposas a modo de regalo de boda. Esta tradición comenzó con el rey Don Dinis y perduró hasta comienzos del siglo XIX, cuando la villa dejó definitivamente de ser patrimonio de la Casa de la Reina. Villa famosa por la "ginjinha" y el chocolate.
Toca relajo y paseo, y Rafa, no descansa, sigue con sus fotos.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 186 ft
Photo ofLlegada a Óbidos Photo ofLlegada a Óbidos Photo ofLlegada a Óbidos

Llegada a Óbidos

Óbidos es una recreación medieval, realizada por el arquitecto Ramalho Ortigão en 1910, que recuperó el remate almenado de la muralla y pavimentó todas las calles con cantos rodados. Desde el exterior, presenta un aspecto de barco encallado, más intenso en el pasado, cuando la población se asentaba en la ribera de un profundo golfo, cuyo último vestigio es la laguna de Óbidos. Óbidos es conocido como el pueblo del chocolate, y se nota nada más pasar la muralla: muchos de sus habitantes fabrican dulces en sus casas y el aroma sale por las ventanas. La otra gran especialidad de Óbidos es la 'ginjinha', un licor de guindas muy dulce (se puede tomar un chupito en una taza de chocolate, of course !!!)

PictographWaypoint Altitude 163 ft
Photo ofPorta da Vila Photo ofPorta da Vila Photo ofPorta da Vila

Porta da Vila

La Porta da Vila pasa a través de dos entradas de escasa alzada y estructura escalonada para evitar una carga directa, siendo además lo suficientemente bajas como para evitar el acceso de atacantes a caballo, siguiendo el diseño común de los castillos portugueses del Gótico tardío.

PictographWaypoint Altitude 163 ft
Photo ofPorta da Vila y Rua Direita Photo ofPorta da Vila y Rua Direita Photo ofPorta da Vila y Rua Direita

Porta da Vila y Rua Direita

La puerta en recodo, salva la muralla, y tiene dentro una capilla con azulejos esmaltados del siglo XVIII, azules y blancos, en los que se representa la Pasión de Cristo, en tanto que en el techo se representa la corona de espinas. Tras la Puerta, la Rua Direita, eje urbano y supercomercial para turistas (chocolate, ginjinha y más), que va hasta el castillo (actualmente, "pousada")

PictographWaypoint Altitude 173 ft
Photo ofPelourinho Photo ofPelourinho Photo ofPelourinho

Pelourinho

En la Rua Direita, ante la Iglesia de Santa María. Esta picota de piedra (El “Pelourinho de Obidos”) fue ofrecido a Obidos como regalo a los pescadores locales por la Reina Leonor, en 1492, por haber recuperado el cuerpo de su hijo Alfonso tras su muerte en 1491 (había muerto en extrañas circunstancias mientras estaba montando a caballo por las orillas del Río Tajo).

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo ofIgreja de Santa Maria Photo ofIgreja de Santa Maria Photo ofIgreja de Santa Maria

Igreja de Santa Maria

Es el principal templo de la población. De raíces visigodas, fue utilizado como mezquita y a partir de 1140, nuevamente como iglesia. En 1444 acogió la ceremonia nupcial entre el rey Alfonso V (1438-1481) y su primera esposa Isabel de Portugal, que en ese momento tenía 8 años. Muy reconstruida durante el reinado de Juan III (1521-1557), sus referencias medievales han desaparecido.

PictographWaypoint Altitude 191 ft
Photo ofIglesia de Santa María Photo ofIglesia de Santa María Photo ofIglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

El interior, de planta basilical, dividido en tres naves, separadas por columnas dóricas, está decorado con azulejos del siglo XVII con motivos vegetales. El retablo, del siglo XVI, presenta pintura de Joao da Costa con iconografía mariana. A su lado, la obra de la pintora sevillana del siglo XVII Josefa de Ayala (1634-1684), más conocida como Josefa de Óbidos, por elegir ésta localidad como lugar de residencia (retablo a la derecha del retablo mayor). Destaca en la capilla de San Blas la tumba renacentista, bajo arcosolio, de Joaõ de Noronha, el Mozo (muerto en1525), alcalde mayor de Óbidos, y de su esposa, Isabel de Sousa, atribuidas al taller de Jean de Rouen (1480-1580), destacado artista normando en el renacimiento portugués, sobre todo en Coimbra; la tumba está coronada por una Piedad acompañada de las Santas Mujeres y Nicodemo dispuestos a enterrar el cuerpo de Cristo, y con casetones.

PictographWaypoint Altitude 185 ft
Photo ofJosefa de Obidos, Callejeo. Photo ofJosefa de Obidos, Callejeo. Photo ofJosefa de Obidos, Callejeo.

Josefa de Obidos, Callejeo.

PictographWaypoint Altitude 172 ft
Photo ofArquitecura popular Photo ofArquitecura popular Photo ofArquitecura popular

Arquitecura popular

Mientras caminamos por la Rua Direita, vemos a ambos lados, bellos ejemplares de arquitectura popular tradicional.

PictographWaypoint Altitude 204 ft
Photo ofLivraria de Santiago Photo ofLivraria de Santiago Photo ofLivraria de Santiago

Livraria de Santiago

Llama mucho la atención que esta tienda que vende libros esté en el interior de una iglesia desacralizada (Iglesia de São Tiago, del siglo XIII )

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofLibreria Photo ofLibreria Photo ofLibreria

Libreria

Nuestro agradecimiento y homenaje particular a José Saramago.

PictographWaypoint Altitude 170 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

El castillo de Obidos ha sido convertido en un lujoso hotel ("Pousada"). Data del siglo XII, pero las estructuras por las que suben los turistas pertenecen al siglo XIV, momento en que se reforzaron las murallas de la ciudad y los muros de defensa del castillo.

PictographWaypoint Altitude 225 ft
Photo ofSaliendo de Óbidos Photo ofSaliendo de Óbidos Photo ofSaliendo de Óbidos

Saliendo de Óbidos

Atardeciendo, nos vamos, de nuevo rumbo a Lisboa.

Comments

    You can or this trail