Activity

Nacimiento del rio Genal-Igualeja

Download

Trail photos

Photo ofNacimiento del rio Genal-Igualeja Photo ofNacimiento del rio Genal-Igualeja Photo ofNacimiento del rio Genal-Igualeja

Author

Trail stats

Distance
0.11 mi
Elevation gain
10 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
10 ft
Max elevation
2,360 ft
TrailRank 
38
Min elevation
2,329 ft
Trail type
Loop
Moving time
one minute
Time
6 minutes
Coordinates
24
Uploaded
July 27, 2019
Recorded
July 2019
Be the first to clap
Share

near Igualeja, Andalucía (España)

Viewed 1593 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofNacimiento del rio Genal-Igualeja Photo ofNacimiento del rio Genal-Igualeja Photo ofNacimiento del rio Genal-Igualeja

Itinerary description

Nos acercamos hasta la localidad de Igualeja en el Valle del Genal para conocer el nacimiento del río Genal.
El río Genal vuelca sus aguas en el Guadiaro y alimenta a 15 pueblos de la comarca poblando estos terrenos agrestes con grandes masas de castaños, quejigos, alcornoques y un sinfín de especies, vegetales y animales.
Su caudal crece considerablemente en otoño e invierno tras periodo de lluvias pero aún en época estival sigue fluyendo.
Ostenta el título de lugar de interés singular de Málaga por su especial valor ambiental y paisajístico.
El Valle de Genal se subdivide en el Alto y el Bajo Genal e integra 15 municipios. En el Alto Genal están situados Igualeja, Pujerra, Parauta, Cartajima, Júzcar, Faraján y Alpandeire y en el Bajo Genal están Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín, Jubrique y Genalguacil.
El Valle de Genal tiene un clima suave con una temperatura media anual de unos 14 °C y unas precipitaciones anuales de unos 1200 l/m2. El paisaje es agreste, con malas comunicaciones por carretera. Masas forestales de castaños, quejigos, alcornoques, pinos y otras especies se sitúan en el valle. También existen formaciones calcáreas como los "Riscos de Cartajima".
La población del Valle del Genal es de unos 7000 habitantes y muestra claros síntomas de envejecimiento y tendencia al despoblamiento. La economía tradicional se ha basado en la agricultura y en una cierta industria artesanal, siendo ejemplos la recogida de castañas, la artesanía del esparto y la elaboración de chacinas.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,407 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,354 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail