Activity

Monumento Natural Falla de Nigüelas - Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla

Download

Trail photos

Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas - Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas - Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas - Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla

Author

Trail stats

Distance
2.85 mi
Elevation gain
568 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
568 ft
Max elevation
3,351 ft
TrailRank 
57 5
Min elevation
2,866 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 7 minutes
Coordinates
225
Uploaded
February 2, 2019
Recorded
January 2019
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Nigüelas, Andalucía (España)

Viewed 1724 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas - Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas - Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas - Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla

Itinerary description

INTRODUCCIÓN:




MONUMENTO NATURAL FALLA DE NIGÜELAS


A los pies de la población de Nigüelas se levanta este colosal accidente geológico. Se trata de un enorme bloque de terreno que, por su composición en mármoles, posee un llamativo color claro. Su origen son las tensiones de la corteza terrestre que quebró y desplazó los grandes bloques rocosos que forman la falla. 

Estos movimientos geológicos se producen por la liberación de cantidades de energía inimaginables en el interior de la tierra, siendo capaces de originar la rotura y el movimiento de pesados bloques. En concreto, el interés de esta falla estriba en que, al ser de formación relativamente reciente, se pueden observar en ella las estrías y fisuras provocadas por el rozamiento de los bloques. Estos aspectos no son generalmente tan evidentes, por lo tanto, este enclave se convierte en un recurso didáctico de elevado potencial para comprender los diversos y complicados fenómenos geológicos. 

La población que da nombre a este Monumento Natural conserva calles y casas con encanto morisco. Además, el visitante puede alojarse en las antiguas viviendas-cuevas rehabilitadas como casa rurales. Este pueblo posee edificios de interés como la Casa de los Zayas, con su portada renacentista y majestuosos jardines del estilo romántico francés, o la iglesia mudéjar de San Juan Bautista que contiene magníficas esculturas de la imaginaría granadina. También se puede visitar la Almazara de Las Laerillas, antiguo molino de aceite. En las afueras, desde el mirador de Rasuela, hay unas excelentes vistas del Valle de Lecrín, de Sierra Nevada, y del profundo barranco del río Torrente.

El DESFILADERO DE LOS ENAMORADOS O ACEQUIA DE LA PAVILLA,

como también se le conoce a dicha ruta, se encuentra suspendida en el vacío, horadada en la piedra caliza desde que estas tierras formaban el Reino de Granada y los nazaríes cultivaban las huertas en los montes cercanos de Sierra Nevada. 
La acequia que recoge el agua del deshielo para conducirla hacia los aljibes de las localidades del Nigüelas, Dúrcal, Acequias y Mondújar, está cargada de historia y vuelve a convertirse en centro de atención de los habitantes de la comarca. Al sureste del núcleo urbano de Nigüelas, el río Torrente baja desde la sierra entre cañones y cortados. Una centenaria captación recoge parte del caudal para conducirlo hacia la red de acequias. En el paraje conocido como el pago de los Cahorros, una pequeña obra maestra de ingeniería hidráulica, que se mantiene casi igual que cuando fue construida, hace más de cinco siglos, realiza la distribución en dos canales, uno que se dirige hacia Nigüelas, y otro que cruza el río para discurrir hacia Acequias, en dirección sur. Es el punto donde se inicia la acequia de la Pavilla. 
Merece la pena disfrutar de un recorrido junto a este curso de agua, entre la vegetación especial de un hábitat húmedo, y adentrarse en el desfiladero por el que discurre la acequia y que, desde hace unos años, dispone de una estructura de pasarelas que lo han convertido en un atractivo y misterioso sendero. Se le conoce como el desfiladero de los enamorados y a la acequia como La Pavilla, debido a que el sendero, las antiguas veredas, eran utilizadas por los jóvenes para ‘pelar la pava’.

https://waste.ideal.es/falladeniguelas.htm




FICHA DE LA RUTA:



Distancia: 4,58 kilómetros.
Dificultad: Fácil.
Duración: 1 horas 07 minutos de las cuales 02:11 minutos en movimiento.
Tipo de camino: Caminos y Senderos.
Altura mínima: 873 metros.
Altura máxima: 976 metros.
Ganancia altitud: 128 metros.
Perdida altitud: -110 metros





DESCRIPCION DE LA RUTA:




Desde el interior Nigüelas hay que buscar la bajada hacia el río Torrente. Tras descender por las estrechas calles, que caracterizan a dicha localidad, las aguas rápidas del río se hacen visibles. Hay un puente de hormigón que permite el paso de vehículos. A la izquierda comienza un carril que asciende hacia la sierra. Hay que continuar por la margen  derecha, aguas arriba, hasta llegar a un grupo de grandes cortijos de curiosas formas. Es ahí donde parte, al otro lado del cauce, el camino de la Pavilla, con el único inconveniente de que hay que cruzar el río saltando sobre las piedras. Estamos en el pago de los Cahorros, el distribuidor de las acequias es la construcción que abre el sendero que, de inmediato, comienza a bordear el tajo que cae desde el núcleo urbano.La acequia tiene un recorrido lineal de 1,5 kilómetros desde el distribuidor hasta su aljibe en el pueblo.
El camino es llano e incluso un poco descendente para facilitar el discurrir natural del agua, pero la acequia está construida a modo de terraza en el lateral de un gran cortado, de un tajo que hay que recorrer a la vez que se mantiene altura. Y eso solo se puede hacer gracias a una larga pasarela que a modo de balconada discurre a lo largo del cortado. Una pasarela que, en algunos puntos, tiene el pavimento de rejilla de acero sustentado por traviesas ancladas en la pared caliza, para salvar una caída de más de una veintena de metros sobre los huertos aterrazados de la ribera del Torrente y bajo la cual se puede ver pasar el agua. La acequia continúa su camino hacia el pueblo, la cual se interna bajo el pavimento tras una nueva derivación que la llevará hasta el aljibe situado en el centro del pueblo.
Seguiremos nuestra subida hasta el mirador, no tendremos perdida.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,153 ft
Photo ofDesfiladero de los Enamorados Photo ofDesfiladero de los Enamorados Photo ofDesfiladero de los Enamorados

Desfiladero de los Enamorados

PictographRiver Altitude 3,145 ft

Rio Torrente

PictographMonument Altitude 3,186 ft

Molino Alto

PictographMonument Altitude 3,058 ft

Museo Molino 'Almazara las Laerillas'

PictographWaypoint Altitude 3,057 ft

Plaza de Nigüelas

PictographFountain Altitude 3,108 ft

Fuente

PictographPanorama Altitude 3,238 ft

Mirador Falla de Nigüelas

PictographWaypoint Altitude 3,237 ft
Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas Photo ofMonumento Natural Falla de Nigüelas

Monumento Natural Falla de Nigüelas

Comments  (3)

You can or this trail