Activity

Montejo de la Sierra, Paseo Urbano, más ruta 01 Camino de Horcajuelo

Download

Trail photos

Photo ofMontejo de la Sierra, Paseo Urbano, más ruta 01 Camino de Horcajuelo Photo ofMontejo de la Sierra, Paseo Urbano, más ruta 01 Camino de Horcajuelo Photo ofMontejo de la Sierra, Paseo Urbano, más ruta 01 Camino de Horcajuelo

Author

Trail stats

Distance
2.09 mi
Elevation gain
266 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
266 ft
Max elevation
3,976 ft
TrailRank 
31
Min elevation
3,707 ft
Trail type
Loop
Coordinates
258
Uploaded
September 9, 2022
Recorded
September 2022
Share

near Montejo de la Sierra, Madrid (España)

Viewed 119 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofMontejo de la Sierra, Paseo Urbano, más ruta 01 Camino de Horcajuelo Photo ofMontejo de la Sierra, Paseo Urbano, más ruta 01 Camino de Horcajuelo Photo ofMontejo de la Sierra, Paseo Urbano, más ruta 01 Camino de Horcajuelo

Itinerary description

Tipo de Ruta: Circular -- Dificultad: Baja (IBP: 20) -- Recorrido: 3,4 km -- Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:36 horas -- Tiempo en Movimiento: 0:51 horas
Altitud mínima: 1126 metros -- Altitud máxima: 1211 metros
Desnivel positivo: 112 metros // negativo: 110 metros // acumulado: 222 metros
Fuentes: SI (en el pueblo) -- Sombras: 35% -- Recomendada: todo el año
Realizada: 02-09-2022 -- Señalizada: NO

Montejo de la Sierra, es un pequeño municipio de 31,95 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 95 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra al norte entre los T. M. de Somosierra, Horcajuelo de la Sierra, Prádena de la Sierra y La Hiruela; además de El Cardoso de la Sierra, en la provincia de Guadalajara.

Tiene una población en torno a los trescientos sesenta habitantes; cuyo gentilicio es montejano. Está comunicado por las carreteras M-137, 139 y 141. El transporte público lo cubren las líneas 191C y 199A más el 911 y 912, todos desde Buitrago del Lozoya.

El municipio de Montejo de la Sierra es un claro ejemplo de la conservación de la arquitectura rural, destacando las construcciones en piedra de gneis y madera. La mayoría de las casas han sido restauradas, pero respetando la estructura tradicional. Forma parte del territorio Sierra del Rincón y Reserva de la Biosfera, junto con Horcajuelo, La Hiruela, Prádena y Puebla de la Sierra; al que se ha incluido recientemente Madarcos.

Tomando como punto de partida la Plaza de la Fuente, donde destaca la Fuente de los Tres Caños, construida en el siglo XIX, pero inaugurada por Clara Campoamor en la visita que realizó en 1927 y que sirvió hasta principios del siglo XXI; como abrevadero para el ganado. Se prosigue carretera adelante para ver la Ermita de la Soledad.

Construida inicialmente en el siglo XVI y situada en la zona conocida como el Calvario, por ser donde finalizaba el Vía Crucis que recorría la cofradía de la Vera Cruz. En pequeño temple es de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas, con puerta de entrada en la fachada Sur y dispone de un pórtico con cubierta a tres aguas sustentada por columnas de madera sobre base de piedra.

A continuación de la ermita está el Centro de Recepción de Visitantes del Hayedo de Montejo y Recursos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón y girando metros después a la derecha se encuentra el Potro de Herrar, monumento presente en todos los pueblos de la sierra. Único que queda en el pueblo de los varios con que contó y cuyo uso no se limitaba al herraje de animales, sino también a la cura de los de labor (vacas, bueyes, etc.) que lo necesitasen.

El Potro de Herrar está formado por los siguientes elementos: los monolitos de piedra clavados en el suelo como sostén de toda la estructura y que no hay que confundir con las piedras de menor altura utilizadas para sostener, doblada, la pata del animal; el yugo de madera, o ubio, que retenía a éste por su cabeza; y los travesaños de madera a los que, mediante cinchas, se ataba el animal.

Seguidamente está el Centro de Acceso Público a Internet (CAPI), en lo que fue el antiguo Toril, establo en el que se guardaba el semental, único toro encargado de cubrir a las vacas del pueblo y la paja del Concejo; quedando a la izquierda lo que era el Prado del Concejo, espacio en el que se encerraba a los animales que hubieran dañado fincas y sembrados de otros propietarios, hasta que los dueños pagasen los perjuicios causados.

Dejando a izquierda el trazado de la ruta 2 a la Ermita de Nazaret, se irá rodeando el pueblo por el sur, hasta la c/. Bonete, seguirla a derecha y torcer a izquierda por Travesera del Turco y luego a derecha por c/. del Turco; volviendo a girar a izquierda y seguir por el callejón abrazamozas; donde se cuenta que los jóvenes solteros esperaban a las mozas casaderas para abrazarlas dado su estrecho paso.

Aquí se encuentra el Horno Suspendido. La cocina, única estancia que disponía de calor, se articulaba como pieza central de la vivienda, en la que reunirse la familia para realizar tareas de la casa, comer, o tener un rato de conversación. Las cocinas de estas viviendas contaban con los llares (fogones), en donde cocinaban y el horno en el que elaborar el pan.

Siguiendo carretera arriba, se ve la Iglesia de San Pedro, de estilo barroco y construida entre los siglos XVI y XVIII. En el interior destaca la capilla mayor con su artesanado mudéjar y el retablo mayor recubierto de pan de oro. Además, contiene pinturas renacentistas en el techo del templo y dos retablos más en la nave Norte; uno con el Cristo Crucificado y el otro con la Virgen de los Dolores.

Frente a la esquina de la iglesia, donde la carretera gira a, hay un estrecho callejón, en cuyo final está la vieja Fuente del Arriero, un pilón de unos cuatro metros cuadrados y metro y medio de profundidad cubierto por un arco de medio punto con sillares de piedra. La fuente, se surte de un manantial situado en un prado cercano, llamado Fuente del Arca; donde en verano se solía verter agua de la reguera común.

Volviendo a la Plaza Mayor, se ve el ayuntamiento y se retorna a la esquina para seguir al noroeste por la c/. Horcajuelo y continuar por el viejo Camino que lleva al vecino pueblo de Horcajuelo. En la bonita calleja se verán una gran variedad de árboles como: saúcos, fresnos desmochados, arces y salgueras; además de huertas, donde se cultiva la ya afamada judía local.

Llegados a la bifurcación (1,9km) y encuentro con el GR-303, la izquierda lleva a Horcajo y la ruta sigue a derecha compartiendo trazado con el gran recorrido de la Sierra del Rincón, unos setecientos metros, hasta alcanzar la máxima altura del paseo, donde se deja el GR y se prosigue a la derecha por el Camino del Depósito.

El camino desemboca en la c/. Casa del Agua y por ella se finaliza el variado paseo. Como colofón citaré la historia sobre el Hayedo de Montejo, llamado anteriormente bosque de El Chaparral, que estaba habitado por duendes y hadas que atraían a visitantes para convertirlos en animales, para poblarlo y embellecerlo.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,786 ft
Photo ofPlaza de la Fuente Photo ofPlaza de la Fuente

Plaza de la Fuente

PictographReligious site Altitude 3,734 ft
Photo ofErmita de la Soledad Photo ofErmita de la Soledad

Ermita de la Soledad

PictographPhoto Altitude 3,724 ft
Photo ofToril y Potro de Herrar

Toril y Potro de Herrar

PictographPhoto Altitude 3,747 ft
Photo ofhorno suspendido -callejon abrazamozas

horno suspendido -callejon abrazamozas

PictographReligious site Altitude 3,783 ft

Iglesia de San Pedro

PictographFountain Altitude 3,776 ft
Photo ofFuente del Arriero

Fuente del Arriero

PictographPhoto Altitude 3,796 ft
Photo ofayuntamiento

ayuntamiento

PictographIntersection Altitude 3,789 ft

Camino de Horcajuelo

PictographIntersection Altitude 3,757 ft

derecha -Camino de los Huertos y GR-303

PictographIntersection Altitude 3,973 ft

derecha -Camino del Deposito

PictographWaypoint Altitude 3,786 ft

fin de ruta

Comments

    You can or this trail