Activity

Monasterio de Leyre. Ruta turística.

Download

Trail photos

Photo ofMonasterio de Leyre. Ruta turística. Photo ofMonasterio de Leyre. Ruta turística. Photo ofMonasterio de Leyre. Ruta turística.

Author

Trail stats

Distance
0.1 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
2,732 ft
TrailRank 
35
Min elevation
2,605 ft
Trail type
Loop
Time
44 minutes
Coordinates
12
Uploaded
August 5, 2017
Recorded
July 2017
Be the first to clap
Share

near Yesa, Navarra (España)

Viewed 386 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofMonasterio de Leyre. Ruta turística. Photo ofMonasterio de Leyre. Ruta turística. Photo ofMonasterio de Leyre. Ruta turística.

Itinerary description

Ubicado al pie de la sierra de la que toma el nombre, a 50 kilómetros de Pamplona y a 16 kilómetros de Sangüesa, el monasterio de Leyre esconde magníficos tesoros como la cripta del siglo XI, la bóveda gótica o la "Porta Speciosa", un perfecto pórtico románico del siglo XII.

Una atmósfera de paz y serenidad que invita al reposo del espíritu, a la reflexión y a la paz interior; una arquitectura austera, que cristaliza en los muros una parte importante de la historia, la cultura, el arte y el pensamiento; una sorprendente naturaleza que invita al paseo y a la meditación; sobrecogedores cantos gregorianos; y la conversación con los monjes benedictinos son algunos de los atractivos que permanecerán en tu memoria tras visitar el monasterio de San Salvador de Leyre.Uno de los conjuntos monumentales más atractivos y entrañables de Navarra Y tumba de reyes navarros.

El bello entorno natural que acompaña al monasterio de Leyre explica que a lo largo de su historia haya sido refugio de reyes y obispos, icono de Navarra y escenario de celebraciones oficiales. Buscando la vecindad de la montaña, el monasterio se construyó en la falda de la sierra del mismo nombre, en un lugar apartado, mirador abierto hacia picos cercanos y lejanas cadenas montañosas, naturaleza embellecida por el agua de tonos verdes y azules del cercano embalse de Yesa.

Sus orígenes se remontan a la baja Edad Media, pero fue incendiado por los musulmanes en el siglo X y el rey Sancho García encargó su reconstrucción en 1020. Sus sólidos muros son testigos de mil y una historias como la de dos hermanas cristianas que fueron decapitadas por no abrazar el credo musulmán, y cuyos restos se guardan en una arqueta de marfil que se exhibe en el Museo de Navarra. O la leyenda de San Virila, el abad que quedó extasiado durante 300 años al oír cantar un pajarillo cerca del monasterio, lugar del que mana la fuente de San Virila.

Leyre no consiguió escapar a la Desamortización de Mendizábal y estuvo deshabitado entre 1836 y 1954, cuando se establecieron los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos, con quienes podrá conversar en su visita al monasterio.

El recorrido te descubrirá una sobrecogedora cripta del siglo XI, la parte más antigua de todo lo conservado. El angosto recinto, en el que se acumulan masas de piedra, con fustes de escasa altura y robustos capiteles consigue estremecer y es una clara muestra de la sobriedad propia del románico más arcaico.

Su austeridad contrasta con la decoración de las portadas de la iglesia abacial, especialmente con la de la puerta Speciosa, otro de los grandes tesoros del cenobio. Data del siglo XII y está adornada con elementos de la Ruta Jacobea. Busca el demonio atrapando una desventurada alma o al ángel que anuncia el juicio final y comprobarás que es una auténtica biblia en piedra.

Otros elementos de gran interés son la portada sur del siglo XII, la portada de la iglesia abacial (XI), el paso subterráneo de la cripta y la capilla del Santísimo (1501-1536), que contiene un retablo y esculturas de Juan de Berroeta (XVII).

En el interior de la iglesia, iniciada en estilo románico, contempla la gran nave central (XI) y alza la vista para descubrir la bóveda gótica, una de las ojivas más bellas existentes en Navarra. Tras una reja de estilo gótico tardío está el panteón de los primeros Reyes de Navarra y junto a él se venera el "Cristo de Leyre", una enorme talla del siglo XVI.

En Leyre, la alabanza y diálogo con Dios se traducen en canto gregoriano. Aprovecha la ocasión y escucha a los monjes en el oficio de laúdes, a las 7,30 horas (domingos y festivos a las 8:00 h.), misa conventual, a las 9:00 h. (domingos y festivos a las 12:00 h.), vísperas, a las 19:00 h. y en las completas, a las 21:00 h.

Descripción extraida de Turismo Navarra. Tierra de Diversidad:
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Patrimonio/3152/Monasterio-de-San-Salvador-de-Leyre.htm

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,707 ft
Photo ofMonasterio de Leyre Photo ofMonasterio de Leyre Photo ofMonasterio de Leyre

Monasterio de Leyre

PictographWaypoint Altitude 2,734 ft
Photo ofCripta Photo ofCripta Photo ofCripta

Cripta

PictographReligious site Altitude 2,693 ft
Photo ofIglesia de San Salvador de Leyre. Photo ofIglesia de San Salvador de Leyre. Photo ofIglesia de San Salvador de Leyre.

Iglesia de San Salvador de Leyre.

Comments

    You can or this trail