Activity

México. Oaxaca. Monte Albán

Download

Trail photos

Photo ofMéxico. Oaxaca. Monte Albán Photo ofMéxico. Oaxaca. Monte Albán Photo ofMéxico. Oaxaca. Monte Albán

Author

Trail stats

Distance
2.08 mi
Elevation gain
217 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
217 ft
Max elevation
6,309 ft
TrailRank 
44
Min elevation
6,192 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 14 minutes
Coordinates
539
Uploaded
March 8, 2022
Recorded
May 2021
Share

near Loma del Tanque (Paraje del Palenque), Oaxaca (Mexico)

Viewed 534 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofMéxico. Oaxaca. Monte Albán Photo ofMéxico. Oaxaca. Monte Albán Photo ofMéxico. Oaxaca. Monte Albán

Itinerary description


México. Oaxaca. Monte Albán

Monte Albán es un sitio arqueológico que se encuentra a 10 km de la ciudad de Oaxaca. Fue nombrado por los zapotecos como “Dani Baá” o Montaña Sagrada y, posteriormente, “Yucucui” o Cerro Verde, por los indígenas mixtecos que la habitaron hacia el siglo XII.

Fue la capital indígena más importante de la región de los valles de Oaxaca durante el llamado periodo clásico (400–800 d.C.) cuando fue habitada por la cultura zapoteca.

Como sucedió con varias metrópolis prehispánicas, Monte Albán fue habitada por más de una cultura. El origen de los primeros habitantes es motivo de debate, ya que los arqueólogos no han podido precisarlo.

Posteriormente, la ciudad fue habitada por los zapotecos y, finalmente, por los mixtecos. Además, estudiando la arquitectura, los especialistas encontraron que Monte Albán tuvo contacto con otras culturas, principalmente con los habitantes de la poderosa Teotihuacán, en el centro de México.

En Monte Albán, los visitantes pueden encontrar tres estructuras principales, todas con funciones primordialmente ceremoniales: la Plataforma Sur, el Juego de Pelota Grande y el edificio de los Danzantes (o Edificio L).

La Plataforma Sur es una construcción de dos cuerpos y la más alta de la ciudad; desde ahí, podrás observar el resto del sitio. El Juego de Pelota Grande se llama así pues junto a la Tumba 105 se encuentra una estructura similar pero más pequeña.Y, finalmente, la Plaza de los Danzantes es una construcción sui generis en la que destacan diversas estelas con glifos calendáricos y antropomórficos.

Monte Albán es un sitio arqueológico amplio y constituye el centro ceremonial más grande e importante de la cultura zapoteca. Se encuentra sobre un cerro cuya cima fue aplanada por la primera cultura que la habitó. La mayoría de los templos y edificios existentes son pertenecientes a la época en la que la habitaron los zapotecos.

Entre las construcciones más importantes de Monte Albán destacan:

La Gran Plaza
Está ubicada en el corazón del antiguo centro ceremonial. De acuerdo con los especialistas fungía también como una explanada para montar un mercado. A su alrededor se encuentran varios templos y algunas residencias reservadas para la clase social gobernante.

Plataforma Sur
Es la construcción más alta de Monte Albán con 40 m de altura, y se identifica facilmente por sus dos cuerpos. En la parte inferior de la construcción se encuentran estelas con diversos glifos zapotecos.

Juego de Pelota Grande
En este espacio se llevaba a cabo el tradicional juego de pelota, mismo que se efectuaba, ante la supervisión de los sacerdotes o gobernantes, siempre con fines ceremoniales.

Edificio de los Danzantes
Ésta es una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Lo más destacado de la misma son las estelas, colocadas a un lado del recinto, que presentan glifos y personajes en posiciones sugerentes. Hoy se sabe que los glifos se grabaron como representación del poderío militar de la ciudad. Junto a éstas también se encuentran algunas otras solamente con glifos numéricos y calendáricos.

Otras edificaciones de interés en Monte Albán son El Palacio, un edificio con 13 habitaciones; el Edificio P, desde el cual se hacían observaciones astronómicas y las Tumbas 103 y 104.

Todas las rutas realizadas en México



México. Tulum. Ruinas arqueológicas de Tulum
México. Yucatán. Zona arqueológica de Coba
México. Tour por San Cristóbal de Las Casas
México. Valladolid. Zona Arqueológica de Chichen Itzá
México. Ciudad azteca de Teotihuacán
México. Yucatán. Zona Arqueológica de Calakmul
México. Chiapas. Cañón del Sumidero
Mexico. Tour por la Ciudad de México (CDMX)
México. Campeche. Ruinas arqueológicas de Edzná
México. Oaxaca. Zona arqueológica de Mitla
México. Oaxaca. Hierve el agua
México. Chiapas. Cascadas el Chiflón
México. Mérida. Ruinas arqueológicas de Uxmal
México. Oaxaca. Monte Albán
México. Chiapas. Cascadas de Agua Azul
México. Chiapas. Ruinas arqueológicas de Palenque
México. Valladolid. Cenotes Samulá y X'Keken
México. Valladolid. Cenote Ik-Kil
México. Chiapas. Cascada de Misol-ha

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán

Monte Albán

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán

Monte Albán

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán

Monte Albán

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEstelas Photo ofEstelas Photo ofEstelas

Estelas

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán

Monte Albán

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBase del Templo Sur Photo ofBase del Templo Sur Photo ofBase del Templo Sur

Base del Templo Sur

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán

Monte Albán

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán Photo ofMonte Albán

Monte Albán

Comments

    You can or this trail