Activity

MALAGA. Paseo recorrido por el pueblo de Mijas.

Download

Trail photos

Photo ofMALAGA. Paseo recorrido por el pueblo de Mijas. Photo ofMALAGA. Paseo recorrido por el pueblo de Mijas. Photo ofMALAGA. Paseo recorrido por el pueblo de Mijas.

Author

Trail stats

Distance
2.88 mi
Elevation gain
387 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
387 ft
Max elevation
1,559 ft
TrailRank 
48
Min elevation
1,197 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 43 minutes
Time
2 hours 51 minutes
Coordinates
499
Uploaded
December 7, 2021
Recorded
December 2021
Share

near Mijas, Andalucía (España)

Viewed 217 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo ofMALAGA. Paseo recorrido por el pueblo de Mijas. Photo ofMALAGA. Paseo recorrido por el pueblo de Mijas. Photo ofMALAGA. Paseo recorrido por el pueblo de Mijas.

Itinerary description

Paseo corto, tranquilo y pausado realizado por uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de Málaga como es Mijas, en su casco urbano (no zona de costa).
Transcurre en su gran recorrido por el pueblo donde hemos callejeado y tan solo realizamos un tramo de sendero muy corto para subir hasta la Ermita de la Caridad.

Mijas es un municipio andaluz de la provincia de Málaga (España). Está situado en la Costa del Sol, a 34 kilómetros al suroeste de la capital provincial, e integrado en la comarca de la Costa del Sol Occidental, la mancomunidad de municipios del mismo nombre​ y el partido judicial de Fuengirola.​

Según el censo del INE de 2018, Mijas cuenta con 80 630 habitantes,​ lo que lo convierte en el cuarto municipio de la provincia en cuanto a población. Esta se concentra en tres núcleos urbanos principales: Mijas Pueblo, situado en la ladera de la sierra de Mijas, constituye el centro histórico del municipio; Las Lagunas, situado en la zona llamada Mijas Costa, forma parte del continuo urbano de la ciudad de Fuengirola; y La Cala, localidad costera. La superficie del término municipal es de 148 km² y se extiende desde las sierras litorales de la Penibética hasta el mar Mediterráneo.

Habitado desde la Antigüedad, Mijas fue un pequeño pueblo dedicado principalmente a la agricultura y la pesca hasta la explosión del boom turístico en la década de 1950. Desde entonces, la actividad turística y el sector de la construcción han sido los motores de la economía local, disparando a la misma vez la población y la renta per cápita, aunque a un alto coste medioambiental.​ En la actualidad es un municipio multicultural con un alto porcentaje de residentes de origen extranjero y uno de los principales centros del turismo residencial de Andalucía.

El origen de este pueblo se remonta a épocas remotas, como así lo atestiguan los diversos restos encontrados tanto en el cerro donde se levanta la iglesia parroquial como en otros lugares de cercanías.

Ya en la êpoca de los romanos la villa era conocida con el nombre de Tarnisa o Tarmina. Entonces debió ser un lugar próspero, sobre todo si se tiene en cuenta su cercanía a la calzada que unía Málaga con Cádiz.

Mijas fue conquistada por los árabes en fecha muy temprana, concretamente en el año 714, por Abdalaziz, hijo de Muza, gracias a un pacto que hicieron con los pobladores hispanogodos. Precisamente fueron los árabes quienes contrajeron la denominación romana de Tarmina y la convirtieron en "Mixa", término que, castellanizado, quedó en Mijas.

Durante la rebelión muladî encabezada por Omar Ben Hafsun (finales del siglo décimo y principios del undécimo), Mijas perteneció sucesivamente al emirato y a los seguidores del rebelde. Fue reconquistada, tras la toma de Málaga, por las tropas cristianas en 1487, justo antes de que cayera el reino nazarí. Durante la lucha posterior, Mijas se convirtió en Capitanîa General. Los cristianos llegados del norte para repoblar la zona se unieron a una buena parte de la población musulmana que prefirió permanecer allî, pese a la derrota.

Fiel a Juana "La Loca" en la guerra de las Comunidades, Mijas recibió de la soberana el título de Villa en 1512, junto a un premio aún más preciado: quedó libre del pago de alcabalas. Más tarde la Corona le concedió otro honor: el de la consideración de Muy Leal.

Mijas es uno de los municipios más extensos de la provincia de Málaga, con algo más de 147 kilómetros cuadrados que se extienden desde la sierra de la que toma su nombre hasta la misma orilla del Mediterráneo, quien lo baña en más de 14 kilómetros. Esa costa también guarda huellas del pasado, como las torres almenaras de Calahonda, Calaburra, La Nueva y la Vieja de la Cala del Moral...

El municipio se divide en tres núcleos: Mijas Pueblo, Las Lagunas y La Cala, además de algunas zonas rurales que aún conservan su entidad, como Valtocado, la Alquería y Entrerríos, amén de las más de 150 urbanizaciones repartidas por todo el término municipal. Mijas Pueblo se sitúa sobre la ladera de la sierra, a unos 428 metros sobre el nivel del mar, lo que le ha permitido tener una posición privilegiada para la defensa de la zona en tiempos anteriores.

Su clima y situación han hecho de Mijas un lugar turístico por excelencia en el que, además, muchos extranjeros han fijado su residencia (están contabilizados extranjeros de más de 78 nacionalidades). Pero no son las únicas causas. Y es que la historia ha dejado un museo repartido por sus calles: los restos de la muralla árabe que sirvió de fortaleza y que fue destruida en la Reconquista; el campanario de la iglesia de la Inmaculada Concepción; la ermita del Calvario... De todos modos, para conocer Mijas hay que pasear por "El Barrio". Es la parte más antigua de la localidad y el lugar en el que se conserva la esencia de la Andalucía blanca, encalada y engalanada con rejas y flores. Un barrio en el que algunas casas se han querido unir a la naturaleza, aprovechando la forma de algunas cuevas para integrarlas en sus hogares y formar parte de ellos.

Pero también hay que conocer sus parajes, como el de la Sierra de Mijas, auténtico paraíso de la Naturaleza donde, según cuenta la leyenda, la Virgen María se apareció a los pastores Juan y Asunción. Para conmemorarlo, y en el interior de una gran roca, se levantó un pequeño santuario conocido como Virgen de la Peña. En esta ermita se guarda la imagen de la patrona, tallada en madera allá por el año 850. Este mismo lugar, también llamado El Compás, tiene uno de los miradores más espectaculares de la localidad teniendo el privilegio de que desde allí no sólo se contempla el hermoso paisaje sino, que de un vistazo, podemos admirar toda la costa.

Típico de Mijas son sus ya famosos "burros-taxis", estampa típica que, este simpático transporte, hace que el recorrido sea mitad atractivo mitad folclórico. Y así podemos conocer la plaza de los "Siete Caños" ya que hasta ella llegaba el agua de la Sierra que fluía por esos sietes caños, siendo éstos otro pequeño trozo de la historia de este pueblo. O llegar hasta la plaza de la Libertad, donde antes estaba el Ayuntamiento y que ahora es un Museo Popular en el que no sólo se exponen los antiguos instrumentos de actividades ganaderas, agrarias o pesqueras sino que también se aprovecha para exponer las creaciones artesanales y actuales de los mijeños. En él encontraremos una sala muy especial dedicada al último alcalde republicano, Manuel Cortés, conocido como "el topo de Mijas" ya que estuvo escondido en esa casa más de 30 años después de combatir contra las tropas nacionales.

Pero la economía local no sólo se basa en el turismo. También está la actividad pesquera que, curiosamente, también contribuye al turismo como actividad de ocio. Hay lugares como la Ciudad Deportiva de Mijas en la que diariamente se entrenan nadadores malagueños, o el Club Náutico, que fomenta la navegación. O, ya en la zona de "Las Lagunas", encontramos una mayor actividad industrial y comercial. Todo ello sin olvidar el golf, que parece acompañar a muchas de las urbanizaciones que, como antes decíamos, existen diseminadas por todo el término municipal.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,358 ft
Photo ofBurrotaxis

Burrotaxis

PictographPhoto Altitude 1,349 ft
Photo ofAyuntamiento de Mijas Photo ofAyuntamiento de Mijas Photo ofAyuntamiento de Mijas

Ayuntamiento de Mijas

PictographPhoto Altitude 1,356 ft
Photo ofCalesa (Carruajes de caballos) Photo ofCalesa (Carruajes de caballos)

Calesa (Carruajes de caballos)

PictographPhoto Altitude 1,391 ft
Photo ofIglesia de San Sebastián Photo ofIglesia de San Sebastián Photo ofIglesia de San Sebastián

Iglesia de San Sebastián

PictographPhoto Altitude 1,391 ft
Photo ofCalles de Mijas

Calles de Mijas

PictographPhoto Altitude 1,390 ft
Photo ofCada Museo

Cada Museo

PictographPhoto Altitude 1,390 ft
Photo ofPlaza de la Constitución. Decoración navideña. Photo ofPlaza de la Constitución. Decoración navideña. Photo ofPlaza de la Constitución. Decoración navideña.

Plaza de la Constitución. Decoración navideña.

PictographPhoto Altitude 1,388 ft
Photo ofPlaza de toros de Mijas Photo ofPlaza de toros de Mijas Photo ofPlaza de toros de Mijas

Plaza de toros de Mijas

Fue construida a petición de un grupo de vecinos en el año 1900. La plaza de toros de Mijas esta enclavada sobre la roca. Su puerta de acceso mantiene la estampa del paisaje como una típica casita blanca más. Su peculiaridad más interesante consiste en su forma ovalada, una de las pocas que existen en España. Desde el día 8 de septiembre de1900, fecha de la inauguración de la plaza de toros, se han celebrado los encierros de novillos. El origen del encierro en Mijas, tiene principio fundamental el que los novillos que procedían de vacadas existentes en la vega de Málaga, no tenían la suficiente casta como para venir en cajones, como hoy se hace. Eran traídos por cañadas y caminos desde el referido lugar hasta un descansadero existente donde hoy se encuentra el Hotel Mijas. Pasadas unas horas de obligado descanso y aprovechando la soledad de las calles los novillos eran trasladados por el centro del pueblo hasta la plaza de toros. Los mozos de aquel tiempo, como los de hoy, sintieron el gusanillo de correr delante de los novillos sin más defensa que sus excelentes pies y alguna que otra ventana. En la actualidad ya no se celebran estos encierros. La plaza se clausuró en 1968 y en 1977, y tras las obras de construcción de una enfermería, capilla, desolladeros, servicios, etc. volvió a reinaugurarse

PictographPhoto Altitude 1,404 ft
Photo ofMuralla alcazaba Photo ofMuralla alcazaba Photo ofMuralla alcazaba

Muralla alcazaba

PictographPhoto Altitude 1,431 ft
Photo ofVistas de Mijas desde la antigua Torre Photo ofVistas de Mijas desde la antigua Torre Photo ofVistas de Mijas desde la antigua Torre

Vistas de Mijas desde la antigua Torre

PictographPanorama Altitude 1,411 ft
Photo ofPanorámica desde parque infantil Photo ofPanorámica desde parque infantil Photo ofPanorámica desde parque infantil

Panorámica desde parque infantil

PictographPhoto Altitude 1,406 ft
Photo ofAuditórium Municipal Miguel González Berral Photo ofAuditórium Municipal Miguel González Berral Photo ofAuditórium Municipal Miguel González Berral

Auditórium Municipal Miguel González Berral

PictographPhoto Altitude 1,397 ft
Photo ofIglesia Inmaculada Concepción Photo ofIglesia Inmaculada Concepción

Iglesia Inmaculada Concepción

PictographPanorama Altitude 1,374 ft
Photo ofPanorámica de Mijas Photo ofPanorámica de Mijas Photo ofPanorámica de Mijas

Panorámica de Mijas

PictographPhoto Altitude 1,413 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPanorama Altitude 1,544 ft
Photo ofPanorámicas desde el 'Mirador Juan Antonio Gómez Alarcón ' Photo ofPanorámicas desde el 'Mirador Juan Antonio Gómez Alarcón ' Photo ofPanorámicas desde el 'Mirador Juan Antonio Gómez Alarcón '

Panorámicas desde el 'Mirador Juan Antonio Gómez Alarcón '

PictographWaypoint Altitude 1,540 ft
Photo ofInfo red de senderos de Mijas con llegada a Ermita del Calvario Photo ofInfo red de senderos de Mijas con llegada a Ermita del Calvario Photo ofInfo red de senderos de Mijas con llegada a Ermita del Calvario

Info red de senderos de Mijas con llegada a Ermita del Calvario

PictographPhoto Altitude 1,233 ft
Photo ofMonumento

Monumento

PictographPhoto Altitude 1,226 ft
Photo ofBurroparking de Mijas Photo ofBurroparking de Mijas Photo ofBurroparking de Mijas

Burroparking de Mijas

Aunque cercano en el tiempo, el nacimiento de esta insólita peculiaridad mijeña tiene también su leyenda. A comienzos de la década de los 60 algunos trabajadores que regresaban de sus casas en sus burros eran requeridos por los visitantes, primero para dejarse fotografiar y después para dar una vuelta montados. No tardaron mucho en descubrir que las propinas que así obtenían superaban a sus salarios. Actualmente, son toda una institución, hasta el punto de que el Ayuntamiento ha construido un aparcamiento para los 60 burros-taxi y los 8 carruajes, que también se ofertan como turístico medio de transporte.

PictographReligious site Altitude 1,210 ft
Photo ofSantuario de la Virgen de la Pena Photo ofSantuario de la Virgen de la Pena Photo ofSantuario de la Virgen de la Pena

Santuario de la Virgen de la Pena

PictographPhoto Altitude 1,217 ft
Photo ofOficina de turismo de Mijas Photo ofOficina de turismo de Mijas

Oficina de turismo de Mijas

Comments

    You can or this trail