Activity

Lorca

Download

Trail photos

Photo ofLorca Photo ofLorca Photo ofLorca

Author

Trail stats

Distance
2.89 mi
Elevation gain
85 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
85 ft
Max elevation
1,166 ft
TrailRank 
31
Min elevation
1,078 ft
Trail type
Loop
Coordinates
161
Uploaded
April 7, 2024
Be the first to clap
Share

near Lorca, Murcia (España)

Viewed 9 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofLorca Photo ofLorca Photo ofLorca

Waypoints

PictographCastle Altitude 1,543 ft
Photo ofCastillo de Lorca

Castillo de Lorca

Es una fortaleza de origen medieval construida entre los siglos IX y XV. Fue un bastión clave en las contiendas entre cristianos y musulmanes en la frontera de Granada. Se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural. Por su extensión, 640 metros de largo por unos 120 metros en su punto más ancho, es uno de los castillos más grandes de España. Bajo dominio islámico, el castillo de Lorca se convierte en una fortaleza inexpugnable por lo escarpado del cerro sobre el que se asienta. Con la conquista de Lorca por el infante Don Alfonso de Castilla en 1244, la fortaleza se convertirá en un enclave estratégico de primera magnitud al constituir la avanzadilla frente al reino nazarí. Durante más de 250 años, el Castillo de Lorca vigilará la frontera entre el reino cristiano de Murcia y el musulmán de Granada. Será Alfonso X quien ordene también la construcción de las torres Alfonsina, del Espolón y la de Guillén Pérez de Pina (hoy perdida), así como el refuerzo de los muros del castillo y la reconstrucción de los que se encontraran dañados. Hasta tal punto fue la intervención cristiana que apenas quedan vestigios del castillo musulmán, salvo en el muro del Espaldón y en algunos cimientos de los muros actuales. El barrio judío de la Lorca medieval se encontraba dentro de la alcazaba, separado del resto de la ciudad por sus muros. La separación física de los barrios tenía como objetivo la protección de los judíos, pero al mismo tiempo significaba una clara división étnica de la comunidad de Lorca, dejando a los cristianos en la parte baja de la ciudad y a los judíos en la más apartada. La judería estuvo en activo hasta la expulsión de los judíos de España en 1492, quedando entonces despoblada.

PictographReligious site Altitude 1,121 ft
Photo ofIglesia del Carmen

Iglesia del Carmen

Iglesia del siglo XVIII. La fundación inicial se realizó bajo la advocación de San Indalecio, pero después la devoción popular otorgó la titularidad de la parroquia a la Virgen del Carmen, ocupando su imagen el camaró­n del retablo mayor. Su gran fachada barroca, destaca del resto de parroquias lorquinas por su monumentalidad. En su cuerpo inferior se abren tres grandes puertas coronadas por el escudo Real (centro), el del Concejo (izquierda) y la Orden Carmelita (derecha). La decoración interior, muy elegante y luminosa, es de inspiración rococó.

PictographMuseum Altitude 1,111 ft
Photo ofMuseo del Bordado del Paso Morado

Museo del Bordado del Paso Morado

Edificio contemporáneo del Siglo XX. En esta casa museo se custodian importantes elementos de su patrimonio, como la Mesa de los Apóstoles, escultura realizada en 1700 por Nicolás Salcillo y joya de la imaginería lorquina. Además de las salas dedicadas a la exposición de estandartes, bordados y grupos escultóricos, el edificio cuenta con un taller de restauración.

PictographReligious site Altitude 1,124 ft
Photo ofIglesia de San Francisco Photo ofIglesia de San Francisco Photo ofIglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

El conjunto fue reformado en el siglo XVII. Actualmente es la sede religiosa de la Hermandad de Labradores Paso Azul y acoge la imagen de la Virgen de los Dolores. También es el punto de inicio del Vía Crucis hasta El Calvario. La fachada, de severas líneas clasicistas, contrasta con la detallada decoración rococó del camarín principal. La iglesia, declarada Monumento Nacional, conserva el único conjunto de retablos barrocos de la localidad.

PictographWaypoint Altitude 1,110 ft
Photo ofCámara Agraria

Cámara Agraria

Fue creada en 1905 y durante muchos años fue uno de los centros claves de los terratenientes lorquinos. Su creación fue uno de los acontecimientos mas importantes de la sociedad de la época, por la trascendencia económica y social que su actuación habría de tener sobre la agricultura local.

PictographWaypoint Altitude 1,121 ft
Photo ofComunidad de Regantes

Comunidad de Regantes

Este edificio, fue adquirido por Antonio Robles Vives, Ministro Togado de la Hacienda Real, hacia 1786, cuando se instaló en Lorca la Real Empresa. Se trata de una edificación importante para la ciudad tanto por su valor arquitectónico como porque entre sus muros se ha desarrollado, y se sigue desarrollando, la historia de la administración del agua para la huerta lorquina. Se trata de un edificio de líneas tardobarrocas, de tres alturas y se accede a través de un portal de piedra con arco rebajado y columnas estriadas de orden dórico.

PictographWaypoint Altitude 1,114 ft
Photo ofCasino Artistico y Literario

Casino Artistico y Literario

La construcción del edificio terminó en 1885, sin contar el salón de baile que se realizó entre los años 1914 y 1916. El edificio tiene planta rectangular. El edificio es en su exterior uno de los más claros ejemplos del eclecticismo provinciano y señorial. De su interior destacan el patio de luces, cubierto con una estructura de madera y cristal, la escalera de tipo imperial y el salón de baile, modernista, reflejo de una ambientación festiva conseguida por medio de la claridad armónica de los colores del conjunto.

PictographWaypoint Altitude 1,114 ft
Photo ofPalacio de los Condes de San Julián Photo ofPalacio de los Condes de San Julián Photo ofPalacio de los Condes de San Julián

Palacio de los Condes de San Julián

Es una casa solariega, cuyos orígenes se remontan al siglo xvii, aunque su apariencia externa está alterada por modificaciones realizadas en el siglo xviii otorgándole aspecto de fortaleza, y neomudéjares realizadas a comienzos del XX. El inmueble fue erigido por los Pérez de Meca, una de las familias nobiliarias más importantes de la Lorca del XVII. A lo largo de los siglos la familia ocupó importantes cargos dentro del Concejo lorquino, y emparentó con otras familias importantes como los Marín Ponce de León. Un sector importante de los jardines del palacio pasaron a propiedad pública, parte de los cuales conforman hoy día la Plaza Calderón

PictographReligious site Altitude 1,112 ft
Photo ofIglesia de San Mateo Photo ofIglesia de San Mateo

Iglesia de San Mateo

Se construyó en virtud de una concesión hecha por el rey Carlos III de España, sobre terreno y obras procedentes de los jesuitas. Es de estilo barroco iniciada a mediados del siglo xviii. A finales del siglo se cubrieron las naves hasta el crucero y se reanudó la fachada hasta la conclusión de buena parte de la portada. A lo largo del siglo xix se construye una de las dos torres proyectadas y a finales del siglo se terminan las obras del crucero, presbiterio, camarín, sacristía y dependencias anexas. Por último, entre 1890 y 1897 la esbelta cúpula, debida al proyecto y dirección de obra del arquitecto Justo Millán, formada por un cuerpo de luces poligonal y que decorativamente recoge soluciones renacentistas. Tiene planta de cruz latina, con cúpula en el centro del crucero y capillas a los lados de la nave con galería sobre ellas y balcones sobre arcos de medio punto.

PictographWaypoint Altitude 1,119 ft
Photo ofColumna Miliaria

Columna Miliaria

Se encuentra adosada a la casa solariega de los Marín Ponce de León (siglo xvii). Se trata de un miliario romano de la época de Augusto (8-2 a. d. C.) perteneciente a la Vía Augusta en su tramo entre Cartago Nova (actual Cartagena) y Eliocroca (actual Lorca). Se trata de una columna de 2'35 metros de altura apoyada sobre un cubo de 0'5 metros para darle mayor altura. El fuste de la columna, ligeramente más ancho en su base que en su remate, presenta un diámetro aproximado de medio metro. Tiene una inscripción, que se conserva incompleta, en letras capitales romanas de época Imperial. No se encuentra en su posición original sino que debió ser desplazado desde algún punto del Campo de Lorca a su posición actual. En 1411 se empleó como pedestal para colocar una escultura del santo dominico San Vicente Ferrer que por aquellos años había estado predicando en la ciudad, y que aún hoy se puede contemplar. El original de la columna miliaria se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca, mientras una copia continúa en la Glorieta de San Vicente.

PictographReligious site Altitude 1,114 ft
Photo ofConvento Santo Domingo Photo ofConvento Santo Domingo

Convento Santo Domingo

El Convento de Santo Domingo fue fundado en 1551 sobre la antigua ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Desde ese momento comienza la construcción de la iglesia actual, cuya portada barroca será labrada en 1608. El claustro, obra de Pedro Milanés, se construyó en 1646. A finales del siglo xvii el templo sufrirá grandes reformas entre las que destaca la falsa bóveda de cañón de yesería con la que se cubre la nave principal. Será ya en el siglo XVIII cuando se complete la fachada actual y los retablos de las capillas laterales. El retablo actual fue esculpido entre 1992 y 1995 por el escultor lorquino Antonio Morales Gilberte basándose en fotografías del retablo original tallado en 1749 por José de Ganga y Ripoll. Dicho retablo había sido destruido durante la Guerra Civil La iglesia consiste en una única nave central escoltada por capillas hornacinas que se abren entre los contrafuertes, y cabecera plana. Su interior está adaptado a su función actual como Museo de bordados del Paso Blanco MUBBLA. Adosada, se encuentra la Capilla del Rosario. Se trata de un templo de cruz latina compuesto por una única nave, capillas-hornacinas entre los contrafuertes y cúpula en el crucero. La nave central se encuentra cubierta mediante bóveda de cañón. Del claustro del convento quedan en pie tres de sus cuatro lados. Fue construido según diseño de Pedro Milanés en 1646. Más tarde se añadió un segundo cuerpo de arcadas realizado por Antonio de la Rosa en 1650.

PictographReligious site Altitude 1,110 ft
Photo ofClaustro convento Santo Domingo Photo ofClaustro convento Santo Domingo

Claustro convento Santo Domingo

Del claustro del convento quedan en pie tres de sus cuatro lados. Fue construido según diseño de Pedro Milanés en 1646. Más tarde se añadió un segundo cuerpo de arcadas realizado por Antonio de la Rosa en 1650.

PictographMuseum Altitude 1,104 ft
Photo ofCasa de los Salazar-Rosso y Museo Arqueológico

Casa de los Salazar-Rosso y Museo Arqueológico

fue construida según unas fuentes en la segunda mital del siglo xvi,2​ y según otras, a principios del siglo xvii.3​ La obra fue encargada por dos familias de comerciantes genoveses residentes en la ciudad de Lorca de las cuales toma nombre el edificio. El edificio fue concebido siguiendo los modelos italianos que durante esos años se aplicaban en la zona de Levante. La fachada está realizada en mampostería, y en ella destacan la sucesión de ventanas adinteladas y balcones coronados por frontones triangulares, así como la hermosísima portada labrada en piedra caliza y articulada en dos cuerpos. Actualmente es el Museo Arqueológico.

PictographWaypoint Altitude 1,115 ft
Photo ofCasa de los Mula

Casa de los Mula

Esta Casa-Palacio fue construida en el siglo XVIII en Estilo Barroco. Se trata de un edificio de tres plantas con sencilla fachada, en la que destacan principalmente la bella portada que enmarca la puerta de acceso, los escudos nobiliarios de la familia, y la decoración de los vanos. La construcción fue concluida en 1711, fecha que aparece en una inscripción sobre la puerta.

PictographMonument Altitude 1,132 ft
Photo ofPorche De San Antonio Photo ofPorche De San Antonio Photo ofPorche De San Antonio

Porche De San Antonio

construcción medieval de estilo gótico y que constituía una de las puertas de la antigua muralla medieval de la ciudad. Se trata de una construcción única en esta región, y uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura militar cristiana medieval del antiguo Reino de Murcia. Se trata de una puerta en recodo situado en el interior de una torre cúbica con unas dimensiones de 8'20 metros en su frontal y 5'30 m en la cara lateral donde se abre la puerta, típica de la arquitectura medieval islámica. De hecho, el porche actual fue reedificado entre el siglo xiii y principios del xiv, empleando como cimentación los restos de otro acceso en recodo de época islámica, de menores dimensiones. En su interior, la torre está dividida en dos cuerpos mediante bóvedas de arista.

PictographReligious site Altitude 1,146 ft
Photo ofConvento Madre Mercenarias

Convento Madre Mercenarias

Antiguo convento católico del siglo XVI. El convento fue fundado en 1515 por el arcipreste Montesinos del Puerto por bula del Papa León XI, siendo su primera Priora Teresa Montesinos, hermana del fundador. Fue edificado junto a las murallas de la ciudad. Del convento original se conserva parte del alzado correspondiente a la zona residencial y dos portadas labradas en piedra: la propia entrada al convento, y la portada de su Iglesia. La Iglesia quedó arruinada completamente en los años 1970.

PictographReligious site Altitude 1,148 ft
Photo ofColegiata de San Patricio Photo ofColegiata de San Patricio Photo ofColegiata de San Patricio

Colegiata de San Patricio

Es un edificio de estilo renacentista declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Esta Colegiata es uno de los templo más importante de España que se encuentra bajo la advocación de San Patricio. La dedicación al santo irlandés tiene su origen en la batalla de Los Alporchones, librada el 17 de marzo de 1452 y que enfrentó a los habitantes de la ciudad y de otras partes del antiguo reino de Murcia con huestes musulmanas procedentes de Granada que habían asolado la comarca de Cartagena. Las obras comenzaron, por bula del papa Clemente VII, en 1533 sobre la vieja iglesia de San Jorge. La construcción, no exenta de problemas, se dilató hasta 1780. su interior se articula en tres naves, doce capillas laterales en los contrafuertes, coro y trascoro, girola con capillas radiales y torre-campanario en la cabecera. También es de destacar el elevado crucero.

PictographWaypoint Altitude 1,149 ft
Photo ofCasa del Corregidor

Casa del Corregidor

La primera construcción se llevó a cabo en el siglo XVIII, obra de la que aún se conservan algunos elementos como la hermosa arcada de la planta baja y el gigantesco relieve con las figuras de los príncipes Elio y Crota. A principios del siglo XX esta edificación fue demolida para construir un nuevo inmueble de Estilo Ecléctico, obra del arquitecto Pedro Cerdán. Edificio hoy desaparecido, existiendo en su lugar la construcción actual, levantada en el año 1979. El valor artístico de este inmueble radica en la pervivencia de elementos arquitectónicos y decorativos pertenecientes a distintas épocas, los cuales se relacionan entre sí con una perfecta armonía. Actualmente sede de los Juzgados de Lorca.

PictographWaypoint Altitude 1,156 ft
Photo ofPosito de los Panaderos

Posito de los Panaderos

Se trata de un edificio construido en el siglo XVI. Durante la Edad Moderna los Pósitos, actuaban como instituciones de almacenamiento de cereales encargándose además de su distribución entre la población y del control de sus precios. Existían distintos Pósitos en función del uso al que se destinara el grano que almacenaban. El de los Panaderos cuyo cereal era destinado a la producción de pan, y un Pósito de Labradores, que se encargaba de la distribución del grano necesario para la siembra en el campo. Este edificio de gran sobriedad continuó cumpliendo con su función hasta la primera mitad del siglo XX. En el año 1979 fue habilitado como sede del Archivo Histórico Municipal de Lorca.

PictographFountain Altitude 1,159 ft
Photo ofPlaza y fuente del Caño

Plaza y fuente del Caño

Antiguamente era a donde todos los vecinos asistían para abastecerse de los productos básicos como carne, pescado y verduras, por eso se la conocía como Plaza de la Verdulería. A mediados del siglo XIX se trasladó a esta plaza el tramo final de la cañería de agua, que hasta entonces había estado en la cercana plaza mayor.

PictographWaypoint Altitude 1,144 ft
Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España

Plaza de España

Está situada en el corazón mismo de la ciudad. De hecho en su subsuelo se han encontrado restos que prueban el poblamiento ininterrumpido en la ciudad desde la Edad del Bronce. Los restos más importantes corresponden con los restos de viviendas y talleres de un arrabal de época almohade, extramuros de la Lurqa islámica. En el siglo xv la actual plaza de España quedaba situada extramuros de la ciudad de Lorca.

PictographWaypoint Altitude 1,143 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

Es un edificio barroco construido entre los siglos XVII y XVIII. Está declarado Bien de Interés Cultural. A pesar de la apariencia que tiene ahora, la casa consistorial no fue levantada de una sola vez. En el año 1674 un terremoto afectó gravemente a Lorca, dejando impracticable la cárcel pública. Es entonces cuando se decide levantar una nueva iniciándose las obras del ala sur del actual Ayuntamiento. Su fachada constaba de dos gruesos pilares entre los que irían colocados tres arcos de medio punto en cada una de las dos plantas, un modelo constructivo de filiación renacentista que ya sólo era utilizado en los claustros religiosos. Se trata de un edificio realizado íntegramente en sillería, de dos plantas con cubierta a dos aguas, que presenta en la fachada principal dos galerías superpuestas. Estas galerías están compuestas por la sucesión de arcos de medio punto sustentados por delgadas columnas de mármol de Macael. En las enjutas de los arcos se situaron tondos y escudos de piedra labrada, decorados con los emblemas de la Corona y de la ciudad de Lorca. En el centro del edificio destaca la presencia de un gran arco central sobre la calle Selgas. Sobre éste se sitúa otro arco similar coronado por un frontón curvo decorado.

PictographWaypoint Altitude 1,149 ft

Oficina de turismo

PictographWaypoint Altitude 1,143 ft
Photo ofSalas Capitulares

Salas Capitulares

En el S. XVIII se comienzan a levantar las Salas destinadas al Cabildo de la Insigne Colegial lorquina. La fachada se remató con la imagen de San Patricio.

PictographWaypoint Altitude 1,153 ft
Photo ofCasa de los Alburquerques

Casa de los Alburquerques

Casa perteneciente a la familia Alburquerque, llegada a Lorca en el siglo XV y emparentada con los reyes de Portugal, construida en la segunda mitad del siglo XVI y reformada en 1854. Destaca la portada labrada en piedra con columnas y capiteles corintios y sencilla decoración, así como el escudo orlado por yeserías que representan guirnaldas de frutos, realizado en la segunda mitad del siglo XIX. El edificio, de tres plantas, muestra una portada con semicolumnas de fuste acanalado y capitel corintio; el escudo familiar está rodeado por una laurea frutal de la que parten dos volutas vegetales que finalizan en dos estilizados jarrones. En el siglo XIX se añaden sobre las ventanas unos paños en estuco con botón central.

PictographWaypoint Altitude 1,113 ft
Photo ofTeatro Guerra

Teatro Guerra

Se abrió en la primavera del año 1861 y es el más antiguo de la Región de Murcia.1​ Fue declarado Bien de Interés Cultural. Se construyó gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Lorca e inversores particulares. En 1969 el teatro fue clausurado y se mantuvo cerrado y en situación de abandono hasta su reapertura en 1989 Tras su reapertura el teatro ha permanecido cerrado con motivo de las obras de restauración de 2008 y durante más de dos años por el terremoto de Lorca del 11 de mayo que dañó el edificio obligando de nuevo a cerrarlo hasta que se llevaron a cabo las obras necesarias en 2013. El edificio es una construcción de estilo isabelino formado por un patio central con forma de herradura, plateas y un anfiteatro con barandas de hierro colado con capacidad para 518 personas. La fachada es de color rojo carmesí con cornisas blancas y un zócalo de piedra.

PictographPark Altitude 1,090 ft
Photo ofAlameda de la Constitución Photo ofAlameda de la Constitución

Alameda de la Constitución

Son el espacio verde por excelencia de la ciudad de Lorca donde el turista puede pasear tranquilamente. Su existencia se remonta posiblemente al S. XVIII. En pleno siglo XX, se convierte en zona residencial, aún así, pasear por ellas siempre resulta gratificante y placentero. Su arbolado, proporciona la tan ansiada sombra en estas latitudes e incluyen antaño como ahora, especies características como álamos, olmos, acacias, plataneros junto a arbustos florales como rosales, jazmines, adelfas así como otros ejemplares diversos.

PictographWaypoint Altitude 1,108 ft
Photo ofMonumento al Procesionista

Monumento al Procesionista

Este monumento dedicado a la Semana Santa de Lorca fue inaugurado en marzo de 2004. La obra, que se conoce popularmente como “el caballo del Ovalo” está compuesta de tres piezas, un friso con escenas típicas de los Desfiles Bíblico- Pasionales, una larga columna y un jinete que lleva en su mano un sol.

Comments

    You can or this trail