Activity

-LEON- CAIN DE VALDEON “En el corazón de los Picos de Europa”

Download

Trail photos

Photo of-LEON- CAIN DE VALDEON “En el corazón de los Picos de Europa” Photo of-LEON- CAIN DE VALDEON “En el corazón de los Picos de Europa” Photo of-LEON- CAIN DE VALDEON “En el corazón de los Picos de Europa”

Author

Trail stats

Distance
1.29 mi
Elevation gain
213 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
213 ft
Max elevation
1,798 ft
TrailRank 
52
Min elevation
1,591 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 7 minutes
Coordinates
194
Uploaded
August 29, 2017
Recorded
August 2017
Be the first to clap
Share

near Caín, Castilla y León (España)

Viewed 1795 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo of-LEON- CAIN DE VALDEON “En el corazón de los Picos de Europa” Photo of-LEON- CAIN DE VALDEON “En el corazón de los Picos de Europa” Photo of-LEON- CAIN DE VALDEON “En el corazón de los Picos de Europa”

Itinerary description

Caín de Valdeón, conocida habitualmente como Caín, es una aldea en la provincia de León en pleno corazón de los Picos de Europa y bañado por el archiconocido río Cares .

Se encuentra ubicada en el Valle de Valdeón, a 480 metros de altitud sobre el nivel del mar. Esta población pertenece al término municipal de Posada de Valdeón donde además de Caín se encuentran otros seis pueblos.

Caín está situado en un entorno bellísimo entre los picos de Robliza (2.245 m.) y Jultayu (1,935 m,). Aunque sus habitantes sean pocos, muchos son los que se acercan hasta esta villa, ya que es el punto de partida de numerosas rutas de senderismo, la más famosa de las cuales es la que atraviesa la garganta del Cares.

Es Hasta los años 1990, la aldea se dividía en dos núcleos: Caín de Arriba y Caín de Abajo, separados por apenas 150 metros. Sin embargo, en la actualidad, Caín de Arriba se encuentra deshabitado pero que conserva muestras de arquitectura tradicional y algunas majadas para el ganado.

Dependiendo de su origen, Caín significa: brotar, surgir, pastizal de cabras, niebla o fuente; y en este caso Caín de Valdeón hace honor a todas estas denominaciones.

Es destacable en este pueblo la pequeña iglesia de Santo Tomás, la presencia de un sólo hórreo y de un antiguo molino, todos ellos ubicados en un entorno grandioso. Además, se debe visitar la pequeña iglesia del pueblo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Corona, una muestra del arte tradicional montañés. En honor a esta Virgen se celebran las fiestas patronales del pueblo cada 8 de septiembre.

Caín también es famoso por ser cuna del guía de montaña que realizó la primera escalada al Naranjo de Bulnes –pico Urriellu, en asturiano- el 5 de agosto de 1904, gesta que está considerada como el inicio del alpinismo español. Aquel guía de montaña, Gregorio Pérez Demaria, más conocido desde entonces y para siempre como “el Cainejo” precedió con los pies descalzos a su compañero Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa. “El Cainejo” (gentilicio de los oriundos de Caín) fue un personaje singular, dueño absoluto de un espacio que conocía con los ojos cerrados, capaz con sus pies desnudos de las trepadas más impresionantes sólo por gusto o por seguirle el baile a sus cabras

Algunos de los lugares de interés situados en las inmediaciones de la aldea son:
• Ermita de Corona, lugar donde según la tradición fue coronado Don Pelayo.
• Garganta del Cares.
• Chorco de los lobos. Antigua trampa que se utilizó durante siglos para cazar lobos.
• Mirador del Tombo, en la carretera que une Caín con Posada de Valdeón. El mirador del Tombo, se encuentra situado en un lugar privilegiado de los Picos de Europa, en la provincia de León, España. Se ubica en la carretera que une Posada de Valdeón con el pequeño pueblo de Caín, poco después de atravesar Cordiñanes de Valdeón en dirección a Caín, a 50 metros del río Cares. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1964 por el entonces ministro de información y turismo Manuel Fraga Iribarne. En el lugar se erige una cruz de hierro y una columna de piedra sobre la que se sitúa la escultura de un rebeco, obra de José Luis Coomonte.
• Las grandes alturas calizas que rodean la localidad, entre ellas el pico Robliza que alcanza los 2.245 metros de altura y el pico Jultayu con 1.940 metros.