Activity

Lanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala

Download

Trail photos

Photo ofLanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala Photo ofLanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala Photo ofLanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala

Author

Trail stats

Distance
0.88 mi
Elevation gain
148 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
148 ft
Max elevation
498 ft
TrailRank 
50
Min elevation
352 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 3 minutes
Coordinates
298
Uploaded
December 15, 2021
Recorded
December 2021
Share

near Guatiza, Canarias (España)

Viewed 577 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofLanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala Photo ofLanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala Photo ofLanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala

Itinerary description


Lanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala

La Montaña Tinamala (319 m) es un antiguo volcán situado al Norte de Lanzarote. Se levanta poco más de 300 metros del suelo, al sur de la localidad de Guatiza, muy cercana a la costa noreste de la isla. Al igual que otras elevaciones lanzaroteñas, Tinamala cuenta con una antigua caldera abierta hacia el NE aprovechada hoy, en parte, para labores agrícolas y ganaderas.

Aparentemente es una altura poco importante; sin embargo, su silueta es destacable y fácilmente reconocible desde localidades como Arrieta o Punta Mujeres. Antaño fue un destacado observatorio desde el cual los atalayeros avistaban diariamente las embarcaciones que merodeaban por este sector de costa.

En su inclinada ladera occidental es bien visible, desde la carretera que se dirige a las poblaciones norteñas, un gran derrumbe a modo de mordisco que a buen seguro llamará la atención y que no es sino una antigua cantera de toba volcánica, actualmente en desuso.

Hay que destacar que la economía de Guatiza ha estado tradicionalmente muy ligada al cultivo de la chumbera o nopal (Opuntia ficus-indica). Más allá de la producción del higo chumbo, la razón principal y más rentable para justificar la presencia de esta planta espinosa ha sido la de la cría de la cochinilla, pequeño insecto blanco del cual se extrae un tinte muy apreciado por la industria cosmética para la fabricación de productos como el carmín. En las últimas décadas, sin embargo, la dedicación a este tipo de cría ha decrecido considerablemente, encontrándose en la actualidad en una situación bastante crítica.

Situados en la parte más meridional de Guatiza, justo debajo de la ladera de la Montaña Tinamala. Un cartel señalizador de senderos con la indicación “Tinamala 1,8 km” cercano a una gasolinera anterior a Guatiza nos indica el camino. Este camino rodea la montaña por su parte meridional.

Dejamos el coche al inicio del camino de la montaña, a unos 200 metros de la gasolinera localizada en la vía de acceso al pueblo de Guatiza.

Un pequeño ascenso por pista nos lleva a la explotación de material volcánico mediante canteras, hoy en día abandonadas pero espectaculares.

Durante más de quince años se estuvo extrayendo canto rojo de la montaña de Tinamala, en Guatiza. Hasta que introdujeron el bloque. En 1987 acogió escenas del rodaje sueco de la ópera Aida.

Hacia mitad de los años 50 se empezó a extraer canto rojo de la montaña de Guatiza. La pusieron a funcionar gracias a una máquina cortadora ideada y desarrollada por el que fuera genial colaborador de César Manrique. Con este material se ha construido medio Arrecife, entre otras cosas…

“Estuvo funcionando unos quince años. Primero la de arriba, en la que también se construyó un aljibe para aprovechar el agua, y posteriormente la que se encuentra en primer término al llegar. Allí trabajaron unas ocho o diez personas. Su labor consistía en perfeccionar o corregir el corte que hacía la máquina de algunos cantos, además de cargarlos en los camiones…

Hacia mitad de los 60, cuando introdujeron en la isla el bloque, cayó la demanda de canto rojo y la cantera acabó cerrando a principios de los 70. Sin embargo, unos pedidos hicieron que retomara temporalmente su actividad. La reforma del Convento de Santo Domingo, en Teguise, el Hotel Meliá Salinas y también para Caleta de Famara.

Acabada la demanda del material, comenzó a interesar el enclave. En 1987 la cantera grande se convirtió en un gran templo egipcio de quince metros de altura. En ella, (además de en otras localizaciones de la isla), se rodaron escenas de una versión cinematográfica de la ópera Aida, de Verdi. Una película con 150 millones de pesetas de presupuesto (900.000 euros), dirigida por el sueco Claes Fellbom, al frente de un equipo de la Folkoperan (compañía de ópera Popular de Estocolmo), y con más de un centenar de extras seleccionados entre los residentes en la isla.

Otras rutas realizadas en Lanzarote son:

Lanzarote. Faro Pechiguera. Los Charcones. Salinas de Janubio
Lanzarote. Miradores del Risco de Famara
Lanzarote. Los Ajaches. Playa Quemada a Barranco Las Casitas
Lanzarote. Los Ajaches. Playa Quemada. Playa Papagayo
Lanzarote. Guatiza. Canteras de la Montaña Tinamala
Lanzarote. Ye. Volcán de La Corona
Lanzarote. Timanfaya. Montaña Tingafa
Lanzarote. Timanfaya. Caldera del Cuervo
Lanzarote. Timanfaya. Caldera Colorada
Lanzarote. Guatiza. Salinas de los Agujeros
Lanzarote. Mirador del Río. Punta Fariones
Lanzarote. Timanfaya. Paseo por la Caldera Roja
Lanzarote. Timanfaya. Montaña Caldereta. Caldera Blanca
Lanzarote. Timanfaya. Ruta Tremesana
Lanzarote. Timanfaya. Montañas del Fuego
Lanzarote. Haría. Bco. Malpaso. Risco de Famara. Bco. de la Caleta. Caleta de Famara
Lanzarote. Ye. Camino de los Gracioseros
Lanzarote. Ruta de los miradores del Risco de Famara
Lanzarote. Soo. Montaña Juan del Hierro. Caldera Trasera. Pico Soo
Lanzarote. Guatiza. Barranco de Tenegüime
Lanzarote. Tahiche. Montaña de Tahiche y canteras
Lanzarote. Guatiza. Montaña Tinamala y canteras
Lanzarote. Playa Blanca. Montaña Roja
Lanzarote Puerto Calero. Playa Quemada
Lanzarote. Playa Quemada. Montaña Bermeja
Lanzarote. El Golfo. Montaña Bermeja
Lanzarote. Femés. La Atalaya
Lanzarote. Playas de las Mujeres, El Pozo y Papagayo
Lanzarote El Golfo. Charco de los Clicos. Los Hervideros.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 353 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofCantera inferior Photo ofCantera inferior Photo ofCantera inferior

Cantera inferior

PictographWaypoint Altitude 409 ft
Photo ofCantera inferior Photo ofCantera inferior Photo ofCantera inferior

Cantera inferior

PictographWaypoint Altitude 392 ft
Photo ofCantera inferior Photo ofCantera inferior Photo ofCantera inferior

Cantera inferior

PictographWaypoint Altitude 445 ft
Photo ofCantera superior Photo ofCantera superior Photo ofCantera superior

Cantera superior

PictographWaypoint Altitude 452 ft

Canteras superior e inferior

PictographWaypoint Altitude 362 ft
Photo ofHacia las canteras Photo ofHacia las canteras Photo ofHacia las canteras

Hacia las canteras

PictographWaypoint Altitude 435 ft
Photo ofVista de las cantera inferior Photo ofVista de las cantera inferior Photo ofVista de las cantera inferior

Vista de las cantera inferior

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofVista de las cantera inferior Photo ofVista de las cantera inferior Photo ofVista de las cantera inferior

Vista de las cantera inferior

Comments  (1)

  • Photo of Wlodzimierz Kaluza
    Wlodzimierz Kaluza Feb 3, 2023

    Gracias por una descripción y fotos muy interesantes. Estoy feliz de incluir esta ruta en la lista de viajes planeados durante las próximas vacaciones en esta isla de la luna.
    Saludos, Wlodek - traducción gracias al traductor de Google

You can or this trail