Activity

Lagos de Covadonga - P.N. Picos de Europa

Download

Trail photos

Photo ofLagos de Covadonga - P.N. Picos de Europa Photo ofLagos de Covadonga - P.N. Picos de Europa Photo ofLagos de Covadonga - P.N. Picos de Europa

Author

Trail stats

Distance
3.18 mi
Elevation gain
420 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
420 ft
Max elevation
3,990 ft
TrailRank 
41
Min elevation
3,537 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 36 minutes
Time
2 hours 17 minutes
Coordinates
913
Uploaded
August 19, 2022
Recorded
August 2022
Share

near Gamonedo, Asturias (España)

Viewed 47 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofLagos de Covadonga - P.N. Picos de Europa Photo ofLagos de Covadonga - P.N. Picos de Europa Photo ofLagos de Covadonga - P.N. Picos de Europa

Itinerary description

Los lagos y todo su entorno son uno de esos lugares que tienes que visitar al menos una vez en tu vida, y que cuando estés allí no querrás irte, y por supuesto volverás. Esta zona del Oriente de Asturias, ubicada en el Parque Nacional de los Picos de Europa, está muy bien comunicada. Covadonga, a apenas ocho kilómetros de la ciudad de Cangas de Onís que fue la primera capital del antiguo Reino de Asturias -, podría ser tu primera parada.

La subida a los Lagos, regala vistas y paisajes que te dejarán impresionado, y si es primavera-verano, conocerás a la vaca asturiana de la montaña en su hábitat más querido, y si miras al cielo, numerosas aves y tal vez algún buitre, asomen en el horizonte…

Mucha salud, disfrutando de la ruta.

Waypoints

PictographLake Altitude 3,701 ft
Photo ofLago Enol Photo ofLago Enol

Lago Enol

Se encuentra a 1.070 m de altura entre el pico Mosquital (1.268 m), la porra de Enol (1.274 m) y el cerro de Sobornín (1.183 m). De color verde esmeralda, más oscuro en verano que en invierno, su profundidad permite la estratificación térmica del agua durante el verano y parte del otoño, formándose tres capas en la masa de agua con temperatura que desciende de la capa exterior a la profunda y cuya densidad aumenta de una capa a otra evitando que se mezclen sus aguas. A finales del otoño desaparece la estratificación térmica mezclándose las aguas de las tres capas.

PictographLake Altitude 3,701 ft
Photo ofLago Enol Photo ofLago Enol

Lago Enol

En el Enol, uno de los tres lagos glaciares del Parque Nacional de los Picos de Europa, reposa la Virgen de Covadonga. Se sumergió en 1972, en una cueva a 8 metros de profundidad. Cada 8 de septiembre, la Virgen de Covadonga emerge con ayuda de de buceadores. Con ello se inicia la fiesta autonómica asturiana: la de Nuestra Señora de Covadonga, «la Santina». En el Enol «la Santina sub».

PictographPanorama Altitude 3,986 ft
Photo ofMirador de la Picota Photo ofMirador de la Picota

Mirador de la Picota

El mirador de Entrelagos o de la Picota es un fantástico mirador, que se encuentra situado en la Picota, que separa los 2 lagos de Covadonga: el lago de Enol y lago de la Ercina. Observamos desde este mirador, el lago y la Porra de Enol, al oeste. Al sudeste, el lago de la Ercina y las cimas del macizo occidental de los Picos de Europa. Al norte, la Vega de Comeya y las cimas que la rodean.

PictographLake Altitude 3,829 ft
Photo ofLago de la Ercina Photo ofLago de la Ercina

Lago de la Ercina

La cubeta del Ercina es una balsa alargada y de fondo plano, en cuyo tamaño definitivo tuvo gran influencia la mina Buferrera, ya que en un extremo del lago se construyó un dique de 1.50 metros de altura, para embalsar las aguas que se perdían por el sumidero. Gracias a este dique se consiguió duplicar la longitud primitiva. El color de sus aguas varía con los cambios de iluminación y la vegetación acuática, pasando del verde claro al verde oscuro e incluso en ocasiones puede presentar tonos amarillentos, verdi-azulados y rojizos.

PictographMine Altitude 3,806 ft
Photo ofMina de Buferrera Photo ofMina de Buferrera

Mina de Buferrera

La existencia de manganeso en los lagos de Covadonga ya era conocida de manera oficial desde 1844, año en que se denunció la primera concesión minera (“Nuestra Señora de Covadonga”). Sin embargo, su beneficio sistemático no comenzó hasta un tiempo después. Las minas de Buferrera se emplazan en una antigua zona glaciar, hecho que explica el que se encuentren rodeadas por depósitos morrénicos. Sorprende el aspecto peculiar que presentan las huellas del antiguo laboreo hoy día, mostrando una curiosa morfología constituida por columnas de caliza, vestigios de un karst a pináculos, que quedó al descubierto por las actividades extractivas de las acumulaciones de manganeso y hierro inmersas en depósitos arcillosos que rellenaban las oquedades calizas.

PictographMine Altitude 3,747 ft
Photo ofMina de Buferrera Photo ofMina de Buferrera

Mina de Buferrera

Hacia 1870­ fue una sociedad franco-belga la encargada de comenzar la explotación minera en Buferrera y a finales de ese siglo pasaron a manos de capital anglosajón y se constituyó la Asturiana Limited, entidad de escasa duración puesto que a fines de 1899 adquirió la propiedad a The Asturiana Mines, Ltd., con domicilio social en la localidad inglesa de Middlesbrough. Su actividad finiquitó en 1932 a causa de una importante crisis de precios y de consumo. A partir de ese momento se hizo cargo de las concesiones la Compañía de Minas de Covadonga, S. A. (Comicosa), intensificando notablemente la producción durante los años que siguieron a la Guerra Civil. Esta empresa culminó en 1958 su presencia en el ámbito de Buferrera, pero mantuvo la propiedad de los depósitos residuales existentes en Vega de Comeya, y de otras áreas más cercanas a Covadonga. Como característica fundamental, las menas presentan como componentes esenciales hematites y pirolusita, acompañados por goethita (a los que se asocia Hg) y otros minerales ferro-manganesíferos. El año 1910 fue el más productivo con unas 60.000 toneladas y se mantuvo entre 20.000 y 30.000 toneladas buena parte de las restantes anualidades del primer cuarto del pasado siglo.

PictographPanorama Altitude 3,727 ft
Photo ofMirador del Príncipe Photo ofMirador del Príncipe Photo ofMirador del Príncipe

Mirador del Príncipe

PictographInformation point Altitude 3,668 ft
Photo ofCentro de visitantes Pedro Pidal Photo ofCentro de visitantes Pedro Pidal

Centro de visitantes Pedro Pidal

El centro lleva el nombre del impulsor de la ley de Parques Nacionales de 1916, responsable de que el primer parque fuese el de la Montaña de Covadonga en 1918, antecesor del Parque Nacional de los Picos de Europa. En la recepción del centro hay un espacio dedicado a la vida e historia de Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, personaje polifacético y aventurero, gran conocedor de estas montañas y un adelantado a su tiempo. El centro se divide en siete secciones: Recepción, Pedro Pidal, Los Picos de Europa, El hombre en los Picos de Europa, Sala de Audiovisuales, La Red de Parques Nacionales, Librería-Tienda.

PictographPanorama Altitude 3,615 ft
Photo ofEl Escaleru Photo ofEl Escaleru

El Escaleru

Comments

    You can or this trail