Activity

La Paz-Iglesia San Antonio-Parque Pignatelli-Universidad. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofLa Paz-Iglesia San Antonio-Parque Pignatelli-Universidad. Zaragoza Photo ofLa Paz-Iglesia San Antonio-Parque Pignatelli-Universidad. Zaragoza Photo ofLa Paz-Iglesia San Antonio-Parque Pignatelli-Universidad. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
1.48 mi
Elevation gain
0 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
125 ft
Max elevation
924 ft
TrailRank 
25
Min elevation
673 ft
Trail type
One Way
Moving time
26 minutes
Time
27 minutes
Coordinates
401
Uploaded
December 15, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near La Paz, Aragón (España)

Viewed 10 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofLa Paz-Iglesia San Antonio-Parque Pignatelli-Universidad. Zaragoza Photo ofLa Paz-Iglesia San Antonio-Parque Pignatelli-Universidad. Zaragoza Photo ofLa Paz-Iglesia San Antonio-Parque Pignatelli-Universidad. Zaragoza

Itinerary description

Ruta de La Paz a Universidad pasando por:
- Iglesia San Antonio (1.0 km)
- Parque Pignatelli (1.3 km)

Torrero-La Paz es un distrito de Zaragoza. Está regido por una Junta Municipal.

Durante la Guerra de la Independencia Española, Torrero opuso una gran resistencia y fue donde se reagruparon las fuerzas de resistencia del Alto Aragón. Se llamaron 1.º de Voluntarios de Torrero y posteriormente 1.º de Voluntarios de Aragón, destacándose por sus acciones heroicas contra el ejército napoleónico, y después fue tomado como modelo por el Carlismo para sus batallones de voluntarios.

Un hito importante es la construcción, impulsada por Ramón Pignatelli, del Canal Imperial de Aragón, cuyas aguas llegan a Zaragoza en 1784, y del cementerio en 1834, con lo que aumentó la población del barrio. A Torrero también se refiere el novelista británico Hugh Stowell Scott en su novela The Velvet Glove.

A principios del siglo xx, la principal fuente económica del barrio eran las canteras de yeso, de aquí viene el nombre de la Plaza de las Canteras situada en este barrio. Sus límites eran más amplios, por el norte hasta la actual calle Juan Pablo Bonet y Tenor Fleta, de manera que el patrón del barrio de Torrero es San Antonio de Padua, cuya iglesia está a extramuros del mismo, en el actual barrio de San José. Otro hecho importante fue la construcción de la cárcel provincial en 1928. Durante la guerra civil española, se produjeron los llamados Fusilamientos de Torrero, que ampliamente recoge Gumersindo de Estella en sus cuadernos.

El nombre de Puente de América proviene a que fue construido por los militares del destacamento América. El puente actual data de 1904 y en la actualiadad está sobrecargado de tráfico, pese a que ya no es el único puente sobre el Canal a 2020.

Torrero se convirtió en un barrio de acogida de inmigrantes, sobre todo del campo aragonés, durante el desarrollismo franquista, donde se realizaron actuaciones de vivienda de protección oficial y en treinta años pasó de 1200 a 12 000 viviendas.

El barrio de La Paz, situado en la parte Este de Torrero, nació a mitad de los años cuarenta. Entre sus primeros habitantes había muchos andaluces. El nombre del barrio se debe al padre Emilio Pérez Vidal, sacerdote que cedió varios terrenos en los que se construyeron casetas, que se dividían en parcelas. Desde los años cincuenta y hasta 1978 más de cien familias gitanas poblaron la zona del barrio conocida como La Quinta Julieta, al norte del barrio junto al Canal.

Actualmente se encuentra en esta zona el parque de La Paz, y el barrio es reconocido en la ciudad como uno de los de mayor impulso popular, teniendo en cuenta lo relativo de su tamaño. Actividades y asociaciones culturales han encontrado en este barrio un amplio apoyo durante la última década.

Hoy en día es uno de los pulmones verdes del casco urbano de Zaragoza, pues cuenta con una de las mayores masas forestales: Los Pinares de Venecia. Además de gozar de gran popularidad entre los zaragozanos, es uno de los distritos de la ciudad mejor comunicados por transporte urbano, siendo definido actualmente como una de las mejores zonas residenciales en la actualidad.

De personalidad luchadora y reivindicativa por tradición, en la última década se han sucedido protestas para mejoras de la Ribera del Canal Imperial de Aragón, evitar el cierre de asociaciones de vecinos y la petición de mejora de las comunicaciones. Esto encuentra su máxima expresión en la existencia de un simbólico presidente de la República Independiente de Torrero, representado por la estatua del Cantero, sita en la Plaza de las Canteras, a la entrada del barrio por su punto más cercano al centro de la ciudad.

En la actualidad parece que Torrero-La Paz sale del distanciamiento histórico merced a los cinturones de circunvalación que lo acercan al resto de la ciudad y la construcción en su entorno del complejo de ocio y comercio Puerto Venecia, donde se integra el establecimiento más grande de España de la multinacional IKEA —que abrió sus puertas el 22 de mayo de 2007—.

El 18 de enero de 2019, abrió sus puertas la Casa de la Memoria Histórica en la Avenida América n.º 105.

Comments

    You can or this trail