Activity

La Fabriquilla - Maitena - La Fabriquilla - 02 NOV 2014

Download

Trail photos

Photo ofLa Fabriquilla - Maitena - La Fabriquilla - 02 NOV 2014 Photo ofLa Fabriquilla - Maitena - La Fabriquilla - 02 NOV 2014 Photo ofLa Fabriquilla - Maitena - La Fabriquilla - 02 NOV 2014

Author

Trail stats

Distance
2.21 mi
Elevation gain
328 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
328 ft
Max elevation
3,397 ft
TrailRank 
43 4
Min elevation
3,039 ft
Trail type
Loop
Coordinates
579
Uploaded
November 2, 2014
Recorded
November 2014
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Güéjar-Sierra, Andalucía (España)

Viewed 3771 times, downloaded 60 times

Trail photos

Photo ofLa Fabriquilla - Maitena - La Fabriquilla - 02 NOV 2014 Photo ofLa Fabriquilla - Maitena - La Fabriquilla - 02 NOV 2014 Photo ofLa Fabriquilla - Maitena - La Fabriquilla - 02 NOV 2014

Itinerary description

El Tranvía de Granada a Sierra Nevada fue una línea de tranvía de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, (España), que funcionó entre 1925 y 1962.
Hasta cuatro proyectos distintos se presentaron desde 1906 con anterioridad al proyecto finalmente construido, llevado a cabo por iniciativa de Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, Duque de San Pedro de Galatino, y sus socios con el establecimiento de la Sociedad Anónima del Tranvía-Ferrocarril de Granada a Sierra Nevada en 1919. Las obras se iniciaron en 1921 con la intención de conectar la zona de las Vistillas, en Granada, hasta la zona El Charcón y desde aquí hasta Sierra Nevada.
El trazado seguía el curso del río Genil hasta Maitena, discurriendo paralelo a la carretera de Granada a Sierra Nevada hasta la localidad de Pinos Genil, atravesando catorce túneles y veinte puentes. En febrero de 1925 se inauguró el primer tramo entre Granada y Güéjar Sierra, extendiéndose hasta Maitena en1927. Debido a dificultades económicas y a los avatares políticos de España, hubo que esperar hasta 1947 para la puesta en funcionamiento del tramo entre Maitena y Barranco de San Juan. En este punto, se proyectó la construcción de un funicular hasta las pistas de esquí de Sierra Nevada, a 2.200 msnm, que nunca llegó a construirse.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,207 ft

Central Electrica

PictographCar park Altitude 3,220 ft
Photo ofInicio Fin Parking Photo ofInicio Fin Parking Photo ofInicio Fin Parking

Inicio Fin Parking

PictographPicnic Altitude 3,406 ft
Photo ofMaitena Restaurante Photo ofMaitena Restaurante Photo ofMaitena Restaurante

Maitena Restaurante

PictographRiver Altitude 3,270 ft
Photo ofRío Genil Photo ofRío Genil Photo ofRío Genil

Río Genil

Nacimiento del río Genil enSierra Nevada. El río Genil nace en la provincia de Granada de la unión del río Real y del Guarnón y desemboca en el término municipalde Palma del Río, por la margen izquierda en el Guadalquivir. Más concretamente, el río Genil tiene su origen en la laguna de la Mosca, sita bajo la cara norte del Mulhacén, y allí donde nace se le conoce con el nombre de río Valdecasillas. Éste, a su vez, recibe por la izquierda al río Valdeinfierno, en el lugar conocido como Majada del Palo, y a partir de esta confluencia pasa a llamarse río Real. Al recibir éste más adelante al río Guarnón, que desciende desde el Corral del Veleta, es cuando dicho río pasa ya a denominarse Genil y se convertirá en el afluente más importante del Guadalquivir. Por todo ello, puede afirmarse no sólo que las aguas del Genil provienen de las cumbres de los dos picos más elevados de Sierra Nevada, a saber, el Mulhacén (3.482 m de altitud) y el Veleta (3.396 m de altitud), separados entre ellos por varios kilómetros, sino también que este gran río procede de la unión de una serie de pequeños ríos de montaña que, en su conjunto y con diversos apelativos locales, conforman su cabecera. Sus afluentes más importantes por caudal y extensión son el río Cubillas con cabecera en los manantiales de Deifontes, y el río Cacín, con cabecera en laSierra de la Almijara. Otros afluentes del Genil son los ríos Beiro, Monachil, Aguas Blancas, Darro, Dílar y Cabra. El río Genil pasa por las ciudades de Granada, Loja, Puente Genil y Écija, desembocando en el Guadalquivir en Palma del Río. En su cuenca destacan elEmbalse de Iznájar (el más grande de Andalucía), el Embalse de Canales (cerca de su nacimiento) y el Embalse de los Bermejales (en el río Cacín), además de otros menores en la cabecera de su cuenca. La cuenca hidrográfica del Genil, dependiente de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, abarca 8.278 km², siendo casi tan grande como la Comunidad de Madrid, y una longitud de más de 300 km, comprendiendo parte de las provincias de Granada, Jaén, Málaga,Sevilla y Córdoba. El origen etimológico de su nombre deriva del término latino Singilis, como una ciudad homónima, presenta el 'ili' claramente turdetano-sud-ibérico (Ilíberis,Ilurco, Ilipula) aunque en posición final (como tagili-tíjola). Los árabes lo transcribieron como Sinyil, Sannil y Sinnil, este último nombre (Sin=Mil, Nil=Nilo) poetizado en alusión a los numerosos afluentes que recibe deSierra Nevada y que, en su confluencia con la Vega de Granada, nada tenía que envidiar al río Nilo. Posteriormente se llamó Guad al-Xenil para derivar a su forma traducida actual, río Genil. El régimen del río es pluvio-nival alcanzando el máximo en invierno, por las lluvias procedentes de los frentes atlánticos, y en primavera, como consecuencia del deshielo de Sierra Nevada y otras montañas béticas que vierten al río. En verano presenta un fuerte estiaje debido a la ausencia de precipitaciones en la cuenca. Si bien está regulado por varios embalses ha causado inundaciones en Écija en 1997 y 2010, midiéndose en esta última 1.119 m³/s2

PictographLake Altitude 3,405 ft
Photo ofRío Genil Piscina Natural Photo ofRío Genil Piscina Natural

Río Genil Piscina Natural

PictographRiver Altitude 3,437 ft

Río Maitena

Comments  (2)

  • virginiosanchez Oct 25, 2015

    muy fácil y bonita, la realice con mis hijas de 5 y 6 años y se lo pasaron bomba ... es muy sencilla

  • virginiosanchez Nov 16, 2015

    I have followed this trail  View more

    muy fácil y bonita, la realice con mis hijas de 5 y 6 años y se lo pasaron bomba ... es muy sencilla

You can or this trail