Activity

La Caleta-Centro Histórico-Monte Gibralfaro (Málaga-Ruta fotográfica)

Download

Trail photos

Photo ofLa Caleta-Centro Histórico-Monte Gibralfaro (Málaga-Ruta fotográfica) Photo ofLa Caleta-Centro Histórico-Monte Gibralfaro (Málaga-Ruta fotográfica) Photo ofLa Caleta-Centro Histórico-Monte Gibralfaro (Málaga-Ruta fotográfica)

Author

Trail stats

Distance
7.15 mi
Elevation gain
1,158 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,158 ft
Max elevation
438 ft
TrailRank 
64
Min elevation
-45 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 9 minutes
Coordinates
580
Uploaded
April 14, 2016
Recorded
March 2016
Share

near Málaga, Andalucía (España)

Viewed 3234 times, downloaded 177 times

Trail photos

Photo ofLa Caleta-Centro Histórico-Monte Gibralfaro (Málaga-Ruta fotográfica) Photo ofLa Caleta-Centro Histórico-Monte Gibralfaro (Málaga-Ruta fotográfica) Photo ofLa Caleta-Centro Histórico-Monte Gibralfaro (Málaga-Ruta fotográfica)

Itinerary description

Iniciamos el recorrido en la c/ Gutenberg, junto al Mercadona de la Caleta, tomando la avda. Príes hacia el Cementerio Inglés. Continuamos por la vía aunque ahora con el nombre de Paseo Reding, haciendo honores al que fue gobernador militar y regidor de Málaga durante los dos años previos a la Guerra de la Independencia Española. Se le nombró jefe de las tropas del Reino de Granada y mando en la Batalla de Bailén. Todo un personaje con merecido reconocimiento. Encontramos preciosas fachadas, como la del nº 16, palacio en uso por la Diputación Provincial de Málaga, Delegación de Servicios Sociales; y los torreones del nº 37, cuyas cúpulas destacarán desde los miradores del Gibralfaro.

Después de pasar junto a la plaza de toros de La Malagueta continuamos hasta la plaza del General Torrijos, crucial glorieta de Málaga, con la fuente de hierro fundido de las Tres Gracias en el centro. Continuamos el sentido de la marcha paralelos al mar y atravesamos los Jardines de Pedro Luis Alonso, primer alcalde de la posguerra, entre la avda. Cervantes y la c/ Guillén Sotelo, destacando al fondo la Casona del Parque o Casa Consistorial de Málaga de estilo neobarroco. Contemplamos detalles de su magnífica fachada y cambiamos el rumbo cruzando la c/ Guillén Sotelo, para subir por una de las tantas escalinatas de los Jardines de Puerta Oscura hasta la muralla de la Alcazaba. Estos jardines pueblan una superficie de unos 6.000 m2 y resuelven el fuerte desnivel de la ladera de manera escalonada, a modo de terrazas, destacando el colorido de las especies vegetales (palmera canaria, ciprés, pino carrasco, buganvilla, jacaranda, …), así como la combinación de los elementos naturales con los arquitectónicos (pérgolas, fuentes, escalinatas y los propios pavimentos). Recorremos este tramo sur de la muralla para bajar hasta la plaza de la Aduana, dejando atrás sin visitar el Banco de España y el Rectorado.

Dejamos atrás la plaza y el imponente Palacio de la Aduana, con su altísimo palmeral sur sometido por el viento. El camino nos dirige hacia puerto cruzando el Parque de Málaga y el Paseo del Parque, entrando por la plaza de la Marina. Nada más entrar en el complejo al Muelle Cánovas, tenemos una magnífica visión del Muelle Uno.
Nos planteamos tomar una cerveza y un pescaito en una de las tascas del puerto, apetece, hace un día estupendo, pero decidimos continuar pues es temprano y acabamos de salir, como quien dice.
Pasamos debajo de la noria y transitamos por el carril peatonal que discurre a lo largo del Muelle Heredia para salir del puerto por la Puerta Colón a la Avda. Manuel Agustín Heredia.
200 metros más adelante nos interrumpe el paso el río Guadalmedina que vamos a recorrer por su margen izquierda hasta la Alameda Principal.
Este paseo ribereño se hace muy entretenido, encontramos curiosos graffitis a lo largo de los muros que delimitan el cauce del río, en el puente del Perchel y en la fachada trasera de uno de los bloques de viviendas que pegan al río. A la altura del puente, a nuestra derecha en el sentido de la marcha se localiza el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

Llegamos a la arteria de Málaga que es la Alameda Principal y la atravesamos con precaución para llegar al Mercado Principal de Atarazanas, tomando para ello la corta calle Ordóñez. Al final, girando la vista a la derecha, nos sorprende el precioso edificio del mercado con sus gentes y turistas tapeando en su acera principal. Lo mejor está por ver. El interior es toda una joya arquitectónica de estilo neoárabe con elementos nazaríes, como su puerta principal, sin desmerecer la calidad y exclusividad de alguno de sus manjares. De hecho está catalogado Bien de Interés Cultural de España. Lo atravesamos con deleite para los sentidos y curiosidad por lo intrínseco de alguno de sus productos y engaño en alguno de los precios. Tomando al fondo la c/ Sagasta, a la derecha, que está levantada por obras, bordeamos el edificio del mercado y en el cruce tomamos de frente la c/ Herrería del Rey, sin dejar de mirar a lo alto la belleza y detalles decorativos de algunos edificios.
Después la calle cambia de nombre a c/ Alarcón Luján. Por ahí ya caminamos buscando lugar para comer, pero al solecito, y así llegamos hasta la principal, c/ Marqués de Larios, que es más ancha. En toda esta zona hay muchos bares y mesones. Nos decidimos por la terraza de la confitería Lepanto, con un menú del día altamente recomendable por 13,50€, al sol preprimaveral y en pleno centro de Málaga.

Recuperadas las fuerzas retomamos la marcha por la citada c/ Marqués de Larios y, antes de llegar a la plaza de la Constitución, tomamos a la izquierda para pasar por la plaza de las Flores. En la plaza de la Constitución nos asombran las vistas que hay de la torre de la Catedral y de las fachadas de la Sociedad Económica Amigos del País, y del Ateneo de Málaga. Continuando por la c/ Compañía nos encontramos con la iglesia del Santo Cristo de la Salud y con el Museo Carmen Thyssen. Por la c/ los Mártires giramos hasta la placeta de San Juan de Dios donde se localiza el Cristo de los Faroles. Continuando vamos circundando la iglesia de los Santos Mártires, nombre de cuya plaza hace honor a Ciriaco y Paula, patronos de Málaga.

Por c/ Santa Lucía vamos a salir a la c/ Granada y de nuevo a la plaza de la Constitución, con su famoso Café Central y el Pasaje de Chinitas. En el suelo encontramos unas curiosas placas metálicas con impresión de la primera página de varios periódicos nacionales del día 7 de diciembre de 1978, con el resultado del referéndum de la Constitución.
La terraza del Café Central está repleta de gente, hace un día estupendo.
Pasamos bajo el arco del Pasaje, caminamos entre las terracitas y en la placeta levantando la vista leemos una placa conmemorativa del 50° aniversario de la muerte de Federico García Lorca.
Por la c/Nicasio y callejeando salimos a la plaza del Obispo, donde nos resulta llamativa la resultona fachada del Palacio Arzobispal. La Catedral de la Encarnación se alza ante nosotros, una joya de estilo renacentista con elementos antiguos góticos y barrocos. Declarada BIC-Patrimonio histórico de España.
Esta zona del centro histórico está llena de vida y de la energía desprendida por las experiencias de miles de transeúntes de todas las condiciones desde tiempos remotos. Se siente, como en el corazón de cualquier ciudad que tiene mucho para contarnos.

Nuestro próximo destino es el Museo Picasso y la Iglesia de San Agustín, para volver a salir por la Judería a la plaza de la Aduana y disponernos a subir al monte Gibralfaro.
De camino disfrutamos contemplando el Teatro Romano al pie de las murallas, junto al cine Albéniz.
En la plaza de la Merced, una de las más importantes de Málaga, destaca el obelisco en homenaje al General Torrijos y la casa natal de Picasso. Una plaza muy amplia con unas fachadas muy bonitas de los siglos XVIII y XIX.
La abandonamos por la c/ Nuevo Mundo para pasar por el túnel y subir después por otra de las escalinatas de los Jardines de Puerta Oscura. Nos damos cuenta que este tramo, hasta la muralla, está dentro del trazado del Sendero del Mirador PR-A 119.
Vamos a continuar de frente atravesando la muralla bajo el arco, hasta llegar a la pista asfaltada que sube al Castillo de Gibralfaro por la cara norte del Monte homónimo.

Tomamos esta carretera y en la segunda curva a derechas la abandonamos por una vereda mucho más bucólica que nos arrima, en ascenso entre eucaliptos, hasta las formidables murallas almenadas y torres que protegen el Castillo de Gibralfaro.
Bien de Interés Cultural, categoría monumento. Declarado Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931.
La vereda se hace camino y continúa hacia lo alto bordeando la muralla a sus pies y muriendo arriba en un cruce de carreteras. En la subida, buena panorámica sobre el Seminario Conciliar Diocesano de San Sebastián y de las antenas del Monte Victoria (llamado antiguamente Cerro de San Cristóbal y popularmente hoy Monte de las Tres Letras).
En el cruce tomamos a la derecha y continuamos dejando a la izquierda la entrada al Parador de Turismo, para subir hasta la puerta del Castillo.

Desde aquí no obtenemos las mejores vistas del entorno sino bajando, desde el mirador que hay a 200 metros. Impresionante panorámica a vista de pájaro del Barrio de la Molineta, de la plaza de toros y del puerto. Por nuestra izquierda las preciosas playas del Levante no quieren que nos vayamos, pero debemos iniciar el descenso final y tomamos en el mismo cruce un atajillo por la derecha y, enseguida, encontramos otro camino que bordea esta parte sur del complejo amurallado. El camino es muy cómodo y vamos disfrutando de las vistas de los tejados y de la distribución urbanística de esta encantadora zona de Málaga.
Algo más adelante nos encontramos con otro mirador que nos vuelve a sobrecoger.
Continuamos bajando junto a la muralla hasta que nos encontramos con unas escalinatas que nos sacan hasta la ya conocida plaza del General Torrijos.
Finalizado ya el descenso sólo nos queda volver a tomar el Paseo Reding y la avda. Príes para poner fin a este bonito paseo por Málaga.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 24 ft
Photo ofAlameda Principal Photo ofAlameda Principal

Alameda Principal

PictographWaypoint Altitude 64 ft
Photo ofCafeteria Lepanto

Cafeteria Lepanto

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCafé Central Photo ofCafé Central Photo ofCafé Central

Café Central

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofC/ Nicasio-Filibusteros Photo ofC/ Nicasio-Filibusteros Photo ofC/ Nicasio-Filibusteros

C/ Nicasio-Filibusteros

PictographWaypoint Altitude 326 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

PictographWaypoint Altitude 22 ft
Photo ofCasona del Parque Photo ofCasona del Parque Photo ofCasona del Parque

Casona del Parque

Photo ofCatedral #2 Photo ofCatedral #2 Photo ofCatedral #2

Catedral #2

Photo ofCatedral Photo ofCatedral Photo ofCatedral

Catedral

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCementerio inglés Photo ofCementerio inglés Photo ofCementerio inglés

Cementerio inglés

PictographWaypoint Altitude 15 ft
Photo ofCentro de Arte Photo ofCentro de Arte Photo ofCentro de Arte

Centro de Arte

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofCristo de los Faroles

Cristo de los Faroles

PictographIntersection Altitude 175 ft

Desvio vereda

PictographWaypoint Altitude 86 ft

Escalinatas

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofC/ Herrería del Rey Photo ofC/ Herrería del Rey Photo ofC/ Herrería del Rey

C/ Herrería del Rey

Photo ofIglesia de San Agustín

Iglesia de San Agustín

PictographWaypoint Altitude 39 ft
Photo ofJardines de Pedro Luis Alonso Photo ofJardines de Pedro Luis Alonso Photo ofJardines de Pedro Luis Alonso

Jardines de Pedro Luis Alonso

PictographWaypoint Altitude 91 ft
Photo ofJardines de Puerta Oscura Photo ofJardines de Puerta Oscura Photo ofJardines de Puerta Oscura

Jardines de Puerta Oscura


Nombre: Segment 2

Hora Inicio: 03/12/2016 12:32

Hora Fin: 03/12/2016 12:46

Distancia recorrida: 0,5km (00:14)

Tiempo en movimiento: 00:05

Velocidad media: 1,9km/h

Vel. en Mov.: 4km/h

Velocidad Máxima: 7,3km/h

Altura Mínima: 10m

Altura Máxima: 45m

Velocidad Ascenso: 180,3m/h

Velocidad Descenso: -396,6m/h

Ganancia Altitud: 18m

Pérdida Altitud: -34m

Tiempo Ascenso: 00:06

Tiempo Descenso: 00:05

PictographWaypoint Altitude 33 ft
Photo ofJudería Photo ofJudería Photo ofJudería

Judería

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofC/ Marqués de Larios Photo ofC/ Marqués de Larios Photo ofC/ Marqués de Larios

C/ Marqués de Larios

PictographWaypoint Altitude 31 ft
Photo ofMercado Central de Atarazanas Photo ofMercado Central de Atarazanas Photo ofMercado Central de Atarazanas

Mercado Central de Atarazanas

PictographPanorama Altitude 396 ft
Photo ofMirador alto Photo ofMirador alto Photo ofMirador alto

Mirador alto

PictographPanorama Altitude 301 ft
Photo ofVistas #2 Photo ofVistas #2 Photo ofVistas #2

Vistas #2

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMuseo Picasso Photo ofMuseo Picasso

Museo Picasso

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofMuseo Thyssen

Museo Thyssen

PictographWaypoint Altitude 87 ft
Photo ofPalacio de la Aduana

Palacio de la Aduana

PictographWaypoint Altitude 66 ft
Photo ofPalacio Zea Salvatierra

Palacio Zea Salvatierra

PictographWaypoint Altitude 40 ft
Photo ofParque de Málaga Photo ofParque de Málaga Photo ofParque de Málaga

Parque de Málaga

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofPasaje de Chinitas Photo ofPasaje de Chinitas Photo ofPasaje de Chinitas

Pasaje de Chinitas

PictographWaypoint Altitude 33 ft
Photo ofPaseo Reding Photo ofPaseo Reding Photo ofPaseo Reding

Paseo Reding

PictographWaypoint Altitude 32 ft
Photo ofPlaza de la Aduana

Plaza de la Aduana

PictographWaypoint Altitude 22 ft
Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

PictographWaypoint Altitude 44 ft
Photo ofPlaza de la Merced Photo ofPlaza de la Merced Photo ofPlaza de la Merced

Plaza de la Merced

PictographWaypoint Altitude 26 ft
Photo ofPlaza de toros La Malagueta

Plaza de toros La Malagueta

PictographWaypoint Altitude 25 ft
Photo ofPlaza del Obispo Photo ofPlaza del Obispo Photo ofPlaza del Obispo

Plaza del Obispo

Photo ofIglesia de los Mártires Photo ofIglesia de los Mártires Photo ofIglesia de los Mártires

Iglesia de los Mártires

PictographWaypoint Altitude 7 ft
Photo ofPuerto Photo ofPuerto Photo ofPuerto

Puerto

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Guadalmedina Photo ofRío Guadalmedina Photo ofRío Guadalmedina

Río Guadalmedina

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTeatro romano Photo ofTeatro romano

Teatro romano

PictographTunnel Altitude 70 ft

Tunel

PictographPanorama Altitude 343 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

Comments  (2)

  • Photo of Ann Moon
    Ann Moon Jan 4, 2024

    Enhorabuena por tu buen ojo fotográfico

  • Photo of Marboré
    Marboré Jan 5, 2024

    Muchas gracias por tus comentarios, Ann Moon. Me alegro que te guste el reportaje.
    ¡¡¡ BUEN CAMINO !!!

You can or this trail