Activity

La Alcudia (Elche) . yacimiento arqueológico y Museo

Download

Trail photos

Photo ofLa Alcudia (Elche) . yacimiento arqueológico y Museo Photo ofLa Alcudia (Elche) . yacimiento arqueológico y Museo Photo ofLa Alcudia (Elche) . yacimiento arqueológico y Museo

Author

Trail stats

Distance
2.04 mi
Elevation gain
16 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
16 ft
Max elevation
188 ft
TrailRank 
44
Min elevation
162 ft
Trail type
Loop
Moving time
46 minutes
Time
one hour 8 minutes
Coordinates
547
Uploaded
January 26, 2024
Recorded
January 2024
Be the first to clap
Share

near Elche, Valencia (España)

Viewed 24 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofLa Alcudia (Elche) . yacimiento arqueológico y Museo Photo ofLa Alcudia (Elche) . yacimiento arqueológico y Museo Photo ofLa Alcudia (Elche) . yacimiento arqueológico y Museo

Itinerary description

El yacimiento arqueológico de La Alcudia se encuentra a 3 km al sur de la ciudad española de Elche, cerca del río Vinalopó. Su extensión actual es de aproximadamente 10 hectáreas. Durante siglos, La Alcudia fue empleada como tierra de labor y cantera para recuperar piedras y sillares para los edificios de Elche y su entorno. A finales del siglo XIX se implantó el regadío, lo que conllevó una intensa remodelación del terreno que propició la aparición de restos antiguos, entre ellos la Dama de Elche.

Las excavaciones arqueológicas han convertido el yacimiento de La Alcudia, en uno de los más importantes de España. Desde el Neolítico hasta el siglo X constituyó el asentamiento original de la ciudad de Ilice, que durante la época ibera ostentó la capitalidad de su territorio. Declarada Colonia por los romanos, dispuso de un amplio dominio hasta su declive, tras la fundación por los árabes de la nueva villa en su actual emplazamiento.

El yacimiento cuenta con un moderno Centro de Interpretación que acoge al visitante, proporcionándole un primer acercamiento a lo que La Alcudia le ofrece a través de un audiovisual de 20 minutos. En sus dependencias se puede admirar una selección de las piezas más relevantes, en la que destacan esculturas como el guerrero con pectoral o el grifo y vasos pintados de época ibera.

El recorrido se inicia en el Centro de Interpretación: Aquí es donde comienza la visita. Este edificio alberga la recepción al parque arqueológico, una sala de audiovisuales, una sala de didáctica y un amplio espacio expositivo. Los materiales expuestos son una selección de los más valiosos desde el punto de vista artístico e histórico y están organizados de manera temática.

Muralla y Termas Occidentales: Después de visitar el Centro de Interpretación, se pueden contemplar los restos de la muralla de época romana que delimitaba la colonia por el oeste. Se conservan dos tramos del lienzo, compuesto por una cimentación de areniscas, un zócalo de piedras de casi un metro de espesor, y un alzado de adobes. Hacia el norte, el talud del yacimiento está flanqueado por un largo muro de mampostería.

Museo Monográfico: Ubicado en la zona central del yacimiento, este museo exhibe una selección de las piezas más relevantes, incluyendo esculturas como el guerrero con pectoral o el grifo y vasos pintados de época ibera.

Casas ibéricas: En el yacimiento se han descubierto los primeros espacios domésticos íberos, que corresponden a la civilización que vivió aquí hace 2.300 y 2.400 años. Estas casas ibéricas son una parte importante del recorrido.

Casas romanas (Domus del Impluvium y del Sailacos): Se han encontrado restos de varias domus, que son casas romanas. Estas casas forman parte del urbanismo de la colonia romana de Ilici, que es la única colonia romana de la provincia de Alicante.

Aljibe ‘de Venus’: Este aljibe es conocido por haberse encontrado en su interior la conocida Venus de Ilici. Recientemente, se han llevado a cabo proyectos de limpieza y adecuación en esta zona del yacimiento.

Monumento a la Dama y muralla meridional: Hay un monumento moderno que conmemora el descubrimiento de la Dama de Elche, que actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Además, se puede observar un tramo de la muralla en su zona meridional. También está señalizado el lugar donde se encontró la Dama de Elche.

Estructuras domésticas del sector suroriental: En este sector se han documentado diversas viviendas y se ha descubierto una muralla que ocuparía todo el frente oriental de la antigua ciudad.

Recreación del templo ibérico: Existe una recreación virtual del Templo Ibérico de La Alcudia, que refleja las últimas contribuciones de la investigación científica sobre la estructura.

Basílica cristiana: Se trata de un templo de forma basilical de nave única, con un ábside semicircular, que conserva un gran mosaico geométrico y polícromo. Esta basílica está protegida con una espectacular estructura.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofMonumento a la Dama

Monumento a la Dama

Photo ofPunto de información sobre las Termas Occidentales

Punto de información sobre las Termas Occidentales

Photo ofDomus 3F

Domus 3F

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofLas domus

Las domus

Photo ofCasas ibéricas

Casas ibéricas

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofAlcantarillado

Alcantarillado

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofDomus 3F Photo ofDomus 3F

Domus 3F

Photo ofDomus 3F - Domus del Atrio

Domus 3F - Domus del Atrio

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofYacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofDomus

Domus

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofCasas

Casas

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofMuseo Photo ofMuseo

Museo

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofMuseo. Sala iberia Photo ofMuseo. Sala iberia

Museo. Sala iberia

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofPiezas íberas Photo ofPiezas íberas Photo ofPiezas íberas

Piezas íberas

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofMosaico de Sailacos Photo ofMosaico de Sailacos

Mosaico de Sailacos

PictographPhoto Altitude 187 ft
Photo ofMuseo: Zona de Hispania Photo ofMuseo: Zona de Hispania

Museo: Zona de Hispania

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofMuseo: Sala Spania

Museo: Sala Spania

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofArea Central Photo ofArea Central

Area Central

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofAljibe de Venus Photo ofAljibe de Venus

Aljibe de Venus

PictographPhoto Altitude 184 ft
Photo ofTermas orientales Photo ofTermas orientales

Termas orientales

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofLugar del hallazgo de la Dama

Lugar del hallazgo de la Dama

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofMuralla ibérica

Muralla ibérica

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofBasílica

Basílica

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofBasílica Photo ofBasílica

Basílica

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofMosaico de la Basílica

Mosaico de la Basílica

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofTemplo íbérico

Templo íbérico

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofTemplo íbérico

Templo íbérico

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofMuralla

Muralla

PictographWaypoint Altitude 180 ft
Photo ofTermas occidentales

Termas occidentales

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographWaypoint Altitude 180 ft
Photo ofCentro de Interpretación Photo ofCentro de Interpretación

Centro de Interpretación

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofMuestra de hallazgos en el centro de interpretación Photo ofMuestra de hallazgos en el centro de interpretación

Muestra de hallazgos en el centro de interpretación

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofLa Dama Photo ofLa Dama

La Dama

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofTienda con recuerdos

Tienda con recuerdos

Comments

    You can or this trail