Activity

Jávea (Recorrido urbano).Circular

Download

Trail photos

Photo ofJávea (Recorrido urbano).Circular Photo ofJávea (Recorrido urbano).Circular Photo ofJávea (Recorrido urbano).Circular

Author

Trail stats

Distance
2.48 mi
Elevation gain
325 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
325 ft
Max elevation
318 ft
TrailRank 
44
Min elevation
40 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 15 minutes
Coordinates
197
Uploaded
May 31, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Javea, Valencia (España)

Viewed 192 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofJávea (Recorrido urbano).Circular Photo ofJávea (Recorrido urbano).Circular Photo ofJávea (Recorrido urbano).Circular

Itinerary description

¡¡Saludos caminantes!!

JÁVEA (RECORRIDO URBANO)

2023 10 de Mayo.
Con un tiempo espléndido, hoy, nos hemos propuesto hacer tres rutas, de las que os dejaremos los respectivos enlaces.
La primera, un recorrido urbano por Jávea
La segunda una visita al Cabo de San Antonio
La tercera fue la más impresionante y bonita ya que hicimos una ruta de senderismo, no muy larga, pero que merece la pena, se trata de la cueva marina de “CUEVA TALLADA”, cueva a ras de mar que te dejará con la boca abierta una vez entres en ella.

ZONA INICIO-FIN PARKING
Nosotros lo hicimos en la calle Eugenio D’Ors, al lado de un parque y un Mercadona. No hay problema de aparcamiento.

RECORRIDO
Nos dirigimos al casco histórico, pasando por la Plaza donde se encuentra la Policía Local, en dicha plazoleta nos encontramos con un Cruceiro en un pedestal escalonada.

PLAZA DE BAIX y CALLE MAYOR
Siguiendo el Track , llegaremos a esta zona donde son habituales las terrazas, comercios y restaurantes.
Veremos unas escaleras que dan acceso tanto al Ayuntamiento como a la Oficina de Información y turismo, a la plaza de la Iglesia y a la Parroquia de S. Bartolomé

PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ
La Iglesia Fortaleza de San Bartolomé de Xàbia está situada en pleno centro histórico, en la Plaza de la Iglesia, y a lo largo de su historia, no solo ha servido como templo sino también como defensa. Es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931, y está considerada como BIC (Bien de Interés Cultural) desde 2018. L'Església de Sant Bertomeu es el edificio principal del centro histórico de Jávea, que se caracteriza por sus casas blancas con dinteles de piedra tosca.

La parte más antigua de este edificio religioso-militar es el actual presbiterio, construido a partir de 1304. En 1513 empezaron las obras para agrandar la iglesia, de la mano del arquitecto de origen vasco Domingo de Urteaga. Las razones para la ampliación fueron el aumento de la población y la necesidad de frenar los ataques de los piratas berberiscos. El edificio sirvió para defender Jávea de los ataques que venían del mar durante todo el siglo XVI. Por su función defensiva se añadió a su nombre la coletilla de "Iglesia Fortaleza".

Este edificio emblemático de Jávea es de estilo gótico isabelino. Tiene una gran nave gótica con tres capillas en cada lateral que se encuentran enmarcadas por los contrafuertes. Las puertas de entrada son:
La principal, dedicada a San Bartolomé, de estilo medieval con arco apuntado, gablete y pináculos. la lateral dedicada a San Gil, situada frente a la puerta del Ayuntamiento, y a la que se accede por una doble escalinata.

Las campanas tienen nombre: de menor a mayor, Victoria, Sebastiana, Mariana y Bertomeua. En la actualidad son cuatro, pero seguramente llegaron a ser seis, porque se ven las marcas de su instalación y el lugar que ocupaban. En todo caso, estas cuatro campanas no son tampoco las originales: sabemos que ha habido diferentes juegos de campanas, incluso con otros nombres, y que el último grupo se fundió durante la Guerra Civil española, porque el bronce era muy codiciado para fabricar armas y munición. Se conserva la Consueta del Sagristà de 1769, donde se explican los toques para cada fiesta. En todo caso, los toques tradicionales fueron sustituidos en 1963 por toques automáticos, al instalarse la mecanización. Esta información específica está extraída de la web campaners.com, donde puedes ampliarla.

El campanario, que también se utilizó como torre de vigilancia, se terminó en el siglo XVII y se encuentra en la unión entre el ábside y la nave.
El edificio está construido en su mayor parte con la típica piedra tosca del municipio, que antiguamente se extraía de los yacimientos que había en la Playa del Montañar o de la Cova Tallada, situada bajo el Cabo de San Antonio. El campanario, de 30 metros de altura, también está hecho de tosca. Las vistas son preciosas, porque la altura total sobre el nivel del mar es de 86 metros.

Este edificio está considerado como uno de los mejores modelos del arte ojival en la Comunidad Valenciana.
Fuente: https://www.javea.com/iglesia-de-san-bartolome/

AYUNTAMIENTO
Municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la costa norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con una población de 28.731 habitantes

MERCADO MUNICIPAL
Justo detrás de la Iglesia, se haya el Mercado municipal de Jávea, pequeño pero muy limpio y acondicionado

CONVENTO E IGLESIA DE AGUSTINAS DESCALZAS DE SAN FELIPE NERI Y SANTA MÓNICA
El convento y la iglesia pertenecieron anteriormente a la Orden de Religiosos Mínimos de San Francisco de Paula y, como consecuencia de las leyes de desamortización de Mendizábal, el convento quedó en poder de la Administración pública. En 1936, el convento sería, al igual que muchos edificios religiosos, dinamitado y destruido. En 1946, sobre sus ruinas se levantó un nuevo convento que el Ayuntamiento de Jávea, permutó con las Agustinas Descalzas, por el solar donde había estado edificado el primitivo convento de éstas y en cuyo solar se levantaría el actual Mercado Municipal de Abastos.

Como decimos anteriormente, el actual edificio del ahora Convento de Agustinas Descalzas de San Felipe Neri y Santa Mónica, situado en la Placeta del Convento, fue construido en 1946 y actualmente las instalaciones están habilitadas como Centro de Día de la tercera edad y la iglesia abierta al culto.
Fuente: http://www.manuserran.com/

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Plaza muy amplia que se emplea para eventos musicales, festejos y mercadillos

RIURAU D’ARNAUDA
El riurau es una construcción rural característica de la comarca alicantina de la Marina Alta. Su función estaba relacionada con la producción de uva pasa en esa comarca, principalmente para protegerla de las inclemencias del tiempo.
Se trata de una construcción sencilla, de planta rectangular alargada cerrada en todos sus frentes excepto el que orienta hacia el soleamiento, donde dispone de amplias arquerías carpanel formadas con ladrillo macizo y mampostería, sobre pilares realizados también con mampostería o ladrillo. De una sola crujía, se cubre con teja hacia el lado de los arcos.

Esta construcción se sitúa exenta o bien adosada a uno de los frentes de la casa o edificación principal.
El d'Arnauda consta de catorce ojos a doble cara, o sea de dos crujías o dos corrientes de agua, más otros catorce arcos centrales que sustentan la carena. Tiene una longitud total de 56,6 mts, y una altura de 3,05 mts. La anchura total es de 8,70 mts. En su ubicación original estaba orientado E-O; actualmente tiene una posición N-S que es la de la major parte de estos edificios. En su construcción, y como suele ser habitual en la población, predomina la tosca de Xàbia que actualmente le da un carácter noble a la construcción.
Fuente: http://www.redcostablanca.es/AlicanteHoy.php?ID=4418

ERMITA DEL CRISTO DEL CALVARIO
La ermita original se construyó en el siglo XVIII, concretamente en 1770. Era mucho más modesta que la actual, pero dedicada a la misma advocación. Los miembros de su Cofradía (fundada también en el siglo XVIII), acordaron la necesidad de construir un templo más grande y de más categoría, así que la derribaron y construyeron una nueva, inaugurada el 29 de abril de 1856. Es este edificio el que ha llegado hasta nosotros, añadiéndose el Via Crucis posteriormente.
Según el libro "La antigua imagen de Jesús Nazareno y su Ermita del Calvario en la villa de Xàbia", de Antoni Espinós Quero, durante el sigo XVIII existían en Xàbia siete cofradías religiosas

A mediados del siglo XIX (entre 1849 y 1857), la ermita fue modificada. Actualmente es de propiedad municipal y en los últimos años se ha beneficiado de un programa de rehabilitación que ha reparado la cubierta y la cúpula para eliminar filtraciones. Desde 2017 se acometió la restauración de las pinturas de capillas, techos y presbiterio.
Fuente: https://www.javea.com/ermita-del-calvario/

CAPILLA DE LORETO
El solar de esta placeta estuvo ocupado desde el año 1556 por la
capilla de la Mare de Déu de Loreto. En 1881 se derrumbó una de
las bóvedas de aquél viejo edificio, causando la muerte de un vecino.

El estado ruinoso de la capilla obligó a su demolición. Años después,
en 1923, Vicent de Gracia construyó e instaló la fuente que se
conserva hasta el día de hoy, convirtiendo este espacio en el primer
jardín público de Xabia. El triunfo franquista durante la Guerra Civil
de 1936 a 1939 y la instauración de la dictadura, promovieron la
Construcción de monumentos a los "caídos" por doquier. La tan
precaria situación económica del Ayuntamiento de Xábia obligó a
posponer un primer proyecto de construcción de un obelisco en la
Placeta del Convent. Quince años después, el mismo autor de la
fuente obtuvo el encargo de diseñar y construir uno nuevo. Este
monumento, terminado en diciembre de 1954, tomó como modelo
las cruces góticas cubiertas, introduciendo motivos inspirados en
la Iglesia de Sant Bertomeu y otros elementos. Ahora, en el 2020
ha sido restaurado y ya no lucirá la simbología de aquellos tristes y
trágicos años de nuestra historia.

Vicent Bisquert Riera (1884-1962), más conocido como Vicent de
Gracia, fue un personaje singular de la historia reciente de Xábia.
De familia humilde y a pesar de su escasa formación académica,
mostró unas habilidades que le hacían destacar en todo lo que
Eemprendiese: labrador, relojero, peón, cohetero, hostalero,
panadero, conserje, tendero, alguacil, guardia municipal,
decorador/diseñador y tosquero. Fueron precisamente estos dos
últimos oficios en los que más destacó. A Vicent Bisquert le debemos
obras y elementos escultóricos de tosca que a día de hoy siguen
caracterizando nuestro pueblo: la fuente de la placa de l'Església,
el jardín, la fuente y el monumento del Jardinet de Loreto, la fuente
de la placeta del Convent, los balcones de la casa Abadía, muchos
retablos y otros elementos escultóricos de la Iglesia de Sant Bertomeu;',
además de otras obras menores. También realizó numerosas obras
para particulares, tanto de Xábia como de otros lugares.

FUENTE Y CRUCEIRO
Junto a la Plaza de Loreto, nos encontramos con una fuente y un Cruceiro

CAPILLA DE SANTA ANA
Antigua capilla, convertida en salón de celebraciones de bodas civiles


Os invitamos a ver los enlaces de las rutas que hemos hecho por la costa alicantina y por el interior

01 Pasarelas de Relleu y recorrido urbano (Costa alicantina Villajoyosa). Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pasarelas-de-relleu-y-recorrido-urbano-costa-alicantina-villajoyosa-circular-136486205

02 Jávea (Recorrido urbano) -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/javea-recorrido-urbano-circular-136336364

03 Cabo de San Antonio -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/cabo-de-san-antonio-javea-visita-136396723

05 Benidorm - Parque del Moralet - áreas recreativas - estación de FFCC - edificios Intempo - Sunset Waves. Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benidorm-parque-del-moralet-areas-recreativas-estacion-de-ffcc-edificios-intempo-sunset-waves-circu-136399702

04 Cueva Tallada (Cueva marítima entre Denia y Jávea) -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-tallada-cueva-maritima-entre-denia-y-javea-136840420

06 Faro del Albir -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/faro-del-albir-miradores-aljibe-alfaz-del-pi-alicante-136320278

07 De Calpe (Peñón Ifach) a Cabo Punta Estrella por 'Senda Ecológica Marina' - Salinas de Calpe. Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/de-calpe-penon-ifach-a-cabo-punta-estrella-por-senda-ecologica-marina-salinas-de-calpe-circular-136590753

08 Alarcón (murallas-puertas de entrada-torre de armas y mirador-recorrido urbano). Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/alarcon-murallas-puertas-de-entrada-torre-de-armas-y-mirador-recorrido-urbano-circular-136255182

09 Castillo de Garcimuñoz (Recorrido urbano) -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/castillo-de-garcimunoz-recorrido-urbano-circular-136186721


Esperamos que, si vais por alguno de estos lugares, valoréis y comentéis que os ha parecido (siempre es de agradecer) así otros usuarios podrán tener más elementos de juicio a su alcance.

Fotos tomadas con Galaxy S20 FE
Hasta otra y mucha salud para todos

==Saludos de Marchan2==

Waypoints

PictographCar park Altitude 46 ft
Photo ofInicio-Fin- Parking

Inicio-Fin- Parking

Nosotros aparcamos en la calle Eugenio D’Ors, al lado de un parque y un Mercadona. No hay problema de aparcamiento


Nombre: Segmento: 1
Tipo: Indefinido
Hora Inicio: 11:39 10 may 2023
Hora Fin: 13:54 10 may 2023
Distancia recorrida: 4km (02:15)
Tiempo en movimiento: 01:50
Velocidad media: 1,75 km/h
Vel. en Mov.: 2,14 km/h
Velocidad Máxima: 7,22 km/h
Altura Mínima: 13 m
Altura Máxima: 90 m
Velocidad Ascenso: 172,4 m/h
Velocidad Descenso: 180,2 m/h
Ganancia Altitud: 77 m
Pérdida Altitud: 105 m
Tiempo Ascenso: 00:27
Tiempo Descenso: 00:35

PictographWaypoint Altitude 108 ft

Policía Local

PictographMonument Altitude 171 ft
Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

Municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la costa norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con una población de 28.731 habitantes

PictographWaypoint Altitude 144 ft
Photo ofPalmeras Photo ofPalmeras

Palmeras

isleta de tráfico con palmeras, frente a la Policía Local

PictographMonument Altitude 144 ft
Photo ofCruz de piedra

Cruz de piedra

Cruceiro de piedra

PictographReligious site Altitude 197 ft
Photo ofIglesia de San Bartolomé Photo ofIglesia de San Bartolomé Photo ofIglesia de San Bartolomé

Iglesia de San Bartolomé

La Iglesia Fortaleza de San Bartolomé de Xàbia está situada en pleno centro histórico, en la Plaza de la Iglesia, y a lo largo de su historia, no solo ha servido como templo sino también como defensa. Es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931, y está considerada como BIC (Bien de Interés Cultural) desde 2018. L'Església de Sant Bertomeu es el edificio principal del centro histórico de Jávea, que se caracteriza por sus casas blancas con dinteles de piedra tosca.

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofMercado municipal de Javea Photo ofMercado municipal de Javea Photo ofMercado municipal de Javea

Mercado municipal de Javea

Justo detrás de la Iglesia, se haya el Mercado municipal de Jávea, pequeño pero muy limpio y acondicionado

PictographReligious site Altitude 138 ft
Photo ofIglesia de S.Felipe Neri y Sta. Mónica Photo ofIglesia de S.Felipe Neri y Sta. Mónica Photo ofIglesia de S.Felipe Neri y Sta. Mónica

Iglesia de S.Felipe Neri y Sta. Mónica

El convento y la iglesia pertenecieron anteriormente a la Orden de Religiosos Mínimos de San Francisco de Paula y, como consecuencia de las leyes de desamortización de Mendizábal, el convento quedó en poder de la Administración pública. En 1936, el convento sería, al igual que muchos edificios religiosos, dinamitado y destruido. En 1946, sobre sus ruinas se levantó un nuevo convento que el Ayuntamiento de Jávea, permutó con las Agustinas Descalzas, por el solar donde había estado edificado el primitivo convento de éstas y en cuyo solar se levantaría el actual Mercado Municipal de Abastos.

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofPlaza de Baix. Escaleras acceso Of. Info Photo ofPlaza de Baix. Escaleras acceso Of. Info Photo ofPlaza de Baix. Escaleras acceso Of. Info

Plaza de Baix. Escaleras acceso Of. Info

En esta zona comercial, son habituales las terrazas, comercios y restaurantes. Veremos unas escaleras que dan acceso tanto al Ayuntamiento como a la Oficina de Información y turismo, a la plaza de la Iglesia y a la Parroquia de S. Bartolomé

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofPlaza de la Iglesia Photo ofPlaza de la Iglesia Photo ofPlaza de la Iglesia

Plaza de la Iglesia

Plaza con acceso a la Iglesia, Ayuntamiento y detrás de la Iglesia el Mercado municipal

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofEscaleras acceso Plaza Iglesia Photo ofEscaleras acceso Plaza Iglesia Photo ofEscaleras acceso Plaza Iglesia

Escaleras acceso Plaza Iglesia

Hay dos escaleras que dan acceso a la plaza de la iglesia

PictographWaypoint Altitude 174 ft
Photo ofCalle Mayor Photo ofCalle Mayor

Calle Mayor

Calle comercial

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

Plaza muy amplia que se emplea para eventos musicales, festejos y mercadillos

PictographMonument Altitude 180 ft
Photo ofRiurau D'Arnuda Photo ofRiurau D'Arnuda Photo ofRiurau D'Arnuda

Riurau D'Arnuda

El riurau es una construcción rural característica de la comarca alicantina de la Marina Alta. Su función estaba relacionada con la producción de uva pasa en esa comarca, principalmente para protegerla de las inclemencias del tiempo.

PictographIntersection Altitude 236 ft
Photo ofEscaleras Ermita del Calvario

Escaleras Ermita del Calvario

Subir por escaleras

PictographReligious site Altitude 302 ft
Photo ofErmita del Calvario Photo ofErmita del Calvario Photo ofErmita del Calvario

Ermita del Calvario

La ermita original se construyó en el siglo XVIII, concretamente en 1770. Era mucho más modesta que la actual, pero dedicada a la misma advocación. Los miembros de su Cofradía (fundada también en el siglo XVIII), acordaron la necesidad de construir un templo más grande y de más categoría, así que la derribaron y construyeron una nueva, inaugurada el 29 de abril de 1856

PictographMonument Altitude 236 ft
Photo ofArco de entrada Ermita del Calvario Photo ofArco de entrada Ermita del Calvario Photo ofArco de entrada Ermita del Calvario

Arco de entrada Ermita del Calvario

Arco de entrada a la ermita

PictographPark Altitude 285 ft
Photo ofJardines Ermita del Calvario Photo ofJardines Ermita del Calvario Photo ofJardines Ermita del Calvario

Jardines Ermita del Calvario

Bonitos jardines con las 7 estaciones típicas de épocas de Semana Santa

PictographMonument Altitude 171 ft
Photo ofTemplete del jardín de Loreto Photo ofTemplete del jardín de Loreto Photo ofTemplete del jardín de Loreto

Templete del jardín de Loreto

El solar de esta placeta estuvo ocupado desde el año 1556 por la capilla de la Mare de Déu de Loreto. En 1881 se derrumbó una de las bóvedas de aquél viejo edificio, causando la muerte de un vecino. El estado ruinoso de la capilla obligó a su demolición. Años después, en 1923, Vicent de Gracia construyó e instaló la fuente que se conserva hasta el día de hoy, convirtiendo este espacio en el primer jardín público de Xabia.

PictographFountain Altitude 197 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Fuente junto al Templete

PictographMonument Altitude 171 ft
Photo ofCruceiro Photo ofCruceiro Photo ofCruceiro

Cruceiro

Cruceiro al lado de la plaza del jardín de Loreto

PictographMonument Altitude 131 ft
Photo ofCapilla de Sta. Ana Photo ofCapilla de Sta. Ana

Capilla de Sta. Ana

Antigua capilla, convertida en salón de celebraciones de bodas civiles Os invitamos a ver los enlaces de las rutas que hemos hecho por la costa alicantina y por el interior

PictographMonument Altitude 174 ft
Photo ofMuseo Histórico y etnográfico Photo ofMuseo Histórico y etnográfico Photo ofMuseo Histórico y etnográfico

Museo Histórico y etnográfico

Museo Histórico y etnográfico. Ya de vuelta en la calle Carrer stret tomamos unas bonitas fotos que ponemos aquí

Comments

    You can or this trail