Activity

|Jardín Botánico-Universidad Laboral-Gijón (Principado de Asturias)

Download

Trail photos

Photo of|Jardín Botánico-Universidad Laboral-Gijón (Principado de Asturias) Photo of|Jardín Botánico-Universidad Laboral-Gijón (Principado de Asturias) Photo of|Jardín Botánico-Universidad Laboral-Gijón (Principado de Asturias)

Author

Trail stats

Distance
6.49 mi
Elevation gain
92 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
92 ft
Max elevation
94 ft
TrailRank 
37
Min elevation
11 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 3 minutes
Coordinates
2226
Uploaded
June 27, 2021
Recorded
June 2021
Share

near Tetuán, Asturias (España)

Viewed 331 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of|Jardín Botánico-Universidad Laboral-Gijón (Principado de Asturias) Photo of|Jardín Botánico-Universidad Laboral-Gijón (Principado de Asturias) Photo of|Jardín Botánico-Universidad Laboral-Gijón (Principado de Asturias)

Itinerary description

Universidad Laboral de Gijón
En 1940 hubo un accidente minero en la cuenca del Caudal en la perdieron la vida muchos mineros. El ministro de Trabajo de la época (tiempos de penuria de la dictadura) Carlos Pinilla asistió al funeral de los mineros fallecidos. Tuvo un encuentro en la ciudad de Gijón con personalidades locales de relevancia, entre los que se encontraba un importante industrial de la minería José María Fernández. Dadas las circunstancias trágicas ocurridas, se decidió crear un orfanato minero para ayudar a los damnificados.
Se plasma en documento oficial en octubre de 1945 con el nombre de Fundación José Antonio Girón que es esa data era el ministro de Trabajo de la dictadura cuya función era atender y educar a niños huérfanos de victimas de accidentes laborales en la minería.
Durante el trascurso de las obras, el Ministerio de la dictadura decidió crear las Universidades Laborales destinadas a la formación profesional de jóvenes por lo que de Orfanato de los mineros pasó a ser la Universidad Laboral de Gijón. De la enseñanza es encargaba la Compañía de Jesús y la intendencia y del internado las Clarisas.
Se nutria de niños asturianos, catalanes, aragoneses, vascos, de las dos Castillas, andaluces, valencianos, gallegos, leoneses … en el inicio de su docencia en el curso 1955/56.
Con la muerte de Franco, tres años más tarde, la dirección corre a cargo del personal docente de la Laboral y más tarde se rescinde el convenio con las monjas clarisas.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Está al lado de la Uni.
Un Museo vegetal especializado en la flora y vegetación del mundo Atlántico.
Más de 30.000 plantas de 2.500 especies diferentes en un entorno de 25 hectáreas, 16 de las cuales ya están abiertas al público. Sus colecciones, organizadas en 4 áreas temáticas, con el océano Atlántico como hilo conductor, te permiten conocer las plantas utilizadas por el hombre en el Viejo y el Nuevo Mundo, viajar entre dunas, marismas, bosques boreales, y recorrer un jardín de más de 150 años de antigüedad, así como algunos bosques naturales, maduros y bien conservados, integrados en el recinto: la Aliseda del río Peña Francia y la Carbayera del Tragamón con sus robles centenarios.
Cuenta con una cacería rural tradicional asturiana, la Quintana de Rionda, formada por la Casa, la Cuadra, el Llagar, el Molino y la Panera, recuperados y habilitados como museos para completar información sobre las colecciones. Todo ello se completa con otros espacios expositivos y diferentes soportes explicativos para la interpretación de los contenidos presentes en el recorrido, que hacen de este Botánico un espacio único y singular.
Ofrece un amplio programa de visitas guiadas (general y temáticas) incluidas en el precio de la entrada individual, además de una extensa oferta formativa y lúdica para todo tipo de públicos, con talleres infantiles todos los sábados, conferencias y cursos, fiestas en cada cambio de estación, eventos nocturnos, teatro y conciertos.
Está previsto su ampliación en próximas fechas. Lugar fenomenal que merece la pena visitar.
========================================================================
Universidade Laboral de Xixón
En 1940 houbo un accidente mineiro na conca do Caudal en perdérona a vida moitos mineiros. O ministro de Traballo da época (tempos de penuria da ditadura) Carlos Pinilla asistiu ao funeral dos mineiros falecidos. Tivo un encontro na cidade de Xixón con personalidades locais de relevancia, entre os que se atopaba un importante industrial da minería José María Fernández. Dadas as circunstancias tráxicas ocorridas, decidiuse crear un orfanato mineiro para axudar aos damnificados.
Plásmase en documento oficial en outubro de 1945 co nome de Fundación José Antonio Girón que é esa data era o ministro de Traballo da ditadura cuxa función era atender e educar a nenos orfos de victimas de accidentes laborais na minería.
Durante o trascurso das obras, o Ministerio da ditadura decidiu crear as Universidades Laborais destinadas á formación profesional de mozas polo que de Orfanato dos mineiros pasou a ser a Universidade Laboral de Xixón. Do ensino é encargaba a Compañía de Jesús e a intendencia e do internado as Clarisas.
Se londra de nenos asturianos, cataláns, aragoneses, vascos, das dúas Castillas, andaluces, valencianos, galegos, leoneses … no inicio da súa docencia no curso 1955/56.
Coa morte de Franco, tres anos máis tarde, a dirección corre a cargo do persoal docente da Laboral e máis tarde rescíndese o convenio coas monxas clarisas.
Xardín Botánico Atlántico de Xixón. Está á beira da Uni.
Un Museo vexetal especializado na flora e vexetación do mundo Atlántico.
Máis de 30.000 plantas de 2.500 especies diferentes nunha contorna de 25 hectáreas, 16 das cales xa están abertas ao público. As súas coleccións, organizadas en 4 áreas temáticas, co océano Atlántico como fío condutor, permítenche coñecer as plantas utilizadas polo home no Vello e o Novo Mundo, viaxar entre dunas, marismas, bosques boreales, e percorrer un xardín de máis de 150 anos de antigüidade, así como algúns bosques naturais, maduros e ben conservados, integrados no recinto: a Aliseda do río Pena Francia e a Carbayera do Tragamón cos seus carballos centenarios.
Conta cunha cacería rural tradicional asturiana, a Quintana de Rionda, formada pola Casa, a Cuadra, o Llagar, o Muíño e a Panera, recuperados e habilitados como museos para completar información sobre as coleccións. Todo iso complétase con outros espazos expositivos e diferentes soportes explicativos para a interpretación dos contidos presentes no percorrido, que fan deste Botánico un espazo único e singular.
Ofrece un amplo programa de visitas guiadas (xeral e temáticas) incluídas no prezo da entrada individual, ademais dunha extensa oferta formativa e lúdica para todo tipo de públicos, con talleres infantís todos os sábados, conferencias e cursos, festas en cada cambio de estación, eventos nocturnos, teatro e concertos.
Está previsto a súa ampliación en próximas datas. Lugar fenomenal que merece a pena visitar.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 12 ft

Arroyo Peña Francia

PictographTree Altitude 79 ft

Entrada al jardín botánico

PictographWaypoint Altitude 52 ft

Escuela Superior de Marina Civil

PictographWaypoint Altitude 128 ft

Facultad de Comercio, Turismo Y Ciencias Sociales Jovellanos

Facultad de Comercio, Turismo Y Ciencias Sociales Jovellanos Gijón/Xixón, ESP

PictographPanorama Altitude 31 ft

Hacia la Luz

Hacia la Luz Gijón/Xixón, ESP

PictographReligious site Altitude 131 ft

Iglesia de la Universidad Laboral

Iglesia de la Universidad Laboral Gijón/Xixón, ESP

PictographPark Altitude 16 ft

Inicio Parque de Isabel la Católica

PictographPark Altitude 121 ft

Jardines de la Universidad Laboral

Jardines de la Universidad Laboral Gijón/Xixón, Asturias / Asturies, ESP

PictographPark Altitude 72 ft
Photo ofJardín Botánico Atlántico Photo ofJardín Botánico Atlántico Photo ofJardín Botánico Atlántico

Jardín Botánico Atlántico

Jardín Botánico Atlántico Gijón/Xixón, Asturias / Asturies, ESP

PictographTree Altitude 79 ft

Jarín Botánico Atlántico

PictographPanorama Altitude 111 ft

Laboral Centro de Arte Y Creación Industrial

Laboral Centro de Arte Y Creación Industrial Gijón/Xixón, ESP

PictographCar park Altitude 79 ft

Parking Jardín Botánico

Parking Jardín Botánico Gijón/Xixón, ESP

PictographWaypoint Altitude 13 ft

Río Piles

PictographWaypoint Altitude 129 ft

Teatro de la Universidad Laboral

Teatro de la Universidad Laboral Gijón/Xixón, Asturias / Asturies, ESP

PictographPanorama Altitude 120 ft
Photo ofTorre de la Universidad Laboral Photo ofTorre de la Universidad Laboral

Torre de la Universidad Laboral

Torre de la Universidad Laboral

Comments

    You can or this trail