Activity

Jaén: Pequeña panorámica de la ciudad

Download

Trail photos

Photo ofJaén: Pequeña panorámica de la ciudad Photo ofJaén: Pequeña panorámica de la ciudad Photo ofJaén: Pequeña panorámica de la ciudad

Author

Trail stats

Distance
2.34 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
46 ft
Max elevation
1,967 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,898 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 19 minutes
Time
2 hours 36 minutes
Coordinates
524
Uploaded
July 21, 2021
Recorded
July 2021
Be the first to clap
Share

near Jaén, Andalucía (España)

Viewed 188 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofJaén: Pequeña panorámica de la ciudad Photo ofJaén: Pequeña panorámica de la ciudad Photo ofJaén: Pequeña panorámica de la ciudad

Itinerary description

Jaén: Pequeña panorámica de la ciudad
Salimos de la Plaza de Santa María, donde podemos ver el ayuntamiento de Jaen situado en el Palacio Municipal, levantado sobre las ruinas de uno privado a principios del pasado siglo y objeto de continuas reformas, es un noble edificio de aires renacentistas algo peculiares, con una artística portada central de balcón y ventanales adintelados y dos cuerpos laterales más bajos; el Palacio Episcopal forma parte de un conjunto eclesiástico adosado a él y nació de las sucesivas restauraciones de un regio edificio renacentista que hoy se levanta sobre una escalinata central de acceso a una fachada de tres plantas, con entrada de columnas clásicas y profusión de rejería, escudos y balconada, frontón y arcos en galería, amén de la esbelta torre cuadrangular que flanquea el recinto.
Enfrente se encuentra la Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén a la que hacemos una visita a la misma, es el monumento más importante que ver en Jaén, que, aunque como casi todas las catedrales de España no deja de ser una mezcla de estilos, en su conjunto está considerada como la más importante catedral renacentista del país.
No fue ésta la primera catedral existente en Jaén, pues la actual se alza sobre un templo gótico que tras vicisitudes varias y particularmente tras el derrumbe del cimborrio en 1525, acabó por sucumbir. Es en este momento en que toma relevancia el arquitecto Andrés de Vandelvira, considerado como uno de los más importantes arquitectos renacentistas españoles, y del que conoceremos parte de su obra en las monumentales Úbeda y Baeza.
Lo primero que nos llama la atención en la Catedral de Jaén es su esplendorosa fachada, que fue ejecutada en la segunda mitad del XVII ya en estilo barroco. Destacan las grandes columnas corintias que sustentan el segundo cuerpo de la fachada, así como la enorme cantidad de esculturas, unas dentro de hornacinas, otras sobre pedestales: San Pedro y San Pablo en el cuerpo inferior y distintos santos de la iglesia sobre la balaustrada superior. Sendas torres campanario cierran la fachada principal por sus extremos.
Llama la atención los varios balcones existentes en la parte superior del primer cuerpo de la fachada. Es algo que se repetirá en el interior de la nave.
Entre los tesoros que encontramos al visitar la Catedral de Jaén merece la pena resaltar la Capilla Mayor o del Santo Rostro, con su retablo neoclásico. En esta capilla se guarda una reliquia principal de la iglesia: el Santo Rostro. O lo que es lo mismo, el paño con el que Verónica limpió la faz de Cristo durante su último trayecto por la Vía Dolorosa de Jerusalén.
No menos interesante resultan el enorme coro que está compuesto por 148 sitiales, el precioso trascoro diseñado en mármol y dedicado a la Sagrada Familia o la sala capitular y la sacristía, ambas obras proyectadas por Andrés de Vandelvira y consideradas como uno de los grandes momentos del Renacimiento en España.
Continuamos por la Calle maestra donde hay varios lugares para tapear, giramos a la izquierda por la calle de los Ángeles, hasta la Plaza de Santiago, donde visitamos el refugio antiaéreo. El refugio nos remontará a la época de la Guerra Civil española. Repasaremos cómo se vivió esta contienda en la ciudad de Jaén mientras recorremos este monumento que, actualmente, simboliza un espacio para la paz, continuamos por la calle Almendros Aguilar hasta la Plaza San Juan donde vemos la Parroquia de San Juan y San Pedro, bajamos por la calle Herrerías y la calle Santo Domingo, pasando al lado de los Baños Arabes.
Continuamos por la calle Santo Domingo, hasta la fuente del Lagarto de Jaén y hasta la plaza de Magdalena y la parroquia Santa María Magdalena otro de vestigios que nos la legado la civilización musulmana en Jaén, que fue alzada sobre una antigua mezquita. El vestigio musulmán debemos encontrarlo en el patio de la iglesia. La alberca que encontramos en el centro del mismo fue la existente en el patio de abluciones de la mezquita islámica. De hecho, también la única torre-campanario de la iglesia fue en su tiempo el minarete del templo musulmán.
Retrocedemos hasta los Baños Arabes, para hacer una vista, los Baños Arabes están situados en el Palacio de Villadompardo. Como en toda Andalucía, los vestigios legados por la época de dominación árabe se encuentran dispersos por toda Jaén. El más interesante de todos ellos son los Baños Árabes, que si han resistido al paso del tiempo es porque cuando los Condes de Villardompardo alzaron sobre el mismo lugar su palacio (esto fue en el siglo XVI), no destruyeron los viejos baños, sino que simplemente rellenaron los huecos con abundante tierra para permitir cimentar su nueva mansión.
De hecho, no fue hasta 1913 en que los Baños Árabes de Jaén fueron redescubiertos y a partir de 1936 cuando empezaron los trabajos de restauración, a fin de sacar a la luz tan importante legado. Algo que no concluyó, en realidad, hasta 1984, gracias a un trabajo dirigido por el arquitecto Luis Berges Roldán, que fue merecedor del premio Europa Nostra, que premia la excelencia en la conservación del patrimonio cultural.
Lo cierto es que estos baños árabes de Jaén, que probablemente tenían su origen en el siglo XI, son una auténtica maravilla. Con razón están considerados como los mejor conservados de España, pudiéndose distinguir perfectamente las distintas salas de baño (la fría, la templada y la caliente) con los habituales lucernarios en estrella, así como el vestíbulo.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,026 ft
Photo ofEdificios Plaza de Santa María (Jaén) Photo ofEdificios Plaza de Santa María (Jaén) Photo ofEdificios Plaza de Santa María (Jaén)

Edificios Plaza de Santa María (Jaén)

Edificios Plaza de Santa María (Jaén)

PictographPhoto Altitude 1,913 ft
Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén) Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

PictographPhoto Altitude 1,922 ft
Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén) Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

PictographPhoto Altitude 1,913 ft
Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén) Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

PictographPhoto Altitude 1,901 ft
Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén) Photo ofCatedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

Catedral de Santa Marìa (Jaén)

PictographPhoto Altitude 1,953 ft
Photo ofSeñalización del Camino de Santiago

Señalización del Camino de Santiago

Señalización del Camino de Santiago

PictographPhoto Altitude 1,967 ft
Photo ofParroquia de San Juan y San Pedro

Parroquia de San Juan y San Pedro

Parroquia de San Juan y San Pedro

PictographPhoto Altitude 1,964 ft
Photo ofFuente del lagarto de Jaen

Fuente del lagarto de Jaen

Fuente del lagarto de Jaen

PictographPhoto Altitude 1,959 ft
Photo ofParroquia Santa María Magdalena

Parroquia Santa María Magdalena

Parroquia Santa María Magdalena

PictographPhoto Altitude 1,945 ft
Photo ofBaños Árabes (Jaén)

Baños Árabes (Jaén)

Baños Árabes (Jaén)

PictographPhoto Altitude 1,945 ft
Photo ofPalacio de Villadompardo

Palacio de Villadompardo

Palacio de Villadompardo

Comments

    You can or this trail