Activity

itinerario por la Hoz de Pelegrina elaborado por (Juan Bosco Román y Adrián del Río))

Download

Trail photos

Photo ofitinerario por la Hoz de Pelegrina elaborado por (Juan Bosco Román y Adrián del Río)) Photo ofitinerario por la Hoz de Pelegrina elaborado por (Juan Bosco Román y Adrián del Río)) Photo ofitinerario por la Hoz de Pelegrina elaborado por (Juan Bosco Román y Adrián del Río))

Author

Trail stats

Distance
3.31 mi
Elevation gain
492 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
492 ft
Max elevation
3,707 ft
TrailRank 
57
Min elevation
3,186 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 47 minutes
Coordinates
991
Uploaded
November 2, 2017
Recorded
October 2017
Be the first to clap
Share

near Pelegrina, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 489 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofitinerario por la Hoz de Pelegrina elaborado por (Juan Bosco Román y Adrián del Río)) Photo ofitinerario por la Hoz de Pelegrina elaborado por (Juan Bosco Román y Adrián del Río)) Photo ofitinerario por la Hoz de Pelegrina elaborado por (Juan Bosco Román y Adrián del Río))

Itinerary description

La Hoz de Pelegrina es un fantastico y bello tramo del cañón del río Dulce, con un gran valor geologico y biológico. situada muy cerca de la pequeña población de Pelegrina.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,304 ft
Photo ofvista de la hoz desde el pueblo

vista de la hoz desde el pueblo

PictographPhoto Altitude 3,392 ft
Photo ofzarzas colgantes y agallas vegetales Photo ofzarzas colgantes y agallas vegetales Photo ofzarzas colgantes y agallas vegetales

zarzas colgantes y agallas vegetales

Estas zarzas son un buen ejemplo de la evolucion. estas plantas han gando superficie de absorcion solar utilizando sus hojas alargadas colgantes. Las agallas, abogallas o cecidias son estructuras de tipo tumoral inducidas por insectos y otros artrópodos, nemátodos, hongos o bacterias. Se trata de la respuesta del vegetal a la presencia del parásito con un crecimiento anómalo de tejido que intenta aislar el ataque o infección. las agallas pueden tener muchas formas diferentes. Este método inmunológico vegetal es aprovechado por algunos insectos como la Dryophanta folii como incubadora para mantener los huevos protegidos. De esta forma se origina una estructura que sirve de cobijo protección y alimento para el insecto. Gracias a las agallas algunos linajes de insectos gallícolas se han extendido considerablemente un ejemplo seria la avispa de las agallas. Existe una gran variedad de tipos de agallas si las clasificáramos por su forma, tamaño, peso…etc se podría hablar de un total de 15000 especies en todo el mundo. Si tuviéramos que hablar de tipos las agallas más diferenciadas o complejas estarían halladas en los cinípidos y si tuviéramos que hablar sobre que tipo de árbol/planta contuvieras más ejemplares distintos de cinípidos el roble sería el adecuado ya que podríamos hablar de unas veinte especies en cada uno (lo normal). Las agallas presentan menudo estructuras protectoras externas así como superficies pegajosas o envolturas erizadas de pelos o espinas, lo más probable es que estas hayan sido moldeadas debido al ataque de enemigos naturales como por ejemplo las avispas parasitoides y que por ello se hubieran visto obligadas a protegerse de algún modo. La Cecidología o ciencia es la que se ocupa del estudio de las agallas de las plantas o cecidias es de ámbito interdisciplinar como pocas en el campo de las ciencias naturales, ya que la comprensión de la íntima relación entre el ser vivo que induce la agalla y la planta hospedadora lleva consigo estudios de tipo muy distinto, morfología y estructura, etiología, citología, fisiología, bioquímica y patología; estudio de ciclos de vida de los agentes inductores, comportamiento, especificidad frente al hospedador, fisiología de la nutrición, naturaleza, significado y evolución de la interacción planta-organismo inductor o el estudio de las relaciones tróficas de los complejas comunidades asociadas a las agallas http://www.adelantosdigital.com/web/agallas-de- las-plantas- que son-y-quien-las- produce/

PictographPhoto Altitude 3,384 ft
Photo ofmodelado kárstico Photo ofmodelado kárstico

modelado kárstico

tanto en esta imagen como en las siguientes se pueden apreciar claros ejemplos de modelados fluviales y karsticos. Las rocas calizas tienen la propiedad de karstificarse y disolverse. En la naturaleza se producen modelados kársticos que son el resultado de procesos de meteorización química del agua con las rocas carbonatadas y fundamentalmente, roca caliza presentes en la zona que, siendo solubles bajo determinadas condiciones dan lugar a este proceso. El modelado kárstico es el resultado de dos procesos de meteorización · Disolución: consiste en la disolución de determinados tipos de roca en la que el agua actúa como disolvente, como por ejemplo, en el caso yeso y la roca caliza. · Carbonatación: es un proceso mediante el cual, debido al aumento del nivel de CO2 y H2O en la atmósfera, formando acido carbónico, que al precipitarse ataca a la roca y la karstifica desde arriba en profundidad. en la Hoz se aprecian los grandes modelados que dejan al descubierto torres de arenisca que, durante la erosión, fueron mas resistentes que el resto de materiales que los rodeaban quedaron levantados´hasta que un dia caigan y se denominen "restos ruiniformes".

PictographPhoto Altitude 3,425 ft
Photo ofCerro yesífero

Cerro yesífero

fue mas resistente que el resto de sedimentos y sobrevivió al arrastre de las aguas y el modelado kárstico

PictographPhoto Altitude 3,447 ft
Photo ofmodelado kárstico

modelado kárstico

PictographPhoto Altitude 3,444 ft
Photo ofPliegues y fallas Photo ofPliegues y fallas

Pliegues y fallas

un plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que debido a los esfuerzos de compresion sobre las capas de estratos horizontales causan que se doblen formando curvas, sin llegar a romper las rocas (si el terreno se llega a fracturar se forma una falla) los pliegues se suelen encontrar en zonas que una vez fueron tectónicamente activas o lo son actualmente (bordes de placas o zonas con grandes desprendimientos de material). los dos tipos de pliegue principales son: anticlinal (en A) y sinclinal (en U) aunque el terreno puede doblars de otras maneras distintas. una falla es una fractura, normalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro. las fallas se producen cuando al plegarse un material sobrepasa su limite plastico y eslastico, y se fractura, esto puede causar gandes y pequeños terremotos. los principales tipos de falla son: Falla normal, directa o de gravedad, Falla inversa, Falla de rumbo o de desgarre, Falla oblicua o mixta y Falla rotacional. tambien pueden producirse sistemas de fallas comos los horst o graben.

PictographPhoto Altitude 3,427 ft
Photo ofCaseta de Félix Rodríguez de la Fuente Photo ofCaseta de Félix Rodríguez de la Fuente

Caseta de Félix Rodríguez de la Fuente

el naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (1928-1980) tiene una gran importancia en el cambio de la mentalidad a nivel Español y mundial sobre el cuidado y proteccion de los espacios naturales. su programa más exitoso fue la serie El hombre y la Tierra (1974-1980). Con el paso de los años, su pasión por las aves rapaces conllevó a un interés científico por la vida salvaje en general. En 1964 inició sus área de actuación sobrepasó los límites físicos de la península Ibérica, para ampliarse a América Latina y África. Félix Rodríguez de la Fuente no sólo marcó una etapa en la historia de la televisión en España. Su gran producción El Hombre y la Tierra fue seguida por millones de espectadores de nuestro país –y del extranjero- que a través de su personalísima voz y entonación se familiarizaron con la fauna que habita en España, con las verdaderas costumbres y naturaleza de especies en muchos casos desconocidas cuando no demonizadas y con términos que hasta entonces parecían exclusivos de científicos y estudiosos. Murió en un accidente avioneta mientras se grababa una secuencia aérea sobre Alaska. Gracias a la pasión que transmitía a los espectadores se fue creando el denominado "fenómeno Félix", una corriente de amor a la naturaleza y a su defensa. Ayudó a crear la delegación española del Fondo Mundial para la Naturaleza, ayudó a la promulgación de Parques Naturales y Nacionales y logró la preservación por ley del halcón peregrino y el lobo. "Su compromiso conservacionista le llevó a la defensa del equilibrio ecológico por encima de cada animal individualmente considerado." En España se le consideró "el personaje más famoso después de Franco, por lo que su mensaje se dice de haber llegado a varios cientos de millones de espectadores. En esta caseta Felix empezó sus primeras grabaciones

PictographPhoto Altitude 3,426 ft
Photo ofbosque de la Hoz y la vegetación de ribera

bosque de la Hoz y la vegetación de ribera

a lo largo y alrededor del escondido sendero crecen densos bosques formados por grandes sauces, cerezos, fresnos, espinos, majuelo, chopos, nogales, olmos... Los bosques de ribera se caracterizan por tener un ambiente fresco y umbrío en su interior. Son formaciones vegetales muy importantes ya que cumplen funciones de gran importancia, estabilizando márgenes y orillas,atenuando los efectos de las crecidas y actuando a la vez como refugio y corredores naturales para la fauna, además de su gran valor paisajistico.

PictographPhoto Altitude 3,434 ft
Photo ofparedes verticales y fauna de la zona Photo ofparedes verticales y fauna de la zona

paredes verticales y fauna de la zona

En la Hoz y alrededores anidan abundantes aves como, el vencejo real (Apus melba), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), gorrión chillón (Petronia petronia) y lmenos comunes como el roquero solitario (Monticola solitarius) y cuervo (Corvus corax). En las paredes verticales también anidan especímenes de buitre leonado y el veloz alcon peregrino. En el medio acuático del río dulce podemos apreciar poblaciones de trucha común (Salmo trutta), y una población aislada de desmán (Galemys pyrenaicus). El río también es un hábitat perfecto para aves como el mirlo acuático (Cinclus cinclus), la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), el martín pescador y el musgaño de Cabrera (Neomys anomalus). En el ecosistema de ribera existe un ecosistema esencial para la nutria que se alimenta de los peces anteriormente nombrados. En los bosques de los alrededores se puede encontrar al corzo (Capreolus capreolus), y al jabalí (Sus scrofa). Además estos bosques también son el hábitat del águila calzada (Hieraaetus pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus) o el azor (Accipiter gentilis).

PictographPhoto Altitude 3,460 ft
Photo ofCantiles y cortados

Cantiles y cortados

los cantiles y cortados en esta zona son muy importantes ya que en ellos anidan diversidad de aves y animales, su importancia en el ambito biológico es muy importante. Estos se han formado por la erosión kárstica y fluvial constante.

PictographPhoto Altitude 3,556 ft
Photo ofvistas desde la subida a la cima

vistas desde la subida a la cima

PictographPhoto Altitude 3,514 ft
Photo ofla cascada Photo ofla cascada Photo ofla cascada

la cascada

cuando el río Dulce tiene caudal, la cascada cae desde la cresta del pliegue hasta el fondo de la Hoz, excavada por el río

PictographPhoto Altitude 3,517 ft
Photo ofLa caliza y la dolomía Photo ofLa caliza y la dolomía

La caliza y la dolomía

la caliza es el principal compuesto de estete terreno, que una vez estuvo inundado por el mar Thethis, que fue la causa de los depósitos calizos. la caliza y la dolomía son ambas rocas sedimentarias, originarias de los restos de caparazones de animales durante el paleozeno. La caliza está principalmente compuesta de calcio y la dolomía, por dolomita. gracias a las características de estas rocas, que son altamente erosionables y se karstifican, se forman unos terrenos tan peculiares como las Hozes.

PictographPhoto Altitude 3,658 ft
Photo ofvistas

vistas

PictographPhoto Altitude 3,650 ft
Photo ofpunto más alto y formacion de la Hoz Photo ofpunto más alto y formacion de la Hoz Photo ofpunto más alto y formacion de la Hoz

punto más alto y formacion de la Hoz

La formación de la Hoz de Pelegrina fue causada por un pliegue en cofre roto por una falla, durante el cretácico, el mar Thetis cubria toda la zona y ayudo a al deposito de elementos que formaron, mas tarde el terreno calizo. un gran pliegue anticlinal que dobló todo el terreno calizo. Más tarde una falla rompió en pliegue y la acción fluvial causo la erosion del terreno (acción del río dulce), formando las increibles paredes verticales que lo rodean.. Este tipo de relieve, en el que un río se deposita y excava la cresta de un pliegue anticlinal se denomina relieve inverso, ya que, normalmente, los ríos se depositan en en fondo de un pliegue sinclinal, lo que se conoce como relieve conforme. el terreno asentado en calizas y dolomías mesozoicas. En el Cuaternario, el río ha ido disolviendo las calizas y excavando el cañón actual, originando un curioso relieve, de altas parameras recortadas por el cañón del río Dulce y sus afluentes, con formaciones kársticas tales como lapiaces, cuevas, simas, torcas, dolinas, o edificios tobáceos. Se trata de un valle que, en función de la litología, es abierto y permite la existencia de una pequeña vega cultivada o bien es muy cerrado, con pendientes abruptas y numerosos escarpes.

PictographPhoto Altitude 3,371 ft
Photo offormacion en forma de torre

formacion en forma de torre

PictographPhoto Altitude 3,213 ft
Photo ofarroyo, liquenes y microclima de los sotos Photo ofarroyo, liquenes y microclima de los sotos

arroyo, liquenes y microclima de los sotos

Un microclima es un clima local de características distintas a las de la zona en que se ubica. El microclima es un conjunto de patrones y procesos atmosféricos que caracterizan un entorno o ámbito reducido. El microclima en la Hoz es producido por el aislamiento del entorno y su abundancia vegetal. LLos líquenes son organismos que aparecen de la simbiosis entre un hongo (llamado micobionte, perteneciente a las divisiones Ascomycota o Basidiomycota), y un alga o cianobacteria (llamada ficobionte, perteneciente a las divisiones Chlorophyta o Heterokontophyta). la simbiosis es la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies. Los organismos que participan en la simbiosis son denominados simbiontes. en los líquenes, el hongo toma nutrientes y el alga ayuda a el hongo a sobrevivir. los líquenes son organismos unicos que se sdesasrroyan en ambientes muy puros. Estos alcanzan una gran variación, se han descrito un total de 20.000 especies. El liquen pertenece al reino de los hongos. Se puede deducir a partir de su aspecto externo tres grupos generales. En el primero podríamos observar líquenes que viven muy íntimamente unidos a las superficies de las rocas o cortezas, este grupo es denominado crustáceos. En el seundo los encontraríamos de una forma aplanada y lobulada fijados al sustrato por medio de una especie de cordones especiales denominados hifas a este grupo lo llamaremos Foliácelos. Por último pero no menos ni más importante nos encontraríamos con unos líquenes con forma de arbusto fijados al sustrato a partir de una base muy estrecha, a este grupo lo llamaremos Fruticulosos. Actualmente algunas especies se utilizan como expectorante y como remedio para estimular el apetito. Algunos poseen sustancias, que son efectivas en el tratamiento de quemaduras externas y heridas superficiales. Las sustancias liquénicas también han sido investigadas como antibióticos en la categoriade plantas, por ejemplo contra el cáncer del tomate y el mosaico del tabaco. Los líquenes han sido considerados económicamente importantes como colorantes, otros se utilizan para extraer aceites esenciales, también constituyen indicadores naturales de la polución industrial del aire. https://es.wikipedia.org/wiki/Liquen

PictographPhoto Altitude 3,336 ft
Photo ofpueblo de Pelegrina

pueblo de Pelegrina

Comments

    You can or this trail