Activity

Iglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray

Download

Trail photos

Photo ofIglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray Photo ofIglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray Photo ofIglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray

Author

Trail stats

Distance
0.86 mi
Elevation gain
7 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
7 ft
Max elevation
2,708 ft
TrailRank 
42
Min elevation
2,685 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 minutes
Time
one hour 22 minutes
Coordinates
65
Uploaded
September 1, 2018
Recorded
September 2018
Be the first to clap
Share

near Ezcaray, La Rioja (España)

Viewed 1168 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofIglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray Photo ofIglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray Photo ofIglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray

Itinerary description

La iglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray se describe en cada uno de los Puntos de Interés, junto a las imágenes del lugar.
Excursión organizada con mucha profesionalidad, as always, por Carlos “el artista” asi como la redacción del texto,.
Fotos: Rafa, Enrique, Marian y ambos Carlos

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,644 ft
Photo ofRetablo Mayor (1) Photo ofRetablo Mayor (1) Photo ofRetablo Mayor (1)

Retablo Mayor (1)

Retablo mayor, renacentista de 1520, de la escuela de Felipe de Vigarny. Tres cuerpos, banco y ático, con cinco calles y seis entrecalles. Mezcla elementos hispanoflamencos y renacentistas, como los grutescos. En el centro, Santa María la Mayor (más antigua, la Virgen “del cuello largo”), con San Pedro y San Pablo a los lados. Figuras de Anunciación y evangelistas abajo, y episodios de la vida de la Virgen (Presentación, Desposorios, Natividad, Circuncisión, Reyes Magos, Huida a Egipto). En el centro, arriba, la Asunción, la Piedad y el Calvario.

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft
Photo ofRetablo Mayor (2) Photo ofRetablo Mayor (2) Photo ofRetablo Mayor (2)

Retablo Mayor (2)

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft
Photo ofCapilla de San Lorenzo Photo ofCapilla de San Lorenzo Photo ofCapilla de San Lorenzo

Capilla de San Lorenzo

Capilla de San Lorenzo, patrón de Ezcaray.

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft
Photo ofCoro Photo ofCoro Photo ofCoro

Coro

Bajo el coro alto, medallones (uno de ellos con la fecha de construcción, 1562). Órgano de 1692 en el coro alto.

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft
Photo ofRománico del siglo XII Photo ofRománico del siglo XII Photo ofRománico del siglo XII

Románico del siglo XII

Cerrado con cristales (para las misas de invierno, por el frío). Retablo con Cristo plateresco de comienzos del s. XVI, el “Cristo de los ajusticiados”, recién restaurado. Ménsulas románicas con evangelistas . Detrás la ventana románica, del s. XII, está el “Matachin” barroco (muñeco articulado que marca las horas) . En la predela del retablo, un “Descendimiento” (“Lamentación”) que recuerda a Miguel Ángel Buonarotti.

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft
Photo ofAltar de San Miguel Photo ofAltar de San Miguel Photo ofAltar de San Miguel

Altar de San Miguel

Altar de San Miguel, de finales del s. XV, con San Cosme rubio (sin san Damián), y san Fabián (fiesta: 20 de enero)

PictographWaypoint Altitude 2,963 ft
Photo ofAltar de San Mateo Photo ofAltar de San Mateo Photo ofAltar de San Mateo

Altar de San Mateo

Altar de San Mateo: Retablo de la Piedad, de h 1570, en nogal negro sin policromar, pero encerado para dar el brillo. En el cuerpo, “Lamento sobre Cristo muerto” en espiral, con figuras de gran expresividad. Atribuido a Juan de Beaugrant. A la izquierda, figura de San Mateo, de Pedro Lopez de Gámiz, y a la derecha, de Santiago, de Juan de Beaugrant. El banco, es de Juan Lopez de Gámiz, y tiene la “Anunciación”, con la azucenas del jarrón vueltas hacia atrás. En el centro, el “Nacimiento”, con carnero y una vaca (en vez de mula y buey, animales estériles, licencia de López de Gámiz) y a la derecha “Adoración de los pastores y de los Reyes”. El Niño, “Dios hecho Hombre”, que parece un hombre en pequeño y recuerda a Yul Brinner.

PictographWaypoint Altitude 2,549 ft
Photo ofAltar de San Lázaro Photo ofAltar de San Lázaro Photo ofAltar de San Lázaro

Altar de San Lázaro

Altar de San Lázaro, de finales del s. XV, procedente del lazareto de San Lázaro, ya desaparecido. Con San Lázaro, San Roque, San Gregorio, y debajo, Santa Apolonia (con tocado morisco) y Santa Lucia (con tocado vasco).

PictographWaypoint Altitude 3,097 ft
Photo ofSacristía Photo ofSacristía Photo ofSacristía

Sacristía

En la Sacristía, museo con piezas de orfebrería, casullas (“pintura a la aguja”) y ornamentos sacros de los s. XVI a XVIII, pinturas e imaginería de ermitas de la zona ya desaparecidas, incluidos un Cristo procesional gótico del s. XIV, un Cristo de marfil muy expresivo, y otro Cristo en muy exagerado contrapposto.

Comments

    You can or this trail