Activity

-HUESCA- ALQUEZAR “Villa Medieval”

Download

Trail photos

Photo of-HUESCA- ALQUEZAR “Villa Medieval” Photo of-HUESCA- ALQUEZAR “Villa Medieval” Photo of-HUESCA- ALQUEZAR “Villa Medieval”

Author

Trail stats

Distance
1.3 mi
Elevation gain
351 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
351 ft
Max elevation
2,320 ft
TrailRank 
52
Min elevation
2,188 ft
Trail type
Loop
Time
one hour
Coordinates
183
Uploaded
December 7, 2016
Recorded
December 2016
Be the first to clap
Share

near Alquézar, Aragón (España)

Viewed 649 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo of-HUESCA- ALQUEZAR “Villa Medieval” Photo of-HUESCA- ALQUEZAR “Villa Medieval” Photo of-HUESCA- ALQUEZAR “Villa Medieval”

Itinerary description

Alquézar es un municipio de la comarca Somontano de Barbastro, en la Provincia de Huesca, reconocido como uno de los Pueblos más Bonitos de España por sus valores culturales y naturales, una villa medieval que esconde un gran legado de arte y cultura
El topónimo árabe "Alquézar" (al-Qasr) significa fortaleza, y hace clara alusión a su origen militar. Es un pueblo surgido a la sombra de un castillo, poblando la falda de la montaña.
Jalaf ibn Rasid levantó a comienzos del siglo IX esta fortaleza como enclave defensivo frente a los núcleos de resistencia pirenaicos cristianos, en este caso, frente al condado autóctono de Sobrarbe.

En torno a 1067 es conquistada por Sancho Ramírez (hijo de Ramiro I) y se convierte en fortaleza cristiana -"Castrum Alqueçaris"- frente a los musulmanes, constituyéndose en punto clave para posteriores etapas de la Reconquista.
A medida que el proceso de la Reconquista avanza hacia tierra baja (Barbastro, Huesca,...) pierde importancia como fortaleza militar estratégica y se convertirá en una institución religiosa y centro comercial de la comarca, conocida como "priorato alquezarense".

La población primitiva residía dentro del recinto amurallado del castillo.
El pueblo tiene una fisonomía totalmente medieval al menos en lo que se refiere al trazado de las calles: un trazado sinuoso con un evidente sentido práctico, facilitándose la comunicación (una red de calles bien enlazadas mediante otros callejones más pequeños) y resguardando de las inclemencias del tiempo (del sol y del viento). Es un trazado típicamente musulmán, de callejuelas estrechas y altas.
Un elemento muy típico del pueblo, y de tradición medieval, son los pasadizos en alto, gracias a los cuales parece ser que se podía pasar por todo el pueblo sin pisar la calle, manteniéndose esta práctica hasta el siglo XVII.

La plaza Mayor era el centro neurálgico del pueblo. En ella se encuentran las casas más nobles de la villa. Se concibe rodeada de soportales; la irregularidad de sus porches arquitrabados o con arcos, con columnas o pilares, de piedra o de ladrillo) se debe a las distintas épocas de construcción y al hecho de carecer de normas urbanísticas, haciéndolos cada uno a su gusto.

Su majestuosa Colegiata, considerada Monumento Nacional, y su conjunto urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico por la UNESCO en 1982.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,254 ft
Photo ofPLAZA MAYOR DE ALQUEZAR Photo ofPLAZA MAYOR DE ALQUEZAR

PLAZA MAYOR DE ALQUEZAR

Inicio plaza

PictographWaypoint Altitude 2,306 ft
Photo ofCONJUNTO HISTORICO Photo ofCONJUNTO HISTORICO Photo ofCONJUNTO HISTORICO

CONJUNTO HISTORICO

Conjunto historico

PictographReligious site Altitude 2,241 ft
Photo ofCOLEGIATA SANTA MARIA LA MAYOR Photo ofCOLEGIATA SANTA MARIA LA MAYOR Photo ofCOLEGIATA SANTA MARIA LA MAYOR

COLEGIATA SANTA MARIA LA MAYOR

PictographPanorama Altitude 2,251 ft
Photo ofCASCO ANTIGUO, CONJUNTO HISTORICO Photo ofCASCO ANTIGUO, CONJUNTO HISTORICO Photo ofCASCO ANTIGUO, CONJUNTO HISTORICO

CASCO ANTIGUO, CONJUNTO HISTORICO

Casco antiguo

PictographReligious site Altitude 2,231 ft
Photo ofIGLESIA Photo ofIGLESIA

IGLESIA

Iglesia

PictographPanorama Altitude 2,221 ft
Photo ofPANORAMICA DE VISTAS Photo ofPANORAMICA DE VISTAS

PANORAMICA DE VISTAS

Vistas

Comments

    You can or this trail