Activity

Gijón - del Molinón a Cimadevilla

Download

Trail photos

Photo ofGijón - del Molinón a Cimadevilla Photo ofGijón - del Molinón a Cimadevilla Photo ofGijón - del Molinón a Cimadevilla

Author

Trail stats

Distance
7.4 mi
Elevation gain
157 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
157 ft
Max elevation
76 ft
TrailRank 
40 4.7
Min elevation
-213 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 3 minutes
Time
6 hours 7 minutes
Coordinates
2053
Uploaded
August 21, 2022
Recorded
August 2022
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near Tetuán, Asturias (España)

Viewed 226 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofGijón - del Molinón a Cimadevilla Photo ofGijón - del Molinón a Cimadevilla Photo ofGijón - del Molinón a Cimadevilla

Itinerary description

Los romanos también se enamoraron de Gijón como nosotros y no es para menos, tenían espléndidas vistas al mar y justo a la vera del Cantábrico, en el Campo Valdés ubicaron sus termas, encontraron aborígenes que controlaban perfectamente los metales y la tecnología de aquel tiempo. Estaban en una tierra de promisión, que tenía una costa privilegiada con grandes arenales como el de San Lorenzo, y dulces montañas y valles. Con el tiempo Gijón, la capital, se convirtió en una gran urbe, fácilmente visualizable desde el Cerro de Santa Catalina, donde se inspiró el escultor vasco Eduardo Chillida para situar su Elogio del Horizonte, hoy símbolo turístico de la ciudad.

Cimavilla - el antiguo y carismático barrio de pescadores -, los jardines de la Reina, el puerto deportivo, la playa de Poniente, la del Arbeyal, la calle Corrida, la de los Moros, la Plaza del Instituto... etc. En el apartado de los equipamientos, el Jardín Botánico, el Acuario, el Balneario de agua marina de Talaso (único en Asturias), la Laboral Ciudad de la Cultura o Laboral Centro de Arte son también referencias ineludibles para el ocio y la cultura.

Así que, no pierdas tiempo y empieza a disfrutar de la ruta.

Waypoints

PictographBeach Altitude 177 ft
Photo ofSan Lorenzo Photo ofSan Lorenzo

San Lorenzo

La playa de San Lorenzo es la más conocida de Asturias. Es la bahía de Gijón, una de las más bellas del norte de España, delimitada al oeste por el Cerro de San Catalina y al este por la desembocadura del río Piles. En total, un kilómetro y medio muy frecuentado por bañistas y que cuenta con excelentes equipamientos de todo tipo. Destaca su paseo marítimo, de casi tres kilómetros.

PictographThermal waters Altitude 171 ft
Photo ofTermas Romanas e Iglesia de San Pedro Photo ofTermas Romanas e Iglesia de San Pedro

Termas Romanas e Iglesia de San Pedro

Dentro de las antiguas murallas de Gijón, bajo la explanada que se sitúa delante de la Iglesia de San Pedro, se pueden visitar las antiguas Termas Romanas del Campo Valdés, baños públicos en los que los habitantes del Gijón antiguo pasaban parte de su tiempo de ocio. Las termas son una construcción de finales del siglo I y principios del II. Están consideradas como las más importantes ruinas romanas descubiertas en el norte de España. El museo actual, ubicado en el mismo conjunto termal, muestra la importancia de estos baños en la cultura romana y las técnicas de construcción, destacando los sistemas de calefacción (hypocaustum) y las pinturas murales. En las proximidades se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida entre 1945 y 1955, se inspira en los templos el prerrománico asturiano, de los que toma las bóvedas superpuestas perpendicularmente, los esbeltos contrafuertes, el crucero elevado y elementos decorativos como las celosías, el sogueado de las columnas y las ventanas triforas.

PictographMonument Altitude 73 ft
Photo ofElogio del Horizonte - Cerro Santa Catalina Photo ofElogio del Horizonte - Cerro Santa Catalina

Elogio del Horizonte - Cerro Santa Catalina

En lo alto del Cerro de Santa Catalina, presidiendo Gijón, se encuentra el Elogio del horizonte. Una escultura de Eduardo Chillida de hormigón con casi 500 toneladas y 10 metros de alto, a pesar de la polémica que generó en su época, se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Y es que a pesar de los mucho o poco que gusta y gustó, se integra perfectamente con los colores del mar y el cielo. Dos pilares sostienen una elipse abierta, que parece el abrazo entre el mar y la ciudad. Y en el centro del Elogio el regalo para los sentidos: escuchar a las olas rompiendo contra las rocas. Has de situarte en el centro de la escultura, mirando al mar y cerrando los ojos.

PictographPanorama Altitude 213 ft
Photo ofMirador Cerro de Santa Catalina

Mirador Cerro de Santa Catalina

Fue en el Cerro de Santa Catalina allá por el siglo I donde surge Gigia, germen del actual Gijón. Al subir la marea el cerro quedaba aislado. La marea y una muralla que rodeaba Cimadevilla, construida en el siglo III, daban a este emplazamiento una protección natural. Lo que hizo que el cerro se convirtiera en una plaza fuerte que además contaba con un embarcadero en las proximidades.

PictographTree Altitude 184 ft
Photo ofÁrbol de la Sidra

Árbol de la Sidra

En verano de 2013 y con ocasión de la Fiesta de la Sidra Natural se levantó en Gijón un árbol de botellas de sidra con el objetivo de fomentar el reciclaje. Con casi 8 toneladas de peso, se instaló en el Puerto Deportivo de la ciudad, necesitando 3200 botellas de vidrio verde para su confección, que se colocaron del revés, como se hace para escanciar. La obra queda iluminada por las noches mediante una gran farola alojada en su interior que produce destellos verdes

PictographMonument Altitude 187 ft
Photo ofPlazuela del Marqués

Plazuela del Marqués

Es una hermosa plaza que se abre sobre la dársena del puerto de Gijón, en el Barrio de Cimadevilla y recibe este nombre por el Palacio del Marqués, hoy llamado Palacio de Revillagigedo. Esta plaza también fue llamada plaza de La Barquera, ya que era así como se conocía este muelle, que servía de resguardo para las embarcaciones a las cuales subían por la rampa de piedra y colocaban sobre el suelo.

PictographWaypoint Altitude 226 ft
Photo ofPlaza Mayor Photo ofPlaza Mayor

Plaza Mayor

En ella te encontrarás con el Ayuntamiento de la ciudad (Casa Consistorial), pero además te vas a encontrar sidrerías, restaurantes, tiendas… La Plaza Mayor fue diseñada en el año 1852 y la casa consistorial se terminó de construir en el año 1867. La plaza, de planta rectangular y empedrada, está porticada por dos de sus lado. Esta plaza, alberga diferentes eventos a lo largo del año, como mercadillos de artesanía (el segundo fin de semana de cada mes), ferias, conciertos, pregones (como el de la Semana Grande, Antroxu o el de los Reyes Magos) y concursos como los de tonada o bailes tradicionales.

Photo ofPalacio de Rivillagigedo Photo ofPalacio de Rivillagigedo

Palacio de Rivillagigedo

Es un palacio barroco, del siglo XVIII. Fue construído a partir de los restos de una torre medieval por orden del Marqués de San Esteban del Mar del Natahoyo. Actualmente es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Gijón. En su interior se encuentra el Centro Internacional de Arte.

PictographProvisioning Altitude 144 ft
Photo ofMercado del Sur

Mercado del Sur

Es mercado de "los de toda la vida", situado en pleno dentro de la ciudad, ocupando toda una manzana entre la Plaza del Seis de Agosto y la Plaza Europa. El edificio está considerado como una excelente muestra de la "arquitectura del hierro" y fue construido entre 1.898 y 1.899 por el arquitecto Mariano Medarde y el ingeniero Buenaventura Junquera. Tiene planta de pentágono irregular y una estructura metálica sostenida por pequeñas columnas de hierro fundido. En la llamativa fachada, pintada de color granate, resaltan los múltiples y grandes ventanales enmarcados por molduras decorativas. Tiene dos alturas y cuatro puertas de acceso. En el interior puedes encontrar todo tipo de tiendas de alimentación: Fruterías, carnicerías, pescaderías... Los productos son de primera calidad y desde luego, están a muchísimo mejor precio que en cualquier supermercado. En una de las esquinas del mercado hay también un hipermercado Hipercor. Horario: Lunes a viernes de 7 a 19 h, sábados de 7 a 16 h.

PictographMuseum Altitude 190 ft
Photo ofTeatro Jovellanos

Teatro Jovellanos

El Teatro Jovellanos está situado en el Paseo de Begoña si bien originalmente se levantaba en la cercana calle Jovellanos, en el emplazamiento actualmente ocupado por la biblioteca pública de la ciudad hasta ser destruido durante los combates que tuvieron lugar en la revuelta de 1934. Durante la Guerra Civil fue incautado por el Control de Espectáculos Públicos de la República, y en él se representaron actos políticos y obras teatrales y espectáculos afines a la causa republicana hasta ser reducido a escombros en 1937 durante un bombardeo. El teatro fue reconstruido entre 1938 y 1942, inaugurándose como como Teatro Jovellanos. Tras varias décadas en funcionamiento, fue rehabilitado en 1995, y en 2010 sufrió una nueva restauración con cambios en el patio de butacas y en la caja escénica. En la actualidad es uno de los coliseos públicos nacionales con mejores infraestructuras y que ofrece más programación durante los doce meses del año. Es sede habitual de numerosos espectáculos, además de una de las sedes de los Premios Princesa de Asturias y lugar de la ceremonia del Festival de Cine de Gijón.

PictographReligious site Altitude 210 ft
Photo ofIglesia de San Lorenzo Photo ofIglesia de San Lorenzo

Iglesia de San Lorenzo

Esta iglesia se encuentra al final de los Jardines de Begoña, una de las zonas más concurridas de la ciudad. A sus puertas se encuentra una pérgola de azulejo y madera conocida popularmente como "Los Patos". La iglesia es de principios de siglo XX, y está edificada en piedra arenisca y mampostería en estilo gótico, con planta de cruz latina. Lo más significativo de la fachada es el gran rosetón que hay sobre la portada (aunque desde el interior no puede contemplarse bien por estar parcialmente cubierto por el órgano), y los escudos de Don Pelayo y el del obispo. La única puerta de acceso se encuentra flanqueada por dos torreones. Tiene varias capillas laterales, con vidrieras emplomadas representando Santos y motivos vegetales. El retablo del altar Mayor es de estilo flamenco, con escenas de la vida de Cristo. Alberga también un Cristo crucificado barroco, y un tríptico de la Virgen de Lourdes. Pero lo más significativo son los confesionarios de preciosa madera tallada, en relieve, y con pinturas policromadas; así como la imagen popularmente conocida como "la madreñona", una escultura de la Virgen y del Resucitado, realizada en madera.

PictographPark Altitude 164 ft
Photo ofParque Isabel la Católica Photo ofParque Isabel la Católica

Parque Isabel la Católica

El Parque de Isabel la Católica se ubica en un terreno anteriormente pantanoso. En la década de 1930 se planteó la necesidad de desecar las marismas por razones de salubridad y aprovechar su relleno, mediante el vertido de escorias y materiales de derribo, para construir un parque. El saneamiento total no se completó hasta los años 60. Actualmente el parque está incluido dentro del Patrimonio Cultural de Asturias como jardín histórico de Asturias y está considerado como un Bien de Interés Cultural. Se han catalogado 65 especies de plantas distintas, con más de 1200 ejemplares repartidos por el jardín.

Comments  (2)

  • Photo of bilin69
    bilin69 Aug 26, 2022

    Me ha encantado!! Recorrido muy ameno por el Gijón imprescindible. Lo recomiendo a quienes no conozcan la ciudad y quieran ver en un único recorrido muchos de los tesoros de esta ciudad.
    De verdad, gracias y enhorabuena.

  • almuroabas Aug 28, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta que nos resultó muy útil para hacernos una idea de Gijón. Muchas Gracias

You can or this trail