Activity

Geosendero por Garachico

Download

Author

Trail stats

Distance
1.62 mi
Elevation gain
203 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
249 ft
Max elevation
138 ft
TrailRank 
14
Min elevation
-7 ft
Trail type
One Way
Coordinates
70
Uploaded
October 22, 2023
Be the first to clap
Share

near Garachico, Canarias (España)

Viewed 7 times, downloaded 1 times

Itinerary description

Tenerife es una isla volcánica, esto es patente en sus paisajes volcánicos y su patrimonio geológico desde la cumbre hasta la costa. Entre los años 1704 y 1705 acompañado de una crisis sísmica importante ocurrió una erupción de tipo fisural, a través de tres centros de emisión: Fasnia, Siete Fuentes y Volcán de las Arenas. Sería un año después, en 1706, cuando comenzó la erupción de Montañas Negras, a 8 km de Garachico y a 1300 m de altitud a las faldas del Teide. Esta erupción duró 40 días y cambió la historia de la Villa de Garachico al perder parte de la urbe y su puerto de importancia capital para la isla en el tráfico marítimo con Europa, América y África.

En la madrugada del 5 de mayo de 1706 se abrieron, después de varios terremotos sentidos por la población, varias bocas por donde vertieron las primeras lavas, a las 7 de la tarde del mismo día caían por el acantilado del puerto natural de la Villa las primeras coladas, días después lo bloquearían para siempre haciendo que el mar retrocediera más de 250 metros.

El día 12 de mayo ante un nuevo incremento de la actividad efusiva del volcán aparecen nuevas coladas de lava que caen por los acantilados, esta vez, sobre el mismo casco de la Villa. Los bloques y fragmentos incandescentes que se desprendían de la colada y bajaban por el acantilado arrasaban y provocaban incendios en los edificios construidos principalmente de madera de tea. El frente de la colada avanzaba lentamente destruyendo las casas e incendiando otras, este frente llegó a tener una altura de 12 metros, en algunos puntos del recorrido puede verse estos desniveles que corresponden a los frentes que alcanzaron las coladas.

1.- Parking: Este geosendero comienza en el parking desde donde puede divisarse los taludes por los que bajó las coladas en forma de cascadas lávicas hacia el antiguo puerto. También se ve la costa como isla baja formada por canales y acumulación de lava que el 5 de mayo de 1706 bloqueó el fondeadero, esta isla baja es llamada “el caletón”.

2.- Castillo de San Miguel: Esta edificación-fortaleza del siglo XVI se encontraba en la costa del antiguo puerto, por ello no se vio afectada por el volcán, actualmente forma la frontera entre el caletón de rocas lávicas que lo rodean y cegaron el puerto.

3.- Puerta de Tierra: Por esta puerta salía y entraba todo el comercio del antiguo puerto de Garachico. En la parte que se ganó al mar del parque destacan los taludes escoriáceos de las coladas del 5 de mayo. En el mismo parque se puede ver un monumento conmemorativo del tercer centenario de la erupción.

4.- Iglesia de Santa Ana: Esta edificación del siglo XVI fue parcialmente destruida por las coladas del 13 de mayo y reconstruida durante los siglos XVII y XVIII.

5.- Palacio de los Condes de La Gomera: Esta casona es conocida como la casa de piedra por su fachada, se construyó en 1666, fue destruida casi por completo en la erupción, se reconstruyó en el siguiente siglo ajustándose al proyecto original. Actualmente en su sector este se puede aún apreciar los restos de las coladas del 12 de mayo que la afectaron con una altura de más de cinco metros.

6.- Exconvento de San Francisco: Se trata de un conjunto arquitectónico de comienzos en 1524. Fue afectado totalmente por la erupción. Su construcción en madera de tea ayudó a propagar los incendios de las casas nobiliarias adyacentes desde la calle de Arriba hasta la entonces playa de la ciudad. Fue reconstruido posteriormente. Actualmente entre otros usos contiene un museo donde puede verse una maqueta de la erupción de 1706.

7.- Casa de Los Marqueses de la Quinta Roja: Casona del siglo XVI que no fue afectada por la erupción, aunque sí lo haría un incendio posterior. Fue reconstruida según el plano original.

8.- Talud del frente de colada: Desde el parking del convento puede divisarse un escarpe del talud actual del frente de la colada del 12 de mayo que hoy en día se presenta en forma de muros donde se han aprovechado las rocas de basalto de la propia erupción, luego subiremos por unas escaleras que forma parte de este talud del frente de colada. Desde lo alto del frente de coladas se puede ver una panorámica de parte de la ciudad.

9.- Finca El Lamero: Fue fundada en siglo XVII como residencia de carácter rural. No fue afectada por la erupción. Se cree que representa el límite del sector oriental del frente de la colada lávica del 12 de mayo.

10.- Talud lateral de colada: Bajamos por la calle Cristóbal de Ponte que corresponde al talud lateral del flujo de lava. El día 28 de mayo uno de estos flujos lávicos se acercó peligrosamente a la costa, hasta situar sus frente a menos de 100 metros de la misma. Ello motivó la evacuación completa de la ciudad, pues se corría el riesgo de que una buena parte de la misma quedara aislada.

11.- Convento de Santa Clara y Los Molinos: En este lugar se encontraban construcciones previas afectadas parcialmente por la erupción, pero conservadas con posterioridad y luego desaparecidas. Las bolas de acreción las destruyeron parcialmente y a pesar de su reconstrucción parcial fueron decayendo y desaparecieron siglos después con la pérdida de actividad comercial portuaria y de los terrenos agrícolas de la Villa. A principios de este siglo uno de los molinos ha sido restaurado y convertido en museo.

12.- El Roque: Con 66 metros constituye el relieve más significativo del municipio. Este roque es el mejor ejemplo del retroceso de la antigua línea de costa como consecuencia de la acción constante del oleaje. Se trata de un islote constituido por el apilamiento subhorizontal de lavas basálticas y traquibasálticas procedentes de los volcanes monogénicos de Montaña de Las Cuevitas en San José de Los Llanos.

Waypoints

PictographCar park Altitude 45 ft

Parking

PictographCastle Altitude 13 ft

Castillo de San Miguel

PictographDoor Altitude 54 ft

Puerta de Tierra

Iglesia de Santa Ana

PictographMonument Altitude 43 ft

Palacio de los Condes de La Gomera

PictographMuseum Altitude 46 ft

Exconvento de San Francisco

PictographMuseum Altitude 42 ft

Casa de Los Marqueses de la Quinta Roja

PictographWaypoint Altitude 79 ft

Talud del frente de colada

PictographRuins Altitude 137 ft

Finca El Lamero

PictographWaypoint Altitude 60 ft

Talud lateral de colada

PictographRuins Altitude 33 ft

Convento de Santa Clara y Los Molinos

PictographPanorama Altitude 2 ft

El Roque

Comments

    You can or this trail