Activity

Tour Turístico Chinchón. Pueblos más bonitos de España. Madrid.

Download

Trail photos

Photo ofTour Turístico Chinchón. Pueblos más bonitos de España. Madrid. Photo ofTour Turístico Chinchón. Pueblos más bonitos de España. Madrid. Photo ofTour Turístico Chinchón. Pueblos más bonitos de España. Madrid.

Author

Trail stats

Distance
1.61 mi
Elevation gain
236 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
236 ft
Max elevation
2,552 ft
TrailRank 
48 5
Min elevation
2,405 ft
Trail type
Loop
Moving time
36 minutes
Time
3 hours 54 minutes
Coordinates
444
Uploaded
January 28, 2023
Recorded
January 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Chinchón, Madrid (España)

Viewed 179 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofTour Turístico Chinchón. Pueblos más bonitos de España. Madrid. Photo ofTour Turístico Chinchón. Pueblos más bonitos de España. Madrid. Photo ofTour Turístico Chinchón. Pueblos más bonitos de España. Madrid.

Itinerary description

🏙️ Chinchón es un municipio y localidad española del sureste de la Comunidad de Madrid. Perteneciente a la comarca de Las Vegas, el término municipal cuenta con una población de 5240 habitantes (INE 2017). El casco histórico de la localidad, con una notable plaza mayor, tiene el estatus bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico.

La especial condición geográfica de la vega del Tajuña debió propiciar los asentamientos humanos desde tiempos muy antiguos. Los primeros vestigios prehistóricos se remontan al Neolítico. De esta época son las múltiples cuevas de la zona. La más conocida es la cueva de la Mora. En el denominado Cerro del Salitral se han descubierto restos de una ciudad íbera con su correspondiente necrópolis.

En la dominación romana Chinchón se convirtió en un pueblo agrícola, aceptando su civilización, leyes y costumbres (hay datos del antiguo hallazgo de una lápida sepulcral romana que en el siglo xviii servía de dintel a una puerta de una casa de la plaza Mayor).

Posteriormente llegó la dominación árabe, a la cual estuvo sujeto durante tres siglos y medio. Durante dicha hegemonía árabe Chinchón perteneció al Reino o Taifa de Toledo. Con la conquista en 1060 por Fernando I El Magno y la reconquista posterior de Alfonso VI en 1083, el pueblo quedaría fuera del dominio musulmán y vinculado al Concejo de Segovia.

Hasta 1480, momento en que se convierte en señorío concedido a los marqueses de Moya, Andrés Cabrera y Beatriz de Bobadilla, este territorio rendía cuentas a los concejos y arzobispados de Segovia y Toledo. Este reconocimiento fue otorgado por el apoyo militar a la causa Isabel I en su lucha por el trono de Castilla. Se le concedieron 1200 vasallos y un extenso territorio al sur de Segovia que tenía como epicentro la localidad de Chinchón. Fue entonces cuando se construyó el castillo de Chinchón, de estilo renacentista.

En 1498 los vecinos de Chinchón se «mudaron» para hacer sus reuniones a una casa localizada en la plaza Mayor que pertenecía a un particular. Estas reuniones en asamblea tenían el nombre de concejo abierto. Se puede observar que la plaza Mayor es irregular, como era costumbre en la época, cuando alrededor de las casas se guardaba el ganado para que los ganaderos que vivían en la plaza pudieran verlo desde el balcón sin salir de su casa.

En 1520, los comuneros atacaron el castillo del vasallo de Carlos V y lo destruyeron. La reconstrucción la dirigió don Diego Fernández de Cabrera, tercer conde de Chinchón. En 1706, como consecuencia del apoyo del pueblo a la causa de Felipe V, las tropas del archiduque Carlos causaron graves destrozos en el castillo. Mientras tanto, el pueblo había ido creciendo en importancia, como testimonian los edificios barrocos de este período, y la plaza Mayor se consolidaba como centro del poder público.

En 1638, las propiedades de la corteza de la quina fueron descubiertas por la condesa de Chinchón (esposa del virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera) en el Perú, cuando observó que los nativos la empleaban para tratar las fiebres, pero las referencias a las propiedades curativas de la quinina y su exportación habían comenzado tiempo atrás con los misioneros jesuitas. El nombre científico cinchona se refiere directamente a la condesa (Linneo transcribió el sonido español 'chi' a la manera italiana: 'ci', lo cual era frecuente en la época).

En 1738, el condado pasó, por compra, a manos del infante Felipe de Borbón y Farnesio, y un año más tarde se le otorgó a la Villa el título de Muy Noble y Muy Leal en reconocimiento a su fidelidad en la guerra de Sucesión dado que se le acogió en una de las casas solariegas, conocida como La Casa de la Cadena y se le aclamó como rey.
La constante adhesión a la Monarquía por parte de la Villa y su desarrollo agrícola se verían recompensados en el siglo xx por el rey Alfonso XIII, que en 1916 concede a Chinchón el título de ciudad, y diez años más tarde el tratamiento de Excelencia a su ayuntamiento.

El 23 de julio de 1902 se produjo la llegada del ferrocarril a la población,[4] con la construcción de un ramal del ferrocarril del Tajuña que llegaba hasta el cercano municipio de Colmenar de Oreja. Este trazado, de vía estrecha, contaba con una estación propia en Chinchón y ofrecía servicios mixtos de pasajeros y mercancías. El ferrocarril se mantuvo en servicio hasta la década de 1950.

El 14 de junio de 1974 Chinchón fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Es la única localidad de la Comunidad de Madrid que forma parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.

⚠️Dale a "SEGUIR" para estar al tanto de todas mis rutas y no te olvides de comentar para ayudarme a mi a mejorar y a otros usuarios a planificarse la ruta⚠️

Nunca será fácil pero el límite sólo lo pones tú... ¡Esfuerzo y coraje no son suficientes sin propósito y placer!💙

🏁+Info: @_danielcamacho

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,402 ft
Photo ofMuseo Etnologico Photo ofMuseo Etnologico Photo ofMuseo Etnologico

Museo Etnologico

PictographWaypoint Altitude 2,405 ft
Photo ofPlaza mayor Photo ofPlaza mayor Photo ofPlaza mayor

Plaza mayor

PictographReligious site Altitude 2,467 ft
Photo ofIglesia Photo ofIglesia Photo ofIglesia

Iglesia

PictographPanorama Altitude 2,454 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographPanorama Altitude 2,457 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographCastle Altitude 2,516 ft
Photo ofMirador Castillo Photo ofMirador Castillo Photo ofMirador Castillo

Mirador Castillo

Comments  (2)

You can or this trail