Activity

Ruta al Faro del Albir (Alfaz del Pi - Alicante) - Miradores - Aljibe - Regreso

Download

Trail photos

Photo ofRuta al Faro del Albir (Alfaz del Pi - Alicante) - Miradores - Aljibe - Regreso Photo ofRuta al Faro del Albir (Alfaz del Pi - Alicante) - Miradores - Aljibe - Regreso Photo ofRuta al Faro del Albir (Alfaz del Pi - Alicante) - Miradores - Aljibe - Regreso

Author

Trail stats

Distance
3.42 mi
Elevation gain
1,421 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,421 ft
Max elevation
302 ft
TrailRank 
57
Min elevation
0 ft
Trail type
Loop
Coordinates
230
Uploaded
May 31, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near L'Albir, Valencia (España)

Viewed 347 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRuta al Faro del Albir (Alfaz del Pi - Alicante) - Miradores - Aljibe - Regreso Photo ofRuta al Faro del Albir (Alfaz del Pi - Alicante) - Miradores - Aljibe - Regreso Photo ofRuta al Faro del Albir (Alfaz del Pi - Alicante) - Miradores - Aljibe - Regreso

Itinerary description

¡¡Saludos caminantes!!

FARO DEL ALBIR - MIRADORES Y ALGIBE
2023 11 de Mayo.


ESTADÍSTICAS DE LA RUTA
Fecha: 2023-05-11
Distancia: 5,94 km (02:27:25)
Hora Inicio 15:40
Hora Fin: 18:07 11 may 2023
Velocidad media: 2,42 km/h
Vel. en Mov. 2,89 km/h
Ganancia Altitud 68 m
Tiempo en movimiento 02:03:15

Ver ruta animada en 3D sobre el terreno

Desde Benidorm nos dirigimos hacia el Albir, localidad alicantina situada entre Benidorm y Altea y que pertenece al municipio de Alfaz del Pi (Alicante), concretamente al parking construido ex profeso para los visitantes que quieran hacer una subida del faro del Albir.

El Parking está al final de la calle de Camí Vell del far
Tiene capacidad para unos 60 coches y en las calles aledañas también se podría aparcar.

RECORRIDO
PUERTA DE ACCESO
La misma tiene personal dedicado a información. Hay una fuente, maquina de bebidas y W.C. La construcción de madera es moderna y bonita.

AREA RECREATIVA - MERENDERO
Atravesando la puerta de acceso llegamos a un paseo perfectamente asfaltado donde veremos paneles informativos y un merendero con mesas y fuente. Justo detrás y siguiendo el paseo, nos encontraremos con un desvío de subida al alto del Gobernador.

MIRADOR 1
Preciosas vistas sobre la localidad de el Albir y toda la costa hasta Calpe y el Peñón de Ifach.

MIRADOR 2
Preciosas vistas sobre la localidad de el Albir y toda la costa hasta Calpe y el Peñón de Ifach, también sobre la emblemática montaña Puig Campana, con un panel informativo contando la leyenda del “corte” rectangular de la 2ª montaña más alta de la cornisa levantina, desgraciadamente había una nube sobre ella y el corte característico de la misma no se veía con toda claridad. En la foto colgada, se resalta con un círculo en rojo.

La leyenda dice así:
==Roldán era uno de los comandantes del emperador franco Carlomagno. La leyenda cuenta que llegó hasta nuestras tierras y se enamoró de una doncella. Comenzó así una historia de amor que se vio truncada cuando un maleficio predijo que la muchacha moriría en el momento en que el último rayo de sol tocara su piel. Roldán, desesperado, subió a la cima del Puig Campana, desenvainó su espada y partió un trozo de la montaña para prolongar la vida de su amada.
Cuando el sol desapareció detrás del Puig Campana, la chica murió y Roldán, loco de dolor, cogió el trozo de roca que había cortado y lo lanzó al mar, dando lugar así a la isla de Benidorm.==

TÚNEL
Justo después del mirador 2, nos encontramos con un pequeño túnel que nos facilita y mucho la ascensión al Faro del Albir. Este túnel y el actual camino del faro no se construyeron hasta 1961. El camino original, trazado con la edificación del faro en 1863, “era una estrecha y escarpada senda que cruzaba la montaña. El recorrido en algunos “tramos era peligroso hasta para los animales de carga. El camino iba bordeando el mar hasta que, en la cala de la Mina, subía por un escarpado barranco. A partir de ahí seguía un trazado casi paralelo al camino actual hasta llegar al faro.
Para construir el túnel y algunos tramos del camino se tuvo que romper la roca. Con un barreno se hacía un agujero en la piedra por donde se introducía el explosivo. En algunas zonas todavía son visibles las marcas de los taladros.

PUNTOS KILOMÉTRICOS
Nos encontraremos con dos mojones kilométricos

CUEVA DE LA BALLENA
Cueva de dimensiones considerables en mitad de la ladera de la montaña.

POZO Y BAJADA A LAS MINAS DE OCRE
Las construcciones que ves en este barranco, son los restos de una mina de Ocre rojo. Recibió el nombre de Mina Virgen del Carmen y funcionó desde mediados del Siglo XIX a principios del XX.
A finales del siglo XIX la mina estuvo dirigida por los Soler-Devesa, una familia alfasina. El capataz era Miguel Soler Devesa quien, en1888, emigró a Argelia dejando a su esposa Esperanza, al frente de los trabajadores.

Los restos conservados corresponden a la vivienda del capataz. La línea de pilares que bajan por el barranco servían de soporte para los raíles de las vagonetas que llevaban el mineral hasta la orilla. Una vez aquí, el ocre se embarcaba en barcazas que lo transportaban hasta un barco fondeado en la bahía.
El ocre es una mezcla de arcilla con óxido o hidróxido de hierro que se empleaba, desde la prehistoria, como colorante para pintura. Si miras al frente verás una de las bocas o entradas a la mina.
MIRADOR 3 (MIRADOR: ALFONSO YÉBENES SIMÓN)
Valencia 1944. Ingeniero de minas y Geólogo. Su meritorio trabajo científico queda avalado por sus innumerables publicaciones de las que conviene resaltar las relacionadas con la geología de la Serra Gelada.
Por todo ello, la Junta Rectora del Parque Natural de Serra Gelada aprobó en la reunión del 27 de julio de 2017 reconocer y agradecer dichos méritos dedicándole el mirador que lleva su nombre.

FARO DEL ALBIR
La historia del Faro del Albir comienza en 1863, cuando fue construido a escasos metros de la Torre Lombarda, antiguo puesto vigía desde donde se advertía a los lugareños de posibles invasiones piratas.
Anteriormente a la construcción del faro, la única forma de acceder a la zona era en burro, ya que el camino era escarpado y de difícil acceso, pero tras la construcción del faro y su consecuente asfaltado de carretera, el Camí Vell del Far de L’Albir se ha convertido en un agradable paseo de fácil recorrido.
Estuvo habitado por dos familias hasta principios de los 60, momento en el cual se mecanizó su funcionamiento. Hoy el Faro Punta del Albir se utiliza como Centro de Interpretación del Parque Natura Serra Gelada, en su interior encontramos un museo con fotografías antiguas y diferentes utensilios de la época, su actual camino del faro es una de las rutas más bellas y visitadas por su fácil acceso y sus hermosas vistas de la Bahía de Altea.

EL ALGIBE DEL FARO DEL ALBIR
En este aljibe se pueden almacenar hasta 58.000 litros de agua.
Fíjate que está construido en la parte de abajo del barranco para poder recoger la mayor cantidad posible de agua durante las lluvias.
El agua recogida en el aljibe se destinaba al consumo humano y al riego. De hecho, los fareros tenían un pequeño huerto en los alrededores del aljibe... Seguramente se construyó en el siglo XVI para los soldados de la torre Bombarda.
Posteriormente los fareros reutilizaron la cisterna y construyeron urí nuevo brocal ¿Cómo funciona el aljibe? El agua proveniente del barranco llegaba hasta dos pequeñas balsas donde se decantaban las impurezas antes de pasar a la cisterna. El agua se extraía mediante un cubo a través del brocal.

MIRADOR 4
Lo hemos dejado para cuando descendemos hacia el parking, pues debido a la configuración del terreno es más fácil verlo bajando que subiendo. Bonitas vistas desde aquí, al igual que desde los anteriormente visitados.

Os invitamos a ver los enlaces de las rutas que hemos hecho por la costa alicantina y por el
interior


01 Pasarelas de Relleu y recorrido urbano (Costa alicantina Villajoyosa). Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pasarelas-de-relleu-y-recorrido-urbano-costa-alicantina-villajoyosa-circular-136486205

02 Jávea (Recorrido urbano) -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/javea-recorrido-urbano-circular-136336364

03 Cabo de San Antonio -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/cabo-de-san-antonio-javea-visita-136396723

05 Benidorm - Parque del Moralet - áreas recreativas - estación de FFCC - edificios Intempo - Sunset Waves. Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benidorm-parque-del-moralet-areas-recreativas-estacion-de-ffcc-edificios-intempo-sunset-waves-circu-136399702

04 Cueva Tallada (Cueva marítima entre Denia y Jávea) -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-tallada-cueva-maritima-entre-denia-y-javea-136840420

06 Faro del Albir -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/faro-del-albir-miradores-aljibe-alfaz-del-pi-alicante-136320278

07 De Calpe (Peñón Ifach) a Cabo Punta Estrella por 'Senda Ecológica Marina' - Salinas de Calpe. Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/de-calpe-penon-ifach-a-cabo-punta-estrella-por-senda-ecologica-marina-salinas-de-calpe-circular-136590753

08 Alarcón (murallas-puertas de entrada-torre de armas y mirador-recorrido urbano). Circular -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/alarcon-murallas-puertas-de-entrada-torre-de-armas-y-mirador-recorrido-urbano-circular-136255182

09 Castillo de Garcimuñoz (Recorrido urbano) -->
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/castillo-de-garcimunoz-recorrido-urbano-circular-136186721


Esperamos que si hacéis la ruta, valoréis y comentéis que os ha parecido (siempre es de agradecer) así otros usuarios podrán tener más elementos de juicio a su alcance.

Fotos tomadas con Galaxy S20 FE
Hasta otra y mucha salud para todos

==Saludos de Marchan2==

Waypoints

PictographPicnic Altitude 180 ft
Photo ofÁrea recreativa (Merendero) Photo ofÁrea recreativa (Merendero) Photo ofÁrea recreativa (Merendero)

Área recreativa (Merendero)

Atravesando la puerta de acceso llegamos a un paseo perfectamente asfaltado donde veremos paneles informativos y un merendero con mesas y fuente. Justo detrás y siguiendo el paseo, nos encontraremos con un desvío de subida al alto del Gobernador

PictographWaypoint Altitude 195 ft

Camino al alto del Gobernador

Desde este punto se inicia el ascenso al alto del gobernador

PictographPanorama Altitude 187 ft
Photo ofMirador 1 Photo ofMirador 1 Photo ofMirador 1

Mirador 1

Preciosas vistas sobre la localidad de el Albir, Altea y toda la costa hasta Calpe y el Peñón de Ifach.

PictographIntersection Altitude 212 ft
Photo ofIzda. Mirador 1 Photo ofIzda. Mirador 1 Photo ofIzda. Mirador 1

Izda. Mirador 1

Girar a la izquierda para acceder al mirador 1

PictographPanorama Altitude 184 ft
Photo ofPanorámicas Mirador 1 Photo ofPanorámicas Mirador 1 Photo ofPanorámicas Mirador 1

Panorámicas Mirador 1

PictographPanorama Altitude 249 ft
Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2

Mirador 2

Preciosas vistas sobre la localidad de el Albir y toda la costa hasta Calpe y el Peñón de Ifach, también sobre la emblemática montaña Puig Campana, con un panel informativo contando la leyenda del “corte” rectangular de la 2ª montaña más alta de la cornisa levantina, desgraciadamente había una nube sobre ella y el corte característico de la misma no se veía con toda claridad. En la foto colgada, se resalta con un círculo en rojo. La leyenda dice así: ==Roldán era uno de los comandantes del emperador franco Carlomagno. La leyenda cuenta que llegó hasta nuestras tierras y se enamoró de una doncella. Comenzó así una historia de amor que se vio truncada cuando un maleficio predijo que la muchacha moriría en el momento en que el último rayo de sol tocara su piel. Roldán, desesperado, subió a la cima del Puig Campana, desenvainó su espada y partió un trozo de la montaña para prolongar la vida de su amada. Cuando el sol desapareció detrás del Puig Campana, la chica murió y Roldán, loco de dolor, cogió el trozo de roca que había cortado y lo lanzó al mar, dando lugar así a la isla de Benidorm.==

PictographTunnel Altitude 265 ft
Photo ofTúnel Photo ofTúnel Photo ofTúnel

Túnel

Justo después del mirador 2, nos encontramos con un pequeño túnel que nos facilita y mucho la ascensión al Faro del Albir. Este túnel y el actual camino del faro no se construyeron hasta 1961. El camino original, trazado con la edificación del faro en 1863, “era una estrecha y escarpada senda que cruzaba la montaña. El recorrido en algunos “tramos era peligroso hasta para los animales de carga. El camino iba bordeando el mar hasta que, en la cala de la Mina, subía por un escarpado barranco. A partir de ahí seguía un trazado casi paralelo al camino actual hasta llegar al faro. Para construir el túnel y algunos tramos del camino se tuvo que romper la roca. Con un barreno se hacía un agujero en la piedra por donde se introducía el explosivo. En algunas zonas todavía son visibles las marcas de los taladros.

PictographPanorama Altitude 251 ft
Photo ofPanorámicas Mirador 2 Photo ofPanorámicas Mirador 2 Photo ofPanorámicas Mirador 2

Panorámicas Mirador 2

PictographIntersection Altitude 255 ft
Photo ofIzda. al Mirador 2 Photo ofIzda. al Mirador 2 Photo ofIzda. al Mirador 2

Izda. al Mirador 2

Desvio a al izquierda para mirador 2, justo antes del túnel

PictographWaypoint Altitude 242 ft
Photo ofKm 1

Km 1

Nos encontraremos 2 mojones Km1 y Km2

PictographPanorama Altitude 228 ft
Photo ofPanorámica de la zona Photo ofPanorámica de la zona Photo ofPanorámica de la zona

Panorámica de la zona

Vistas de la zona

PictographPhoto Altitude 221 ft
Photo ofVistas Cueva de la Ballena Photo ofVistas Cueva de la Ballena Photo ofVistas Cueva de la Ballena

Vistas Cueva de la Ballena

Cueva de dimensiones considerables en mitad de la ladera de la montaña.

PictographWaypoint Altitude 249 ft
Photo ofKm 2

Km 2

Mojón Km 2

PictographWaypoint Altitude 235 ft
Photo ofPozo Photo ofPozo Photo ofPozo

Pozo

Pozo junto desvío bajada minas de ocre

PictographIntersection Altitude 238 ft
Photo ofBajada minas Ocre Photo ofBajada minas Ocre Photo ofBajada minas Ocre

Bajada minas Ocre

Las construcciones que ves en este barranco, son los restos de una mina de Ocre rojo. Recibió el nombre de Mina Virgen del Carmen y funcionó desde mediados del Siglo XIX a principios del XX. A finales del siglo XIX la mina estuvo dirigida por los Soler-Devesa, una familia alfasina. El capataz era Miguel Soler Devesa quien, en1888, emigró a Argelia dejando a su esposa Esperanza, al frente de los trabajadores.

PictographIntersection Altitude 214 ft
Photo ofDcha. Mirador 3 (Alfonso Yébenes Simón) Photo ofDcha. Mirador 3 (Alfonso Yébenes Simón) Photo ofDcha. Mirador 3 (Alfonso Yébenes Simón)

Dcha. Mirador 3 (Alfonso Yébenes Simón)

Subir por escaleras para el mirador 3 de Alfonso Yébenes Simón

PictographWaypoint Altitude 113 ft

Mirador Alfonso Yébenes Simón

PictographIntersection Altitude 272 ft
Photo ofBajada a la cala de la Mina

Bajada a la cala de la Mina

Desvío. A 700m. se encuentra la Cala de la Mina

PictographWaypoint Altitude 5 ft
Photo ofFaro de el Albir Photo ofFaro de el Albir Photo ofFaro de el Albir

Faro de el Albir

La historia del Faro del Albir comienza en 1863, cuando fue construido a escasos metros de la Torre Lombarda, antiguo puesto vigía desde donde se advertía a los lugareños de posibles invasiones piratas.

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofPanorámicas Faro del Albir Photo ofPanorámicas Faro del Albir Photo ofPanorámicas Faro del Albir

Panorámicas Faro del Albir

PictographWaypoint Altitude 235 ft
Photo ofAlgibe Photo ofAlgibe Photo ofAlgibe

Algibe

En este aljibe se pueden almacenar hasta 58.000 litros de agua. Fíjate que está construido en la parte de abajo del barranco para poder recoger la mayor cantidad posible de agua durante las lluvias. El agua recogida en el aljibe se destinaba al consumo humano y al riego. De hecho, los fareros tenían un pequeño huerto en los alrededores del aljibe... Seguramente se construyó en el siglo XVI para los soldados de la torre Bombarda.

PictographIntersection Altitude 32 ft
Photo ofBajada al Aljibe Photo ofBajada al Aljibe Photo ofBajada al Aljibe

Bajada al Aljibe

Hay una senda un poco empinada pero, se baja bien

PictographPanorama Altitude 217 ft
Photo ofMirador 4 Photo ofMirador 4 Photo ofMirador 4

Mirador 4

Lo hemos dejado para cuando descendemos hacia el parking, pues debido a la configuración del terreno es más fácil verlo bajando que subiendo. Bonitas vistas desde aquí, al igual que desde los anteriormente visitados.

PictographDoor Altitude 162 ft
Photo ofParking-Puerta de acceso Photo ofParking-Puerta de acceso Photo ofParking-Puerta de acceso

Parking-Puerta de acceso

Buena capacidad para vehículos (unos 60) Amplia, moderna, con personal, fuente y servicios públicos.

Comments

    You can or this trail