Activity

ÉVORA MONUMENTAL

Download

Trail photos

Photo ofÉVORA MONUMENTAL Photo ofÉVORA MONUMENTAL Photo ofÉVORA MONUMENTAL

Author

Trail stats

Distance
1.67 mi
Elevation gain
89 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
89 ft
Max elevation
1,020 ft
TrailRank 
30
Min elevation
883 ft
Trail type
Loop
Coordinates
113
Uploaded
January 17, 2017
Be the first to clap
Share

near Évora, Évora (Portugal)

Viewed 374 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofÉVORA MONUMENTAL Photo ofÉVORA MONUMENTAL Photo ofÉVORA MONUMENTAL

Itinerary description

El centro histórico de Évora bien conservado, es uno de las más ricos en monumentos de Portugal, lo que le vale el calificativo de "Ciudad-Museo". En 1986, el centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Podemos destacar el templo romano, La Catedral desde cuyas terrazas que vislumbras unas vistas espectaculares. Como curiosidas es visita obligas la capela dos ossos "capilla de los huesos" que está realizada totalmente por calaveras y huesos humanos. Un sitio para comer bien puede ser la Cartuxa especificado en la ruta.

Waypoints

PictographProvisioning Altitude 1,014 ft
Photo ofRESTAURANTE LA CARTUXA

RESTAURANTE LA CARTUXA

Photo ofTEMPLO ROMANO DE DIANA

TEMPLO ROMANO DE DIANA

Fuente wikipedia Aunque el Templo romano de Évora a menudo es llamado templo de Diana, no hay ninguna prueba arqueológica que asocie al templo con la divinidad romana. Esta asociación es únicamente fruto de una leyenda creada por un sacerdote portugués en el siglo XVII.2 En realidad, lo más probable es que el templo fuera construido en honor a César Augusto, que fue venerado como dios, durante y después de su gobierno. El templo fue construido en el siglo I a.c., en el Foro de Évora (entonces llamada Liberatias Iulia), y modificado en los siglos II y III. El templo fue destruido tras la invasión de Évora en el siglo V, durante las invasiones bárbaras. En la actualidad solo quedan vestigios del foro en una plaza abierta presidida por la Catedral y el Palacio de Don Manuel.

PictographReligious site Altitude 1,007 ft
Photo ofCATEDRAL

CATEDRAL

Fuente wikipedia Historia La ciudad de Évora fue conquistada por los ejércitos cristianos en el año 1166, la construcción de la primitiva catedral se inició, poco después, en 1186, dedicada a la Virgen María, siendo consagrada en 1204. Se trata de un edificio marcado por la transición entre el estilo románico y el gótico. El templo ha sido objeto de distintas reformas y ampliaciones desde su primitiva construcción. Entre 1317 y 1340 se le incorporó el claustro de puro estilo gótico, en los siglos XV y XVI se añadieron el coro alto, el púlpito, el baptisterio y la capilla de Nuestra Señora de la Piedad, también conocida como Esporão, de estilo manuelino, por último en la primera mitad del siglo XVIII, se construyó en estilo barroco la capilla mayor. La figura histórica más importante asociada con la catedral, fue la del cardenal y rey Enrique I de Portugal, apodado el piadoso, que fue arzobispo y cardenal de Évora. El cardenal Enrique, era hermano del rey Juan III de Portugal y sucedió en la corona de Portugal a su sobrino nieto Sebastián I de Portugal, tras la muerte de éste en la Batalla de Alcazarquivir. Con el fallecimiento del cardenal en 1580, se inició una crisis sucesoria, en la corona portuguesa, que acabó con el nombramiento de Felipe II de España como rey de Portugal. Exterior del edificio[editar] La fachada principal de la catedral, cubierta con granito rosa, muestra influencias de la catedral de Lisboa, así como de alguna otra catedral española como la de Salamanca y Zamora.2 Destaca la portada de forma porticada, con arco ojival y seis arquivoltas, las columnas están rematadas con una serie de esculturas en mármol, que representan a los apóstoles y que fueron ejecutadas alrededor de 1330, siendo atribuidas a los maestros Pero y Telo de Garcia.3 Flanqueando la portada se levantan dos torres asimétricas, ambas iniciadas en el periodo medieval y completadas durante el siglo XVI. Sobre el nártex, se abre una gran ventanal con tracería gótica que ilumina el interior del templo. Como otras iglesias portuguesas de la época, los muros exteriores se encuentran almenados y decorados con arcadas con ménsulas. También destaca sobremanera el cimborrio que se levanta en el crucero del templo, con una fila de ventanas que inundan el transepto y rematado por una aguja o chapitel. Interior[editar] La catedral de Évora, construida en su fase inicial entre 1280 y 1340, fue ejecutada siguiendo el modelo de la planta de la catedral de Lisboa, que había sido construida en la segunda mitad del siglo XII en estilo románico. Los constructores de la catedral de Évora, como sucede en la de Lisboa, diseñaron un templo de cruz latina, con tres naves siendo la central de una mayor altura que las dos laterales. Vista del claustro de la Catedral de Évora. El claustro[editar] El claustro de la catedral se construyó entre 1317 y 1340 en estilo gótico, y muestra también la influencia del claustro de la Catedral de Lisboa. El uso del granito en su exterior le confiere un aspecto pesado y compacto, a pesar de los óculos, decorados con adornos de tracería geométrica, propia del gótico tardío, que se abren sobre los arcos del patio. En sus esquinas se levantan cuatro columnas-estatuas, de mármol, que representan a los evangelistas. La Capela do Fundador, la capilla funeraria del obispo Don Pedro, fundador del claustro, muestra en el centro de la capilla, su tumba con la figura yacente del obispo y una estatua del arcángel Gabriel y otra, policromada, de la virgen María. El piso superior del claustro, al que se accede a través de una escalera de caracol, ofrece una gran vista de la catedral y del paisaje circundante.

PictographReligious site Altitude 928 ft
Photo ofCAPELA DOS OSSOS

CAPELA DOS OSSOS

Fuente wikipedia, Detalle del techo de la capilla de los huesos con la cita "Melior est dies mortis die nativitatis" (Ec. 7.1) La Capela dos Ossos fue construida en el siglo XVI por un monje franciscano quien, bajo el espíritu de la Contrarreforma de la región, quería llevar a sus hermanos hacia la contemplación y transmitir un mensaje sobre el carácter efímero y transitorio de la vida. Esto está claramente expresado en la inscripción que se puede leer en su entrada: Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos. Descripción La capilla tiene 18,7 metros de largo por 11 de ancho. La luz que entra lo hace a través de tres pequeñas aberturas situadas en el lado izquierdo de la misma. Sus paredes y sus ocho columnas están “decoradas” de largos huesos y cráneos cuidadosamente ordenados y sujetos mediante cemento. El techo está hecho de ladrillo blanco decorado con diferentes motivos. Se calcula que el número aproximado de esqueletos necesarios para realizar semejante obra es de unos 5000, provenientes de los cementerios de las iglesias situadas en los alrededores. Algunos de los cráneos tienen dibujados grafitis sobre ellos. Además, dos cadáveres disecados, uno de ellos perteneciente a un niño, permanecen colgados de unas cadenas.

PictographDoor Altitude 994 ft
Photo ofPUERTA

PUERTA

Comments

    You can or this trail