Activity

Estella-Lizarra. Navarra

Download

Trail photos

Photo ofEstella-Lizarra. Navarra Photo ofEstella-Lizarra. Navarra Photo ofEstella-Lizarra. Navarra

Author

Trail stats

Distance
2.5 mi
Elevation gain
138 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
171 ft
Max elevation
1,510 ft
TrailRank 
47
Min elevation
1,315 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 9 minutes
Time
one hour 23 minutes
Coordinates
648
Uploaded
September 29, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Estella-Lizarra, Navarra (España)

Viewed 37 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofEstella-Lizarra. Navarra Photo ofEstella-Lizarra. Navarra Photo ofEstella-Lizarra. Navarra

Itinerary description

Estella​ (en euskera Lizarra y oficialmente Estella-Lizarra) es un municipio español, ubicado en la zona media occidental de la Comunidad Foral de Navarra, cabecera de su merindad, del partido judicial n.º 1 de Navarra y de la comarca de Tierra Estella.

Estella se encuentra asentada en un gran meandro del río Ega que se abre paso entre las montañas que la rodean por lo que es conocida como «La ciudad del Ega». Por ella pasa el Camino de Santiago en el tramo entre la capital de la comunidad, Pamplona, de la que dista 44 km, y Logroño, capital de La Rioja. Su población en 2017 era de 13 707 (INE). Su principal sector económico es el comercio que ocupa el 74 % de su actividad económica.

La ciudad fue fundada en torno al año 1090 por Sancho Garcés I, monarca de Pamplona y Aragón, cerca del primitivo burgo de Lizarra, que había sido reconquistado según unos historiadores por Sancho Garcés I en el año 914. Cuenta con un importante patrimonio monumental, por el que es también conocida como la Toledo del norte, entre el cual destaca la iglesia de San Pedro de la Rúa, la de San Miguel, la del Santo Sepulcro y el Palacio de los Reyes de Navarra que es el único ejemplo de románico civil en la comunidad.

El núcleo de población de Lizarra, que ocupaba la ladera del Puy ya en el siglo x, frente a la frontera con el islam, es citado por primera vez en el año 958. También se citan los lugares del entorno como Zarapuz (en dos documentos apócrifos datados en el 989 y el 992) y Ordoiz. Ambos se localizan en tierra de Deyo, y hoy son despoblados agregados al barrio de Noveleta, situado al este de la ciudad, en la orilla derecha del río Ega. Consta que en ambos lugares se hallaban asentados a comienzos del siglo xi, sendos monasteriolos (monasterios pequeños) pertenecientes el primero a San Juan de la Peña y el segundo a Irache.

El primitivo burgo de Lizarra, supuestamente fue reconquistado por Sancho Garcés I en el año 914. Se trataba de una «aldea señorial» con una población de siervos, protegida por un castillo y que contaba con una iglesia dedicada a san Pedro. Estaba bajo la jurisdicción del rey de Pamplona y era gobernada por un «sénior» nombrado por él. Su función primordial era la vigilancia y defensa de la frontera con el islam.

Tomando como punto de partida el enclave fortificado de Lizarra, el rey de Pamplona, Sancho Garcés I (905-925), extendió las fronteras por las tierras meridionales de Estella; de esta manera ocupó San Esteban de Deyo (Monjardín), que hasta la fecha había sido controlado por la estirpe muladí de los Banu Qasi, y fortificó Cárcar y Calahorra. El asentamiento navarro en la Rioja tenía especial valor estratégico, ya que a través de este territorio los Banu Qasi hacían sus incursiones contra el reino de León.

Se tiene noticia documental de que en 1076 se ha formado un burgo, al pie del castillo de Lizarra, del que no se da el nombre; pero al año siguiente, en 1077, aparece citado como Stella (Estella). Estaría poblado por gentes de diversa procedencia entre las figurarían francos, en buena parte procedentes del sur de Francia.

Esta población, en 1084, estaba bajo la jurisdicción de Lope Arnal, que aparece citado como «sénior de Stella», lo cual implicaría el auge de Estella y el declive de Lizarra, donde hasta entonces había ejercido su autoridad el represente del monarca.

Sancho Ramírez, «rey de pamploneses y aragoneses», concedió a las gentes del burgo de Estella un fuero con el objeto de consolidarlo y, para ello, garantizó a su pobladores sus propiedades y el libre comercio, al tiempo que les concedió concejo propio. No se conoce el documento otorgado por Sancho Ramírez, aunque está fuera de duda de que estaba relacionado directamente con el que este mismo monarca había concedido por aquellas fechas a los francos de Jaca. De cualquier manera el fuero de Estella debió de otorgarse entre 1076 y 1084.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,394 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,373 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,348 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,395 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,430 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,426 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,418 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,418 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,418 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,418 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,422 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,388 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,405 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,405 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,405 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,399 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,392 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,355 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,358 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,375 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,386 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,389 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,399 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,393 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,406 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,406 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,397 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,384 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,400 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,386 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,414 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,425 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,425 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,389 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,430 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,407 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,398 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,434 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,423 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail