Activity

Estacion Portillo-La Aljafería-ACTUR. Zaragoza

Download

Trail photos

Photo ofEstacion Portillo-La Aljafería-ACTUR. Zaragoza Photo ofEstacion Portillo-La Aljafería-ACTUR. Zaragoza Photo ofEstacion Portillo-La Aljafería-ACTUR. Zaragoza

Author

Trail stats

Distance
2.12 mi
Elevation gain
52 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
95 ft
Max elevation
739 ft
TrailRank 
27
Min elevation
617 ft
Trail type
One Way
Moving time
35 minutes
Time
49 minutes
Coordinates
561
Uploaded
July 3, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Delicias, Aragón (España)

Viewed 39 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofEstacion Portillo-La Aljafería-ACTUR. Zaragoza Photo ofEstacion Portillo-La Aljafería-ACTUR. Zaragoza Photo ofEstacion Portillo-La Aljafería-ACTUR. Zaragoza

Itinerary description

La Aljafería.

Está considerado como una de las cimas del arte hispanomusulmán, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. Y es el palacio islámico situado más al norte de Europa, además de ser el más lujoso y mejor conservado de la época de Taifas.

El "Palacio de la Alegría" fue construido como quinta de recreo de los reyes de Taifas fuera de la ciudad musulmana, entre huertas y acequias.

¿Conocéis la ópera "Il Trovatore" de Giuseppe Verdi? La trama se situa en la Torre del Trovador del palacio, la parte más antigua del mismo.

Además de albergar tres palacios: Palacio taifal de Al-Muqtadir, Palacio de Pedro IV y el Palacio de los Reyes Católicos fue también Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.

¡Y su Arte Mudéjar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001!

El palacio de la Aljafería ha tenido diversas funciones a lo largo de la historia, desde alcázar islámico hudí, palacio medieval mudéjar o palacio de los Reyes Católicos, hasta se transformó en una fortaleza en el s. XVI, cárcel durante la Inquisición o cuartel militar. En la actualidad, es sede de las Cortes de Aragón.

Sus estancias guardan secretos como el "Mirhab", que servía de mezquita u oratorio privado del rey musulmán y su corte, construido en el siglo XI y orientado hacia La Meca. A él se accede a través de una puerta con arco de herradura, inspirado en la Mézquita de Córdoba.

Otro de sus secretos es el Salón de Mármoles o Salón Dorado que era la principal estancia del Palacio.

Comments

    You can or this trail