Activity

En Busca de la Granada Andalusí, El Albayzín, viaje al corazón de un arrabal nazarí con entidad propia

Download

Trail photos

Photo ofEn Busca de la Granada Andalusí, El Albayzín, viaje al corazón de un arrabal nazarí con entidad propia Photo ofEn Busca de la Granada Andalusí, El Albayzín, viaje al corazón de un arrabal nazarí con entidad propia Photo ofEn Busca de la Granada Andalusí, El Albayzín, viaje al corazón de un arrabal nazarí con entidad propia

Author

Trail stats

Distance
1.45 mi
Elevation gain
26 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
240 ft
Max elevation
2,569 ft
TrailRank 
46
Min elevation
2,282 ft
Trail type
One Way
Coordinates
274
Uploaded
October 9, 2022
Recorded
February 2022
Be the first to clap
Share

near Sacromonte, Andalucía (España)

Viewed 35 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofEn Busca de la Granada Andalusí, El Albayzín, viaje al corazón de un arrabal nazarí con entidad propia Photo ofEn Busca de la Granada Andalusí, El Albayzín, viaje al corazón de un arrabal nazarí con entidad propia Photo ofEn Busca de la Granada Andalusí, El Albayzín, viaje al corazón de un arrabal nazarí con entidad propia

Itinerary description

En esta ocasión el paseo será por el Albayzín.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, ha sabido conservar el trazado viario y su estructura, ademas de sobrevivir numerosas viviendas de época nazarí y morisca.
Dificultad: Facil
Agua: hay diferentes fuentes en el barrio
Epoca: cualquiera
Trayecto: lineal
Duracion: una hora como minimo.

Waypoints

PictographMonument Altitude 2,285 ft
Photo ofPuerta de Elvira

Puerta de Elvira

La Puerta de Elvira o Arco de Elvira (Báb Ilbím) fue punto de acceso a la Alhacaba y Albayzín desde el camino de Medina Elvira, y de ahí proviene su nombre. La Puerta de Elvira, es un gran arco de protocolo, su forma es de herradura dovelada. Está trasdosado por otro arco en ladrillo del mismo trazado, que en su clave está muy transformado por hiladas horizontales, y que pudieran haber sustituido a alguna pieza con la talla de llave y mano, símbolos características de las puertas monumentales nazaríes. La Puerta de Elvira, al pie de Monaita estaba unida por un lienzo de muralla que ascendería por la Cuesta de Abarqueros. Su construcción por parte de los sultanes ziríes, es de principios del siglo XI. Su origen pudo ser un complejo formado por dos puertas en forma de codo con un patio intermedio.

PictographFountain Altitude 2,351 ft
Photo ofAljibe de San Ildefonso

Aljibe de San Ildefonso

El viejo Arrabal de los Halconeros o Cerca de Don Gonzalo, del Barrio del Albaicín, estaba defendido por una muralla, que se extendía desde la Torre del Aceituno hasta la Puerta de Elvira. La muralla estaba atravesada por seis puertas, de las que solo han llegado a nuestros días la Puerta de Fajalauza y la Puerta de San Lorenzo. En el extremo noroccidental del Arrabal de los Halconeros se encontraba el barrio del Rabadasif o de la Calzada, llamado así por ser linde de la calzada que daba entrada desde Alfacar y el cementerio de Sa´d ibn Malik. situado en los Jardines del Triunfo, hasta la Alcazaba Qadima. A escasos metros de este campo santo musulmán, se encontraba un morabito, lugar elegido en el siglo XVI para erigir la Iglesia de San Ildefonso. Como todas las mezquitas, esta de Rabad al-Rasif contaba con un aljibe cercano, que permitía tanto la purificación del espíritu mediante las abluciones antes de entrar a orar, como el abastecimiento de agua potable a los vecinos del barrio. Para la cultura árabe en Granada, el agua tuvo un profundo valor religioso, estético y lúdico. El aljibe de Rabad al-Rasif (Rabadasif) o de San Ildefonso, se encuentra incrustado en el bajo de la casa número dos de la Calle Baja de San Ildefonso, justo detrás del antiguo Convento de la Merced y fue construido entre los siglos XIV y XV. Tiene la capacidad de albergar 39 metros cúbicos de agua (39.000 litros). Estaba alimentado como muchos de los aljibes del Albaicín por uno de los ramales de la acequia de Aynadamar o Fuente de las Lágrimas, que lleva sus aguas canalizadas, desde Alfacar hasta este emblemático barrio.

PictographPanorama Altitude 2,564 ft
Photo ofEl mirador de San Cristobal y sus murallas

El mirador de San Cristobal y sus murallas

Está situado en la parte alta del Albaicín, junto a la Iglesia de San Cristóbal, y ofrece unas vistas magníficas de la Alhambra, Sierra Nevada y la ciudad de Granada. Además, desde su elevada posición se puede contemplar parte del propio barrio del Albaicín, incluido un gran lienzo de la antigua muralla zirí.

PictographFountain Altitude 2,563 ft
Photo ofAljibe de San Cristobal

Aljibe de San Cristobal

En la calle Larga de San Cristóbal, a espaldas de la iglesia del mismo nombre, se encuentra uno de los aljibes más singulares del Albayzín, el Aljibe de San Cristóbal. En el siglo XIII, este área era conocida como Aljama al-Xarea o Yami’ al-Shari’a (shari’a significa explanada), y durante el reinado nazarí, se utilizaba para hacer grandes celebraciones religiosas al aire libre. Posteriormente se construyó en esta zona la Mezquita de la Xaria y adyacente a ella, el Aljibe de San Cristóbal. El aljibe de San Cristóbal cumplía un importante papel. Por un lado, tenía una función religiosa, ya que permitía que los fieles se purificasen antes de entrar a rezar a la Mezquita. Por otro lado, desempeñaba un fin social, ya que acumulaba y distribuía el agua potable procedente de la Acequia de Aynadamar entre los vecinos. El Aljibe de San Cristóbal, es una verdadera obra de ingeniería. Se encuentra en un foso a 6,5 metros bajo el nivel de la calle, ya que es en este punto donde toma contacto con la Acequia de Aynadamar, que lo surte de agua. Tiene su acceso por una escalera pentagonal que salva el desnivel. A los pies de la escalera, se distingue una pequeña cueva, y una mina que discurre bajo la Iglesia de San Cristóbal. Pero su elemento más llamativo, es una galería subterránea, situada sobre la bóveda. Esta galería atraviesa la Carretera de Murcia y comunica directamente el ajibe con el tomadero de agua de la Casa de los Mascarones.

PictographFountain Altitude 2,550 ft
Photo ofAljibe de San Bartolomé Photo ofAljibe de San Bartolomé

Aljibe de San Bartolomé

El Aljibe de San Bartolomé, está adosado a la Iglesia de San Bartolomé. Antes de la construcción de la parroquia, este terreno estaba ocupado por la mezquita de la Alburriana. El agua era considerada por la cultura islámica como un regalo divino, por tanto, era de vital importancia su aprovechamiento y distribución. Por razones religiosas era muy habitual que los aljibes se encontraran en las puertas de las mezquitas. Como son los casos del Aljibe de San Luis y el Aljibe de la Plaza del Salvador La construcción del Aljibe de San Bartolomé es época nazarí, está datado entre los siglos XIII-XIV. De esta misma época son entre otros, los aljibes de la Cruz de Piedra, el de Bibalbonud, el de Trillo y el Aljibe de Polo. Todos ellos forman parte de la extensa red de aljibes que recorren el Albayzín. El Aljibe de San Bartolomé, es de planta rectangular. Sus dimensiones son: 5.29 metros de largo, 2.67 metros de ancho y 3.70 metros de altura. Está cubierto por una bóveda esquifada cortada en perpendicular por otra de medio cañón. El suelo está revestido por baldosas que se colocan alternativamente en hileras que discurren en paralelo al lado mayor. Los muros son de tapial en la nave y de ladrillo en el tramo donde se sitúa la boca del pozo, que está rematada por un arco de medio punto. El aljibe de San Bartolomé tiene una capacidad de 30 m³.

PictographFountain Altitude 2,508 ft
Photo ofAljibe de la Cuesta de la Alhacaba

Aljibe de la Cuesta de la Alhacaba

El Aljibe de la Cuesta de la Alhacaba se encuentra a extramuros de la alcazaba Qadima, en el número 110 de dicha cuesta, muy cerca de la Plaza Larga y frente a la Placeta de la Almona. Esta obra hidráulica está integrada dentro de una vivienda particular, y no se conoce su estado de conservación. El aljibe era de pequeñas dimensiones, constaría de un depósito de una sola nave de planta rectangular, cubierta por una bóveda de cañón. Su interior estaría recubierto por un enlucido de mortero de cal, de color rojizo, característico de los aljibes árabes del Albaicín. Hoy en día carece de bóveda, ya que fue reemplazada por un forjado de viguetas de hormigón. Una ventana casi a ras del suelo nos señala tímidamente, que allí hubo en su tiempo, un aljibe. Posiblemente esta ventana fuera la boca del aljibe. Se estima que el aljibe de la Alhacaba data del siglo XIII o XIV, pues estaba situado frente a la mezquita de Guindeyr. Cerca hubo otra mezquita de la que se desconoce su nombre y sobre la que se construyó la iglesia de Santa Catalina. Como era habitual, junto a la mezquita quedó instalado otro aljibe, el del la Calle del Agua.

PictographWaypoint Altitude 2,520 ft
Photo ofPlaza Larga

Plaza Larga

La Plaza Larga tiene sus orígenes en el siglo XIV. Era una plaza pequeña llamada «Plaza del Ensanche» y servía para conectar el Rabat Albaicín con la Alcazaba Qadima (Vieja) a través del Arco de las Pesas o Puerta Nueva. Cuando se expulsó a los moriscos en 1571 fue ampliada, adoptando la forma actual. En ella se construyeron un matadero, se instalaron unas carnicerías y un lavadero público. Es uno de los centros más bulliciosos del Albaicín y, en ella, se celebran mercadillos al aire libre. Muy popular y visitada es la Cruz que se coloca en medio de la plaza el Día de las Cruces en Granada.

PictographThermal waters Altitude 2,524 ft
Photo ofBaño del Albayzín

Baño del Albayzín

El Baño del Albaicín ya estaba en estado ruinoso a mediados del siglo XIX. Fue, según Seco de Lucena, el baño público más grande de todos los construidos en Granada. El inmueble fue levantado en el siglo XIII, con diversos materiales de acarreo provenientes de otras edificaciones preexistentes. El Baño del Albaicín se encontraba cerca de Plaza Larga, entre las actuales calles del Agua y Almona, muy cerca de la Cuesta de la Alhacaba, y estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XVI. Los documentos del Archivo de Protocolos Notariales de Granada constatan que, en 1517, Francisco de Baeza arrendó el baño a los moriscos granadinos Alonso Halaf y Alonso Alaxeb por el precio de cuarenta y cinco mil maravedís anuales. Anterior a la conquista castellana las rentas del baño formaban parte del patrimonio de los reyes nazarís. El Baño del Albaicín se levantó cerca de una rábita cuyo alminar, en 1527, todavía se conservaba, aunque en estado ruinoso. La rábita se situaba frente a un aljibe que a su vez estaba adosado a las espaldas de la casa número 1 de la Calle del Agua. Manuel Gómez Moreno nos cuenta que el baño, ya destruido en su época, ocupó un solar tan extenso que en él se pudieron edificar cuatro viviendas consecutivas, que son, los números 1, 5, y 7 de la Calle del Agua y el número 79 de la calle Almona

PictographMonument Altitude 2,546 ft
Photo ofCasa de los Mascarones Photo ofCasa de los Mascarones Photo ofCasa de los Mascarones

Casa de los Mascarones

En pleno Albayzín, al final de la calle del Agua, por donde antaño discurría la acequia de Aynadamar y casi escondida en un recoveco, se encuentra una de las edificaciones más singulares del barrio. La Casa de los Mascarones. La Casa de los Mascarones, debe su nombre a los dos rostros barbudos tallados en piedra que penden de su fachada, y que son testigos mudos de su dilatada historia. Nos remontamos a finales del siglo XV, cuando La Casa de los Mascarones no existía como tal, sino que eran varias viviendas moriscas independientes, a las que se accedía por medio de un adarve. Un adarve era un callejón particular que daba acceso a los edificios, y que se cerraba por la noche. Este sistema de construcción era muy típico del urbanismo musulmán, que conseguía así viviendas luminosas, sin perder un ápice de intimidad. Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, las casas ocupadas por la población musulmana fueron abandonándose paulatinamente. A principios del siglo XVII, habitó la casa el poeta granadino Pedro Soto de Rojas, que había sido nombrado canónigo de la cercana Iglesia del salvador. Para convertir la Casa de los Mascarones en su vivienda, hizo una importante transformación del interior, uniendo las diferentes casas para conseguir espacios más abiertos. Mantuvo, con mucho acierto, un bello y extenso jardín que se abría en la parte trasera y que además le inspiró una de sus más insignes obras: Paraíso cerrado para muchos. Jardines abiertos para pocos. Este poema está fraccionado en siete mansiones, que representan las diferentes partes de los jardines de la Casa de los Mascarones. El poema termina con la descripción del verdadero paraíso, en el que está Dios. La Casa de los Mascarones, aún mantiene algunos elementos originales de las construcciones musulmanas, como por ejemplo el voladizo sobre la puerta de ingreso, que aumentaba la superficie de la vivienda, y el ajimez lateral, que la protegía de miradas indiscretas. Como ya hemos comentado antes, la Casa de los Mascarones, al ser de origen musulmán, tiene mucha conexión con el agua, tan importante en esta cultura. Pero hay una singularidad que la hace aún más interesante. Ya que tiene un tomadero de agua que, mediante una galería subterránea, la comunica directamente con el aljibe de San Cristóbal.

PictographFountain Altitude 2,564 ft
Photo ofAljibe de Paso

Aljibe de Paso

El Aljibe del Paso se levantó junto a la mezquita de Gunalhara. Con la llegada de los cristianos, tras la reconquista, donde estaba la mezquita Gunalhara se erigió, en 1501, la parroquia de San Gregorio Magno, hoy convertida en convento de Madres de Cristo Rey.El aljibe del Paso se construyó en época nazarí, entre los siglos XIII – XIV. Mide algo más de 4 metros de largo, 1,60 metros de ancho y 3,34 metros de alto. Su nombre se debe, a que es un pequeño depósito de paso de tan solo 12 metros cúbicos, que sirve para la decantación de limos (separar el agua del lodo) del ramal principal de la acequia de Aynadamar o la “Fuente de las Lágrimas”, que abastecía a casi todos los aljibes islámicos del Albayzín. El aljibe es planta es rectangular, con solería de baldosas de barro cocido. Está cubierto por una bóveda de medio cañón, cruzado por una bóveda de aristas trasdosada al exterior, y situada perpendicularmente con respecto a la boca del aljibe, adaptándose a la dirección de la acequia de Aynadamar, que entra al Albaicín a través de la Huerta de la Albérzana. Debido a que el caudal de agua era constante, este aljibe era el único de los aljibes del Albacín que no estaba sujeto a horarios de llenado. El exterior se observa la bóveda trasdosada cubierta con bóveda de cañón. Sobre ella destaca el volumen que cobija la boca del aljibe, fruto de una remodelación realizada en 1932.

PictographMonument Altitude 2,566 ft
Photo ofCasa de las Tres Estrellas Photo ofCasa de las Tres Estrellas

Casa de las Tres Estrellas

Esta vivienda de dos alturas (aunque se construyó una más posteriormente), de origenes moriscos, y ubicada en la calle de las Estrellas del barrio granadino del Albaicín, ha sufrido modificaciones tanto en su exterior como en su interior atendiendo a criterios historicistas neoárabes.Tras el zaguán se accede al jardín, dividido en dos sectores, uno que correspondía a la tradicional zona de huerto y otro constituido por la prolongación del antiguo patio original de la casa.

PictographFountain Altitude 2,542 ft
Photo ofAljibe de la Vieja

Aljibe de la Vieja

El Aljibe de la Vieja se localiza en una coqueta placeta rodeada de cármenes, donde posiblemente se encontrara la rábita o la mezquita llamada del Olivo o Azeituna (Yami’ al-Zaytuna). El Aljibe tiene capacidad para albergar 31 metros cúbicos de agua (31.000 litros). Consta de un depósito de una sola nave de planta rectangular, con una bóveda esquifada cortada perpendicularmente por otra de cañón. Tiene unas dimensiones de casi 5 metros de longitud, una anchura de 2,35 metros y sobrepasa escasamente los 4 metros de alto. Su interior conserva parte del enlucido original de color rojizo, característicos de los aljibes árabes del Albaicín. También conserva en gran parte de las bóvedas y muros un enfoscado de mortero de cal blanca.

PictographMonument Altitude 2,536 ft
Photo ofCasa de la placeta de los Castillas

Casa de la placeta de los Castillas

En la plaza de los Castillas, en el número cinco, se encuentra una casa morisca cuya primera mención no aparece hasta el siglo XIX, cuando Manuel Gómez-Moreno la cita en la "Sección de Excursiones" del Boletín del Centro Artístico de Granada. La vivienda ocupa una parcela de 189.5 metros cuadrados, contando con dos fachadas y cuatro crujías desarrolladas en torno a un patio trapezoidal de 33.7 metros cuadrados de superficie.En el interior de la vivienda se conservan restos moriscos en la crujía norte: unas celosías encima de un arco que daba acceso a la sala de la planta baja.Aunque la casa ha sufrido transformaciones, es posible recuperar con razonable fidelidad su estado primitivo. Aunque en un principio debió de ser una vivienda de dos alturas, después se elevó una torre abierta sobre la crujía, pórtico y galería suroeste, orientada a la plaza. El alfarje de la galería y la armadura de la sala de la planta alta no pueden ser visto, por encontrarse ocultos por los falsos techos modernos. También se conservan completos dos alfarjes del pórtico y de la sala contigua. Esta sala conserva unas pinturas con series de cuatro puntos negros sobre fondo blanco en las cintas y saetinos, motivo que aparece también en el zaguán de la Casa de Zafra.

PictographMonument Altitude 2,529 ft
Photo ofCasa de la Plaza de Aliatar, numero 1 Photo ofCasa de la Plaza de Aliatar, numero 1

Casa de la Plaza de Aliatar, numero 1

El inmueble es un claro ejemplo de edificio mudéjar. La fachada se compone por una portada de ladrillo con arco apuntado enmarcado por alfiz y pequeños vanos dispuestos de modo irregular. Una galería se abre en la parte superior del inmueble y dispone de una torre en ángulo. Del interior destaca el patio porticado, de planta rectangular. De este patio solo se conserva el pórtico occidental, compuesto por pilastras de ladrillo y canes de acanto que sujetan una gran viga de madera, sobre la que descansa la galería superior, realizada en madera.

PictographFountain Altitude 2,531 ft
Photo ofAljibe de Polo

Aljibe de Polo

Los aljibes que se construyeron en Granada por parte de los musulmanes estaban cerca de las mezquitas. En el caso del Aljibe de Polo, anterior al siglo XIII, pudo estar relacionado con la mezquita Yami al-Busura (de la Buenanueva). Aunque el depósito del Aljibe de Polo es relativamente pequeño, de apenas 50 metros cúbicos, su estructura es bastante compleja. Consta de dos naves paralelas de distinta anchura. La nave mayor se encuentra cubierta por una bóveda de medio cañón, sobre la que se ubica la boca del aljibe. La nave menor está cubierta por una bóveda de aristas apuntada. Ambas cubiertas se unen por dos bóvedas, una transversal y otra más pequeña rebajada. La boca del aljibe se encuentra sobre la nave mayor, y es un volumen prismático sobre la plaza, cubierto por una bóveda tabicada, que se reconstruyó a principios del siglo XX.

PictographReligious site Altitude 2,529 ft
Photo ofLa Mezquita Mayor del Albayzin Photo ofLa Mezquita Mayor del Albayzin Photo ofLa Mezquita Mayor del Albayzin

La Mezquita Mayor del Albayzin

En el lugar que actualmente ocupa la Iglesia del Salvador en el Albaicín de Granada (convertida en iglesia por el cardenal Jimenez de Cisneros en 1499), se levantaba la que sería la mezquita aljama o mezquita mayor del arrabal en época nazarí, de la que aún se conserva su patio porticado o atrio, conocida como jima Alaadama. La construyeron los hispanomusulmanes de Baeza cuando se establecieron en este lugar, y aunque más pequeña que la Mezquita Aljama de la Medina, era más bella. La precedía un jardín con limoneros que medía 18 por 13 metros, y en sus costados se abrían dobles galerías, cada una con cinco arcos de herradura apuntados, uniendo a ambas hacia poniente, otra nave con siete arcos, todas cubiertas con sencillas armaduras y tirantes de madera. La mezquita tenía una extensión de 25 metros de este a oeste y 30 de norte a sur, y estaba dividida en nueve naves, la central más ancha y las dos extremas más estrechas que el resto y cada una soportada por diez arcos de ladrillo apoyados en 86 columnas, según asegura el alemán Münzer. Los muros eran de tierra con lajas de piedra en los ángulos. De la mezquita aún se conserva el patio, cuya nave occidental está completa, con siete arcos de herradura apuntados, pero sin columnas, pues éstas se sustituyeron por machones de piedra; restos de los arranques de las columnas de las galerías laterales y de sus armaduras; la pared del mediodía y los dos arcos por donde la mezquita se relacionaba con las galerías norte, apoyados en un pilar de ladrillo de tiempos cristianos, y el aljibe, que es profundísimo, todo restaurado, en 1938, después del incendio que sufrió la iglesia en 1936 y que aquí causó graves daños.

PictographFountain Altitude 2,516 ft
Photo ofAljibe de la Plaza del Salvador

Aljibe de la Plaza del Salvador

El aljibe del Salvador se encuentra en la plaza del mismo nombre, al final de la Cuesta del Chapiz y frente a la iglesia del Salvador. Este aljibe se construyó en época nazarí, y como tantos otros aljibes del barrio del Albaicín, recoge las aguas de uno de los ramales de la acequia de Aynadamar, cuyo nacimiento está ubicado en Fuente Grande, en Alfacar. La capacidad del depósito del aljibe del Salvador es de tan solo 19 metros cúbicos. Un depósito público tan pequeño, era insuficiente para abastecer a los vecinos, problema que se solventaba con la creación de más aljibes. En el caso del aljibe del Salvador, se encuentran a escasos metros el aljibe de la plaza del Abad o de Bibalbonud, que se sitúa a espaldas de la Iglesia del Salvador, y el situado dentro del claustro de dicha iglesia. El interior del aljibe es una nave rectangular, pavimentada de ladrillos, colocados en hileras con cambios de dirección alternativos. Todo ello se encuentra cubierto con una bóveda esquifada, uno de cuyos ángulos se prolonga verticalmente para formar la boca. Sus dimensiones son de más de 4 metros de largo, una anchura de 2 metros y una altura de casi 3 metros, más una prolongación interior, en la que se sitúan tres grandes losas de piedra superpuestas en altura. El exterior se observa la bóveda trasdosada. Sobre ella destaca el volumen que cobija la boca del aljibe, fruto de una remodelación realizada en torno a los años 40 del pasado siglo, y que no corresponde con el interior del aljibe. Está formado por la intersección de dos bóvedas de cañón sobre un soporte continuo rectangular. Consta de cuatro paños triangulares esféricos, y de aristas entrantes

PictographMonument Altitude 2,515 ft
Photo ofCasa de Yanguas

Casa de Yanguas

agosto 25, 2014 Casa de Yanguas La Casa de Yanguas es una casa morisca del siglo XVI Aunque en origen se trataba de una casa morisca por la que se accede por el número dos de la calle de Yanguas, fue unida a otra casa en la década de 1980. Un intento por restaurarla a quedado parado por el momento. La casa se desarrolla en torno a un patio con crujías en tres lados, contando el lado septentrional con pórtico y galería, ante las salas principales. En el centro hay una pequeña alberca con azulejos originales en sus bordes y una fuente circular en un extremo. Bajo el cenador del lado oeste se conserva un aljibe cuyo brocal esta decorado con un gran mascarón y junto a él una escalera conduce a la planta alta y a la torre.Por un arco de yeso con tacas se accede a la sala principal de la planta baja, que cuenta con dos ventanitas sobre el arco cubiertas por celosías. Mientras que la sala situada encima conserva todos los elementos característicos de las salas polivalentes nazaríes: almatraya o cuadro de azulejos en el pavimento situado junto a la puerta, alacenas en los muros situados a ambos lados del arco de acceso y alhanías o alcobas con techo plano en los extremos de la sala. Su ámbito central se cubre con una armadura de cuatro vertientes con tres pares de tirantes, decorada con pinturas, mientras que en los elementos de carpintería se puede distinguir rasgos ornamentales nazaríes, góticos y renacentistas propios del arte morisco o mudéjar.

Comments

    You can or this trail