Activity

Diriamba

Download

Trail photos

Photo ofDiriamba Photo ofDiriamba Photo ofDiriamba

Author

Trail stats

Distance
0.72 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3 ft
Max elevation
1,931 ft
TrailRank 
12
Min elevation
1,877 ft
Trail type
One Way
Moving time
16 minutes
Time
19 minutes
Coordinates
165
Uploaded
July 18, 2019
Recorded
July 2019
Be the first to clap
Share

near Diriamba, Carazo (Nicaragua)

Viewed 681 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofDiriamba Photo ofDiriamba Photo ofDiriamba

Itinerary description

Recorrido por Diriamba

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,895 ft
Photo ofBasílica menor de San Sebastián

Basílica menor de San Sebastián

Es la única Basílica de Nicaragua, En su exterior la iglesia expone su arquitectura colonial y bellas pinturas de pasajes bíblicos en la nave principal, es la sexta iglesia de la ciudad y su construcción data del año 1891, el altar principal está elaborado con mármol traído de Pietrasanta, Italia, ubicada en el casco urbano de la ciudad, frente al parque central Rubén Darío.

PictographPhoto Altitude 1,897 ft
Photo ofParque central de Diriamba

Parque central de Diriamba

PARQUE CENTRAL RUBEN DARIO POR MOISÉS BLANCO NAVARRO En conmemoración de la Independencia de Centroamérica, el 15 de septiembre de 1925 el alcalde Ing. José Román González García, realizó la inauguración del primer Kiosco de madera y la Glorieta (Jaime, 1953), en el cual los jueves y domingos los diriambinos se deleitaban escuchando la Banda de Los Happy Boys- fundada por don Arturo Tapia-, La Marimba de Los Hermanos Salinas, Los Chenos y otros. El Ing. González donó la primera Banda Musical que tuvo Diriamba (González, 2004), con instrumentos traídos de Alemania. En el año de 1929, el alcalde Francisco Artola E. Realiza el alumbrado del parque en postes de cemento armado y pilastras en las 4 entradas, también reparó los muros (Jaime, 1953), estas pilastras (similares a las actuales en los parques de Jinotepe y San Marcos), estaban situadas en las esquinas del parque según se aprecia en grabados de esa época, las cuales fueron retiradas en remodelaciones posteriores. El alcalde Ing. José Esteban González García en el año de 1933, realiza trazado de los cuadros de jardines del parque Central (Jaime, 1953), los que se mantienen en la actualidad con algunas remodelaciones menores. En el período de gobierno del Alcalde Ing. Ramón Ernesto González García -1941-. Equipó una cuadrilla para la reparación e iluminación del quiosco (Jaime, 1953), que su hermano Román había inaugurado 16 años antes. El 9 de agosto de 1947 el Alcalde José Ramón Quintanilla Blanco realizó: encunetado, enladrillado y aceras circundantes del Parque Central. El gobierno del Sr. Quintanilla Blanco tenía por Divisa: “Todo por y para el Pueblo” (Jaime, 1953).

PictographPhoto Altitude 1,912 ft
Photo ofReloj público de Diriamba

Reloj público de Diriamba

Reloj Público de Diriamba, es el nombre por el cual se conoce a un reloj de torre, ubicado en el municipio de Diriamba en Nicaragua. Es conocido en el país por ser un icono emblemático y principalmente una referencia local de dicha ciudad. Durante la llamada época de oro del café, los hijos de las familias acaudaladas de la ciudad tuvieron que ir a estudiar al extranjero, surgiendo en la ciudad nuevos profesionales. No fue hasta el año 1904 que Alejandro Alemán y María del Pilar González propusieron la construcción de la torre, como icono que representara la ciudad de Diriamba. En el año 1932, por medio de la administración del alcalde Boanerges Bendaña, se solicitó al gobierno central la inversión necesaria para la edificación de la obra[cita requerida], calculada en 7000 córdobas, siendo diseñada por Asaad K. y construida por la Constructora Dambach y Gutier. Fue inaugurado en 1935 por el entonces presidente Juan Bautista Sacasa. En el año 2002 fue declarado Patrimonio Cultural de Diriamba, por la Alcaldía Municipal. El reloj es considerado, después de la Basílica menor de San Sebastián, el segundo icono de la ciudad.

PictographPhoto Altitude 1,921 ft
Photo ofIglesia San Caralampio

Iglesia San Caralampio

Se trata de una construcción de estilo neoclásica con rasgos indígenas. Adornada con dos campanarios, su fachada es color naranja y rojo. Resalta especialmente el bello atrio en forma de escalinata. Cuenta la leyenda que gracias a su intervención, el mártir Caralampio salvo al pueblo de Comitán de Domínguez de los estragos de una epidemia de viruela y cólera que se registró a mediados del siglo XIX. Sus habitantes en agradecimiento construyeron esta iglesia. San Caralampio fue un mártir que murió ejecutado por soldados romanos durante la persecución a los creyentes de Jesús, en el siglo II d.C. El pueblo de Comitán se viste de fiesta del 11 al 20 de febrero para festejar al santo, una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad.

Comments

    You can or this trail